Princesa Diana

Recuerdo hace mucho que en los “Vanidades” sacaban seguido la historia del médico pakistaní y mucha gente no lo creía pensaban que lo de Dodi iba en serio. Una de las amigas que estaba al tanto de esto era Jemima Khan, casada con un político pakistaní.
Qué fácil se jodia la vida ella misma y nunca aceptaba responsabilidad. Estúpidamente pensaba que con su jueguito el doctor iba a tener una Epifanía y querer recuperarla, por favor!!!!
Como cuando cuando estaba coqueteando inapropiadamente con el Rey Juan Carlos pensando que eso iba a enamorar a Charles. Le importó un carajo humillar a la reina Sofía.
Solo una mente muy enfermita podía pensar que esa cutrez y vertedero de ponzoña que fue la entrevista era un momento glorioso. Qué bien hizo el dr. Haznath en poner pies en polvorosa y no mirar atrás.
A Dodi ya lo conocía de mucho antes pero la supuesta "relacion" fue de apenas seis días, los que coinciden en esas vacaciones invitada por Mohamed Al Fayed que primero pasa con sus hijos y luego iba y venía a la costa francesa el resto del mes de agosto.
En seis días no se fragua un "romance" por mucho que insista Mohamed Al Fayed para sus propios intereses.
 
A Dodi ya lo conocía de mucho antes pero la supuesta "relacion" fue de apenas seis días, los que coinciden en esas vacaciones invitada por Mohamed Al Fayed que primero pasa con sus hijos y luego iba y venía a la costa francesa el resto del mes de agosto.
En seis días no se fragua un "romance" por mucho que insista Mohamed Al Fayed para sus propios intereses.
El también se empeñó en perpetuar leyendas. Y mira como termino todo, los Fayed por querer escalar socialmente y Di por revanchista.
 
Acabo de terminar "Lady in Waiting", de Lady Glenconner, que fue dama de compañía de la princesa Margaret casi por treinta años.
Cuenta que Margaret se tomaba muy en serio sus actividades benéficas, y estuvo muy envuelta en la instalación del Centro London Lighthouse: primer centro de UK especializado en el tratamiento de HIV, y el mismo donde se tomaron años después las fotos de Diana con los enfermos de sida. También patrocinaba el Trust Terrence Higgins, la primera organización británica en pro de la salud sexual.
Dice que Margaret también realizaba visitas a ambos centros, pero sin prensa. Y que aunque no tenía contacto con los pacientes en el sentido de abrazarlos o tocarlos (no lo hacía con nadie por lo general), se sentaba junto a ellos, les contaba historias, los hacía reír.
La relación de esta historia con Diana viene por lo siguiente.
Un hijo de Lady Glenconner era gay y enfermó de sida. Estaba ingresado en el London Lighthouse el día de la visita de Diana a la institución. Después de que se tomaron las fotos, Diana preguntó si había pacientes sin visitar. Había dos que se encontraban muy mal, y ella, sin los fotógrafos, fue a verlos. Uno de ellos era justamente Henry, el hijo de Lady Glenconner.
Después de su muerte, lady Glenconner recibió una carta de condolencias de Diana, donde le contaba sobre esa visita, y que la recordaba muy bien porque él le había dicho que tenían algo en común; obviamente Diana preguntó que era. Y él le dijo que Bárbara Barnes (la nanny de William y Harry) había sido también niñera suya y de sus hermanos menores. También decía que le había encantado su breve charla con Henry, que lo había visto fuerte emocionalmente, con un humor pícaro pese a las circunstancias, y que admiraba que él hubiera hablado públicamente de su enfermedad (había sido el primer miembro de la aristocracia en hacerlo, perdiendo amistades como consecuencia). Dice lady Glenconner que la carta significó mucho para ella, no sólo por el gesto de Diana, sino porque no daba rodeos ni usaba eufemismos, como hacía la mayoría de quienes la rodeaban, para quienes la enfermedad seguía siendo un estigma.
Diana escribió notas continuamente a todo el mundo
Parece algo muy personal pero para Diana era un simple acto mecánico.

Es lo que le enseñaron en el internado suizo que debía hacer.
 
Los problemas mentales será por la anorexia. Que tiene muy mala cura, llega a ser una enfermedad crónica y los afectados recurren, efectivamente, al engaño y la manipulación de su entorno para no les descubran ese trastorno mental y evitar tratamientos. Por desgracia, Diana era más aficionada a acudir a videntes que a especialistas médicos.
La negativa a alojarse en la casa Spencer era por motivos de seguridad de Diana. Garantizar su seguridad no debía ser fácil en esos traslados desde Londres o en la propia finca. Althort no era una finca preparada para garantizar esa seguridad.


El panegirico en un funeral siempre tiene que ser laudatorio para el fallecido. No queda bien decir "quería a mi hermana pero era insoportable" en un funeral.

Charles Spencer hizo algo que debería aprender y tomar ejemplo Harry. Se licenció en Historia y da conferencias muy bien remuneradas No tanto por su erudición como por ser el Conde Spencer, hermano de Diana
Pero sería fantástico que Harry pudiera hablar cobrando por aquello de la "independencia económica" y sin quejarse.

La polémica atrae al publico durante un tiempo pero acaba por aburrir si se hace habitual.

No le gustaría a Harry que sus hijos estén orgullosos de él y dejar de ser un llorica profesional??

Meghan n me temo que tiene mal remedio.
Con la mención imaginaria de Mandela se ha cargado su personaje
Ya no es Meghan Montecito , ahora es esa mujer que piensa de si misma que casarse con un príncipe pelirrojo es lo mismo que la cárcel por la lucha de décadas de Mandela.
Meghan al fin y al cabo es producto de la cultura y educación (o falta de) de la sociedad estadounidense

El asunto de la seguridad de Althorp correspondía a Diana analizarlo, no a Charles Spencer. Su hermano no quiso que ella fuese a vivir a los terrenos de Althorp porque sus perseguidores le alterarían la paz.

Y respecto al panegírico del funeral de Diana, había muchas maneras de elogiarla sin agredir a otros y convertirla en víctima. Sobre todo cuando él era parte de los que le habían dado la espalda a ella (con o sin razón).
 
Diana tampoco era amable con ellos. Y cuando se emparentó con la familia real se volvió peor.
Lady C dice que los Spencer son unos narcisistas y a su madrastra le aconsejaron que no mezclara sus hijos con los antes mencionados porque no eran buena influencia.

Sí, el propio Charles Spencer hace referencia a que ya no se ven con frecuencia y añade:
"Hace mucho tiempo acepté que yo era una parte periférica de tu vida, y eso ya no me entristece. De hecho, es más fácil para mí y mi familia estar en
esa posición, cuando veo la consternación y el dolor que tu voluble amistad ha causado tantos".
 
Acabo de terminar "Lady in Waiting", de Lady Glenconner, que fue dama de compañía de la princesa Margaret casi por treinta años.
Cuenta que Margaret se tomaba muy en serio sus actividades benéficas, y estuvo muy envuelta en la instalación del Centro London Lighthouse: primer centro de UK especializado en el tratamiento de HIV, y el mismo donde se tomaron años después las fotos de Diana con los enfermos de sida. También patrocinaba el Trust Terrence Higgins, la primera organización británica en pro de la salud sexual.
Dice que Margaret también realizaba visitas a ambos centros, pero sin prensa. Y que aunque no tenía contacto con los pacientes en el sentido de abrazarlos o tocarlos (no lo hacía con nadie por lo general), se sentaba junto a ellos, les contaba historias, los hacía reír.
La relación de esta historia con Diana viene por lo siguiente.
Un hijo de Lady Glenconner era gay y enfermó de sida. Estaba ingresado en el London Lighthouse el día de la visita de Diana a la institución. Después de que se tomaron las fotos, Diana preguntó si había pacientes sin visitar. Había dos que se encontraban muy mal, y ella, sin los fotógrafos, fue a verlos. Uno de ellos era justamente Henry, el hijo de Lady Glenconner.
Después de su muerte, lady Glenconner recibió una carta de condolencias de Diana, donde le contaba sobre esa visita, y que la recordaba muy bien porque él le había dicho que tenían algo en común; obviamente Diana preguntó que era. Y él le dijo que Bárbara Barnes (la nanny de William y Harry) había sido también niñera suya y de sus hermanos menores. También decía que le había encantado su breve charla con Henry, que lo había visto fuerte emocionalmente, con un humor pícaro pese a las circunstancias, y que admiraba que él hubiera hablado públicamente de su enfermedad (había sido el primer miembro de la aristocracia en hacerlo, perdiendo amistades como consecuencia). Dice lady Glenconner que la carta significó mucho para ella, no sólo por el gesto de Diana, sino porque no daba rodeos ni usaba eufemismos, como hacía la mayoría de quienes la rodeaban, para quienes la enfermedad seguía siendo un estigma.

Leí ese libro creo que hace cerca de un año y me entretuvo bastante. Yo tenía a Lady Glenconner por una persona privilegiada y en el fondo tuvo una vida muy difícil, la cual ella ha llevado adelante sin actitudes de víctima.
Yo sabía de ella por su esposo y por su amistad con Margaret, pero cuando la ví en el show de Graham Norton fue que me llamó la atención comprar su libro. La anécdota de su luna de miel me dejó lela. ¡Pobre!

Y Barbara Barnes, a quien mencionas, que fue niñera de William y Harry fue a quien Diana despidió porque consideró que se los niños se estaban apegando mucho a ella. Una de esas "linduras" de Diana, que no pensó en el efecto en sus hijos sinó en su propio deseo de que todos a su alrededor no debían tener a más nadie a quien querer (o adorar) sino a ella.
Y a Diana parece que le molestó que Barnes, en una vacación en la que visitó a Lady Glenconner, se tomase fotos con famosos. Para Diana eso era señal de que Barnes "se estaba creyendo por encima de su posición".
Y esa Barbara Barnes se ve que es alguien muy especial por la ayuda que le prestó luego a Lady Glenconner con el hijo que tuvo en coma.

Y algo que Diana sabía y usaba mucho, en su defensa, es que un detalle de ella, que a ella le tomaba poco esfuerzo, podía significar mucho para los recipientes de esos detalles.

Algunos deportistas, actores, celebrities, lo tienen claro y saben que una visita, una carta, una sonrisa, un comentario de ellos tiene un efecto positivo y duradero en otros.

Y por cierto que a mi me llamó la atención eso de Margaret, que también lo dijeron en el show de Graham Norton, y es que ella hacía muchas visitas a centro hospitalarios y aunque no era táctil, en el sentido de abrazar y tocar a las personas, sí solía visitar para prestar consuelo a otros.
Pero no llamaba a la prensa para estas visitas, a menos que fuesen actos planificados por la CR.

 
Ella fue infiel primero.

Y en el momento de la entrevista Panorama, ya estaba con el cirujano pakistaní. De hecho se lo presentó al entrevistador.
Cuando dijo lo de que en su matrimonio era tres, era cierto.
Charles, ella y el cirujano pakistaní.
Por eso lo dijo con una media sonrisa

Por cierto.
Al cirujano no le gustó la entrevista.
Y a Will le afectó y le enfadó mucho.

Y sí, consiguió el divorcio
Pero no casarse, que era su principal motivo.
En relación a la infidelidad solo diré
 

Adjuntos

  • IMG_20220902_155626.jpg
    IMG_20220902_155626.jpg
    42,4 KB · Visitas: 16
Leí ese libro creo que hace cerca de un año y me entretuvo bastante. Yo tenía a Lady Glenconner por una persona privilegiada y en el fondo tuvo una vida muy difícil, la cual ella ha llevado adelante sin actitudes de víctima.
Yo sabía de ella por su esposo y por su amistad con Margaret, pero cuando la ví en el show de Graham Norton fue que me llamó la atención comprar su libro. La anécdota de su luna de miel me dejó lela. ¡Pobre!

Y Barbara Barnes, a quien mencionas, que fue niñera de William y Harry fue a quien Diana despidió porque consideró que se los niños se estaban apegando mucho a ella. Una de esas "linduras" de Diana, que no pensó en el efecto en sus hijos sinó en su propio deseo de que todos a su alrededor no debían tener a más nadie a quien querer (o adorar) sino a ella.
Y a Diana parece que le molestó que Barnes, en una vacación en la que visitó a Lady Glenconner, se tomase fotos con famosos. Para Diana eso era señal de que Barnes "se estaba creyendo por encima de su posición".
Y esa Barbara Barnes se ve que es alguien muy especial por la ayuda que le prestó luego a Lady Glenconner con el hijo que tuvo en coma.

Y algo que Diana sabía y usaba mucho, en su defensa, es que un detalle de ella, que a ella le tomaba poco esfuerzo, podía significar mucho para los recipientes de esos detalles.

Algunos deportistas, actores, celebrities, lo tienen claro y saben que una visita, una carta, una sonrisa, un comentario de ellos tiene un efecto positivo y duradero en otros.

Y por cierto que a mi me llamó la atención eso de Margaret, que también lo dijeron en el show de Graham Norton, y es que ella hacía muchas visitas a centro hospitalarios y aunque no era táctil, en el sentido de abrazar y tocar a las personas, sí solía visitar para prestar consuelo a otros.
Pero no llamaba a la prensa para estas visitas, a menos que fuesen actos planificados por la CR.

A la prensa no le interessaba mas la vieja y borracha Margaret.
 
Última edición:
Leí ese libro creo que hace cerca de un año y me entretuvo bastante. Yo tenía a Lady Glenconner por una persona privilegiada y en el fondo tuvo una vida muy difícil, la cual ella ha llevado adelante sin actitudes de víctima.
Yo sabía de ella por su esposo y por su amistad con Margaret, pero cuando la ví en el show de Graham Norton fue que me llamó la atención comprar su libro. La anécdota de su luna de miel me dejó lela. ¡Pobre!

Y Barbara Barnes, a quien mencionas, que fue niñera de William y Harry fue a quien Diana despidió porque consideró que se los niños se estaban apegando mucho a ella. Una de esas "linduras" de Diana, que no pensó en el efecto en sus hijos sinó en su propio deseo de que todos a su alrededor no debían tener a más nadie a quien querer (o adorar) sino a ella.
Y a Diana parece que le molestó que Barnes, en una vacación en la que visitó a Lady Glenconner, se tomase fotos con famosos. Para Diana eso era señal de que Barnes "se estaba creyendo por encima de su posición".
Y esa Barbara Barnes se ve que es alguien muy especial por la ayuda que le prestó luego a Lady Glenconner con el hijo que tuvo en coma.

Y algo que Diana sabía y usaba mucho, en su defensa, es que un detalle de ella, que a ella le tomaba poco esfuerzo, podía significar mucho para los recipientes de esos detalles.

Algunos deportistas, actores, celebrities, lo tienen claro y saben que una visita, una carta, una sonrisa, un comentario de ellos tiene un efecto positivo y duradero en otros.

Y por cierto que a mi me llamó la atención eso de Margaret, que también lo dijeron en el show de Graham Norton, y es que ella hacía muchas visitas a centro hospitalarios y aunque no era táctil, en el sentido de abrazar y tocar a las personas, sí solía visitar para prestar consuelo a otros.
Pero no llamaba a la prensa para estas visitas, a menos que fuesen actos planificados por la CR.

No sabía qué esperar, pero el libro me resultó ameno e interesante...Aún al margen de Margaret, Lady Glenconner tuvo una vida muy interesante desde su infancia: tradición, glamour, diversión, frivolidad, tragedia. Y un matrimonio único... Si hubiera sido yo estaría pagando cadena perpetua por asesinato de ese marido... increíble personaje, pero con un buen instinto para los negocios. El desarrollo de Mustique es fascinante. Me gustó cómo cuenta el "otro lado" de los eventos de la isla, todo lo que hay detrás de la planificación y organización de esas fiestas tan glamorosas, y cómo describe el rol de lady in waiting. No es simplemente un accesorio... También da otra visión de Margaret... un punto de vista diferente. En verdad Margaret tenía más "trabajos" que lo que se supone generalmente, y era muy leal (lady Glenconner recuerda que a diferencia de muchos, cuando su hijo enfermó de sida, la princesa nunca se alejó de ellos).
 
No sabía qué esperar, pero el libro me resultó ameno e interesante...Aún al margen de Margaret, Lady Glenconner tuvo una vida muy interesante desde su infancia: tradición, glamour, diversión, frivolidad, tragedia. Y un matrimonio único... Si hubiera sido yo estaría pagando cadena perpetua por asesinato de ese marido... increíble personaje, pero con un buen instinto para los negocios. El desarrollo de Mustique es fascinante. Me gustó cómo cuenta el "otro lado" de los eventos de la isla, todo lo que hay detrás de la planificación y organización de esas fiestas tan glamorosas, y cómo describe el rol de lady in waiting. No es simplemente un accesorio... También da otra visión de Margaret... un punto de vista diferente. En verdad Margaret tenía más "trabajos" que lo que se supone generalmente, y era muy leal (lady Glenconner recuerda que a diferencia de muchos, cuando su hijo enfermó de sida, la princesa nunca se alejó de ellos).

Off topic
Siii, a mí me entretuvo mucho el libro y ella fue muy lista desde joven. No habiendo sido criada para defenderse, se convirtió en vendedora desde muy jovencita, viajando sola y en un mundo mucho más dominado por hombres que el de ahora.
Yo también lo habría asesinado al esposo, no sin antes torturarlo. Y sí, él tenía una visión comercial notoria.
Ella se ve que tiene un caracter muy especial porque ser lady in waiting es una posición peculiar. Se tiene status pero a fin de cuentas es una asistente glorificada.
Y Margaret, dentro de todos sus caprichos, tenía vetas muy positivas en su ser.

Yo ví a los hijos en Graham Norton, al que estuvo en coma y a las mellizas (o gemelas, no recuerdo) y se me hizo un nudo en el estómago al ver al hijo. Qué vida tan interesante, pero compleja y difícil.

Y ella es una más de las muchas personas a las que he leído comentando con mucha discreción sobre Philip, pero que para mí lo que se transparenta es que él era bastante insoportable. Muy mandón y engreído.
 

Temas Similares

Respuestas
8
Visitas
389
Back