La iglesia estaría expresando a Casa Real preocupación por las actitudes de Leonor

Moncloa.com
Adrian Fonseca
23 febrero, 2024 20:30
La decisión firme de Letizia de distanciarse de la antigua monarquía española ha marcado un cambio significativo en la historia de la Corona. Enfrentando la desconfianza generada por las acciones cuestionables de Juan Carlos, Letizia y el rey han asumido el desafío de redefinir las normas y preservar el reinado en un momento crítico.
Ver el archivo adjunto 3450576
La renovación institucional:
Letizia, madre de Leonor y Sofía, lidera la transformación de la monarquía, apartando a la familia Borbón de las funciones institucionales. Revocando asignaciones y exiliando al rey emérito, la reina ha tomado medidas audaces para asegurar la estabilidad y limpiar la imagen de la Corona.
La desvinculación de tradiciones y religión:
Letizia no se identifica con las tradiciones ni la religión, marcando una ruptura con la Iglesia. Sus hijas, Leonor y Sofía, comparten sus perspectivas agnósticas, reflejando un cambio generacional en España.
La Iglesia, experimentando pérdida de influencia, insta a Letizia a mostrar mayor favor hacia el catolicismo, especialmente para sus hijas.
El declive de la iglesia y sus críticas:
La Iglesia culpa a la Corona por su declive, señalando la disminución de la adherencia al catolicismo en España. Anticipan un futuro en el que la institución perderá relevancia, especialmente entre las generaciones más jóvenes. La crítica pública, como la de Jaime Peñafiel, destaca el descontento con la actitud de la reina y sus hijas hacia la religión.
La influencia de Letizia en sus hijas:
Letizia ha influido en la crianza de Leonor, quien comparte su posición no católica. Eventos religiosos, como la ofrenda a la Virgen del Pilar, revelan la falta de interés de la princesa en las tradiciones católicas, generando críticas.
Se rumorea que Sofía podría seguir una postura laica, lo que podría desafiar el papel de la Iglesia en el futuro de la monarquía.«Transformación en la monarquía española: Letizia y la desvinculación religiosa»
Desafiando la tradición monárquica:
La decisión firme de la reina Letizia de distanciarse de la antigua monarquía española marca un cambio significativo en la historia real del país.
Las acciones cuestionables de Juan Carlos generaron desconfianza en la corona, llevando a Letizia a asumir el control en un momento crítico.
Reforma institucional drástica:
Letizia, consciente de la necesidad de restaurar la confianza en la monarquía, implementó una reforma institucional drástica. Apartó a los miembros de la familia Borbón de funciones institucionales y revocó sus asignaciones presupuestarias.
El exilio del rey emérito a Abu Dabi fue una medida audaz para preservar la estabilidad.
Madre e hijas:
Nuevas perspectivas:La reina Letizia lidera la transformación de las reglas, desvinculándose de la imagen pasada. Su postura no identificativa con las tradiciones ni la religión contrasta con la iglesia, que pierde influencia en España, especialmente entre las generaciones jóvenes, incluyendo a sus hijas Leonor y Sofía, quienes comparten perspectivas agnósticas.
Iglesia en declive:
La iglesia culpa a la corona por su declive, vinculándolo a la disminución general de la adherencia al catolicismo en España. Anticipan un futuro en el que, con el envejecimiento de la población más devota, la institución perderá relevancia. La iglesia insta a Letizia a mostrar favor hacia el catolicismo, pero sus hijas ya no se consideran creyentes.
Descontento público y críticas mediáticas:
El gesto de no persignarse en la ofrenda a la Virgen del Pilar generó críticas hacia la princesa Leonor. Jaime Peñafiel, crítico destacado, expresó su descontento, advirtiendo sobre la mayoría católica en España.
Letizia eliminó compromisos institucionales relacionados con la religión, anticipando un futuro en el que, con el retiro de la reina Sofía, estas funciones desaparezcan.casa real espanola
El futuro religioso de la monarquía:
El futuro de la monarquía española presenta desafíos para la iglesia. La crianza de Letizia ha influido en su hija mayor, quien comparte su posición no católica. En eventos religiosos, la princesa Leonor ha optado por no realizar el gesto de santiguarse, indicando una posible postura laica en el futuro. Este cambio podría representar un desafío significativo para la iglesia en el contexto de la monarquía española.«Religión y monarquía española: Un vínculo en transformación»
Herencia cultural:
La conexión histórica entre la monarquía española y la religión ha sido un componente esencial de la identidad y la tradición del país.Transformación activa:En la actualidad, la reina Letizia ha iniciado una transformación al distanciarse de las prácticas religiosas tradicionales, marcando una nueva dirección para la institución monárquica.Desafíos para la iglesia:
Esta evolución plantea desafíos para la iglesia, que experimenta una pérdida de influencia, especialmente entre las generaciones más jóvenes, desafiando la conexión histórica arraigada.
Perspectivas futuras:
El futuro de la relación entre religión y monarquía en España se vislumbra en un estado de cambio y redefinición, con la posibilidad de una separación más marcada entre ambas instituciones en los años venideros.Esta es la estrategia real para elevar la popularidad de la princesa Leonor
El desafío futuro para la iglesia:
El panorama futuro no es alentador para la Iglesia en el contexto de la monarquía española. Letizia ha eliminado compromisos institucionales relacionados con la religión, anticipando un futuro en el que estas funciones desaparezcan con la retirada o fallecimiento de la reina Sofía.
La Iglesia enfrenta un desafío significativo en su lugar en la monarquía española y debe adaptarse a los cambios culturales y generacionales.
Ver el archivo adjunto 3450584
En conclusión, la relación entre la Corona y la Iglesia experimenta un cambio profundo, marcado por la influencia de Letizia y la evolución de las perspectivas religiosas de las nuevas generaciones. El desafío futuro para ambas instituciones radica en encontrar un equilibrio entre la tradición y la adaptación a una sociedad en constante transformación.
Esta especie de panfleto es un insulto a la inteligencia, como tantos que, desgraciadamente, se prodigan con éxito. ¡Como gustan los culebrones y aprendices de ellos!

Solo decir e insistir en que Leticia está llevando a cabo una separación contundente entre monarquía e Iglesia, es un engaña muchachos que debiera indignarnos por cuanto tiene de intento de llamarnos ignorantes elevados a la máxima potencia.

La Iglesia española hace muchos años que ha ido perdiendo su extraordinario protagonismo, el que alcanzó altísimas cotas con el franquismo y tuvo su primer corte con la proclamación de la Constitución del pais. Pese a ello se le conservaron notables exenciones de tipo financiero que no es el momento de desmenuzar.
Aquella Iglesia que se ajustó perfectamente a la Dictadura, con sus escuelas católicas, con el control espiritual de los vecinos, con la censura sin límites, etc. fue la gran triunfante de unos tiempos en que otros mecanismos de coerción eran los imprescindibles para mantener la paz, el orden conquistados, como la policia, el ejército. Pero se proclamó una Constitución de signo religioso aconfesional, valga la expresión, y ahí, poco a poco la Iglesia vió su extraordinario poder mermado, soslayado, no necesario para el vivir diario. No es momento tampoco para señalar diferencias que, por otra parte, ya deben estar bien sabidas

Y viene un iluminado, un aspirante a guru, a señalar a una sola persona, la consorte, como causante del descalabro religioso que el pais acusa desde hace décadas, nada menos. Y lo lamentable es que habrá quien se lo crea.

Leticia, ¿como has osado?
 
Esta especie de panfleto es un insulto a la inteligencia, como tantos que, desgraciadamente, se prodigan con éxito. ¡Como gustan los culebrones y aprendices de ellos!

Solo decir e insistir en que Leticia está llevando a cabo una separación contundente entre monarquía e Iglesia, es un engaña muchachos que debiera indignarnos por cuanto tiene de intento de llamarnos ignorantes elevados a la máxima potencia.

La Iglesia española hace muchos años que ha ido perdiendo su extraordinario protagonismo, el que alcanzó altísimas cotas con el franquismo y tuvo su primer corte con la proclamación de la Constitución del pais. Pese a ello se le conservaron notables exenciones de tipo financiero que no es el momento de desmenuzar.
Aquella Iglesia que se ajustó perfectamente a la Dictadura, con sus escuelas católicas, con el control espiritual de los vecinos, con la censura sin límites, etc. fue la gran triunfante de unos tiempos en que otros mecanismos de coerción eran los imprescindibles para mantener la paz, el orden conquistados, como la policia, el ejército. Pero se proclamó una Constitución de signo religioso aconfesional, valga la expresión, y ahí, poco a poco la Iglesia vió su extraordinario poder mermado, soslayado, no necesario para el vivir diario. No es momento tampoco para señalar diferencias que, por otra parte, ya deben estar bien sabidas

Y viene un iluminado, un aspirante a guru, a señalar a una sola persona, la consorte, como causante del descalabro religioso que el pais acusa desde hace décadas, nada menos. Y lo lamentable es que habrá quien se lo crea.

Leticia, ¿como has osado?
Yo también creo que esta noticia no tiene nada de verdad.

O sea, que nadie de la Iglesia ha expresado oficialmente su disconformidad, ni en la Casa Real ni en ningún otro sitio. Leída en detalle el único claramente disconforme es Jaime Peñafiel, que no es ninguna sorpresa.

Si la Iglesia está preocupada por la formación católica de Leonor no es lógico esperar hasta los 18 años para abordar el problema. Es mucho más sencillo, práctico y eficiente abordarlo en la catequesis de la primera comunión y de la confirmación que para eso están.

Eso sí, todos sabemos cómo es Letizia y no se puede esperar que le haya transmitido muchas ideas religiosas. De ahí toda la diatriba.
 
Pues mira, una de las cosas que la iglesia Ortodixa no comparte con la catolica es que no creen en el purgatorio o tienen sus diferencias al enfocar la Inmaculada Concepcion de la Virgen Maria.
Tambien tienen ritos y tradiciones diferentes.
Incluso el comulgar es diferente.

Luego, como no estoy integrada en la religion ortodoxa, supongo que tambien habra otras cosas que igual su religion acepte o no, y puede que no este de acuerdo.
De hecho, en la iglesia ortodoxa los sacerdotes si pueden casarse, no en la catolica.
No tienen congregaciones...

Basicamente tienes razon en lo que es creencia o teologia, pero si estan diferenciadas sera por algo.
Sí mujer, si las buscas, 7 diferencias encuentras (no muchas más).

Por poner una perspectiva global. Si ponemos como referencia el Credo católico, que resume lo que los católicos creen y repiten en cada misa, los católicos y los ortodoxos suscriben el 100% de esas afirmaciones. Los agnósticos o ateos no suscriben ninguna de esas afirmaciones.

Parece claro que la religión ortodoxa está bastante cercana a la católica.

Si recuerdo bien tu argumento es que ambas Letizia y Sofía fueron obligadas por la Iglesia y no les quedó más remedio que ocultar sus creencias porque si no no podían casarse (algo así), y que qué van a hacer si no.

Ya hemos visto que la Iglesia no les obliga a nada, y que Doña Sofía no tuvo nada que ocultar, porque sus creencias eran muy similares; cambió los ritos y algunas costumbres pero nada comparado con por ejemplo, cambiar de país, de idioma y vivir en un sitio donde no conoce a nadie (eso sí son cambios drásticos. Doña Sofía se ha mantenido coherente con ese cambio, como también han hecho Silvia, Mary o Máxima, que han asumido sus funciones en sus nuevos países.

Letizia no tenía ninguna obligación de abrazar la luz, le convenía a sus propósitos y lo hizo. Y luego no le convino ser coherente y no lo ha sido. Es como si te apuntas al PSOE para ser diputado, y luego vas diciendo por ahí que no crees en el estado de bienestar, o que no te gusta la educación pública, pues lógico que te critiquen. No es que como ciudadano no tengas derecho a esa opinión, que cada uno puede pensar como quiera, pero las dos cosas no son compatibles. Si te has apuntado a la Casa Real, pues apechuga con lo que hay, que el beneficio te lo has llevado.
 
Última edición:
Yo también creo que esta noticia no tiene nada de verdad.

O sea, que nadie de la Iglesia ha expresado oficialmente su disconformidad, ni en la Casa Real ni en ningún otro sitio. Leída en detalle el único claramente disconforme es Jaime Peñafiel, que no es ninguna sorpresa.

Si la Iglesia está preocupada por la formación católica de Leonor no es lógico esperar hasta los 18 años para abordar el problema. Es mucho más sencillo, práctico y eficiente abordarlo en la catequesis de la primera comunión y de la confirmación que para eso están.

Eso sí, todos sabemos cómo es Letizia y no se puede esperar que le haya transmitido muchas ideas religiosas. De ahí toda la diatriba.
La Iglesia de ahora no creo sea tan absurda e imprudente como para meterse en tal jardin.Y, por otra parte, lo que citas como es la catequesis para la comunión, es ahí donde podrá sus resortes espirituales para que los niños "entren en razón", sin más.

En cuanto a Leticia no creo sea la única encargada de la educación religiosa de dos descendientes de la corona, que la cosa debe tener más soportes.
 
Sí mujer, si las buscas, 7 diferencias encuentras (no muchas más).

Por poner una perspectiva global. Si ponemos como referencia el Credo católico, que resume lo que los católicos creen y repiten en cada misa, los católicos y los ortodoxos suscriben el 100% de esas afirmaciones. Los agnósticos o ateos no suscriben ninguna de esas afirmaciones.

Parece claro que la religión ortodoxa está bastante cercana a la católica.

Si recuerdo bien tu argumento es que ambas Letizia y Sofía fueron obligadas por la Iglesia y no les quedó más remedio que ocultar sus creencias porque si no no podían casarse (algo así), y que eso es perfectamente justificable, porque qué van a hacer si no, pobrecitas.

Ya hemos visto que la Iglesia no les obliga a nada, y que Doña Sofía no tuvo nada que ocultar, porque sus creencias eran muy similares; cambió los ritos y algunas costumbres pero nada comparado con por ejemplo, cambiar de país, de idioma y vivir en un sitio donde no conoce a nadie (eso sí son cambios drásticos, mucho más relevantes que las supuestas disquisiciones sobre la Inmaculada Concepción). Doña Sofía se ha mantenido coherente con ese cambio, como también han hecho Silvia, Mary o Máxima, que han asumido sus funciones en sus nuevos países.

Letizia no tenía ninguna obligación de abrazar la luz, le convenía a sus propósitos y lo hizo. Y luego no le convino ser coherente y no lo ha sido. Es como si te apuntas al PSOE para ser diputado, y luego vas diciendo por ahí que no crees en el estado de bienestar, o que no te gusta la educación pública, pues lógico que te critiquen. No es que como ciudadano no tengas derecho a esa opinión, que cada uno puede pensar como quiera, pero las dos cosas no son compatibles. Si te has apuntado a la Casa Real, pues apechuga con lo que hay, que el beneficio te lo has llevado.
No sé de Leticia, pero a Sofia no fue la Iglesia la que la obligó a cambiar de credo si quería casarse con JC. Ya lo dije en un post anterior, la obligación salió del propio Franco que, en su profunda fusión con la Iglesia no toleraba ningún soslayamiento de la misma.

La Iglesia obligó a mucho, la vida cotidiana se ajustaba a sus mandatos, pero hoy en día eso terminó como es natural.
 
Sí mujer, si las buscas, 7 diferencias encuentras (no muchas más).

Por poner una perspectiva global. Si ponemos como referencia el Credo católico, que resume lo que los católicos creen y repiten en cada misa, los católicos y los ortodoxos suscriben el 100% de esas afirmaciones. Los agnósticos o ateos no suscriben ninguna de esas afirmaciones.

Parece claro que la religión ortodoxa está bastante cercana a la católica.

Si recuerdo bien tu argumento es que ambas Letizia y Sofía fueron obligadas por la Iglesia y no les quedó más remedio que ocultar sus creencias porque si no no podían casarse (algo así), y que qué van a hacer si no.

Ya hemos visto que la Iglesia no les obliga a nada, y que Doña Sofía no tuvo nada que ocultar, porque sus creencias eran muy similares; cambió los ritos y algunas costumbres pero nada comparado con por ejemplo, cambiar de país, de idioma y vivir en un sitio donde no conoce a nadie (eso sí son cambios drásticos. Doña Sofía se ha mantenido coherente con ese cambio, como también han hecho Silvia, Mary o Máxima, que han asumido sus funciones en sus nuevos países.

Letizia no tenía ninguna obligación de abrazar la luz, le convenía a sus propósitos y lo hizo. Y luego no le convino ser coherente y no lo ha sido. Es como si te apuntas al PSOE para ser diputado, y luego vas diciendo por ahí que no crees en el estado de bienestar, o que no te gusta la educación pública, pues lógico que te critiquen. No es que como ciudadano no tengas derecho a esa opinión, que cada uno puede pensar como quiera, pero las dos cosas no son compatibles. Si te has apuntado a la Casa Real, pues apechuga con lo que hay, que el beneficio te lo has llevado.
La Iglesia ortodoxa y la católica tienen pocas diferencias. Algunas de liturgia y otras de contenido, pero no abísmales
Bizancio fue la continuadora del Imperio romano hasta 1453.
Yo soy católica y voy bastante a la catedral ortodoxa de Biarritz, porque me encantan la solemnidad de sus misas y sus imágenes. Por cierto está en reparación
 
Hace mucho, 30 años, que estudie derecho canónico, en la carrera y ya no me acuerdo bien
Pero se regulan los matrimonios mixtos, entre católico y no católico, y si el no católico no acepta que los hijos se eduquen en la fe católica, la fidelidad y la indisolubilidad, no te casan
Bueno, y si te casan, es una farsa
 

Temas Similares

Respuestas
0
Visitas
561
Back