Lovelypepa - Alexandra Pereira. La tigresa de Vigo.

Permitimos los off topics en el hilo?


  • Total voters
    413
  • Poll closed .
Pero dos pulseras del mismo color?? Cuando efectivamente ya no le llega para comprar un bolso caro? (El que se ha comprado eran 2.900 y en el aeropuerto quizá menos). Se va a gastar 10.000 en dos pulseras iguales?? Yo no lo veo la verdad. Y es que además a ella las joyas no le gustan. No creo que le interese llamar la atención de esa marca. Ella quiere Hermes, Chanel, LV, Gucci….

Lo de ir a la tienda puede ser perfectamente. Ya comenté que yo fui a tiendas de atención al público normales a elegir cosas para llevarme. No es nada raro y más cuando hablamos de cosas caras que mejor no enviar si hay opción de ir a recogerlas uno mismo.
Pero cuánto lleva sin comprar un Shanel?
No le entra tanta pasta como a las que no están en la élite pero le entra bastante con cada cosita y va haciendo cositas y el dinero le va quemando en las manos…
Yo creo que ahora ha diversificado y le da por las joyas, más económicas que comprarse un Hermes a día de hoy.
No descarto lo que dices pero mi versión, conociendo a Pepa y su “y yo más”, “se van a cagar” , me cuadra bastante.
Si es colaboración es bastante probable que desaparezcan de su muñeca. Lo veremos.
 
Si siguen promocionandose con influencers es porque funciona no se si solo porque les compensa que es mas barato que montar una campaña con prensa y televisión o que es un modelo rentable por si mismo, pero les funciona, cuando no lo haga dejaran de contratar a agencias que manden cosas a sus representadas y el negocio de gente como Alexandra morirá.

Y yo creo que funciona porque tienen un público que está emocionalmente interesado en ella, en su familia en su hijo y que no consumen lujo habitualmente pero si un día quieren comprar una pulsera o un bolso porque han ahorrado o porque quieren hace un regalazo o gastarse un extra confiaran en marcas que ha anunciado ella porque la adoran. Nos resulta imposible de entender porque no somos su público y no estamos vinculados a ella de forma no irónica pero el modelo funciona. Y a lo mejor con Alexandra no pero si hay otra cosa que me he comprado porque la ha sacado una influ. Y no sé si los ricos de verdad, los de aviones privados tienen su propios influencers, me da que no, que todos los influs venden aspiración, que es todo de cartón piedra, que la gente no va en su jet pagado con su dinero enseñandote su pulsera y poniendo el link para comprarla. Se la pela si te le compras o no, incluso mejor si es una marca exclusiva y no te la puedes comprar ni aunque tengas el dinero y mejor todavía si ni te suena la marca.

Totalmente has dado en el clavo. Claro que funcionan las influencers! Son un filón. Lo que ocurre es que no todas funcionan igual de bien y en el caso de la Pepa haber estado ahí la primera aún le ayuda mucho aunque sus números dejen mucho que desear!! Con todo, cada vez las marcas están mas pendientes de resultados reales. Hace unos años veían números y nada más. Hoy en día ya saben que deben controlar el rendimiento y por eso la Pepa trabaja cada vez menos. Siempre quedarán marcas que van al granel, a los números, pero cada vez son más las que analizan y quieren resultados tangibles. Por eso tenemos a nuestra musa anunciando carcasas, gominolas y cosmética generalista…

Veremos qué tal les sienta a Foreo cuando pensando que han dado con una influ internacional del sector lujo con 2 millones de seguidores se den cuenta de que su código de descuento (con eso controlan ventas básicamente) no lo va a usar ni dios porque sus flanas son de clase rala y jamás gastarían 800 euros en una máscara de efectos cuestionables (yo tampoco la verdad).
 
Última edición:
Por lo que dijeron en el podcast que escuché ayer, las marcas de lujo se anuncian con influencers para posicionamiento de marca y que la marca sea conocida y volverla "deseable". Saben que anunciándose en ciertos perfiles no van a a ganar ni un comprador, pero lo hacen para generar en el público de esa influencer un deseo de poder algún día permitirse eso. Y supongo que hay gente rica que compra cosas a veces ni siquiera por que les guste, si no por tener algo que mucha gente desea pero pocos se pueden permitir. Si te gusta aparentar como a la pepis, y te vas a gastar 5000 euros en un bolso, vas a hacerlo en un bolso nuevo de una marca que no conoce nadie, o en uno de una marca a la que mucha gente aspira para que te vean pasar por la calle y te envidien?

Claro, es lo que comentaba el otro día del lujo silencioso. Los logos han quedado para clase media aspiracional que busca aparentar. La gente rica de verdad huye de ellos como de la peste. Tú les ves con una camisa random que resulta que les ha costado 15.000 euros pero eso solo lo saben ellos y su gente. Y eso es lo que les gusta!
 
Pero cuánto lleva sin comprar un Shanel?
No le entra tanta pasta como a las que no están en la élite pero le entra bastante con cada cosita y va haciendo cositas y el dinero le va quemando en las manos…
Yo creo que ahora ha diversificado y le da por las joyas, más económicas que comprarse un Hermes a día de hoy.
No descarto lo que dices pero mi versión, conociendo a Pepa y su “y yo más”, “se van a cagar” , me cuadra bastante.
Si es colaboración es bastante probable que desaparezcan de su muñeca. Lo veremos.

Puede ser que tenga el ojo puesto en joyas. Yo tampoco descarto lo que dices. Creo que ambas versiones encajan perfectamente con la Pepa que conocemos 🤣🤣🤣
 
Yo veo mas logos y bolsos de las marcas que todos conocemos como lujo en barrios y urbas de clase media que en zonas exclusivísimas. Eso de ir mona con ropa de Zara y un bolso de 5.000 euros no lo trabajan, es mas, en Catalunya puedes jugar perfectamente al millonario o homeless., a poco que te acercas ves que el supuesto homeless lleva encima mas dinero que el que vas a ganar tú en tres o cuatro ejercicios fiscales pero no veras nada que a primera vista te suene a rico. Vamos, lo contrario de como van los influencers.
 
Tampoco sé hasta que punto las marcas filtran influencers por target, o engagement o comprueban seguidores. Me da la sensación desde fuera del negocio que son las agencias las que cortan el bacalao y que no sé si es por pura supervivencia de su modelo o por amistades o clientelismo porque al fin y al cabo cobran tambien de sus representados. Hay personas en eventos que todos vemos que no pegan y que estan ahí invitadas por una agencia y gente como Alexandra con un engagement pobre participa todavía tiene paquetes de PR para campañas de las que claramente no es el perfil. Para las que sabeis del tema ¿se perpetúa este modelo de negocio porque a las agencias les conviene incluso mas que a las marcas?
 
esa bibliografia es parauniversitaria y no está avalada cientificamente ni se sutenta en ninguna teoria evolutiva de lingüística etimológica. Una cosa es el sustrato que tenia el reino de Valencia y otra que existiera una lengua valencian previa a la conquita y a la repoblación. De verdad,tener que explicar esto en en 2023.. que has aportado una ponencia de 1980!!! E
No sé qué estudios tienes, pero imagino que habrás tenido que analizar e investigar algo en tu vida. Leer estas cosas me produce una tristeza neuronal apabullante y mucha, mucha lástima.
 
Si siguen promocionandose con influencers es porque funciona no se si solo porque les compensa que es mas barato que montar una campaña con prensa y televisión o que es un modelo rentable por si mismo, pero les funciona, cuando no lo haga dejaran de contratar a agencias que manden cosas a sus representadas y el negocio de gente como Alexandra morirá.

Y yo creo que funciona porque tienen un público que está emocionalmente interesado en ella, en su familia en su hijo y que no consumen lujo habitualmente pero si un día quieren comprar una pulsera o un bolso porque han ahorrado o porque quieren hace un regalazo o gastarse un extra confiaran en marcas que ha anunciado ella porque la adoran. Nos resulta imposible de entender porque no somos su público y no estamos vinculados a ella de forma no irónica pero el modelo funciona. Y a lo mejor con Alexandra no pero si hay otra cosa que me he comprado porque la ha sacado una influ. Y no sé si los ricos de verdad, los de aviones privados tienen su propios influencers, me da que no, que todos los influs venden aspiración, que es todo de cartón piedra, que la gente no va en su jet pagado con su dinero enseñandote su pulsera y poniendo el link para comprarla. Se la pela si te le compras o no, incluso mejor si es una marca exclusiva y no te la puedes comprar ni aunque tengas el dinero y mejor todavía si ni te suena la marca.

Promocionar o publicitar con influencers funciona y va a seguir funcionando durante bastante tiempo. Pero el problema para Pepa es que este negocio siempre busca caras nuevas y hay que ser muy bueno y hacer muy bien el trabajo para mantenerse en el tiempo.

Ella se salva porque el recurso del influencers es relativamente nuevo y ella empezó de las primeras. Pero es que viene gente más joven, más trabajadora, más fresca y con un publico objetivo más acorde al que buscan las marcas. La publicidad de la moda, los accesorios, la cosmética se enfoca más en la gente joven.

Parece que va a encaminar su trabajo a un sector más modesto, pero estás marcas funcionan con códigos promocionales. Y los códigos valen para dos cosas, para que la marca sepa lo que realmente vende cada influencers y para calcular el porcentaje que va a cobrar el influencers. Con un porcentaje bastante algo de seguidores del otro lado del charco, veo complicado la compra de productos en España.

La cuestión es que, entre unas cosas y otras, aparecen nubarrones negros en el cielo de Pepona, y no son los que inundan las calles de Dubái.
 
Es que llevamos mucho tiempo prediciendo la caida del modelo y hay influencers aun mas desastrosas que Alexandra que viven ella y su pareja de cinco o seis marcas cutres al mes. Las cantidades que se manejan todavía son asombrosas y tengo la sensación de que cada día hay mas gente nueva. Y sin contar a actores y cantantes de medio pelo que tambien viven de esto.
 
Tampoco sé hasta que punto las marcas filtran influencers por target, o engagement o comprueban seguidores. Me da la sensación desde fuera del negocio que son las agencias las que cortan el bacalao y que no sé si es por pura supervivencia de su modelo o por amistades o clientelismo porque al fin y al cabo cobran tambien de sus representados. Hay personas en eventos que todos vemos que no pegan y que estan ahí invitadas por una agencia y gente como Alexandra con un engagement pobre participa todavía tiene paquetes de PR para campañas de las que claramente no es el perfil. Para las que sabeis del tema ¿se perpetúa este modelo de negocio porque a las agencias les conviene incluso mas que a las marcas?

Ah si si, cuando hablo de marcas en realidad son las agencias. Algunas marcas tienen departamentos propios de marketing para redes pero muchas otras externalizan en agencias. Pero estas agencias deben dar reportes de resultados a las marcas y hasta donde yo sé ahora son bastante más detallistas que hace unos años. O sea, piden a los influs datos de visualizaciones, estadísticas… y sobre todo lo que más usan son los códigos de descuento. Si tú le pagas a una influ ponle 1.000 euros por una stories con un código de descuento para seguidoras ellos ven cuántas de esas seguidoras han usado el código y automáticamente tienen cifras de conversión de la campaña y saben si esa acción les ha compensado o no.

Claro esto hablo de marcas que venden directamente algo, como Foreo, Freshly, Yepoda….

En caso de marcas de lujo de bolsos, joyas… en general diría que no están trabajando con influs por la conversión directa en ventas sino por visibilidad y crear nombre de marca y necesidad entre la gente

En cuanto a las agencias, buf imagínate el filón que han encontrado!!! A las agencias la existencia de influencers les ha dado la vida pero las marcas no son tontas y también exigen resultados. Las agencia son las primeras que necesitan que las campañas funcionen. Eso sí, también tiran de listas ya hechas, no son muchas las que se preocupan por encontrar influs que de verdad encajen con el producto, van a tiro hecho sabiendo que muchas de estas chicas (no la Pepa) saquen lo que saquen van a hacer ventas.
 
Última edición:
Es que llevamos mucho tiempo prediciendo la caida del modelo y hay influencers aun mas desastrosas que Alexandra que viven ella y su pareja de cinco o seis marcas cutres al mes. Las cantidades que se manejan todavía son asombrosas y tengo la sensación de que cada día hay mas gente nueva. Y sin contar a actores y cantantes de medio pelo que tambien viven de esto.

Uy yo la caída del modelo influ no la veo! Eso está aquí para quedarse. Cambiarán los formatos, las plataformas…. Pero esto es un pastel gigante que no va a desaparecer. Eso sí, en un mundo tan competitivo y con tanta cara nueva pues es normal que muchas vayan desapareciendo y saliendo otras nuevas.

Nos metemos mucho con Pepa pero de su generación es de las pocas que aún se mantiene decentemente. Si la comparas con las influs actuales se come los mocos si, pero ahí sigue la tía aguantando mal que bien, pero aguantando
 
Promocionar o publicitar con influencers funciona y va a seguir funcionando durante bastante tiempo. Pero el problema para Pepa es que este negocio siempre busca caras nuevas y hay que ser muy bueno y hacer muy bien el trabajo para mantenerse en el tiempo.

Ella se salva porque el recurso del influencers es relativamente nuevo y ella empezó de las primeras. Pero es que viene gente más joven, más trabajadora, más fresca y con un publico objetivo más acorde al que buscan las marcas. La publicidad de la moda, los accesorios, la cosmética se enfoca más en la gente joven.

Parece que va a encaminar su trabajo a un sector más modesto, pero estás marcas funcionan con códigos promocionales. Y los códigos valen para dos cosas, para que la marca sepa lo que realmente vende cada influencers y para calcular el porcentaje que va a cobrar el influencers. Con un porcentaje bastante algo de seguidores del otro lado del charco, veo complicado la compra de productos en España.

La cuestión es que, entre unas cosas y otras, aparecen nubarrones negros en el cielo de Pepona, y no son los que inundan las calles de Dubái.

Perfectamente explicado. Y aquí viene como muy bien dices la importancia de localizar de donde llegan los seguidores. Y es que hay muchísimas cuentas españolas que tienen muchos seguidores latinos y en ese sentido para la mayoría de las ventas no funcionan!

De hecho se de alguna agencia/marca que pide a las influs que le envíen el porcentaje de seguidores españoles porque hay casos donde el 90% son latinos!
 
Back