Pedro Sánchez y su equipo de gobierno.

PSOE y Podemos piden la tramitación urgente de la ley del CGPJ para intervenirlo «cuanto antes»

Los socios no esperan ni 24 horas para pedir al Congreso que los plazos se reduzcan a la mitad​


PSOE y Unidas Podemos registraron ayer en el Congreso la petición de tramitar por vía urgente la ley que recortará las funciones del Consejo General del Poder Judicial. Los socios de coalición no han esperado ni 24 horas para solicitar un procedimiento que recorta a la mitad los plazos ordinarios de tramitación y reduce, en consecuencia, el debate y el margen de maniobra de la oposición. Así, en lugar de quince días para presentar enmiendas, los grupos parlamentarios solo disponen de una semana, y el mismo plazo tiene la redacción del informe de ponencia. Este procedimiento abreviado fue el que utilizó, por ejemplo, el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero para tramitar la ley de interrupción voluntaria del embarazo.

Fuentes de la coalición explican que también valoran solicitar que enero sea hábil para la Comisión de Justicia y la tramitación pueda iniciarse «cuanto antes». De este modo, la reforma del CGPJ sortearía el periodo de inactividad en el que la Cámara entrará el mes que viene al finalizar el actual periodo de sesiones.

Vía libre​

Todo apunta a que PSOE y Podemos obtendrán esta tramitación «exprés» sin problema alguno. La concesión de la urgencia es potestad de la Mesa de la Cámara que preside la socialista Meritxell Batet y que controlan los dos socios de coalición. Y el Reglamento tan solo exige que sea solicitada «a petición del Gobierno, de dos grupos parlamentarios o de una quinta parte de los diputados». En este caso, la solicitud ha sido presentada por la portavoz del PSOE, Adriana Lastra, y su homólogo en Unidas Podemos, Pablo Echenique, por lo que cumple el requerimiento. El escrito, al que ha tenido acceso ABC, no incluye motivación alguna para solicitar urgencia pero éste es un contenido voluntario.

Tramitación atropellada​

La nueva maniobra de los socios es una muestra más de la prisa existente por tomar el control del Poder Judicial. El texto ya nació de forma polémica al ser impulsado por PSOE y Podemos como grupos parlamentarios y no desde el Gobierno. Una estrategia para evitar que los órganos consultivos del Estado informaran sobre él. Y desde su entrada en el Congreso, esta ley viene superando fases atropelladamente. Batet intentó calificarla por vía telemática, sin debate ni actas, para que pudiera ser debatida ayer. El PP protestó y Batet tuvo que convocar una reunión extraordinaria pero oficial para ello.

 
20201217_124033.jpg
 

PSOE y Podemos piden la tramitación urgente de la ley del CGPJ para intervenirlo «cuanto antes»

Los socios no esperan ni 24 horas para pedir al Congreso que los plazos se reduzcan a la mitad​


PSOE y Unidas Podemos registraron ayer en el Congreso la petición de tramitar por vía urgente la ley que recortará las funciones del Consejo General del Poder Judicial. Los socios de coalición no han esperado ni 24 horas para solicitar un procedimiento que recorta a la mitad los plazos ordinarios de tramitación y reduce, en consecuencia, el debate y el margen de maniobra de la oposición. Así, en lugar de quince días para presentar enmiendas, los grupos parlamentarios solo disponen de una semana, y el mismo plazo tiene la redacción del informe de ponencia. Este procedimiento abreviado fue el que utilizó, por ejemplo, el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero para tramitar la ley de interrupción voluntaria del embarazo.

Fuentes de la coalición explican que también valoran solicitar que enero sea hábil para la Comisión de Justicia y la tramitación pueda iniciarse «cuanto antes». De este modo, la reforma del CGPJ sortearía el periodo de inactividad en el que la Cámara entrará el mes que viene al finalizar el actual periodo de sesiones.

Vía libre​

Todo apunta a que PSOE y Podemos obtendrán esta tramitación «exprés» sin problema alguno. La concesión de la urgencia es potestad de la Mesa de la Cámara que preside la socialista Meritxell Batet y que controlan los dos socios de coalición. Y el Reglamento tan solo exige que sea solicitada «a petición del Gobierno, de dos grupos parlamentarios o de una quinta parte de los diputados». En este caso, la solicitud ha sido presentada por la portavoz del PSOE, Adriana Lastra, y su homólogo en Unidas Podemos, Pablo Echenique, por lo que cumple el requerimiento. El escrito, al que ha tenido acceso ABC, no incluye motivación alguna para solicitar urgencia pero éste es un contenido voluntario.

Tramitación atropellada​

La nueva maniobra de los socios es una muestra más de la prisa existente por tomar el control del Poder Judicial. El texto ya nació de forma polémica al ser impulsado por PSOE y Podemos como grupos parlamentarios y no desde el Gobierno. Una estrategia para evitar que los órganos consultivos del Estado informaran sobre él. Y desde su entrada en el Congreso, esta ley viene superando fases atropelladamente. Batet intentó calificarla por vía telemática, sin debate ni actas, para que pudiera ser debatida ayer. El PP protestó y Batet tuvo que convocar una reunión extraordinaria pero oficial para ello.
El estado de alarma no es para protegernos de la pandemia....(se lavan las manos respecto a las medidas y restricciones que sean las comunidades las que decidan y si falla n que se coman el marrón)..es para lobotomizar las instituciones?
 
tenemos a un presidente retrasado, que vergüenza.....




??????



La eutanasia urge!! pero el plan de Navidad puede esperar, es eso??.....inútil, estas mas que acabado....
 
Back