Juan Carlos I abandona España. Zarzuela emite un comunicado escueto sobre su destino. El Gobierno no le retirará el título de rey

Contestaba a otra forera, que ponía en duda que hubiese hecho algo. Sí, se lo cobró de sobra. Otros cobran también, pero no hacen nada. Bueno, sí. Algo sí hacen. Arruinarnos cada vez que tocan poder
Cobran comisiones millonarias ilegales de los árabes? Dame nombres please.
 
Pero nuestra Constitución se redactó de forma hermética y se hizo así principalmente para proteger a la monarquía y a la forma de Gobierno por miedo a que la gente en un momento dado quisiese cambiarlo, pero si no se puede tocar, no se puede cambiar, fácil y sencillo.

Pero es que han pasado casi 40 años desde entonces.

Una Constitución no es un texto sagrado, es un texto técnico que con el paso del tiempo necesita de adaptaciones, modificaciones y reformas porque así lo requiere el contexto de social, pero eso no quiere decir que se vaya a cambiar todo ni todo se haga a la vez.

Austria ha revisionado la suya unas 100 veces desde 1930.
Alemania más de 60 desde 1948.
Irlanda unas 30.
Francia 24 desde 1958.
Portugal 7 veces desde 1976.

España 2. Y ambas veces por petición de la UE.

Yo diria que algo de flexibilidad sí que le falta a la nuestra.
Yo desconozco el resto de ordenamientos jurídicos y por lo tanto no puedo opinar. Una de las razones por las que la Constitución se hizo de manera abierta, es decir, susceptible de interpretarla y desarrollarla es para evitar que se tuviese que modificar cada dos por tres. Las leyes, sí se pueden modificar fácilmente y eso garantiza que no sean como una piedra, cambian continuamente. La Constitución es una cosa distinta, porque lo que se pretende no es que no se modifique, sino que si se llevan a cabo modificaciones, éstas estén respaldadas con un gran consenso. Si no, mirad los ejemplos de Constituciones anteriores, que a penas duraron. Supongo que en otros países (una de mis teorías) la Constitución es tan amplia y deja tan pocas materias para que sean desarrolladas por ley, que siempre es necesario estar modificándola. De todas maneras, dudo mucho que materias tan delicadas como la forma del Estado sean tan fáciles de modificar en otros países.
 
Última edición:
La monarquía no es heredada del franquismo, es previa al franquismo...
Sí bien es cierto eso que dices de que los borbones son anteriores a franco, también es cierto que los borbones abandonaron España tras unas elecciones pleibiscitarias, y por tanto ya no existía en España (aunque por poco tiempo) cuando franco se levantó en armas para en teoría restablecer el orden y por extensión la monarquía, de hecho franco definió a España como Reino del que se autodenomino jefe del estado, caudillo generalísimo con poder de decidir o declarar a su heredero

Más concretamente la ley de sucesión de Franco, del año 47, declaró la constitución de España en Reino al frente de un jefe de estado en la figura de Franco a título vitalicio y con la facultad para proponer a las cortes su sucesor a título de rey o regente

Sí bien la idea primera era una vez restablecido el orden entonces restablecer también la figura de rey, franco se lo pensó mejor y decidió que juan de borbon no era el adecuado y se quedó en el puesto, después se pensó mejor lo de juan Carlos, y lo trajo a España para educarle bajo su protección etc

Juan Carlos por tanto si heredó el trono de Franco ya que franco era el que recogía en su persona la condición de jefe del Estado del reino de España, cargo que heredó JC por designación directa de Franco, que se saltó toda línea legítima al saltarse a juan de borbon,mqu8en recogía en su persona el derecho dinástico heredado de su padre axiii

De hecho JC ya era rey cuando en el año 77 juan de borb9n renunció a sus derechos dinástico en favor de su hijo, un lio tremendo,

Pero el puesto de rey lo pilló o heredó JC de manos de Franco, si o si
 
Yo creo que después de 40 años de dictadura framquista la gente hubiera votado hasta tener a un burro como jefe del Estado con tal de que se aprobará la democracia
En serio, estoy convencida de ello
Sólo que en lugar del burro nos tocó la urraca*

*por aquello de que la urraca tiene fama de animal ladrón atraido por las cosas brillantes, joyas etc
Pero ese argumento también podríamos emplearlo para las CCAA. Podemos decir que la gente quería un Estado centralizado, y aún así votó por el Estado de CCAA, porque estaba harta y quería democracia. Cuando se votó la Constitución se votaron muchísimas cosas, no sólo la Monarquía, y al final salió sí. Quien desee cambiar la forma del Estado, que no vote a partidos que se sabe perfectamente que no están por la labor y ya está.
 
Se lleva hablando de las posibles comisiones que se pudo llevar el emérito al menos una década o más... ;) , como para q ahora alguien se lleve las manos a la cabeza, esto no es más que una cortina de humo para no hablar de otras cosas y para que la gente esté entretenida con el emérito, y desviar la atención de otros temas importantes...
Al juez suizo le importa bien poco esos otros temas importantes de los que hablas. A ver si ahora resulta que está compinchado para entretener al personal en España.
 
Noo!
No empecemos prima por favor.
Las alpargatas pa' mí que conozco un artesano que les rebaja las cuñas y las deja 0 kilómetro.

Las leo con suma atención.
Sin intervenir por respeto a todas ustedes y por elemental ética.
Que no ha sido recíproca pues no ha faltado quien sin tener ni p.idea de los sucesos políticos de mi país se ha permitido defenestrar y acusar sin pruebas a ex mandataria a quien nunca se le pudo probar, ni aún en juicios amañados por un difunto Juez, ni uno solo de los cargos por los que se la procesó años atrás.
Esas causas están cayendo una a una por "falta de mérito".
Y nos enteramos leyendo el Washington Post y The New York Times, porque en la prensa local..... recuadro en página 20 o silencio stampa.

A lo nuestro...devolveme MIS alpargatas!!!
Las repartimos a medias.
 
Para cosas de mucha menos importancia como el déficit
Aunque en realidad, la modificación, con prisa, nocturnidad y alevosía, aseguraba el pago de deuda pública por encima de cualquier otro gasto.
Es decir, a devolver el "rescate" que nunca existió.
Por eso, cuando se habla de que la constitución es "complicadísima" de modificar a mi me entra una risa..... ?
 

Temas Similares

4 5 6
Respuestas
60
Visitas
3K
Back