ISASAWEIS — Mother Piñones

¿Pero qué mierda de opinión es esta? Si son tres párrafos y medio (literal). Estaba dándole con el ratón para ver el resto del artículo, pero no hay más...

Por cierto, el símil ese de que las redes sociales son un altavoz lleva usándolo años.
 
Se habrá quedado calva de pensar la tía... ?

Que no la habían echado de tan ilustre periódico al final. Mira tú qué bien.

Mira bonita, te dedicas a las redes sociales desde hace más de 11 años y tu road map se quedó entre menos y la nada. No tienes ni idea de cómo funcionan en noviembre de 2020 y eres incapaz de crear contenido de calidad. Baja la cabeza y aprende de las que saben.

Pd. Sólo he leído la primera frase porque ME ENERVA.
 
Qué poquito me equivocaba cuando os hablaba de su caída en 2019, esas cuentas...

Alguna una prima experta en cuentas? El grafico es demoledor!
He encontrado alguna informacion mas:


Comentarios de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias de XXX:​


La cifra de ventas de la empresa decreció un 93,31 % entre 2018 y 2019.

El EBIT de la empresa decreció un 108,26 % entre 2018 y 2019.

Esta evolución implica una reducción en la rentabilidad económica de la empresa.

El resultado de estas variaciones es una reducción de la Rentabilidad de Explotación de la empresa del 110,2 % en el periodo analizado, siendo dicha rentabilidad del -0,15 % en el año 2019.

El Resultado Neto de la empresa decreció un 110,44 % entre 2018 y 2019.

La aportación de las actividades de explotación a la evolución de la Rentabilidad Financiera ha sido menor que la de las actividades financieras .

El resultado de estas variaciones es una reducción de esta rentabilidad del 107,98 % en el periodo analizado, siendo igual a -0,15 % en el año 2019.


Comentarios del Balance de XXX​


El activo total de la empresa decreció un 19,12 % entre 2018 y 2019.

La reducción del activo se explica en parte por el descenso del Patrimonio Neto del 0,15 %; sin embargo, es la reducción del 0 % del endeudamiento lo que explica en mayor medida este decremento.

El activo total de la empresa creció en un 11,66 % entre 2017 y 2018.

Este crecimiento se ha financiado en mayor proporción con un aumento del endeudamiento, que se ha incrementado un 95,95 %. No obstante el Patrimonio Neto aumentó un 1,43 %.

Comentarios a la comparativa sectorial de XXX​


En cuanto a la composición del pasivo, la empresa recurre en mayor medida a la autofinanciación, siendo la proporción del Patrimonio Neto un 19,51 % mayor. Consecuentemente, las fuentes de financiación ajenas son menos utilizadas por la compañía (un 19,51 % menos que el sector).

La proporción que suponen las ventas sobre los ingresos totales de explotación en la empresa es igual a 100 %, un 4,19 % mayor que en el sector.

El EBIT de la empresa fue negativo e igual a un -4,68 % respecto a los ingresos totales de explotación, un 13,2 % inferior al del sector.

La capacidad de la empresa para generar beneficios de explotación es inferior a la del sector ya que su ratio EBIT/Ventas es menor (-0,05 frente a 0,09).

El Resultado Neto de la empresa fue negativo e igual a un -4,6 % respecto a los ingresos totales de explotación, un 21,71 % inferior al del sector.

Los resultados financieros y el efecto impositivo han tenido un impacto menos positivo sobre el resultado neto en la empresa que en el sector.
 
¿Pero qué mierda de opinión es esta? Si son tres párrafos y medio (literal). Estaba dándole con el ratón para ver el resto del artículo, pero no hay más...

Por cierto, el símil ese de que las redes sociales son un altavoz lleva usándolo años.

Empieza diciendo que tiene mucha experiencia para luego solo decir que pueden servir para ayudar o para dañar. Da gusto leer explicaciones tan trabajadas.

Si hubiese dejado el artículo vacío hubiese servido para lo mismo.
 
Alguna una prima experta en cuentas? El grafico es demoledor!
He encontrado alguna informacion mas:


Comentarios de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias de XXX:​


La cifra de ventas de la empresa decreció un 93,31 % entre 2018 y 2019.

El EBIT de la empresa decreció un 108,26 % entre 2018 y 2019.

Esta evolución implica una reducción en la rentabilidad económica de la empresa.

El resultado de estas variaciones es una reducción de la Rentabilidad de Explotación de la empresa del 110,2 % en el periodo analizado, siendo dicha rentabilidad del -0,15 % en el año 2019.

El Resultado Neto de la empresa decreció un 110,44 % entre 2018 y 2019.

La aportación de las actividades de explotación a la evolución de la Rentabilidad Financiera ha sido menor que la de las actividades financieras .

El resultado de estas variaciones es una reducción de esta rentabilidad del 107,98 % en el periodo analizado, siendo igual a -0,15 % en el año 2019.


Comentarios del Balance de XXX​


El activo total de la empresa decreció un 19,12 % entre 2018 y 2019.

La reducción del activo se explica en parte por el descenso del Patrimonio Neto del 0,15 %; sin embargo, es la reducción del 0 % del endeudamiento lo que explica en mayor medida este decremento.

El activo total de la empresa creció en un 11,66 % entre 2017 y 2018.

Este crecimiento se ha financiado en mayor proporción con un aumento del endeudamiento, que se ha incrementado un 95,95 %. No obstante el Patrimonio Neto aumentó un 1,43 %.

Comentarios a la comparativa sectorial de XXX​


En cuanto a la composición del pasivo, la empresa recurre en mayor medida a la autofinanciación, siendo la proporción del Patrimonio Neto un 19,51 % mayor. Consecuentemente, las fuentes de financiación ajenas son menos utilizadas por la compañía (un 19,51 % menos que el sector).

La proporción que suponen las ventas sobre los ingresos totales de explotación en la empresa es igual a 100 %, un 4,19 % mayor que en el sector.

El EBIT de la empresa fue negativo e igual a un -4,68 % respecto a los ingresos totales de explotación, un 13,2 % inferior al del sector.

La capacidad de la empresa para generar beneficios de explotación es inferior a la del sector ya que su ratio EBIT/Ventas es menor (-0,05 frente a 0,09).

El Resultado Neto de la empresa fue negativo e igual a un -4,6 % respecto a los ingresos totales de explotación, un 21,71 % inferior al del sector.

Los resultados financieros y el efecto impositivo han tenido un impacto menos positivo sobre el resultado neto en la empresa que en el sector.
Pues que ha perdido hasta la chaqueta en 2019.
 
¿Pero qué mierda de opinión es esta? Si son tres párrafos y medio (literal). Estaba dándole con el ratón para ver el resto del artículo, pero no hay más...

Por cierto, el símil ese de que las redes sociales son un altavoz lleva usándolo años.
Justo eso me ha pasado a mi, he ido bajando y no había más. Que le paguen por esto... y volver un miércoles, sin avisarnos ni nada!!! A mi me gustaban mas los lunes, pero que vuelva por favor a las tonterías de las cafeteras incrustadas en el techo y a darle X veces al botón del microondas

"Me dedico a las redes sociales desde hace más de once años. Entro varias veces al día en las que tengo perfiles activos para publicar contenido, contestar comentarios, revisar opiniones, leer y tomar nota de las cosas que pasan. Y, así, a fuerza de horas, dedicación y pasión, puedo decir que tengo bastante experiencia, al menos, en observar lo que allí ocurre.
Por esto, supongo, me han preguntado muchas veces qué opino sobre las redes sociales, cuánto nos han cambiado la vida y si creo que son una potente herramienta para hacer grandes cosas o, por el contrario, son un arma peligrosa. Admito que, yo misma, me he parado alguna vez a pensarlo: ¿qué sacan de nosotros las redes sociales?...
Creo que, recientemente, con la situación tan complicada que estamos viviendo en el mundo, he entendido perfectamente lo que hacen: el que quiere ayudar encontrará mil formas de conseguirlo y la posibilidad de llegar mucho más lejos con su buen propósito. El que desea dañar podrá hacerlo a más personas, con mayor impunidad y desde la valentía que otorga el anonimato.
Es sencillo, por tanto: las redes sociales no son más que un potenciador de lo que llevamos dentro y un poderoso altavoz para contarlo. "
 
Back