Ratolina

Las alergias no son síntoma de que algo este mal en el cuerpo. La alergia es un "defecto de fábrica" del cuerpo, que reconoce como dañino algo que no es y reacciona muy mal. No tiene cura, que yo sepa.... que me corrijan las primas porque estoy citando de memoria mis clases de biología..
 

Algunos fármacos y sustancias que sensibilizan la piel a los rayos solares​

  • Medicamentos contra la ansiedad
    • Alprazolam
    • Clordiazepóxido
  • Antibióticos
    • Quinolonas
    • Sulfamidas
    • Tetraciclinas (especialmente la doxiciclina)
    • Trimetoprima
  • Antidepresivos
    • Antidepresivos tricíclicos
  • Medicamentos antifúngicos
    • Griseofulvina
  • Antihiperglucemiantes
    • Sulfonilureas
  • Antipalúdicos
    • Cloroquina
    • Quinina
  • Antipsicóticos
    • Fenotiazinas
  • Antineoplásicos (quimioterápicos)
    • Dacarbazina
    • Fluorouracilo
    • Metotrexato
    • Vinblastina
  • Diuréticos
    • Furosemida
    • Tiazidas
  • medicamentos utilizados para tratar el acné
    • Isotretinoína
  • Medicamentos para el corazón
    • Amiodarona
    • Quinidina
      Fármacos para aliviar el dolor (analgésicos)
      Antiinflamatorios no esteroideos (AINE; especialmente piroxicam y ketoprofeno)
  • Sustancias sensibilizantes
    • Fármacos antibacterianos aplicados a la piel (como clorhexidina y hexaclorofeno)
    • Alquitrán de hulla
    • Perfumes
    • Furocumarinas presentes en plantas, como las limas, el apio y el perejil
    • Protectores solares
Bueno, vamos a puntualizar un par de cosas. Es verdad que todas estas sustancias que citas están relacionadas con reacciones de toxicidad o alergia en la piel una vez absorbidas (ya sea por aplicación topica o sistémica) después de que se someta a la piel a la acción de la exposición solar. Y hay casos documentados de esto, pero en ninguno de ellos se sabe ni el umbral de sensibilización, ni el mecanismo de reacción, ni la medida de respuesta y tampoco hay pruebas exactas y fiables que determinen la responsabilidad directa de estos agentes en las reacciones de fotosensibilidad. Todo lo relacionado con el sistema inmunológico del cuerpo humano hay que tomarlo con precaución. Pero ante la duda, se retira el producto del paciente, claro. Además, las pruebas para determinar el agente sensibilizante por acción del sol son muy subjetivas, y nunca se suelen hacer por una prueba directa (salvo parches y similares, y no acaban de ser muy fiables). Lo más habitual es que se hagan por descarte y un diagnóstico general por historial médico y exploración del paciente. O sea, que no todo es tan claro...
Amiga, eres un poco bruta exponiendo las cosas, y puedes tener razón explicando según que cosas sobre fotosensibilidad pero hay que ir con cuidado explicando cosas... Saludos a todos!!
 
Las alergias no son síntoma de que algo este mal en el cuerpo. La alergia es un "defecto de fábrica" del cuerpo, que reconoce como dañino algo que no es y reacciona muy mal. No tiene cura, que yo sepa.... que me corrijan las primas porque estoy citando de memoria mis clases de biología..
No, por desgracia no se sabe por qué las alergias se producen. Nadie sabe cuál es el nivel de exposición mínimo a un alérgeno para que a una persona no le afecte pero otra se vuelva alérgica al mismo. Se hacen estudios continuamente para indagar pero no hay datos concluyentes. Y no, no se curan. En algunos casos se pueden aminorar los síntomas con algunos tratamientos pero no se curan...
Y sí, la alergia es una reacción desproporcionada del sistema inmunológico a un agente en principio inocuo, o sea, no infeccioso ni patológico.
Besotes!
 
Awkward The Simpsons GIF
 
Las alergias no son síntoma de que algo este mal en el cuerpo. La alergia es un "defecto de fábrica" del cuerpo, que reconoce como dañino algo que no es y reacciona muy mal. No tiene cura, que yo sepa.... que me corrijan las primas porque estoy citando de memoria mis clases de biología..

Algunas alergias se pueden controlar mucho / casi erradicar con un tratamiento parecido a una vacuna en la que te inoculan el alérgeno. En algunos casos, ayudan con alergias primaverales. En muchos casos, fallan.

Efectivamente, es un defecto de fábrica como bien dices.

En muchos casos (sobretodo después de haber pasado por un virus como el Epstein Barr o el Covid, los mastocitos se pueden volver locos y desgranularse sin motivo alguno también y en cualquier momento sin que haya un alérgeno presente. Y en esos casos, los antihistamínicos no funcionan del todo, porque los mastocitos segregan otros componentes aparte de la histamina como leucotrienos o citoquinas.
 
Y La Tierra es plana.
Y las manchas son toxinas dice...
Algunas alergias se pueden controlar mucho / casi erradicar con un tratamiento parecido a una vacuna en la que te inoculan el alérgeno. En algunos casos, ayudan con alergias primaverales. En muchos casos, fallan.

Efectivamente, es un defecto de fábrica como bien dices.

En muchos casos (sobretodo después de haber pasado por un virus como el Epstein Barr o el Covid, los mastocitos se pueden volver locos y desgranularse sin motivo alguno también y en cualquier momento sin que haya un alérgeno presente. Y en esos casos, los antihistamínicos no funcionan del todo, porque los mastocitos segregan otros componentes aparte de la histamina como leucotrienos o citoquinas.
Con las alergias primaverales normales (fiebre del heno, polen...) no suelen recomendar vacunación porque es demasiado esfuerzo (3-5 años de vacuna mensual) para unos síntomas que solo duran unos pocos meses al año y se te pasa con antihistamínicos. Las vacunas suelen dejarse sobre todo para alergias al polvo y otros alérgenos ambientales, y solo en algunos casos (síntomas graves, un único alérgeno y una analítica propicia). Y bueno, con la vacuna se aminoran los efectos pero tampoco funcionan en todos los casos. A mí no me funcionó demasiado, por ejemplo...
Es todo un mundo esto de las alergias!
Hala, dejo el tema y que se recupere el hilo.de ratolina
 
Qué rabia me da verla con el peinado de omaíta, con lo guapa que es y lo que se afea. Que estará de moda el "clean look" pero es que no le queda bien a nadie.
Bueno, de clean tiene poco. Hay gente a la que sí le queda bien, pero a la larga tengo visto y comprobado en mis amigas que te hace calvas...
 
Una de las cosas que no te entiendo de reportar mensajes ofensivos o poco apropiados en este foro es por qué los eliminan pero luego quedan en las citas. Yo reporté anoche este mensaje que cita la prima, donde la calificaba de Charo (término sexista e insultante donde los haya, y el mensaje original se eliminó pero se puede ver en esta cita). ¿Esto cómo funciona? ¿Es normal que ocurra? Pregunto porque era la primera vez que reportaba un mensaje....
Eso he pensado yo también... Pero bueno, al menos han pasado la escoba...
 
Eso he pensado yo también... Pero bueno, al menos han pasado la escoba...
Pero si la escoba deja restos.... (y de hecho los deja todos), pues ya me dirás tú para qué sirve si se puede ver luego todo lo que ese tipo ha dicho...
Por cierto, no toleréis que se catalogue de normie a nadie. Una de las joyas que este hombre ha puesto por aquí es catalogar a todo el mundo de normie y eso es un insulto intolerable, pues es una forma sutil de llamar gilip.... a todo el mundo. No es una categoría social, es una falta de educación...
 
Back