Sara Kibum

Estoy totalmente de acuerdo contigo, prima. El que vive en el pasado, no vive. Está bien ir a terapia, pero autocompadecerse y tener miedo de todo no nos lleva a ninguna parte, pero a ella le sirve para monetizar. Espero que le cunda, porque al final esos bucles mentales son muy complicados de romper, y aunque los cree por hacer vídeos, todo se queda dando vueltas en la mente.
Honestamente, creo que Sara hace lo mejor que puede hacer alguien que tiene problemas mentales: ir al médico y a terapia psicológica. Aquí el problema que veo yo es que parece que hay una tendencia entre los psicólogos de hoy a alentar a sus pacientes a ser cero autocríticos, a autocompadecerse, a envolverse entre nubecitas rosas de algodón, a victimizarse… No sé, me horroriza, la verdad, yo a ella la veo débil, insegura, victimista, infantil, infeliz… Pero no creo que sea su culpa.
 
El tema es que ir al psicólogo no vale; tú tienes que trabajar en ti mismo, en mejorar esas cuestiones que hacen que tu vida sea ahora mismo como es y que puedes controlar. Y la gente se cree que yendo a una sesión cada X tiempo es suficiente.

Personalmente, cada vez que he ido a terapia, por diferentes motivos, y a diferentes psicólogos, todos me han dicho que soy muy buena paciente porque trabajo y lucho por ser mejor. Y sí, he pasado depresión y ahora mismo tengo ansiedad xd, además de haber pasado la muerte súbita de un amigo y otros temas delicados como bullying en clase y en el trabajo, sé de lo que hablo.
 
Es que me cabrea, llevo años luchando con la ansiedad, y ver estas cosas me pone fatal..
Prima, la medicación te ayuda, eso no lo pongo en duda. Pero el tratamiento no consiste en depender de medicación. No es poner un parche y chao. La ansiedad se trata con medicación y con terapia de forma simultánea para aprender a gestionar esas emociones, si no, solo estás poniendo un parche con la medicación.
 
Prima, la medicación te ayuda, eso no lo pongo en duda. Pero el tratamiento no consiste en depender de medicación. No es poner un parche y chao. La ansiedad se trata con medicación y con terapia de forma simultánea para aprender a gestionar esas emociones, si no, solo estás poniendo un parche con la medicación.
A ver, eso depende de si la ansiedad es endógena o exógena sobre todo 😅 en mi caso no hay un motivo de peso que me genere ansiedad como tal y la medicación es lo que me salva, nunca he hecho terapia psicológica y llevo así 14 años (yendo al psiquiatra, porque con asiedad creo que llevo prácticamente desde que nací) por mucho que algunas primas no estén de acuerdo con mi diagnóstico y tratamiento.

En menos de 6 meses han muerto mi abuela, una amiga muy joven de forma repentina y una prima hermana, y esto no me ha generado ningún tipo de ansiedad, por ejemplo. No es que esto me dé más potestad para hablar del tema, simplemente es por aclarar que en mi caso no hay una causa externa que me genere ansiedad, aunque hay situaciones que me ponen ansiosa como a casi todo el mundo.

En el caso de Sara no tengo ni la más remota idea. Me da bastante rabia el tema de demonizar la medicación, y no lo digo por ti. Y comentaban otras primas que hay que trabajar, que no basta sólo con ir a la consulta, pero si la psicóloga es una inepta que no hace bien su trabajo y no te da las pautas adecuadas, digo yo que poco vas a avanzar. Hay profesionales muy, muy, muy ineptos, yo he sido recetada con tratamientos homeopáticos en el pasado incluso (es legal en España que un colegiado te recete ese tipo de tratamientos).
 
A ver, eso depende de si la ansiedad es endógena o exógena sobre todo 😅 en mi caso no hay un motivo de peso que me genere ansiedad como tal y la medicación es lo que me salva, nunca he hecho terapia psicológica y llevo así 14 años (yendo al psiquiatra, porque con asiedad creo que llevo prácticamente desde que nací) por mucho que algunas primas no estén de acuerdo con mi diagnóstico y tratamiento.

En menos de 6 meses han muerto mi abuela, una amiga muy joven de forma repentina y una prima hermana, y esto no me ha generado ningún tipo de ansiedad, por ejemplo. No es que esto me dé más potestad para hablar del tema, simplemente es por aclarar que en mi caso no hay una causa externa que me genere ansiedad, aunque hay situaciones que me ponen ansiosa como a casi todo el mundo.

En el caso de Sara no tengo ni la más remota idea. Me da bastante rabia el tema de demonizar la medicación, y no lo digo por ti. Y comentaban otras primas que hay que trabajar, que no basta sólo con ir a la consulta, pero si la psicóloga es una inepta que no hace bien su trabajo y no te da las pautas adecuadas, digo yo que poco vas a avanzar. Hay profesionales muy, muy, muy ineptos, yo he sido recetada con tratamientos homeopáticos en el pasado incluso (es legal en España que un colegiado te recete ese tipo de tratamientos).
Prima, con todo el respeto del mundo, pero si nunca has hecho terapia psicológica cómo sabes que no tienes ansiedad? Ansiedad no es igual a pulsaciones altas o lo que comunmente se llama ansiedad... Que se te caiga el pelo, te salgan granos, tengas la piel más seca y mil cosas son síntomas de ansiedad ._.
 
Prima, con todo el respeto del mundo, pero si nunca has hecho terapia psicológica cómo sabes que no tienes ansiedad? Ansiedad no es igual a pulsaciones altas o lo que comunmente se llama ansiedad... Que se te caiga el pelo, te salgan granos, tengas la piel más seca y mil cosas son síntomas de ansiedad ._.
Es como preguntar “si nunca has ido al optometrista, cómo sabes que no tienes cáncer ocular?”. Sencillamente porque el psicólogo no diagnostica una ansiedad endógena ni prescribe medicación porque no está facultado para ello igual que el optometrista no está facultado para diagnosticar o prescribir un tratamiento para el cáncer. Yo tenía un problema de insomnio, fui a mi médico de cabecera de la SS y él me derivó al psiquiatra, que fue quien al cabo de las visitas me diagnosticó los problemas psiquiátricos que tengo, entre ellos la ansiedad. El psiquiatra puede prescribir terapia psicológica si cree que es necesario. La terapia psicológica puede venirme muy bien pero no va a aliviar mis problemas de ansiedad, además, lo mío al ser familiar y tener antecedentes ya estaba un poco cantado.

Sobre lo que comentas de caída del pelo, acné y tal… Cada caso será un mundo, pero a mí la ansiedad me provoca muchas cosas y ninguna de esas 🤣 insomnio, falta de concentración, ataques de pánico (creer que vas a morir en mi caso), bloqueo mental y muchos problemas intestinales entre otras cosas, además de las pulsaciones altas que por supuesto que son un síntoma de ansiedad.

PD. A mí me da la sensación de que lo mejor es ir a ver al médico de familia y que él sea quien nos guíe, que en un primer momento se puede equivocar. Si nos prescribe atención psicológica y no funciona quizá hay que cambiar de terapeuta o quizá hace falta atención psiquiátrica como en mi caso. Lo malo de los ansiolíticos es prescribirlos a la primera de cambio, me consta que en España por desgracia somos lideres en ese tema.
 
Última edición:
Es como preguntar “si nunca has ido al optometrista, cómo sabes que no tienes cáncer ocular?”. Sencillamente porque el psicólogo no diagnostica una ansiedad endógena ni prescribe medicación porque no está facultado para ello igual que el optometrista no está facultado para diagnosticar o prescribir un tratamiento para el cáncer. Yo tenía un problema de insomnio, fui a mi médico de cabecera de la SS y él me derivó al psiquiatra, que fue quien al cabo de las visitas me diagnosticó los problemas psiquiátricos que tengo, entre ellos la ansiedad. El psiquiatra puede prescribir terapia psicológica si cree que es necesario. La terapia psicológica puede venirme muy bien pero no va a aliviar mis problemas de ansiedad, además, lo mío al ser familiar y tener antecedentes ya estaba un poco cantado.

Sobre lo que comentas de caída del pelo, acné y tal… Cada caso será un mundo, pero a mí la ansiedad me provoca muchas cosas y ninguna de esas 🤣 insomnio, falta de concentración, ataques de pánico (creer que vas a morir en mi caso), bloqueo mental y muchos problemas intestinales entre otras cosas, además de las pulsaciones altas que por supuesto que son un síntoma de ansiedad.

PD. A mí me da la sensación de que lo mejor es ir a ver al médico de familia y que él sea quien nos guíe, que en un primer momento se puede equivocar. Si nos prescribe atención psicológica y no funciona quizá hay que cambiar de terapeuta o quizá hace falta atención psiquiátrica como en mi caso. Lo malo de los ansiolíticos es prescribirlos a la primera de cambio, me consta que en España por desgracia somos lideres en ese tema.
La terapia psicológica es esencial para tratar la ansiedad, está genial que la medicación funcione, pero debe ir acompañada de terapia para entender el origen de esa ansiedad en este caso, o depresión en otros, tanto si es un tema familiar o un origen que de primeras desconoces y luego en terapia descubres.
La terapia no te va a curar, te va a dar herramientas para gestionar esa ansiedad y entenderla, redirigirla mientras la medicación te ayuda a rebajarla hasta que aprendas a llevar la ansiedad o a cambiar las circunstancias que te la provoquen, después lo suyo es ir retirando la medicación y no depender de ella. También es cierto que a veces cuesta encontrar un/a psicólogo/a con quien conectar y que sirva, pero cuando ocurre te cambia la vida.
 
La terapia psicológica es esencial para tratar la ansiedad, está genial que la medicación funcione, pero debe ir acompañada de terapia para entender el origen de esa ansiedad en este caso, o depresión en otros, tanto si es un tema familiar o un origen que de primeras desconoces y luego en terapia descubres.
La terapia no te va a curar, te va a dar herramientas para gestionar esa ansiedad y entenderla, redirigirla mientras la medicación te ayuda a rebajarla hasta que aprendas a llevar la ansiedad o a cambiar las circunstancias que te la provoquen, después lo suyo es ir retirando la medicación y no depender de ella. También es cierto que a veces cuesta encontrar un/a psicólogo/a con quien conectar y que sirva, pero cuando ocurre te cambia la vida.

Si necesitas terapia psicológica o no lo decide un médico y no un anónimo en internet. Yo he sido recetada de por vida con medicación porque mi caso es distinto (y más grave, ya que estamos). Sí, hay enfermedades que necesitan tratamiento médico de por vida y no entiendo por qué cuando se trata de depresión o ansiedad es tan difícil de entender y cuando se trata de cosas físicas no. Seguro que si alguien toma insulina de por vida para tratar su diabetes no lo cuestionamos. Es tan fácil como:

1. Depende del caso.
2. El tratamiento lo prescribe un facultativo.

Eso que comentas de que la terapia no te va a curar… No lo tengo en claro, yo diría que en muchos casos la terapia conductual con un psicólogo es suficiente.
 
Si necesitas terapia psicológica o no lo decide un médico y no un anónimo en internet. Yo he sido recetada de por vida con medicación porque mi caso es distinto (y más grave, ya que estamos). Sí, hay enfermedades que necesitan tratamiento médico de por vida y no entiendo por qué cuando se trata de depresión o ansiedad es tan difícil de entender y cuando se trata de cosas físicas no. Seguro que si alguien toma insulina de por vida para tratar su diabetes no lo cuestionamos. Es tan fácil como:

1. Depende del caso.
2. El tratamiento lo prescribe un facultativo.

Eso que comentas de que la terapia no te va a curar… No lo tengo en claro, yo diría que en muchos casos la terapia conductual con un psicólogo es suficiente.
Yo te hablo también por experiencia propia, la terapia no es un milagro, el cambio lo tiene que hacer uno mismo. Pero bueno cada uno con su opinión!
 
Está claro que cada uno hace lo que considera que le beneficia más. Yo ya he comprobado que los antidepresivos no me sientan bien, me empeoran a nivel mental (me producen alucinaciones) y físicamente me sientan fatal. Y he probado muchísimos! Pero sí sé que necesito ansiolíticos para momentos en los que todo se sale de control (tengo ansie desde que era muy pero muy pequeña, 6-7 años). La terapia psicológica pues bueno, hasta ahora tampoco me ha funcionado, me ha ido mejor hacer un autoconocimiento y analizar las cosas de x forma, eso sí, es un camino muy largo y con muchos altibajos.

Así que nada, seáis de una opinión u otra, mucha fuerza a todas y ojalá podamos llevarlo lo mejor posible 🫂
 
Back