Rumores de crisis matrimonial entre Victoria y Daniel. La Casa Real y los príncipes se pronuncian

Ay, Eleme, eso solo es posible en los "cuentos de Hadas" pero en el mundo real, dejando aparte los temas económicos, las situaciones que se pueden presentar, si toman semejante decisión, será muy, pero muy complicadas...
Ten por seguro, que llegaran a ella como último recurso pero antes intentaran todas las vías de reconciliación que los expertos propongan. Victoria es la heredera del Reino de Suecia y un divorcio, aún en el mejor de los escenarios, dejaría tocada la Institución y lo que es más importante a Victoria y sus hijos...
Ese mantra de que ambos son jóvenes y pueden encontrar parejas varias, maravillosas y perfectas, en un futuro, es una falacia, porque los hijos siempre adolecerán de la falta de un hogar constituido como el que han conocido hasta ese momento de tan castrante decisión...
Se espera de las monarquías una imagen impecable. Recordad cómo cayó la popularidad con el divorcio de Charles y Diana.
 
El problema de Alemania es que NO tienes opción. No puedes compatibilizar porque solo hay guarderías para un 17% de niños. Hay pocas Tagesmutter y cuestan una pasta.
Lo que reclama @Waldeinsamkeit es la falta de conciliación real. Te guardan el puesto pero no puedes volver porque no tienes dónde dejar al niño.
En que Land vives, ppr curiosidad.
Baden-Württemberg, cerca de Stuttgart. Soy de ascendencia bávara, por lo que conozco ambos Länder muy bien.
 
Se espera de las monarquías una imagen impecable. Recordad cómo cayó la popularidad con el divorcio de Charles y Diana.
Por mucho avance social del que se presuma, la opinión popular es que un matrimonio bien avenido es el marco de crianza más adecuado para los hijos. Si luego algo en las vidas o personalidades de ambos hijos sale mal, siempre emergerán comentarios sobre si el divorcio de los padres los afectó/traumatizó y los reproches a Victoria sobre todo, como heredera y mujer. Son representantes, su imagen pública y privada difieren, porque la pública es una imagen estéril y curada para gusto del mínimo común denominador. Ninguna persona puede ser apreciada por todos, por lo que menos transluzca de tu propio yo a tu labor representativa, menos es probable que surjan detractores. Es política, las grandes hazañas no son agradecidas y el escarnio público rápido si no es controlado adecuadamente. En esta área cuanta menos atención atraigas durante fases no electivas, más tiempo duras, lo complicado es quedarse no llegar. Un divorcio nunca es apreciado, da igual la cultura. Están criando a la futura monarca nada menos.
 
Última edición:
Estás tan en tu derecho de dedicarte por entero a tus hijos a tiempo completo, como yo a no tener que escoger entre hijos y carrera. Ningún hombre debe hacerlo. Yo quiero carrera por mis convicciones y deseo de realizarme más allá de la maternidad. Si no requieres guarderías, ayudas, campamentos o flexibilidad en tu jornada laboral, tampoco te afecta que otras puedan hacer uso de ello. De eso se trata, de ser libres de tomar nuestras propias decisiones. El milagro de dar vida no es de menor calidad por querer compatibilizarlo con otras inquietudes. En mi experiencia si un hombre apenas se implica en la crianza, no es porque no pueda, querer es poder, sino porque no le interesa. Jamás le daría hijos a un hombre así, probablemente tus hijos heredaran muchos rasgos de su progenitor, debes escoger a alguien al que aceptes, con sus virtudes y defectos. Si es de mutuo acuerdo, eso lo decide la pareja en privado.
Y hay mujeres que no necesitan de una pareja para compartir su maternidad. Y también quienes cumplen el sueño de ser madres tengan pareja o no. Y lo considero maravilloso . Por otro lado hay muchos hombres que son unos padrazos y que hacen uso felices de su derecho a permiso paternal.
 
Sé que las foreras no somos tema de debate...pero 45 años al lado de un Virgo y no podría haber elegido un marido y padre más amoroso.
Yo también tenía entendido que los Virgo eran personas muy nobles y tranquilas. No me pega nada eso de que sean nefastos.

Aunque en realidad solo conozco a uno que fue compañero mío de trabajo y era una persona encantadora. Claro que nunca le conocí a fondo, pero era la impresión que me dio todo el tiempo que trabajé con él.
 
Sí, supongo que lo adivinaste por el nombre de usuario. Soy de origen alemán en parte, por lo que no es la fisonomía, nombre o siquiera el idioma lo que me delata. Me he criado en Andalucía y me considero andaluza. Alemania tiene muchos fallos en lo que a conciliación familiar se refiere, eso se comprende viviendo aquí. Por ejemplo, el tema de la escasez de plazas de guardería, el colegio termina a las 12:00 am, por lo que si no tienes muchas alternativas, debes quedarte los primeros años con el niño, hay abogados especializados en recursos para lograr plazas en guarderías. La formación profesional para profesora de preescolar, al contrario que las demás no está ni siquiera remunerada, no interesa, pues prefieren que la madre esté con el niño. Lo de los abuelos con los críos no está muy extendido, el desarraigo familiar es pronunciado. Si no recuerdo mal España tiene una de las tasas más altas de actividad laboral femenina. En parte por los sueldos bajos que obligan a los dos padres a estar activos laboralmente. También una de las tasas de fertilidad más bajas y edad avanzada en la primera maternidad. Las españolas, en mi opinión son muy fuertes y resueltas. Mi admiración y orgullo de pertenencia se ha afianzado al vivir aquí. Ojalá la corrupción, mala gestión y amiguismos no destrozase todo ese esfuerzo.
Gracias Walde (no logro seguir con el total de tu nombre) por contarnos todas estas cosas tan interesantes. Yo tambièn suponìa que se trataba de Alemania pues recordè a las mujeres de esa comunidad, màs precisamente del entorno de las escuelas Waldorf en Argentina, y su modo de vestir y de calzar, ademàs de no maquillarse jamàs. Pero imaginaba que se trataba de una decisiòn personal y no de algo tan colectivo como cuentas. Ahora entiendo màs el look de Angela Merkel de siempre.
Lo que me parece un contrasentido es que si las madres deben quedarse con sus niños en los primeros años, luego la sociedad no tenga lazoas familiares tan estrechos... en què momento eso se rompe?
Otra pregunta que me hago es: què opinan sobre las aristòcratas, modelos, presentadoras de tv, etc que sì visten de manera femenina y se maquillan.
Perdona que te haga tantas preguntas, pero me interesa mucho poder conocer de primera mano el estilo de vida de otro paìs.
Saludos cordiales.
 
Yo también tenía entendido que los Virgo eran personas muy nobles y tranquilas. No me pega nada eso de que sean nefastos.

Aunque en realidad solo conozco a uno que fue compañero mío de trabajo y era una persona encantadora. Claro que nunca le conocí a fondo, pero era la impresión que me dio todo el tiempo que trabajé con él.
Yo es que opino que el tema Horóscopo es mentira, se llama efecto Forer, las atribuciones o descripciones de cada horóscopo enfatizan solo las partes positivas, y son tan generales, incluso contradictorias (pareces extrovertido, pero en realidad eras muy privado, necesitas confianza para mostrar tu verdadero yo), lleva a que autovalidemos nuestros propios signos de nacimiento. Si el horóscopo fuese cierto, los gemelos idénticos/mellizos tendrían personalidades prácticamente idénticas. Todas las predicciones de revistas y periódicos coincidirían pues los astrólogos así lo han predicho. En fin, me gusta mi signo pues es una forma de identificarme con un animal que me es positivo. Como con Harry Potter y las casas. De ahí a basar decisiones vitales en ello, pues no.
 
Gracias Walde (no logro seguir con el total de tu nombre) por contarnos todas estas cosas tan interesantes. Yo tambièn suponìa que se trataba de Alemania pues recordè a las mujeres de esa comunidad, màs precisamente del entorno de las escuelas Waldorf en Argentina, y su modo de vestir y de calzar, ademàs de no maquillarse jamàs. Pero imaginaba que se trataba de una decisiòn personal y no de algo tan colectivo como cuentas. Ahora entiendo màs el look de Angela Merkel de siempre.
Lo que me parece un contrasentido es que si las madres deben quedarse con sus niños en los primeros años, luego la sociedad no tenga lazoas familiares tan estrechos... en què momento eso se rompe?
Otra pregunta que me hago es: què opinan sobre las aristòcratas, modelos, presentadoras de tv, etc que sì visten de manera femenina y se maquillan.
Perdona que te haga tantas preguntas, pero me interesa mucho poder conocer de primera mano el estilo de vida de otro paìs.
Saludos cordiales.
Esa pregunta me la he hecho mucho, creo que es por motivos históricos y culturales en parte, la independencia de los hijos aquí es estimulada muy pronto. Los niños van en los autobuses públicos prácticamente desde la primera clase, hasta entonces es la madre la responsable del niño. El sistema educativo es exigente desde el primer día y la obediencia a las normas muy presente en todas las áreas. Los jóvenes se independizan pronto (principios de la veintena) pues pueden encontrar trabajo con facilidad. Las reuniones familiares son para momentos puntuales (los veinte primos alrededor de la paella los domingos no se ven). Y la familia de contacto frecuente es usualmente la unidad familiar (madre, padre e hijos). En general socializan menos, son muy privados y distantes (de usted siempre, Herr y Frau desde los 12 años). Los matrimonios casi siempre se forman por medio de amigos comunes, asociaciones de deporte o demás actividades comunes o por trabajo o estudios, en los cuales la gente tiene la oportunidad de conocerse paulatinamente. Supongo que el desarraigo incrementó tras la II Guerra Mundial, en la que las familias fueron muy afectadas pues muchos hombres fallecieron y las familias distanciadas. Eras responsable de tus parientes directos, mayoritariamente. Son muy colectivistas, reconstruyeron su país trabajando unidos y confiando en el gobierno, controlados por estrictas normas. Cuestionar las normas aquí es culturalmente ajeno, la autoridad intelectual respetada (conceptos como libertad de cátedra se originaron aquí). La decisión que toma la persona en ese puesto de autoridad se considera acertada, pues sus méritos intelectuales son los que lo ha posicionado. Ponerlas en duda, dinamitaría toda esta construcción. Los sureños, tenemos resquicios culturales del imperio romano, el patriciado, el clientelismo... Las relaciones priman sobre todas las cosas. Somos individualistas y con tendencia a formar grupos de interés, la disensión política es constante y la corrupción asumida como inevitable. La vanidad es valorada negativamente en la sociedad alemana, una mujer arreglada en exceso es vista como poco reflexiva o de clase baja. Las niñas de buena familia son reconocibles por su estética poco dada a los excesos, las turcas o eslavas por sus maquillajes exagerados o postizos. Hay influencers y actrices como en todos los países, pero no llegan al nivel de artificio americano (Kardashians & Co.). Como los valores de esta sociedad no dan tanto reconocimiento a la belleza, sus miembros buscan otras formas de validación y reconocimiento. Los estándares de belleza más bajos, muchas mujeres de aquí en España serían consideradas poco atractivas. Una vez leí; "en Alemania se sacrifican los hombres a las ideas, en España las ideas a los hombres"-
 
Esa pregunta me la he hecho mucho, creo que es por motivos históricos y culturales en parte, la independencia de los hijos aquí es estimulada muy pronto. Los niños van en los autobuses públicos prácticamente desde la primera clase, hasta entonces es la madre la responsable del niño. El sistema educativo es exigente desde el primer día y la obediencia a las normas muy presente en todas las áreas. Los jóvenes se independizan pronto (principios de la veintena) pues pueden encontrar trabajo con facilidad. Las reuniones familiares son para momentos puntuales (los veinte primos alrededor de la paella los domingos no se ven). Y la familia de contacto frecuente es usualmente la unidad familiar (madre, padre e hijos). En general socializan menos, son muy privados y distantes (de usted siempre, Herr y Frau desde los 12 años). Los matrimonios casi siempre se forman por medio de amigos comunes, asociaciones de deporte o demás actividades comunes o por trabajo o estudios, en los cuales la gente tiene la oportunidad de conocerse paulatinamente. Supongo que el desarraigo incrementó tras la II Guerra Mundial, en la que las familias fueron muy afectadas pues muchos hombres fallecieron y las familias distanciadas. Eras responsable de tus parientes directos, mayoritariamente. Son muy colectivistas, reconstruyeron su país trabajando unidos y confiando en el gobierno, controlados por estrictas normas. Cuestionar las normas aquí es culturalmente ajeno, la autoridad intelectual respetada (conceptos como libertad de cátedra se originaron aquí). La decisión que toma la persona en ese puesto de autoridad se considera acertada, pues sus méritos intelectuales son los que lo ha posicionado. Ponerlas en duda, dinamitaría toda esta construcción. Los sureños, tenemos resquicios culturales del imperio romano, el patriciado, el clientelismo... Las relaciones priman sobre todas las cosas. Somos individualistas y con tendencia a formar grupos de interés, la disensión política es constante y la corrupción asumida como inevitable. La vanidad es valorada negativamente en la sociedad alemana, una mujer arreglada en exceso es vista como poco reflexiva o de clase baja. Las niñas de buena familia son reconocibles por su estética poco dada a los excesos, las turcas o eslavas por sus maquillajes exagerados o postizos. Hay influencers y actrices como en todos los países, pero no llegan al nivel de artificio americano (Kardashians & Co.). Como los valores de esta sociedad no dan tanto reconocimiento a la belleza, sus miembros buscan otras formas de validación y reconocimiento. Los estándares de belleza más bajos, muchas mujeres de aquí en España serían consideradas poco atractivas. Una vez leí; "en Alemania se sacrifican los hombres a las ideas, en España las ideas a los hombres"-
Ajunto link: https://solyescudo.blogspot.com/2011/11/el-caracter-espanol-visto-por-un-aleman.html
 
Se espera de las monarquías una imagen impecable. Recordad cómo cayó la popularidad con el divorcio de Charles y Diana.
Cierto, pero pese a experiencias en otras monarquías que ya las han sufrido, siguen cometiendo el error de casarse inadecuadamente para el papel que tienen la responsabilidad de representar en la vida...
 
Esa pregunta me la he hecho mucho, creo que es por motivos históricos y culturales en parte, la independencia de los hijos aquí es estimulada muy pronto. Los niños van en los autobuses públicos prácticamente desde la primera clase, hasta entonces es la madre la responsable del niño. El sistema educativo es exigente desde el primer día y la obediencia a las normas muy presente en todas las áreas. Los jóvenes se independizan pronto (principios de la veintena) pues pueden encontrar trabajo con facilidad. Las reuniones familiares son para momentos puntuales (los veinte primos alrededor de la paella los domingos no se ven). Y la familia de contacto frecuente es usualmente la unidad familiar (madre, padre e hijos). En general socializan menos, son muy privados y distantes (de usted siempre, Herr y Frau desde los 12 años). Los matrimonios casi siempre se forman por medio de amigos comunes, asociaciones de deporte o demás actividades comunes o por trabajo o estudios, en los cuales la gente tiene la oportunidad de conocerse paulatinamente. Supongo que el desarraigo incrementó tras la II Guerra Mundial, en la que las familias fueron muy afectadas pues muchos hombres fallecieron y las familias distanciadas. Eras responsable de tus parientes directos, mayoritariamente. Son muy colectivistas, reconstruyeron su país trabajando unidos y confiando en el gobierno, controlados por estrictas normas. Cuestionar las normas aquí es culturalmente ajeno, la autoridad intelectual respetada (conceptos como libertad de cátedra se originaron aquí). La decisión que toma la persona en ese puesto de autoridad se considera acertada, pues sus méritos intelectuales son los que lo ha posicionado. Ponerlas en duda, dinamitaría toda esta construcción. Los sureños, tenemos resquicios culturales del imperio romano, el patriciado, el clientelismo... Las relaciones priman sobre todas las cosas. Somos individualistas y con tendencia a formar grupos de interés, la disensión política es constante y la corrupción asumida como inevitable. La vanidad es valorada negativamente en la sociedad alemana, una mujer arreglada en exceso es vista como poco reflexiva o de clase baja. Las niñas de buena familia son reconocibles por su estética poco dada a los excesos, las turcas o eslavas por sus maquillajes exagerados o postizos. Hay influencers y actrices como en todos los países, pero no llegan al nivel de artificio americano (Kardashians & Co.). Como los valores de esta sociedad no dan tanto reconocimiento a la belleza, sus miembros buscan otras formas de validación y reconocimiento. Los estándares de belleza más bajos, muchas mujeres de aquí en España serían consideradas poco atractivas. Una vez leí; "en Alemania se sacrifican los hombres a las ideas, en España las ideas a los hombres"-
Muchas gracias por tu amable respuesta.
>La verdad es que hoy, gracias a ti, he aprendido mucho.
 
Y más cosas que me enervan la sangre, su sistema educativo es muy clasista. Separan a los críos por niveles, Gymnasium, Realschule y Werkrealschule (antes Hauptschule). Los colegios privados son considerados para estudiantes poco hábiles. Los niveles más bajos reciben un graduado en la novena clase, los siguientes en la décima y dependiendo de tus notas puedes acceder al Abitur o quedarte continuar en un Bachillerato orientado a técnica o economía. Este título solo te da acceso a universidades de ciencias aplicadas "Hochschule," no a universidades al uso. El Abitur únicamente puede hacerse una vez (a no ser que repitas los dos años) y queda en tu expediente de por vida, la gente lo pone en el CV 20 años después. Las carreras mejor pagadas, medicina y derecho únicamente pueden hacerse con Abitur o demás mecanismos que requieren mucho tiempo perdido. Todas ellas requieren sobresalientes en alemán, los cuales incluso los alemanes me reconocen que es difícil porque la gramática es muy complicada, ellos mismos explican no ser diestros en la escritura. Imagínate si eres hijo de un extranjero con pocos recursos. En general, hay trabajo, pero los puestos más altos son reservados para los nativos con recursos, pues así está hecho su sistema. En cada anuncio de trabajo especifican buenos conocimientos en alemán como requisito, implícitamente prefieren nativos. Conozco casos de ingenieros aeronáuticos que aprendieron el idioma de adultos, fueron contratados y después sus contratos no fueron renovados, pues su alemán era finalmente no tan "suficiente". El inglés de los españoles es objeto de burla, porque la pronunciación difiere mucho, pero el inglés escrito de mis pares es tan insatisfactorio en muchos casos, como el de los españoles. Te dicen que puedes hablar inglés con ellos, pero solo de forma condescendiente pues hablar alemán como extranjero para ellos es sorprendente, si notan que hablas alemán fluidamente, en seguida te cambian a su idioma. Equivocarse aquí es culturalmente vergonzoso. Tienen muchos problemas tomando riesgos. Mi perspectiva, pues soy alemana pero extranjera a la vez.
Gracias, de nuevo, querida prima coti... Siempre es interesante saber un poquito de como es una sociedad como la alemana, que aparentemente es "la le**e", y resulta que interiormente también tiene sus múltiples fallos...
 

Temas Similares

Respuestas
5
Visitas
319
Back