Juan Carlos I abandona España. Zarzuela emite un comunicado escueto sobre su destino. El Gobierno no le retirará el título de rey

El PSOE urge a la Zarzuela a tomar medidas contra el rey emérito

Los reyes dentro de la gira que realizan por todas las comunidades / EFE

Los reyes dentro de la gira que realizan por todas las comunidades / EFE

El Gobierno insiste en que la respuesta corresponde a la Casa del Rey y cree que «estará deliberando» sobre ello
Ramón Gorriarán

RAMÓN GORRIARÁNMadridLunes, 20 julio 2020, 07:41

El PSOE abandonó hoy el discreto segundo plano en el que estaba respecto a la crisis que sacude a la Casa del Rey. La líder de los socialistas de Andalucía quebró ese silencio para reclamar a la Zarzuela una respuesta «contundente, inmediata y ejemplarizante» para que la ciudadanía «vuelva a confiar en una figura tan importante para nuestra democracia como es la Jefatura del Estado».

Susana Díaz señaló en una entrevista concedida al diario digital Infolibre que sabe que no le corresponde decir a la Casa del Rey lo que debe hacer, pero «lo que estamos conociendo es muy grave, cada día más grave». Ante esa situación, apuntó, no podía permanecer callada. La expresidenta de la Junta de Andalucía reconoció que Felipe VI ha hecho «un esfuerzo evidente» para mejorar la imagen de la Corona y avanzar en la transparencia de la institución. Pero «ahora -afirmó- habrá que dar un paso más, la gravedad de lo que estamos conociendo requiere esa respuesta, contundente e incluso ejemplarizante».

Díaz señaló que las noticias sobre la fortuna oculta y las supuestas actividades ilícitas del rey emérito demandan decisiones que no dejen dudas para «devolver la confianza a los ciudadanos en la Jefatura del Estado».

Los socialistas, hasta las palabras de hoy de la secretaria general del partido en Andalucía, habían mantenido en público un perfil bajo. Algunos barones territoriales habían mostrado en privado su malestar con las palabras del vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, y otros dirigentes de Unidas Podemos sobre «la utilidad» de la Monarquía. Es más, el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, insinuó el pasado miércoles cierta disconformidad con la actuación del Gobierno de Pedro Sánchez porque no estaba de acuerdo con que «las instituciones del Estado tengan que quedarse solas defendiéndose a sí mismas en momentos de dificultad». García-Page dio a entender que el Gobierno debería haberse mostrado más rotundo en defensa de la Corona y no limitarse a decir que las decisiones corresponde tomarlas a la Zarzuela.

Deliberaciones
Pero en general, el silencio o los comentarios de refilón han sido la tónica general entre los socialistas durante las últimas semanas. En el PSOE, sin embargo, reconocen que estarían más tranquilos con una reacción más ágil de la Casa del Rey.

El Gobierno también mantiene una tensa calma a la espera de una respuesta de la Zarzuela. La vicepresidenta primera, Carmen Calvo, insistió en que es «la propia Casa Real quien toma decisiones sobre ello», y confió en que «estará deliberando en este momento acerca de tomar decisiones» respecto al rey emérito.

Calvo también defendió en una entrevista en eldiario.es que el Gobierno es el principal bastión constitucional en defensa de la institución monárquica, y volvió a alabar «la actitud, el comportamiento y el trabajo que desarrolla el rey Felipe VI» porque es «absolutamente impecable». Juan Carlos de Borbón, añadió, es un asunto del «pasado».

La Zarzuela, entretanto, sigue en silencio. El rey Felipe VI y la reina Letizia viajan hoy a Cataluña, al monasterio de Poblet, en Tarragona, panteón de los reyes de la Corona de Aragón, Pero no podrán desplazarse a Barcelona, como era el plan inicial, por la restricción de movimientos motivada por los rebrotes de la Covid-19. Algunos grupos independentistas han convocado movilizaciones de protesta contra la visita.

El rey emérito, por su parte, ha hecho saber a través de personas de su entorno que está «dolido, pero sereno», según publicó ayer el diario 'ABC'. Considera que las informaciones que han trascendido sobre sus actividades financieras en el extranjero y el supuesto cobro de comisiones forman parte de una campaña, y está preocupado, no tanto por lo que se diga sobre él, sino por «el daño» que se causa a la Corona y a Felipe VI.

https://www.hoy.es/nacional/psoe-presiona-zarzuela-20200720221740-ntrc.html
 
Las medidas para alejar al rey Juan Carlos dependen de la causa judicial

El anterior jefe de Estado será quien comunique su decisión de apartarse

Las medidas para alejar al rey Juan Carlos dependen de la causa judicial
El Rey Felipe reivindica la labor de su padre, el Rey Juan Carlos El Rey Felipe reivindica la labor de su padre, el Rey Juan Carlos (Foto de ARCHIVO) 3/12/2018 (REY FELIPE Y REY JUAN CARLOS/ EU)

MARIÁNGEL ALCÁZAR, BARCELONA
20/07/2020 00:46 | Actualizado a 20/07/2020 09:42
La decisión de apartar definitivamente al rey Juan Carlos del ámbito de la Corona no se tomará en caliente; será fruto del común acuerdo entre el actual titular y su padre, comunicada al Gobierno y hecha pública por el anterior jefe de Estado. Las voces de, entre otros, Felipe González, que apelan a la presunción de inocencia y al respeto al legado institucional del rey Juan Carlos, han rebajado la presión sobre la Zarzuela, que se decanta por esperar, si no hay más novedades, a la resolución de la Fiscalía del Tribunal Supremo, que ha abierto diligencias en busca de indicios de presuntos delitos de fraude fiscal y blanqueo de capitales.
En el comunicado que la Zarzuela hizo público el pasado 15 de marzo, en el que el Rey ya tomó partido por la ejemplaridad y la transparencia, se notificaba la retirada de la asignación oficial al rey Juan Carlos, así como la renuncia expresa a cualquier herencia que pudiera recibir en el futuro. También se añadía un punto que ahora que ahora se revela fundamental.

A petición del rey Juan Carlos, se incluyó un párrafo en el que se dice: “Que ha designado para su representación al abogado Javier Sánchez-Junco Mans, que, en el ejercicio del derecho a la defensa, será a partir de este momento quien proceda a dar cuenta públicamente de las informaciones que le puedan afectar y se consideren procedentes”.
De esos párrafos se desprende que será el citado letrado, en nombre del rey Juan Carlos, quien, llegado el momento, comunique qué medidas se van a tomar en función del resultado de las investigaciones judiciales. En estos momentos, la Fiscalía del Tribunal Supremo tiene abiertas diligencias por si existen indicios de que el anterior jefe de Estado hubiera cometido un presunto delito de banqueo de capitales y fraude fiscal, pero aún no se ha pronunciado al respecto.
Mientras tanto, el aluvión de informaciones, basadas en las declaraciones, como investigados, de Corina Larsen, Dante Canónica y Arturo Fassana, ante la Fiscalía suiza, y la reproducción de las cintas que el comisario José Manuel Villarejo, actualmente en prisión, grabó a Corina Larsen, están teniendo el mismo efecto que el del desbordamiento de un pantano amenazando con romper la presa.
Menos presión
Las declaraciones de González en las que apela a la presunción de inocencia han rebajado la presión

Desde diferentes ámbitos, incluido el Gobierno, se ha instado a la Zarzuela a que tome medidas para desgajar al rey Juan Carlos del tronco de la Corona y, con esa decisión, proteger a la institución y, sobre todo, blindar la figura del actual Rey. La retirada del título honorífico de rey y su expulsión de la familia real son los correctivos que se barajan en algunos medios, sin descartar una pena mayor de destierro o exilio.
La situación actual del rey Juan Carlos deriva de una serie de decretos para cuya derogación o modificación se precisa un nuevo acuerdo del Consejo de Ministros y, sobre todo, el consentimiento del actual Rey. Juan Carlos de Borbón tiene la dignidad y tratamiento de rey (que no los derechos que solo corresponde al Rey en ejercicio) de acuerdo con el decreto ley de fecha 13 de junio del 2014, aprobado por el ejecutivo de Mariano Rajoy. En él se añade una disposición transitoria a un decreto ley anterior que regulaba los honores y títulos de la familia real.
Renuncia
El anterior monarca no puede renunciar ni a su título ni a ser miembro de la familia real, al estar regulados por ley

En la nueva disposición, que entró en vigor después de que el Congreso aprobara la ley orgánica que regulaba su abdicación, se señala que “Don Juan Carlos de Borbón, padre del Rey Don Felipe VI, continuará vitaliciamente en el uso con carácter honorífico del título de Rey, con tratamiento de Majestad y honores análogos a los establecidos para el Heredero de la Corona, Príncipe o Princesa de Asturias”. Su pertenencia a la familia real se deriva del real decreto de fecha 27 de noviembre de 1981 que “restringe el ámbito de la Familia Real al Rey, su Consorte, sus ascendientes de primer grado y sus descendientes”.
Al igual que sucedió con la infanta Cristina, el rey Juan Carlos no puede renunciar voluntariamente ni a su título, ni a su pertenencia a la familia real. Para hacerlo efectivo sería necesario, con el beneplácito del Rey, que el Consejo de Ministros aprobara un nuevo decreto ley o una disposición transitoria en los ya existentes que derogara las disposiciones vigentes.
Si podría, el anterior jefe de Estado, por voluntad propia y de conformidad con el actual, abandonar su residencia en el palacio de la Zarzuela y renunciar a cualquier otra dependencia perteneciente al Estado, y trasladarse a vivir a un domicilio particular dentro de España, siempre que se garantizara su seguridad. La opción de vivir en otro país no parece factible, toda vez que sería un exilio encubierto, al que, según todas las fuentes, el rey Juan Carlos no está dispuesto.
En cualquier caso, fuentes del entorno del anterior jefe de Estado aseguran que no tomará ninguna decisión hasta que exista una decisión judicial en cualquiera de los supuestos posibles.

https://www.lavanguardia.com/politi...y-juan-carlos-felipe-vi-corona-casa-real.html
 
Como todas éstas filtraciones vengan del lado de la Corina o del Villarejo habrá que creerse la mitad de la mitad.

Y lleva razón Felipe Gonzalez: "¿Dónde queda el derecho a la presunción de inocencia del emérito??? nos tenemos que creer todo lo que digan sus enemigos que además han demostrado ser mentirosos y sinvergüenzas???
La credibilidad de ésta señora está ya bajo mínimos.


El país a 19 de Julio de 2020

"Las contradicciones de Corinna Larsen sobre el rey emérito
La antigua amiga de Juan Carlos I declara al fiscal suizo lo contrario que afirmó al excomisario Villarejo"


 
Felipe González les ha dado un balón de oxígeno, presunción de inocencia... Con el ritmo al que va la justicia estos se demoran hasta q la palme el emérito. Muerto el perro se acabó la rabia.
Y por supuesto no sabremos nada de los tejemanejes del hijo hasta q abdique en Leonor que impondrá cordón sanitario y que será todo lo trasparente y legal q no fue su padre.... En fin
 
Back