Judaísmo

El se-xo es un derecho de la mujer, (una de las tres promesas que hace el marido). Están obligados a atender a sus mujeres, y la noche de viernes a sábado tiene que haber asunto si o si. Es maravillloso!!!
Vaya, sí que es el opuesto de las otras dos religiones abrahámicas... 🤭
Es que todo, todo se lo curran. En todos los ámbitos.
A mí también me da esa impresión - y es el rasgo que más me gusta del pueblo judío. Parecen ser muy dedicados y diligentes, sin importar cuál sea la tarea a realizar. Supongo que por eso destacan en tantos ámbitos diferentes...
Hola, @Luna26 , bienvenida. Dobro pozhalovat', (voy más rápida ahora sin cirílico). Me alegro de ver a una forera rusa por aquí.
Спасибо большое 😄 Te leí en el hilo de Noches de Volodya, le estuve echando un vistazo estos días y me gustaron mucho tus aportaciones. Me alegro de ver una española que habla ruso, y también francés - yo estudié ese idioma en el instituto, pero solamente hacíamos ejercicios de gramática y nada de conversación ni práctica real del idioma, así que con los años fui perdiendo la poca fluidez que tenía.

Si no te parece indiscreta la pregunta, ¿te resultó difícil aprender ruso? Conozco españoles que lo aprendieron y dicen que les costó cierto tiempo llegar a un nivel bueno de fluidez.
Qué interesante lo de los calmucos. Una de las culturas de la Federación Rusa más desconocidas. Tienen un folclore muy bonito e interesante.

En Japón , al menos en lo que yo vi, era que ellos querían que nosotros participáramos en el rito porque pensaban que nos iba a gustar. Pero a mí me daba mucho respeto aquello, y además, me parecía muy falso por mi parte, ya que el budismo me parece demasiado resignado: para que la gente no se plantee en esta reencarnación luchar por unas condiciones mejores, sino para que se aguante esperando la próxima reencarnación. El budismo y el hinduísmo me parecen interesantes, pero son las religiones que menos me convencen por la carga de aguantarse que llevan.

Pero los japos tienen una visión practica de la religión que me hace mucha gracia. Ellos les rezan a todos, Allah, Dios, ponen sus velas en todos lados por ver si alguno les hace caso. Es posible que por esa razón piensen que para nosotros es lo mismo.
A mí me parece interesante el budismo por lo diferente que es su sistema de creencias a la teología cristiana. Ni siquiera tienen el concepto del alma inmortal, ya que la doctrina del anātman rechaza la idea de la existencia de un "ego" perdurable en el tiempo - pero dentro de los conceptos que giran en torno a la reencarnación, algunas escuelas sí aceptan la existencia de una "personalidad" separada de este alma, que sería la que se somete a la reencarnación. En otras doctrinas budistas, lo que se reencarna es la conciencia de una persona. Lo encuentro bastante complejo.

De los japoneses no sé mucho, ¿pero podría ser que esa visión práctica se derive del sintoísmo politeísta?
 
Lo que cuentas es muy parecido a lo que conozco yo de ellos.

Me quedo de piedra con lo del niño disfrazado de Hitler...

Yo si que creo que hay mucho antisemitismo. Antisemitismo soft (ultrapeligroso, no niegan el Holocausto, pero... ) y luego el antisionismo, la nueva forma de antisemitismo.
En España, hasta hace unos años no sonaba mal lo de decir: Ese tío es un judío, para referirse a alguien que trataba de sacar ventaja en los negocios. En mi generación, yo creo que no tanto. Pero ahora, en mi opinión, ha vuelto con fuerza. Han atacado el Cementerio Judío aquí en Madrid (pintaron consignas nazis, lamentable) y ni siquiera se ha comentado. Lo que está pasando en Barcelona, a mi me lo comentó una persona judía que reside en España y tiene trato por trabajo allí, es vergonzoso.

En general, veo mucha capacidad de adaptación y de "respeto" a los seguidores del Profeta que vienen aquí, pero amiga, con los judios siempre hay reservas... Yo creo que hay muchísimo desconocimiento, y sobre todo muchísima envidia.

Hablando de la cultura matriarcal que tienen... dejo yo aquí a esta señora:
gettyimages-50486866-copy.jpg


Antes que en UK, en ningún pais nórdico, en Alemania, en ningún pais democrático, gobernara ninguna mujer, llegó mi Golda a poner orden en el Estado de Israel. Después hablamos de paises modernos y tal... Que esa es otra. Conoces a señoras judias de sus 90 tacos, largos, que han ido a la universidad, como la cosa más normal.

Sería interesante comentar también la historia del feminismo, porque, por ejemplo el americano, está intrínsecamente ligado a las mujeres judías.
Seguramente es tema para otro hilo aparte, pero a mí me llama mucho la atención el giro hacia la cerrazón y el odio gratuito de la chavalería en general. En el día a día en clase me encuentro con "opiniones" que son pa mear y no echar gota. Falta muchísima empatía, mucho sentar a los críos y contarles las verdades de la vida aunque nos parezcan "muy duras" porque si no luego tengo yo en clase a tu Richi de 15 añitos de vellón contándome que es que Hitler no era racista, solo quería que cada cual estuviese en su país.

O (historia verídica) contándome que la profe de historia les llevó a una ponencia con descendientes de supervivientes del Holocausto, y que bueno, que estuvo bastante bien, pero que claro, solo contaban las cosas desde un punto de vista. Y cuando le pregunté al chaval si consideraba que había que haber llevado también algún nazi a una ponencia en el día de conmemoración del Holocausto, el nene (16 añicos) se ofendió y vino el papi a decir que a ver si la de apoyo se ciñe a su trabajo, que no está en el cole para decirle a su hijo cómo pensar.

No quiero ni pensar cómo va a estar el asunto dentro de unos años, cuando esta hornada sea la que eduque a la siguiente.

Y sí, totalmente de acuerdo contigo en lo importante del acceso a la educación superior de las mujeres judías mucho antes que en otras culturas. Pero eso es de primero de patriarcao, la mujer inculta y a poder ser analfabeta no da guerra, más que nada porque no sabe que hay querra que dar. Mira la diferencia brutal entre lo que estamos hablando de la cultura judía "mainstream" en comparación con la comunidad ultraortodoxa en la que la niña y la mujer están para servir al hombre y darle niños y para de contar.

Tengo una amiga americana de familia judía bastante tradicional: ella más bien reformista, pero sus padres ortodoxos (su madre, por ejemplo, lleva peluca para cubrir su pelo natural y tienen cocina kosher con todo doble para no mezclar alimentos) y su hermana mayor se casó en Israel con un hombre jasídico. Y, claro, nada que ver con lo que hablamos en cuanto a acceso a la educación, cultura matriarcal y demás. La hermana tiene una buena carrera porque sus padres así educaron a sus hijas, pero ahora está metida en casa con los críos (tiene más de 5 o 6) y las niñas no van al cole (y los niños van pero prácticamente solo estudian religión). A mí me parece una tragedia.

Ya te digo que lo que es ese "matriarcado de puertas adentro" me resulta familiar porque me recuerda al nuestro, a la madre/abuela española que ordena y manda y es el pilar de la familia. Lo que pasa que aquí (y, obviamente, hablo en general, que luego hay casos y casos) es eso, de puertas adentro. Sí, mi abuela era el pilar de la familia, pero a los 13 el padre la sacó de la escuela y la puso a coser. Y mi madre manda un huevo, pero mi padre se puso bravo y le dijo que si no se quedaba en casa no tenían hijos, y dejó de trabajar aunque tenía su carrera universitaria. Y mis amigas llevan la sartén por el mango, pero estamos tomando una cerveza y llama el marido porque el nene se cagó y no sabe dónde están los bodys limpios, y tienen que irse a casa porque claro, ya sabes, si falto yo...

En las familias judías, por lo menos en las que yo conozco, como a las niñas se las educa para priorizar estudiar y formarse y tener sus carreras, pues eso no pasa tanto. Porque, claro, si te educan para considerar tu carrera y tu profesión igual de importantes que la de tu pareja, evidentemente no vas a aguantar que te cargue con toda la parte doméstica, porque tú también tienes mucho que hacer y en qué pensar. La abuela ordena, manda, y además es doctora en químicas. A ver quién es el guapo que se pone chulo con la bubbe.
 
Lo que cuentas es muy parecido a lo que conozco yo de ellos.

Me quedo de piedra con lo del niño disfrazado de Hitler...

Yo si que creo que hay mucho antisemitismo. Antisemitismo soft (ultrapeligroso, no niegan el Holocausto, pero... ) y luego el antisionismo, la nueva forma de antisemitismo.
En España, hasta hace unos años no sonaba mal lo de decir: Ese tío es un judío, para referirse a alguien que trataba de sacar ventaja en los negocios. En mi generación, yo creo que no tanto. Pero ahora, en mi opinión, ha vuelto con fuerza. Han atacado el Cementerio Judío aquí en Madrid (pintaron consignas nazis, lamentable) y ni siquiera se ha comentado. Lo que está pasando en Barcelona, a mi me lo comentó una persona judía que reside en España y tiene trato por trabajo allí, es vergonzoso.

En general, veo mucha capacidad de adaptación y de "respeto" a los seguidores del Profeta que vienen aquí, pero amiga, con los judios siempre hay reservas... Yo creo que hay muchísimo desconocimiento, y sobre todo muchísima envidia.

Hablando de la cultura matriarcal que tienen... dejo yo aquí a esta señora:
gettyimages-50486866-copy.jpg


Antes que en UK, en ningún pais nórdico, en Alemania, en ningún pais democrático, gobernara ninguna mujer, llegó mi Golda a poner orden en el Estado de Israel. Después hablamos de paises modernos y tal... Que esa es otra. Conoces a señoras judias de sus 90 tacos, largos, que han ido a la universidad, como la cosa más normal.

Sería interesante comentar también la historia del feminismo, porque, por ejemplo el americano, está intrínsecamente ligado a las mujeres judías.
En castellano han quedado palabras antisemitas como "judiada", de la época de la expulsión.

En realidad, lo judío está intrínsecamente unido a la cultura occidental de una forma casi desconocida. La gente antisemita no se da cuenta de hasta qué punto nuestra sociedad actual es así, en gran parte, gracias a la contribución judía. No sólo de épocas pasadas. En el siglo XX, aparte de los numerosos científicos y médicos judíos, muchos de ellos desconocidos por el gran público, tenemos ejemplos de judíos que han influido poderosísimamente en la cultura y la música, y no sólo la clásica.

En los años en los que Hollywood y la cultura americana de masas valía la pena tenemos a judíos Bárbara Streisand, Dustin Hoffman, Leonard Cohen, Bob Dylan y más...

Pero hasta músicos y actores que nunca pensarías que son de origen judío lo son, como , por ejemplo Paul Newman, Mark Knoffler, Peter Falk, Kirk Douglas... Está plagado.

Golda Meir, qué gran mujer. Y no necesitaba modelitos.
 
Bueno, en mi experiencia, son personas muy buenas y como muy "enteras", no se decirlo mejor.

Por matrimonio, hace muuuuchos años, hay dos ramas de "primos judios" en mi familia. No viven en España, pero aún así, ellos hacen mucho esfuerzo por mantener el lazo de las relaciones siempre bien atado.

Mi experiencia es que son gente maravillosa. De verdad. Cuando vas allí, se desviven por recibirte, ayudarte, hacerte sentir acogida. Nunca jamás en mi vida me han excluido de absolutamente ninguna fiesta o celebración y siempre se han mostrado muy muy amables ante mis preguntas sobre sus costumbres. Son judios reformados, aclaro (bueno menos una rama de una tía mia que es más conservadora) y gente muy abierta. Ultramatriarcales, al menos de puertas para adentro. Mis tíos poco mandan, por no decir nada. Ellas son las que, a tope de power con Hashem, manejan, dirigen, organizan las casas y las vidas de quienes están ellas. Todos con sus carreras, sus profesiones exitosas (no, no es un tópico, está la triada: médico-abogado-dentista, que en toda famila judia debe haber) y sobre todo, con mucho amor y respeto a la familia. Con una muy muy muy muy clara identidad y concepto de ellos mismos, donde "ser judios" es un privilegio que los define como personas y debe determinar sus actos.

Me encantan sus celebraciones religiosas porque se viven en el ámbito familiar (la familia es kadosh, la casa familiar es el ámbito de lo "sagrado", no como los Xtianos que es todo en la Iglesia) y en las que siempre, pero siempre, siempre, hay comida de por medio. Cuidan mucho a los niños y se desviven por ellos, pero ojo, con un alto grado de exigencia (aún recuerdo a una tía mía toda sulfurada porque su nieto, de seguir así no sería admitido en Yale, pero toda preocupada por el rendimiento escolar del niño... el niño tenía 5 años, ejem). El judio se siente, al menos mi familia, muy privilegiado por serlo, pero el judio "se lo tiene que currar". Son ambiciosos, con ambición de la buena y sienten un enorme deseo de llevar una vida fructífera en todos los niveles.

Y luego que son una guasa padre. En serio. Si estás cenando en una casa y hay un piano, ya sabes que la cena terminará con todos cantando mientras uno da a las teclas, otro se pone a hacerle las percusiones dando con una cucharilla... Son muy muy festivos. Muchísimo. La imagen del judio adusto, no cuadra para nada con lo que yo he vivido. Y son superbromistas, pero no con bromas chuscas o cutres. Siempre están diciendo cosas chisposas en la conversación, a veces bromas sobre ellos mismos, pero encima lo dicen como serios. Un ejemplo, llega mi tío a casa:

- Hola, ya estoy aquí!
- Hola cariño, qué tal tu día? Traes cara de cansado, ven que en nada esta la cena.
- Acabo de cruzarme con la señora Rosenthal en el vestíbulo, llevaba a sus nietos
- Ah, vaya, los de su hijo o los de su hija?
- Los de su hijo, creo. Están muy mayores, como pasa el tiempo
- Si, es cierto, cuántos años tienen ya? Son ya dos mocitos, seguro.
- Si, si, ya son dos hombrecitos, el que va a ser abogado tiene 5 años, el futuro médico 7. Eso creo.

(hay un chiste judio similar de dos abuelas de NY, pero es tal cual)

Por las mañanas, en la mesa del desyuno todos aún sin peinar (tienen un pelo mi familia ultra-mega-encrespado). Famélicos lanzándose a por la comida (comen como limas, no se si es sólo mi familia, pero comen mucho, y luego no engordan, puñeteros genes!).

- Abuela, qué riquísimos están los bollos que has hecho, ni aunque el señor me enviase maná del cielo podría estar más rico que lo que cocinas tú
- Cállate la boca, desgraciado y no menciones al señor de esa manera blasflema... Maná del cielo, maná del cielo te va a mandar a tí el señor! Un peine de puas es lo que te mandaría el Señor en su infinita sabiduría, que no se como te puedes sentar a la mesa de esa manera y con esos pelos. Yo no se como puedo tener unos nietos así, tan sumamente despeinados con ese pelo encrespado.

Es que es así en su día a día. Todo es cachondeo. Y todo es serio. No se explicarlo. Son cultos, buenos conversadores y, pese a toda la leyenda negra que los acompaña, son muy muy muy muy generosos. Si pueden, ayudan. Si no pueden, también ayudan.

Y luego están las celebraciones de bodas, que ya dan para otro capítulo a parte. Que no, @Macawinsord?

En un siguiente post: Como Isabel la Católica destrozó el futuro de España con la expulsión de los Judios.
En tiempos me vi unos cuantos videos de bodas judias en Israel, con música de Cecilia "Ramito de violetas" en hebreo en una de ellas.

Mi tia polaca ( católicisima, que el dia que nombraron Papa a Wojtyla fue uno de los mas felices de su vida) vivió unos cuantos años en un Kibut.
Llegó a Israel de estraguis. Después de la guerra ( 16 años) en los campos de refugiados hizo amistad con judios/as supervivientes y al haber perdido toda su familia se "hizo" una nueva.
Fue acogida y cuidada. Cuando llegaba Navidad la celebraba fuera del Kibut con una familia cristiana. Sin problemas.
Los videos se los mandaban para que viera las bodas de las nietas de sus amigas.
Volvió alguna vez, menos de lo que le hubiera gustado.

Mi tia hablaba polaco, alemán ( puesto que trabajó como criada de alemanes y también cocinaba muchas recetas alemanas), hebreo, inglés , italiano ( por su primer marido) y castellano, catalán ( cuando le daba la gana) por su segundo marido, mi tio.

Como es normal, defendia a los judios a capa y espada.
También la recuerdo alteradisima con la reunificación de Alemania, convencida de que :"va a hacer lo mismo".
 
Спасибо большое 😄 Te leí en el hilo de Noches de Volodya, le estuve echando un vistazo estos días y me gustaron mucho tus aportaciones. Me alegro de ver una española que habla ruso, y también francés - yo estudié ese idioma en el instituto, pero solamente hacíamos ejercicios de gramática y nada de conversación ni práctica real del idioma, así que con los años fui perdiendo la poca fluidez que tenía.

Si no te parece indiscreta la pregunta, ¿te resultó difícil aprender ruso? Conozco españoles que lo aprendieron y dicen que les costó cierto tiempo llegar a un nivel bueno de fluidez.

El ruso, para los españoles, es complicado de aprender. Tuve que currármelo, muchas horas de estudio, ejercicios... Las declinaciones, primer escollo (el alfabeto se aprende pronto, sobre todo si has estudiado griego clásico) son complicadas y tardas unos tres años (si no estas en Rusia aprendiéndolo intensivamente) en dominar los casos y el plural, lo de las parejas de verbos también tiene lo suyo, pero luego viene lo bueno. Los verbos de movimiento que son para volver loco a cualquier español, ingles, francés, que sólo tenemos un verbo para "ir" y otro para "volver", mientras los rusos tienen así como 40 para desplazarse a pie, en vehículo, en avión, si vas y vuelves, si vas , pero te quedas, si vas dando una vuela. Con todo respeto. ¡Qué complicado es! ¡La madre que los parió!

Pero reconozco, que una vez aprendida bien la gramática, el ruso me resulta más estructurado que el español y menos dado a confusiones o a interpretaciones. Es un idioma más claro. El español, con tanto subjuntivo, es engañoso, mientras que el ruso es claro y conciso.

Me gusta mucho la cultura rusa y sigo aprendiendo lo que puedo sobre ella. Por suerte, ahora internet abre muchas posibilidades a ver videos, películas, leer artículos que dan una visión más amplia. Lo cierto es que no me aburro nunca.
 
Seguramente es tema para otro hilo aparte, pero a mí me llama mucho la atención el giro hacia la cerrazón y el odio gratuito de la chavalería en general. En el día a día en clase me encuentro con "opiniones" que son pa mear y no echar gota. Falta muchísima empatía, mucho sentar a los críos y contarles las verdades de la vida aunque nos parezcan "muy duras" porque si no luego tengo yo en clase a tu Richi de 15 añitos de vellón contándome que es que Hitler no era racista, solo quería que cada cual estuviese en su país.

O (historia verídica) contándome que la profe de historia les llevó a una ponencia con descendientes de supervivientes del Holocausto, y que bueno, que estuvo bastante bien, pero que claro, solo contaban las cosas desde un punto de vista. Y cuando le pregunté al chaval si consideraba que había que haber llevado también algún nazi a una ponencia en el día de conmemoración del Holocausto, el nene (16 añicos) se ofendió y vino el papi a decir que a ver si la de apoyo se ciñe a su trabajo, que no está en el cole para decirle a su hijo cómo pensar.

No quiero ni pensar cómo va a estar el asunto dentro de unos años, cuando esta hornada sea la que eduque a la siguiente.

Y sí, totalmente de acuerdo contigo en lo importante del acceso a la educación superior de las mujeres judías mucho antes que en otras culturas. Pero eso es de primero de patriarcao, la mujer inculta y a poder ser analfabeta no da guerra, más que nada porque no sabe que hay querra que dar. Mira la diferencia brutal entre lo que estamos hablando de la cultura judía "mainstream" en comparación con la comunidad ultraortodoxa en la que la niña y la mujer están para servir al hombre y darle niños y para de contar.

Tengo una amiga americana de familia judía bastante tradicional: ella más bien reformista, pero sus padres ortodoxos (su madre, por ejemplo, lleva peluca para cubrir su pelo natural y tienen cocina kosher con todo doble para no mezclar alimentos) y su hermana mayor se casó en Israel con un hombre jasídico. Y, claro, nada que ver con lo que hablamos en cuanto a acceso a la educación, cultura matriarcal y demás. La hermana tiene una buena carrera porque sus padres así educaron a sus hijas, pero ahora está metida en casa con los críos (tiene más de 5 o 6) y las niñas no van al cole (y los niños van pero prácticamente solo estudian religión). A mí me parece una tragedia.

Ya te digo que lo que es ese "matriarcado de puertas adentro" me resulta familiar porque me recuerda al nuestro, a la madre/abuela española que ordena y manda y es el pilar de la familia. Lo que pasa que aquí (y, obviamente, hablo en general, que luego hay casos y casos) es eso, de puertas adentro. Sí, mi abuela era el pilar de la familia, pero a los 13 el padre la sacó de la escuela y la puso a coser. Y mi madre manda un huevo, pero mi padre se puso bravo y le dijo que si no se quedaba en casa no tenían hijos, y dejó de trabajar aunque tenía su carrera universitaria. Y mis amigas llevan la sartén por el mango, pero estamos tomando una cerveza y llama el marido porque el nene se cagó y no sabe dónde están los bodys limpios, y tienen que irse a casa porque claro, ya sabes, si falto yo...

En las familias judías, por lo menos en las que yo conozco, como a las niñas se las educa para priorizar estudiar y formarse y tener sus carreras, pues eso no pasa tanto. Porque, claro, si te educan para considerar tu carrera y tu profesión igual de importantes que la de tu pareja, evidentemente no vas a aguantar que te cargue con toda la parte doméstica, porque tú también tienes mucho que hacer y en qué pensar. La abuela ordena, manda, y además es doctora en químicas. A ver quién es el guapo que se pone chulo con la bubbe.

Eso que comentas lo veo en internet, sobre todo en gente conspiracionista. Pero es fruto de los tiempos convulsos que se viven, en los que hay decisiones que no se entienden y se ha frivolizado el conocimiento demasiado, de forma que por ver un vídeo muchas personas piensan que conocen un conflicto en profundidad. Como, además, se dan muchas visiones sesgadas, es más fácil dejarse llevar por la visión sesgada que más te guste sin ir a plantearse algo más allá.
 
En tiempos me vi unos cuantos videos de bodas judias en Israel, con música de Cecilia "Ramito de violetas" en hebreo en una de ellas.

Mi tia polaca ( católicisima, que el dia que nombraron Papa a Wojtyla fue uno de los mas felices de su vida) vivió unos cuantos años en un Kibut.
Llegó a Israel de estraguis. Después de la guerra ( 16 años) en los campos de refugiados hizo amistad con judios/as supervivientes y al haber perdido toda su familia se "hizo" una nueva.
Fue acogida y cuidada. Cuando llegaba Navidad la celebraba fuera del Kibut con una familia cristiana. Sin problemas.
Los videos se los mandaban para que viera las bodas de las nietas de sus amigas.
Volvió alguna vez, menos de lo que le hubiera gustado.

Mi tia hablaba polaco, alemán ( puesto que trabajó como criada de alemanes y también cocinaba muchas recetas alemanas), hebreo, inglés , italiano ( por su primer marido) y castellano, catalán ( cuando le daba la gana) por su segundo marido, mi tio.

Como es normal, defendia a los judios a capa y espada.
También la recuerdo alteradisima con la reunificación de Alemania, convencida de que :"va a hacer lo mismo".

Qué bonito lo que cuentas de tu tía.
 
Qué bonito lo que cuentas de tu tía.
No sabes lo que me arrepiento de no haberle preguntado mas.

En principio no le gustaba hablar de su "pasado" pero uno de los últimos dias que la vi me enseñó los videos y me "cantó la Traviata".

Luego se mudó lejos( había quedado viuda) y yo tenia una edad muy tonta para seguir en contacto: que burra!
 
En lo del humor @Naranja me ha recordado mucho a la serie de Amazon la maravillosa Señora Maisel. Es de humor, está ambientada en NY en los anos 60 y son una familia judía. Es buenísima, deje de verla por tiempo. Pero es cierto, lo de la bromas tan suyas, en alguna ocasión hasta de una manera muy sutil sobre el nazismo. Era algo así como que estaban criticando a unos familiares lejanos suyos que son unos jetas y unos explotadores, que habían tenido en su fábrica trabajando en malas condiciones y de sol a sol a unos familiares de alemania que habían salido huyendo de Hitler, y que a veces esos pobres hombres hubiesen preferido quedarse allí. O algo así, muy fuerte lo decían pero sin decir... Me llamó mucho la atención.

A mi me llama mucho la atención lo de la peluca no sé si es cierto del todo, supongo que solo la rama más ortodoxa, que las mujeres cuando se casan tienen que llevar peluca y sólo su marido ve su pelo real. Es cierto?
 
En lo del humor @Naranja me ha recordado mucho a la serie de Amazon la maravillosa Señora Maisel.
No la he visto, le echaré un vistazo.
Es de humor, está ambientada en NY en los anos 60 y son una familia judía. Es buenísima, deje de verla por tiempo. Pero es cierto, lo de la bromas tan suyas, en alguna ocasión hasta de una manera muy sutil sobre el nazismo. Era algo así como que estaban criticando a unos familiares lejanos suyos que son unos jetas y unos explotadores, que habían tenido en su fábrica trabajando en malas condiciones y de sol a sol a unos familiares de alemania que habían salido huyendo de Hitler, y que a veces esos pobres hombres hubiesen preferido quedarse allí. O algo así, muy fuerte lo decían pero sin decir... Me llamó mucho la atención.

A mi me llama mucho la atención lo de la peluca no sé si es cierto del todo, supongo que solo la rama más ortodoxa, que las mujeres cuando se casan tienen que llevar peluca y sólo su marido ve su pelo real. Es cierto?
Si, pero eso es que... es como catalogar a los católicos por lo que hace el opus.
Un primo mío que es muy friki cuando está seguro de que algo va a salir mal dice: me apuesto el prepucio a que sale bien... Ejem... Su abuela lo escuchó una vez. Casi lo mata.
 
(el alfabeto se aprende pronto, sobre todo si has estudiado griego clásico)
Sí, exacto. Creo que algunos españoles piensan que aprenderlo es más difícil de lo que realmente es, cuando es igual de sencillo que estudiarse el alfabeto griego, y eso se hace en cuatro clases de griego clásico de instituto. Yo misma se lo enseñé a un amigo a base de transcribirle nombres de rusos famosos (deportistas, cantantes...), y a veces no me creen cuando lo cuento a otras personas 😅
Pero reconozco, que una vez aprendida bien la gramática, el ruso me resulta más estructurado que el español y menos dado a confusiones o a interpretaciones. Es un idioma más claro. El español, con tanto subjuntivo, es engañoso, mientras que el ruso es claro y conciso.
La emperatriz Maria Fyodorovna, nacida Dagmar de Dinamarca, opinaba lo mismo que tú - decía que el ruso era casi tan compacto como el latín. Y muchas gracias por compartir tu opinión, es interesante ver tu idioma nativo a ojos de una persona que lo aprendió posteriormente.

Si sirve de algo, yo también tuve mis problemas para estudiar español, porque la estructura de ambos idiomas es completamente diferente. Pero tuve suerte, porque era una niña y me tocaron profesores muy amables en la escuela pública que se quedaban horas extras para explicarme las cosas, además de que levantaban la mano en lo que a las notas respectaba. Mi hermano ya era un adolescente y lo pasó francamente mal con el tema del idioma, especialmente porque no estaban dispuestos a dejar pasar tantos errores estando ya en la ESO. Y bueno, mi madre sigue hablando con un acento muy marcado a día de hoy y mezclando todos los géneros de los sustantivos, así que... 😆
Me gusta mucho la cultura rusa y sigo aprendiendo lo que puedo sobre ella. Por suerte, ahora internet abre muchas posibilidades a ver videos, películas, leer artículos que dan una visión más amplia. Lo cierto es que no me aburro nunca.
Es una gran ventaja actual para aprender idiomas, que antes no se tenía. De nuevo, un placer encontrar una hablante de ruso por aquí, y me alegro de que te guste nuestra cultura.
 
Back