Actos relacionados con la entrega del Premio de Literatura en Lengua Castellana “Miguel de Cervantes”. Abril 24 y 25, 2023


SS.MM. los Reyes

ENTREGA DEL PREMIO DE LITERATURA EN LENGUA CASTELLANA “MIGUEL DE CERVANTES” 2022, OTORGADO AL POETA VENEZOLANO RAFAEL CADENAS​

Paraninfo de la Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares (Madrid), 24.04.2023 Cultura
Sus Majestades los Reyes entregarán el Premio de Literatura en Lengua Castellana “Miguel de Cervantes” 2022 al poeta venezolano Rafael Cadenas, máximo reconocimiento que se concede a la labor creadora de escritores españoles e hispanoamericanos.

Don Felipe y Doña Letizia entregarán al poeta venezolano Rafael Cadenas, el Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes, concedió por el Ministerio de Cultura y Deporte, el Premio Cervantes está dotado con 125.000 euros.
El jurado le ha otorgado el premio a Rafael Cadenas por "su vasta y dilatada obra literaria" y reconoce "la trascendencia de un creador que ha hecho de la poesía un motivo de su propia existencia y la ha llevado hasta alturas de excelencia en nuestra lengua". Según el jurado, "su obra es una de las más importantes y demuestra el poder transformador de la palabra cuando la lengua es llevada al límite de sus posibilidades creadoras". Cadenas "hace destilar de las palabras su esencia deslumbrante, colocándolas en el territorio dual del sueño y la vigilia y haciendo que sus poemas sean una honda expresión de la existencia misma y del universo, poniéndolas también en una dimensión que es a la vez mística y terrenal".

Jurado
El jurado ha estado presidido por Aurora Gloria Egido Martínez, representante de la Real Academia Española, designada por unanimidad, y que también ha actuado como vocal. Como secretaria ha actuado, con voz pero sin voto, María José Gálvez Salvador, directora general del Libro y Fomento de la Lectura, y como secretaria de actas ha actuado, también con voz pero sin voto, Begoña Cerro Prada, subdirectora general de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas.

Biografía
Rafael Cadenas (Barquisimeto, Venezuela, 1930) pertenece a la generación venezolana de 1960. Formó parte del grupo Tabla Redonda, junto con Arnaldo Acosta Bello, Jesús Guédez, Ángel Eduardo Acevedo, Darlo Lancini, José Barroeta y Sanoja Hernández. Es traductor de poesía inglesa, fue profesor universitario y cuenta con una amplia obra de ensayo considerada una referencia del pensamiento literario contemporáneo en español, con títulos como 'En torno al lenguaje' y los 'Apuntes sobre San Juan de la Cruz y la mística'.

Cadenas, que sigue activo, es autor de más de veinte libros de resonancia internacional, entre ellos, 'Cantos iniciales' (1946), 'Una isla' (1958), 'Los cuadernos del destierro' (1960, 2001), el poema 'Derrota' (1963), 'Falsas maniobras' (1966), 'Intemperie' (1977), 'Memorial' (1977) 'Amante' (1983), 'Dichos' (1992), 'Gestiones' (1992), 'Antología' (1958-1993, 1996, 1999), 'Amante' (2002), 'Poemas selectos' (2004, 2006, 2009), 'El taller de al lado' (2005), 'Sobre abierto' (2012), 'En torno a Basho y otros asuntos' (2016) o 'Contestaciones' (2018).

La obra poética y ensayística de Rafael Cadenas lo ha hecho merecedor de reconocimientos, entre los cuales se encuentran el Premio San Juan de la Cruz (1992), el Premio de la Fundación Mozarteum de Venezuela (1993), el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances (2012), el Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca (2015), el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2018), y diversos reconocimientos en su país, como el doctorado honoris causa de la Universidad Central de Venezuela y el Premio Andrés Bello de la Academia Venezolana de la Lengua, entre otros.

Historia del Premio de Literatura en Lengua Castellana “Miguel de Cervantes”
Mediante la concesión de este premio, dotado con 125.000 euros, se rinde anualmente público testimonio de admiración a la figura de un escritor que, con el conjunto de su obra, haya contribuido a enriquecer el legado literario hispánico.
Puede ser galardonado con el Premio Cervantes cualquier autor cuya obra literaria esté escrita totalmente, o en parte esencial, en castellano. Los candidatos al Premio los pueden presentar las Academias de la Lengua Española, los autores premiados en anteriores convocatorias, las instituciones que, por su naturaleza, fines o contenidos, estén vinculadas a la literatura en lengua castellana y los miembros del Jurado.
Orgullosa de los logros de mi paisano.
¡Enhorabuena!
 
Orgullosa de los logros de mi paisano.
¡Enhorabuena!
Toda la razón para estarlo.
Qué mayor se le ve. Ya son mucho años.

queen-letizia-of-spain-attends-the-miguel-de-cervantes-literature-award-2022-to-venezuelan.jpg
 
Me gusta el vestido de Letizia.

Felipe, el pobre, no envejece gradualmente, pero a pasos agigantados... me dicen tiene 65 y me lo creo.
 
577aab36-fee2-49ac-9a34-e80fe6c1622d-jpeg.2167474


YA LO HABRÉIS COMENTADO COTIS, PERO LA LEO TIENE LA MISMA COSTUMBRE DE LA KK: LA ROPA APRETADA. SE LE SALTAN LAS COSTURAS...
 
Creo que es la persona adulta mas delgada que he visto. Lo disimula con los arreglos de la cara. Sin ellos, yo creo que seria alarmante. Yo no recuerdo a Diana por ejemplo asi de delgada nunca. Ojala sea su genetica.
Letizia es vigorexica. La prensa babosa dice que es perrrrfecionisstisima lleva dieta a "raja tabla" puro alimento orgánico ultra mega saludable y mil rutinas de ejercicio, cirugías múltiples y tratamientos carisimos en cara y pelo. Eso se llama vigorexia y es un TRANSTORNO MENTAL. Esa es la mujer que "dicen" representa a los Españoles. Tú dirás. :cautious:
 

MARTES, 25 DE ABRIL DE 2023

13:50 horas.- ALMUERZO OFRECIDO A UNA REPRESENTACIÓN DEL MUNDO DE LAS LETRAS, CON OCASIÓN DE LA ENTREGA DEL PREMIO DE LITERATURA EN LENGUA CASTELLANA "MIGUEL DE CERVANTES" 2022
-Palabras de Su Majestad el Rey-
SS.MM. LOS REYES
 
Back