Judaísmo

Muchas gracias a todas por vuestras aportaciones. Yo no soy judía y no conozco a nadie de esa religión, pero siempre me llamó mucho la atención la historia del pueblo judío, así como la suma eficiencia/disciplina que muestran en sus profesiones. La verdad es que no sé mucho de ellos y aportasteis datos muy interesantes, gracias de nuevo 😄
Muy matriarcal en el sentido de que la madre (y la abuela) son el centro de la órbita familiar, como pasa aquí en la familia "de toda la vida".
Ultramatriarcales, al menos de puertas para adentro. Mis tíos poco mandan, por no decir nada. Ellas son las que, a tope de power con Hashem, manejan, dirigen, organizan las casas y las vidas de quienes están ellas.
Vi que varias foreras comentabais esto y me parece muy interesante, porque es básicamente lo opuesto a lo que ocurre en las otras dos religiones abrahámicas.
Recuerdo que en Japón, los japos amigos que tenemos nos llevaron a templos budistas y nos decían qué teníamos que hacer, algo de velas, vueltas, pero yo no quería hacer esos ritos porque no es mi religión ni la conozco.
Cierto, y no pasa solamente en Japón: yo conocí a una familia budista de Kalmykia que eran muy abiertos a la hora de compartir detalles sobre su religión y sus ritos. No quiero decir que tuvieran una actitud proselitista, sino que estaban muy dispuestos a explicártelo todo y a que tú también participaras en esos actos.
 
Muchas gracias a todas por vuestras aportaciones. Yo no soy judía y no conozco a nadie de esa religión, pero siempre me llamó mucho la atención la historia del pueblo judío, así como la suma eficiencia/disciplina que muestran en sus profesiones. La verdad es que no sé mucho de ellos y aportasteis datos muy interesantes, gracias de nuevo 😄


Vi que varias foreras comentabais esto y me parece muy interesante, porque es básicamente lo opuesto a lo que ocurre en las otras dos religiones abrahámicas.

Cierto, y no pasa solamente en Japón: yo conocí a una familia budista de Kalmykia que eran muy abiertos a la hora de compartir detalles sobre su religión y sus ritos. No quiero decir que tuvieran una actitud proselitista, sino que estaban muy dispuestos a explicártelo todo y a que tú también participaras en esos actos.
En el judaismo la mujer tiene una posición que no tiene en ninguna otra religión. Primero, porque era la garante de la continuidad del Pueblo de Israel, sólo los hijos de madres judias eran judios como tales. Segundo porque "Dios cuenta sus lágrimas", es decir, Dios atiende antes al sufrimiento de la mujer, por eso dicen lo de "cuídate hombre de hacer llorar a una mujer, pues Dios cuenta sus lágrimas" (la primera vez que lo oí fue cuando el abuelo de uno de mis primos le riñó porque jugando me hizo daño y yo medio lloré, le echó una mirada terrible y le dijo la frasecita, durante un cierto tiempo surtió efecto, un tiempo, al ratito ya volvimos a leches otra vez). Tercero: LA CAMA. Esto es lo que a mi me encanta de esta gente. El se-xo es un derecho de la mujer, (una de las tres promesas que hace el marido). Están obligados a atender a sus mujeres, y la noche de viernes a sábado tiene que haber asunto si o si. Es maravillloso!!!

Yo a ellos los veo superbuenos maridos, de verdad. Y muy buenos padres también. Y ellas idem. El matrimonio se lo toman como un curro en conjunto. Como algo muy serio. Es que todo, todo se lo curran. En todos los ámbitos.
 
Última edición:
Creo que las persecuciones y el genocidio les han hecho aferrarse aún más al sentido de comunidad y es por ello que aún perduran comunidades ultraortodoxas muy cerradas, aunque muchos judíos fuera de ellas sean moderados y también muchos laicos. Pero creo que ese sentido de pertenencia a una comunidad lo tienen todos. Es la impresión que me da por lo que voy conociendo.

Más que comunidad... Identidad. Y si, puede que un cierto sentimiento de colectivo o pueblo. Pero sobre todo, laicos o no, identidad como judios.
Había una guía que contaba la historia en francés y yo se lo traducía
Y lo dices así, sin que se te caiga la cara de vergüenza al suelo. Tú traduces francés... de verdad... se pierden los valores... (aclaro por si lee alguna nueva que es una coña antigua todo)
 
Respecto a lo que dices del éxito y los problemas que les ha traido... estoy de acuerdo @Byb
Al judio se le envidia. Si fueran unos muertos del asco que no valieran para nada, la gente los adoraría. Pero como son gente que sale adelante, que lidera, que vale y que le va bien... Uys...

Y tienden, creo yo por protección y también por su forma de ser, a ser ultradiscretos. Mira, un ejemplo. Hace como 25 años estaba yo allí (estudiando) y cumplía años la madre de una de mis tías (cumplía 100 años). Bueno, pues mi tía, (y sus hermanas y cuñadas) estaban preparando una fiesta. La celebraban en casa y mi tía me pidió que fuera a echar una mano, yo encantada. El caso es que me mandó con un primo a recoger unas flores para montar unos ramos (está mal que lo diga pero me salen unos ramos para centros muy bonitos, me enseñó mi abuela a hacerlos) en la entrada de la casa y varios para el salón. Fui a la floristería y como mi tía ya había hecho el encargo, sólo era recogerlo. Al recogerlas, no se, surgió en la conversación que eran para la fiesta por el 100 cumpleaños de la madre de mi tía, y tal. Yo comenté lo bien que estaba la señora, lo lúcida y brillante que era, y lo increible que me parecía lo tremendamente longevos que son los abuelos judíos, en general.

Con posterioridad mi tía me llamó la atención. Me dijo que estaba muy muy feo lo de ir "ostentando" o "haciendo exhibición" de si tal familiar llega a a tal edad o no llegaba. Que era una muestra de falta de decoro. Que a Hashem eso no le gusta nada porque es como alardear.

Cómo te quedas?

No se si eso es cosa sólo de mi tía o es en general. Pero asi son. @Macawinsord hermosa, está mal alardear de llegar a muy mayor? Gracias.
 
Cierto, y no pasa solamente en Japón: yo conocí a una familia budista de Kalmykia que eran muy abiertos a la hora de compartir detalles sobre su religión y sus ritos. No quiero decir que tuvieran una actitud proselitista, sino que estaban muy dispuestos a explicártelo todo y a que tú también participaras en esos actos.

Qué interesante lo de los calmucos. Una de las culturas de la Federación Rusa más desconocidas. Tienen un folclore muy bonito e interesante.

En Japón , al menos en lo que yo vi, era que ellos querían que nosotros participáramos en el rito porque pensaban que nos iba a gustar. Pero a mí me daba mucho respeto aquello, y además, me parecía muy falso por mi parte, ya que el budismo me parece demasiado resignado: para que la gente no se plantee en esta reencarnación luchar por unas condiciones mejores, sino para que se aguante esperando la próxima reencarnación. El budismo y el hinduísmo me parecen interesantes, pero son las religiones que menos me convencen por la carga de aguantarse que llevan.

Pero los japos tienen una visión practica de la religión que me hace mucha gracia. Ellos les rezan a todos, Allah, Dios, ponen sus velas en todos lados por ver si alguno les hace caso. Es posible que por esa razón piensen que para nosotros es lo mismo.
 
Respecto a lo que dices del éxito y los problemas que les ha traido... estoy de acuerdo @Byb
Al judio se le envidia. Si fueran unos muertos del asco que no valieran para nada, la gente los adoraría. Pero como son gente que sale adelante, que lidera, que vale y que le va bien... Uys...

Y tienden, creo yo por protección y también por su forma de ser, a ser ultradiscretos. Mira, un ejemplo. Hace como 25 años estaba yo allí (estudiando) y cumplía años la madre de una de mis tías (cumplía 100 años). Bueno, pues mi tía, (y sus hermanas y cuñadas) estaban preparando una fiesta. La celebraban en casa y mi tía me pidió que fuera a echar una mano, yo encantada. El caso es que me mandó con un primo a recoger unas flores para montar unos ramos (está mal que lo diga pero me salen unos ramos para centros muy bonitos, me enseñó mi abuela a hacerlos) en la entrada de la casa y varios para el salón. Fui a la floristería y como mi tía ya había hecho el encargo, sólo era recogerlo. Al recogerlas, no se, surgió en la conversación que eran para la fiesta por el 100 cumpleaños de la madre de mi tía, y tal. Yo comenté lo bien que estaba la señora, lo lúcida y brillante que era, y lo increible que me parecía lo tremendamente longevos que son los abuelos judíos, en general.

Con posterioridad mi tía me llamó la atención. Me dijo que estaba muy muy feo lo de ir "ostentando" o "haciendo exhibición" de si tal familiar llega a a tal edad o no llegaba. Que era una muestra de falta de decoro. Que a Hashem eso no le gusta nada porque es como alardear.

Cómo te quedas?

No se si eso es cosa sólo de mi tía o es en general. Pero asi son. @Macawinsord hermosa, está mal alardear de llegar a muy mayor? Gracias.

Esa discreción judía me ha parecido verla también mucho en España. Lo de no alardear demasiado, lo de cubrir con cortinas las ventanas para que no se vea qué hay dentro. Creo que algo nos ha quedado con los conversos que se quedaron tras la expulsión...

Quizás ya no lo sea tanto ahora que sacan a los centenarios en la tele.

Leí que en los años 30 del pasado siglo, en Hungría, gran parte de la riqueza estaba en manos de la comunidad judía, una minoría en cuanto a población general. La envidia estaba servida... Y además, con el rollo bíblico de que ellos mataron a Jesús pues también generaba odio en la población cristiana más extremista.

(Me encanta el arte floral, la porcelana, las mantelerías y todas esas cosas de las abuelas. Qué bien que te enseñara tu abuela a hacer los centros. Yo nunca he hecho ninguno.)
 
Respecto a lo que dices del éxito y los problemas que les ha traido... estoy de acuerdo @Byb
Al judio se le envidia. Si fueran unos muertos del asco que no valieran para nada, la gente los adoraría. Pero como son gente que sale adelante, que lidera, que vale y que le va bien... Uys...

Y tienden, creo yo por protección y también por su forma de ser, a ser ultradiscretos. Mira, un ejemplo. Hace como 25 años estaba yo allí (estudiando) y cumplía años la madre de una de mis tías (cumplía 100 años). Bueno, pues mi tía, (y sus hermanas y cuñadas) estaban preparando una fiesta. La celebraban en casa y mi tía me pidió que fuera a echar una mano, yo encantada. El caso es que me mandó con un primo a recoger unas flores para montar unos ramos (está mal que lo diga pero me salen unos ramos para centros muy bonitos, me enseñó mi abuela a hacerlos) en la entrada de la casa y varios para el salón. Fui a la floristería y como mi tía ya había hecho el encargo, sólo era recogerlo. Al recogerlas, no se, surgió en la conversación que eran para la fiesta por el 100 cumpleaños de la madre de mi tía, y tal. Yo comenté lo bien que estaba la señora, lo lúcida y brillante que era, y lo increible que me parecía lo tremendamente longevos que son los abuelos judíos, en general.

Con posterioridad mi tía me llamó la atención. Me dijo que estaba muy muy feo lo de ir "ostentando" o "haciendo exhibición" de si tal familiar llega a a tal edad o no llegaba. Que era una muestra de falta de decoro. Que a Hashem eso no le gusta nada porque es como alardear.

Cómo te quedas?

No se si eso es cosa sólo de mi tía o es en general. Pero asi son. @Macawinsord hermosa, está mal alardear de llegar a muy mayor? Gracias.
No esta bien alardear de nuestras bendiciones.
 
Qué interesante lo de los calmucos. Una de las culturas de la Federación Rusa más desconocidas. Tienen un folclore muy bonito e interesante.
Quizá debería alguien presentaros adecuadamente a @Luna26 y a tí...

@Byb esta es @Luna26 de las tierras del Zar, pero afincada en España. @Luna26 esta es @Byb de las tierras de España, afincada en los antiguos territorios de Carlos V, que habla el ruso muy bien y que, lamentablemente, también habla el francés...
 
Quizá debería alguien presentaros adecuadamente a @Luna26 y a tí...

@Byb esta es @Luna26 de las tierras del Zar, pero afincada en España. @Luna26 esta es @Byb de las tierras de España, afincada en los antiguos territorios de Carlos V, que habla el ruso muy bien y que, lamentablemente, también habla el francés...

Hola, @Luna26 , bienvenida. Dobro pozhalovat', (voy más rápida ahora sin cirílico). Me alegro de ver a una forera rusa por aquí.
 
Yo no soy judía, pero fui "judía postiza" durante bastantes años porque mi ex novia y toda su familia eran judíos practicantes (obviamente no ortodoxos, que si no les hubiese dado un pampurrio si les aparece la niña con su novia bollera y cristiana). Mi experiencia no pudo ser mejor, la verdad. Mi novia y su familia eran daneses (nosotras vivíamos en EEUU) así que su abuela por ejemplo había vivido el Holocausto, y prácticamente todos en su comunidad habían perdido a alguien o tenían familia emigrada a EEUU o Israel. La comida deliciosa (sigo haciendo muchísimas de sus recetas, el pan de challah por ejemplo es una locura, y los rugelach también), y a mí personalmente su forma de celebrar las fiestas religiosas me resultaba muy familiar, supongo que porque son muy de rituales y yo me crié en una familia ultracatólica en la que también había mucho ritual y mucha cosa alrededor de ese tipo de celebraciones. Esto es más de los Ashkenazim que del judaísmo en general, pero a mí el yiddish me suena de maravilla. Las bubbe (abuelitas) de nuestro templo me tenían medio adoptada y les hacía muchísima gracia que la española usase palabras como tchotchkes o nosh.

Me gusta mucho su forma de ver la vida, los lazos tan fuertes que tienen como comunidad, la estructura familiar y la forma de educar a los hijos. Cuando estábamos en la cosa de si tirar p'alante y casarnos (estuvimos a un tris) habíamos hablado de convertirme y llegué a hacer algunas clases con la rabina de "nuestro" templo en EEUU. Me encanta que no proseliticen ni traten de convencer a nadie de nada. De hecho, mi rabina me dijo que no un par de veces y le tuve que insistir, y después me dijo que siempre lo hacía así para asegurarse de que los que iban a convertirse lo hacían plenamente convencidos. Yo creo que si me hubiese quedado en EEUU, incluso aunque no me hubiese casado, habría seguido con las clases y me hubiese convertido. Todavía tengo el Duolingo ahí para que no se me olvide el (poquito) hebreo que aprendí en su momento. La verdad es que lo echo mucho de menos.

Desgraciadamente, sí que hay mucho antisemitismo. Quizá aquí en España lo vemos menos porque hay menos judíos en general, pero vaya que si lo hay. Mi novia contaba insultos y bullying en su cole de Copenhague que se te ponían los pelos de punta, sobretodo viniendo de un país teóricamente tan avanzado y habiendo vivido el Holocausto tan de cerca. En EEUU hay mucho "dogwhistle", vamos, que abiertamente quizá no lo dicen, pero dicen cosas que otros antisemitas en seguida detectan: que si todos los poderosos son judíos, que si Hollywood y el globalismo son todo judíos, que si son los que siempre tienen pasta... Y eso sin entrar en todo el submundo negacionista del Holocausto, que parece mentira pero ahí están los que dicen que fue todo inventado. Aquí en España, hace un par de meses en carnavales, me contaba una compañera profe que en su instituto habían tenido que mandar un parte a casa de un chaval de 3º de ESO que había aparecido disfrazado de Hitler. Y lo mejor es que el resto de los mandriles de su clase, en vez de afeárselo, le siguieron por el patio haciendo saludos nazis y preguntando a otros críos si eran judíos. Pues precioso.
Lo que cuentas es muy parecido a lo que conozco yo de ellos.

Me quedo de piedra con lo del niño disfrazado de Hitler...

Yo si que creo que hay mucho antisemitismo. Antisemitismo soft (ultrapeligroso, no niegan el Holocausto, pero... ) y luego el antisionismo, la nueva forma de antisemitismo.
En España, hasta hace unos años no sonaba mal lo de decir: Ese tío es un judío, para referirse a alguien que trataba de sacar ventaja en los negocios. En mi generación, yo creo que no tanto. Pero ahora, en mi opinión, ha vuelto con fuerza. Han atacado el Cementerio Judío aquí en Madrid (pintaron consignas nazis, lamentable) y ni siquiera se ha comentado. Lo que está pasando en Barcelona, a mi me lo comentó una persona judía que reside en España y tiene trato por trabajo allí, es vergonzoso.

En general, veo mucha capacidad de adaptación y de "respeto" a los seguidores del Profeta que vienen aquí, pero amiga, con los judios siempre hay reservas... Yo creo que hay muchísimo desconocimiento, y sobre todo muchísima envidia.

Hablando de la cultura matriarcal que tienen... dejo yo aquí a esta señora:
gettyimages-50486866-copy.jpg


Antes que en UK, en ningún pais nórdico, en Alemania, en ningún pais democrático, gobernara ninguna mujer, llegó mi Golda a poner orden en el Estado de Israel. Después hablamos de paises modernos y tal... Que esa es otra. Conoces a señoras judias de sus 90 tacos, largos, que han ido a la universidad, como la cosa más normal.

Sería interesante comentar también la historia del feminismo, porque, por ejemplo el americano, está intrínsecamente ligado a las mujeres judías.
 
Back