Gana el Brexit: Reino Unido decide abandonar la Unión Europea

Es muy pronto para exigir y condenar, hay un proceso pendiente con un término para completar la salida en 2 años, que no ahora. Hay que respetar la decision de los votantes y aceptar los resultados. Y me parece que Uk es mucha UK. Ya los United States le ha brindado el mismo apoyo, a pesar que hubieran preferido otro panorama menos complicado.

Lo que me parece tremendo son las reacciones de la prensa. Hay que dar un voto de confianza primero. Cual es la prisa? cual es la histeria?
ya hay 300.000 firmas y si hay histeria

porque junker esta exigiendo el papel de la peticiojn salid de Gran bretaña de inmediato, vamos que desde bruselas tambien quieren dar un leccion, os vais piues lo haceis rapidito, es decir nada de negociamos y nos epseramos una decada.. no es que ya hay programadas reuniones sin ellos

UK no es tan fuerte ¿porque pienas que entro en la uE? porque su economia estaba hundida, no lo hicieron por gusto, de hecho se lo pensqaron mucho, ni mas ni menos, toda su industria se fue al garete en los 70, comerciar con USA y el ultramar es muyyyyy caro, sus exportaciones son en su inmensisima mayoria con la UE... ser aliado de USA solo no sostuvo la economia inglesa,
 
es mucho mas complicado de lo que parece y he de entrar en preceptos de economia para explicarlo

en un principio Francia solo querai el tratado de union de aduanas, pero no erra tan simple porque si hay un acuerdo comercial sin aranceles ambos pises han de tener un IPC (inflaccion semejante) de lo contrario las esxportaciones desestabilizan de manera grave, es decir si tu tienes un acuerdo comerrcial sian aranceles con un pais vecino y ese pais vecino tiene una inflaccion diferente llega un momento que esto desetabiliza porque un pais no puede vender a un precio competitivo y el otro no puede comprar a buen precio. por eso para quitar aranceles se han de regular la inflacción. Alemania tenia mucho menos infalcción que Grancia y eso constituia un problema muy muy grave,l por eso lo primero que se hizo fue unificar el criterio de inflacción, primera regulación, alemania subio artificialmente la suya para ir regulando la de Francia, los alemanes son mu malos pero lo cierto es que los primeros sacrificios lo hicieron ellos, con esto sostuvieron Francia que se fue equilibrando y el resto de los paises. No puede haber comercio abnierto si un pais tiene una inflaciñobn muy alta, para esto empezaron la primeras politicas comunes, no fue porque nadie lo planeara sino porque es imposible crear un epacio abierto entre dos pasies, no digamos 15 si estos no tienen politicas de infflaccion semejantes. Se pueden hacer acuerdos economicos como los que se tiene con rusia o con Turquia pero estos esta limitados precisamente porque sus economias son debiles a la inflacción. luego como los franceses seguian siendo cenutrips vinieron mas problemas, alemania venga a subir su infalccion y lso fgranceses venga a contenerla. Por eso se implementaron politicas de control y un espacio economico comun, Porque salvo Alemania nadie cumplia, por tanto durante muchos años Alemania subia artificialmente la infflacciión.

Francia al final se pudo poner a la altura de alemania, trado como 20 años, y a Miterrand le dio uan borrchera de euforia y anuncio el "franco fuerte" y el franco se hundió, resultaba que las monedas europeas eran muy debiles, el franco se hundia una y otra vez, y los alemanes lo rescataban una y otra vez....y en la crisis del 93 se fueron todas al garete. Entonces se presentó el problema. Tenian dos opciones: controlar todos su moneda ajustandose, opcion elegida por dinaarca o gran bretaña, o crear una moneda unica y que la controalsen los alemanes. FRANCIA ELIGIÓ LO SEGUNDO, FUE FRANCIA NO ALEMANIA, Alemania no se fiaba de dejar su todopoderosa moneda y tener que depender de los franceses y el resto. Francia fue quien convenció al resto.

El problema basico de la UE es que ES IMPOSIBLE que la inmensa mayoria de los paises, quitando a alemaia, dinamarca. gran bretaña y los nordicos mantengan sus monedas y su infalacción al nivel de aleman si no es con el control de berlin, deprimente, pues si pero es así. Si se dejara a cada pais hacer cada pais haria lo que le conviene devaluar moneda y subir la infalcción pero esto repercutiria en todo el mercado común. ¿conveniente? no si deseas tener un espacio economico comun, no puedes permitir que cada pais devalue moneda y aumente la infalccion alegremente porque desastibiliza todo el sistema. Ahora mismo Alemania NO suelta el euro ni losoc porque si lo hacen todos los paies en crisis devaluan moneda y suben la inflacion y eso en un mercado de 28 paises no es permisible, si quieres devaluar moneda y subir la inflaccion tienes que salir de tooodo el circuito y los alemanes ya no estan por la labor y el buenrollismo de los 80 de subir su inflacion unba y otra vez porque francia no sabia hacer economia, Los alemaes se pimtan como los malos, pero si hemos llegado al euro ha sido por la ineptitud del resto de lso paises encabezados por Francia para mantener el nivel de alemania, si se quiere mercado comun hay que mantenr moneda e inflaccion y como las monedas se hundian una y otra vez pues la solucion fue hacemos "un marco grande2 y eso es el euro, un marco muuuu grande controlado desde lamenia porue el resto delos paises no supieron hacer sus deberes. GB ha podido mantenerse siempre fuerta del euro porqeu GB como dinamarca tienen un buen control de inflaccion, lo mismo los paises nordicos, porque para estar dentro de la UE sin el euro has de saber controlar tu moneda. por eso los alemanes no dejhan volver a los griegos y españoles a sus monedas, porque saben lo que pasaria

Es bionito penar que meterte en un mercado comun cosnisten en que te quieten los aranceles pero no es asi, consiste en que puedas mantener tu moneda e inflacion combinadas con el resto para no desestabilizar dicho mercado, si puedes haces como gran bretaña te quedas con tu moneda, lo mismo para dinamarca, pero si no puedes busca una solución como el euro y qu te dirijan otros...

pero vuelvo a decir si estamos donde estamos fue porque en 1993 muchos paises llegaron ala concluison de que para mantenr el nivel de alemania habia que crear... un marco gigante, luego el resto de cosas bvienen solas, si quitas las fornteras has de hacer politica migratori y defensiva conjunta, eso esta clarto ¿por que quitan las fornteras? porque en uin espacio de una misma moneda tener movilidad es basico, o sea de eruo pasas a las no frontera, de la no frontera a la politica migratoria comun

La EU como tal fue fundada con el Tratado de Maastricht, firmado el 7 de febrero 1992 y no después de la crisis del 1993.
En este tratado se puso como objetivo formar "las tres pilares de la unión": económica, jurídica y política, esta ultima traducida en política exterior y seguridad comunes. (http://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=URISERV:xy0026)

O sea, con la caída del muro y la union de Alemania los arquitectos de PanEuropa ya tenían listos sus planes para una organización política unificada en Europa. Que al final se rige, ¡qué cosas!, por una Comisión que no elige nadie...

En cuanto a la necesidad de igualar la inflación, a la creación de una moneda común existen alternativas, como es el Currency board, que tienen actualmente algunos de los últimos llegados en la eurozona que no tienen el euro (https://en.wikipedia.org/wiki/Currency_board#Historical_examples)

Sigo sin entender qué valor real añadido tiene que de Bruselas se diga a un país cuantas mezquitas tiene que construir o cuantas centrales nucleares tiene que cerrar o como tiene que desarrollar su industria o sistema educativo "para el bien común" :rolleyes:...lo veo más bien como la intromisión descarada en la administración de la vida y recursos de una población, intromisión disfrazada, ¡olé!, de "europeismo" :rolleyes: (lo que quiera decir esto...)

 
Última edición:
El PSOE abandonó el filomarxismo hace tropecientos años, mujer, pero si eso lo sabe todo el mundo, y de ello precisamente presume el PSOE cerebrado: de haber abandonado el marxismo para pasarse a la socialdemocracia. ¡Anda que vaya descubrimiento que acabas de hacernos! Enhorabuena por tu trabajo de investigación/documentación. Esto no tiene nada que ver con la actitud de Pablo Iglesias, que un día se autoproclama socialdemócrata, al siguiente bolivariano, y luego lo que caiga. No creo que entiendas lo que te digo por un motivo: si alguien necesita que se le explique algo tan elemental... mala señal, churri, perdona que te lo diga.


Perdona, creo que el que andas atrasado eres tu. El PSOE actual está muy lejos de la socialdemocracia y muy cerca del capitalismo. Ha dado un giro radical y por eso le han abandonado sus votantes empezando por mi.
 
Fe de erratas: Donde escribí "como si de emoción y víscera andasen cortos", quise decir "como si de emoción y víscera anduvieran cortos".
Disculpas, foreros.
 
Uk es contribuyente neto porque tiene acceso libre a un mercado de 450 millones de consumidores, pero eso ya no va a ser así. Los pescadores se quejan de las cuotas, pero si no existiera esa política no venderían ni una sardina porque China, Sudáfrica, Japón te las ponen en el plato a mitad de precio. A los políticos siempre se les da bien desviar las culpas para evitar las críticas de la ciudadanía por su mala gestión. La pérdida de empleo en la industria manufacturera británica es debido a la desaparición de la misma, y eso no proviene de una directiva de la UE, sino de la señora Thatcher.

El dinero de los contribuyentes ingleses ha ido a favorecer a los pescadores españoles, franceses y portugueses y a grandes intereses industriales foráneos. Los pescadores ingleses lo ven así, guste o no guste tengan razón o no. La PPC ha sido un desastre para UK. Los ingleses quieren gestionar sus recursos pesqueros, su fiscalidad, sus fronteras exteriores y sus derechosa aduaneros, y no que lo hagan unos burócratas "unelected" en Bruselas. Eso es lo que han votado en la costa inglesa: recuperar el control.

Cada cual se deja "engañar" por los políticos de su preferencia. Y no es obligatorio ser federalista. El federalismo es una ideología, como lo es el nacionalismo. Los que quieran hacer los Estados Unidos de Europa, que la hagan. Y los que quieran salirse, que se salgan. Los pueblos son dueños de su destino y son libres para determinarse y organizarse como mejor les parezca.

La UE va camino de convertirse en la santa Inquisición, y ahora va a prohibir el divorcio por odioso, insolidario y pecaminoso.
 
Última edición por un moderador:
Pintar el apocalipsis en el horizonte no es más que un aviso a navegantes, no vaya a ser que a otros se nos ocurra también sacar los pies del tiesto... Se confirma de nuevo que los pueblos, una vez se les consulta, se equivocan siempre y cuando el resultado no es el que esperan las oligarquías. Así es su democracia.

Esta Europa no es buena para el común de los mortales. Y espero que, si las políticas de Bruselas no cambian, la salida del Reino Unido siente un precedente.

Por cierto, "equivocarse", en el supuesto de que esta salida fuese un error, también forma parte de la democracia.

Los señores Rajoy, Rivera y Sánchez, un día más, se han cubierto de gloria en sus declaraciones al respecto, afirmando que estas cosas no se deben consultar a la ciudadanía, tan proclive ella a dejarse llevar por emociones y visceralidad... porque son temas políticos que sólo ellos deben solucionar (como si de emoción y víscera andasen cortos).

Y yo contesto: Claro está, machotes, como son cuestiones que no afectan directamente a la vida de la personas, no tenemos la capacidad y tampoco el derecho a opinar de ello. ¡Viva la democracia!.

Pero esto lo dicen porque Merkel les ha llamado para que lo digan (bueno, ha llamado a Rajoy y a Felipe González, a Ken y naranjito no :D) y por el tema catalán. Por descontado que hay que respetar la voluntad de los ingleses de irse, pero espero que también se respete la voluntad de los escoceses a la hora de quedarse. Como también espero que los que se vayan no pretendan pedir ninguno de los privilegios de los que disfrutaban por ser miembro del club. Ya no se les exigirá pagar su cuota mensual pero tampoco podrán entrar al gimnasio y mucho menos al spa, y espero que ellos también lo respeten. Pero me temo que no va a ser así y que se van a poner exigentes, porque los del team Rule Britannia siempre se han comportado así, como los dueños del Imperio. Con la salvedad de que el Imperio ya no existe.
 
Arianne, escribiste unas páginas más atrás que habían pillado a la reina de Inglaterra diciendo que lo tenía todo preparado para salir del país, dónde han publicado esto?

Està en este hilo, puse yo el post. Bùscalo, ahora mismo no sabrìa decirte en què pàgina, sorry. Pero debo decirte que lo de "salir del paìs" fuè la interpretaciòn que le dieron algunos...quizà querìa decir, o al menos a mì me parece màs ajustado, que UK deberìa salir ("leave") de la Uniòn Europea, y no ella, la reina, del paìs.
 
El dinero de los contribuyentes ingleses ha ido a favorecer a los pescadores españoles, franceses y portugueses y a grandes intereses industriales foráneos. Los pescadores ingleses lo ven así, guste o no guste tengan razón o no. La PPC ha sido un desastre para UK. Los ingleses quieren gestionar sus recursos pesqueros, su fiscalidad, sus fronteras exteriores y sus derechosa aduaneros, y no que lo hagan unos burócratas "unelected" en Bruselas. Eso es lo que han votado en la costa inglesa: recuperar el control.

Cada cual se deja "engañar" por los políticos de su preferencia. Y no es obligatorio ser federalista. El federalismo es una ideología, como lo es el nacionalismo. Los que quieran hacer los Estados Unidos de Europa, que la hagan. Y los que quieran salirse, que se salgan. Los pueblos son dueños de su destino y son libres para determinarse y organizarse como mejor les parezca.

La UE va camino de convertirse en la santa Inquisición, y ahora va a prohibir el divorcio por pecaminoso.



.
Pero si a mí me parece estupendo que se vayan si así lo han decidido y me parece fenomenal que recuperen y gestionen sus recursos pesqueros. Lo que no sé es a quién le van a vender el pescado y no sé si quienes han votado brexit lo tienen claro. Y tampoco me queda claro si son conscientes de que este referéndum en realidad no está relacionado con irse de o quedarse en la UE, sino con ver qué Tory la tiene más larga, si Cameron o Johnson. Cameron no da mucho de sí a nivel político, ya vimos cómo estuvo a punto de pillarse los dedos con el referéndum escocés y tuvo que sacar toda la artillería pesada (Lilibeth incluida) en el último minuto. Johnson, que es muy listo y tiene el apoyo de la facción neoliberal "dura" de los tories, vio filón, se apropió del discurso de Farage y empezó a dar la matraca con la inmigración, todo para llegar a Downing St. Esta es la triste realidad de este referéndum. Pero bueno, a mí ya me va bien, tengo a la family en Glasgow exultante porque ven la independencia a la vuelta de la esquina y la verdad es que les va a ir muy bien y yo que me alegro.
 
Los oportunistas de ISIS se suben al carro. Con tanto de hablar de ellos y hacer la propaganda del terror todo vale. Ahora se declaran felices por el Brexit ya que ha traído "el caos económico" a Europa. Aprovechan a amenazar con nuevos ataques este verano...de los cuales atentados - ¡Diós nos libre de más desgracias! - ¡despreocupad!, no quedará ningún jihadista vivo para ser juzgado públicamente...

http://economictimes.indiatimes.com...cks-in-europe-report/articleshow/52903118.cms

Y como siempre, tal valiosa info- viene de, ¡como no! :cool:, SITE, la compañía privada domiciliada en Washington de la israelí Rita Katz, hija de espía israelí...(https://en.wikipedia.org/wiki/Rita_Katz)
 
Última edición:
Pero si a mí me parece estupendo que se vayan si así lo han decidido y me parece fenomenal que recuperen y gestionen sus recursos pesqueros. Lo que no sé es a quién le van a vender el pescado y no sé si quienes han votado brexit lo tienen claro. Y tampoco me queda claro si son conscientes de que este referéndum en realidad no está relacionado con irse de o quedarse en la UE, sino con ver qué Tory la tiene más larga, si Cameron o Johnson. Cameron no da mucho de sí a nivel político, ya vimos cómo estuvo a punto de pillarse los dedos con el referéndum escocés y tuvo que sacar toda la artillería pesada (Lilibeth incluida) en el último minuto. Johnson, que es muy listo y tiene el apoyo de la facción neoliberal "dura" de los tories, vio filón, se apropió del discurso de Farage y empezó a dar la matraca con la inmigración, todo para llegar a Downing St. Esta es la triste realidad de este referéndum. Pero bueno, a mí ya me va bien, tengo a la family en Glasgow exultante porque ven la independencia a la vuelta de la esquina y la verdad es que les va a ir muy bien y yo que me alegro.

pues todos contentos. descuida, que la UE será capaz de negociar un "arrangement" en el que ingleses, escoceses, galeses, llanitos y norirlandeses se sientan a gusto, juntos o por separado. Cosas más difíciles se han visto.
 
A todo esto....alguien ha oido una sola palabra...una sola, digo, una.....por parte de los mandamases de la UE, diciendo algo asì como que "lamentamos la decisiòn inglesa, pero entendemos (sabemos, hemos tomado nota, nos hemos enterado...en fin, lo que se quiera) del descontento de los ciudadanos europeos...seguramente hay cosas que debemos revisar, en la UE, entre otras, sì, el dèficit democràtico....tomamos nota y trataremos de trabajar en tal sentido...." blablablablabla...

Alguien ha oìdo una sola palabra, no digo ya de disculpa, sino de comprensiòn, ante el hecho de que màs de la mitad de los ciudadanos de un (ex) paìs de la UE se han demostrado descontentos con ella? Y que en el resto de la UE, no slo se andan pidiendo referendums similares, sino que la decisiòn del Brexit ha encontrado simpatìas, solidaridad...y envidia?

Alguien ha oìdo o leìdo algo màs que amenazas...?...hace falta decir màs...?
 

Temas Similares

2
Respuestas
21
Visitas
913
Back