Separaciones, hijos y economía

No he tenido un camino fácil en la vida, mientras estudiaba en la universidad enfermó mi madre, la cuidamos entre mi padre y yo, yo trabajaba por las tardes, durante ese tiempo conocí al que luego sería mi marido, mi madre no llegó a la boda, nos casamos y a los dos años él encontró un buen trabajo en una zona del pirineo y cuando ya estaba todo preparado para que viniera yo, el me dejó por otra, al cabo de un tiempo volvió yo me vine al pirineo pero no funcionó. Yo me quedé aquí esto me encanta, enseguida tuve que traerme a mi padre, tenía Parkinson, conocí al padre de mi hijo y empezó nuestra historia, quedé embarazada por reproducción asistida, un camino durisimo, mi padre murió y a la semana nació mi hijo. Al cabo de unos años empezó a ir mal la relación, yo a tirar del carro, a volverlo a intentar y el como si no pasara nada. Cuando decides separarte ya has agotado todas las opciones, pensaba que el universo me daría una tregua pero esto tampoco será fácil. En este foro he encontrado mucho apoyo en todas las charlas que participó, y de verdad os quiero dar las gracias de corazón.
No será fácil pero saldrás de esta, y airosa, además, como estás saliendo de todas las dificultades, peleando mucho y no te faltarán las fuerzas, créeme,

Un abrazo enorme guapa
 
Pero tú no eres monomarental, prima. Tu hijo tiene padre.
En determinados casos, sobre todo cuando el ejercicio de la.patria potestad lo ejerce solo uno de los progenitores, muchas administraciones están equiparabdo a familia monomarental, aunque nose si es el caso de la.prima
 
En determinados casos, sobre todo cuando el ejercicio de la.patria potestad lo ejerce solo uno de los progenitores, muchas administraciones están equiparabdo a familia monomarental, aunque nose si es el caso de la.prima
Hombre, pero quitarle la patria potestad me parecen palabras mayores. A no ser que el tipo sea un toxicómano o un maltratador, y aún así, muy complicado.
La prima se va a divorciar, pero no es familia monomarental, me reitero.
 
Hombre, pero quitarle la patria potestad me parecen palabras mayores. A no ser que el tipo sea un toxicómano o un maltratador, y aún así, muy complicado.
La prima se va a divorciar, pero no es familia monomarental, me reitero.
No hablo de quitarle la titularidad, sino el ejercicio, que es diferente. En mi CCAA madres con el ejercicio de la.patria potestad se equiparán a familias monomarentales
 
No le voy a quitar la patria potestad, es un buen padre, pero se por otras amigas separadas que se equipara a monoparental. Nosotros no estamos casados solo tenemos que tramitar el convenio regulador por el hijo que tenemos.
 
No le voy a quitar la patria potestad, es un buen padre, pero se por otras amigas separadas que se equipara a monoparental. Nosotros no estamos casados solo tenemos que tramitar el convenio regulador por el hijo que tenemos.
Hola pri, antes de nada mandarte fuerzas , el proceso es durillo aunque las 2 partes estén de acuerdo.

Familia monoparental se puede considerar aunque tenga a su padre, esto se da en algunos casos y cuando uno de los progenitores ostente la custodia exclusiva; por ej; para la declaración de renta, para ayudas de la Seguridad Social... cada provincia tiene ayudas distintas y en algunas casos se considera monoparental y en otros no. Distingamos lo que es "familia monoparental a efectos fiscales de familia monoparental a efectos civiles"

No te agobies por no llegar a fin de mes, ya veras como lo consigues, no te anticipes a problemas futuros que a lo mejor ni llegan.
Solicita todas las ayudas que te ofrezca tu CCAA, ve a servicios sociales y allí te informaran de todo, que existen hasta ayuda en los suministros, impuestos locales,....

Te preocupas por tu hijo y es lo más lógico del mundo, pero ellos se adaptan a los cambios y más cuando es para mejor, dices que tu pareja estaba muy ausente pues ahora con la separación al tener que compartir findes con su hijo a lo mejor aprende a estrechar vínculos con él.

Ánimo y aquí nos tienes a las primas ! ❤️
 
Hola pri, antes de nada mandarte fuerzas , el proceso es durillo aunque las 2 partes estén de acuerdo.Familia monoparental se puede considerar aunque tenga a su padre, esto se da en algunos casos y cuando uno de los progenitores ostente la custodia exclusiva; por ej; para la declaración de renta, para ayudas de la Seguridad Social... cada provincia tiene ayudas distintas y en algunas casos se considera monoparental y en otros no. Distingamos lo que es "familia monoparental a efectos fiscales de familia monoparental a efectos civiles"No te agobies por no llegar a fin de mes, ya veras como lo consigues, no te anticipes a problemas futuros que a lo mejor ni llegan.
Solicita todas las ayudas que te ofrezca tu CCAA, ve a servicios sociales y allí te informaran de todo, que existen hasta ayuda en los suministros, impuestos locales,....Te preocupas por tu hijo y es lo más lógico del mundo, pero ellos se adaptan a los cambios y más cuando es para mejor, dices que tu pareja estaba muy ausente pues ahora con la separación al tener que compartir findes con su hijo a lo mejor aprende a estrechar vínculos con él.Ánimo y aquí nos tienes a las primas ! ❤️
En el trabajo me han ofrecido un aumento de 50€ mensuales que me parece una tomadura de pelo. Iré a preguntar a todas partes porque ya tengo comprobado que con mi sueldo no paso y aunque yo cuento que el me pasará una pensión en el hipotetico caso de que pida custodia compartida tengo que pasar sin pensión, que angustia madre mia que ganas de que pase todo
 
No hablo de quitarle la titularidad, sino el ejercicio, que es diferente. En mi CCAA madres con el ejercicio de la.patria potestad se equiparán a familias monomarentales

Entiendo que te referirás a la custodia, no. La patria potestad es muy complicado que se la retiren a alguien.
 
Hola prima! Yo me separé hace años con condiciones económicas muy flojitas (peores que en tu caso) y entre unas cosas y otras (ayudas, becas, recortar gastos y demás) he ido tirando, es cuestión de reajustar economía. Tengo amigas que están parecidas y también sobreviven. Con casa propia, si tienes una habitación de más, por ejemplo puedes alquilarla a estudiantes, que es un apaño que te da un ingreso extra al mes. Sobre todo lo esencial a nivel práctico es, una vez que hagas cuentas (cuanto se te queda entre sueldo + pensión, más restar gastos fijos, más quitar extras que no son imprescindibles) te organices con tu vida. Conviene tener buen abogado para que te guíe en el acuerdo de manutención, quedando claros todos los detalles (además de la pensión, hay que establecer cómo se pagan las extraescolares, gastos médicos y las cosas que están fuera de la manutención mensual fija). Infórmate muy bien de todo. Parece que no te llevas mal con tu ex, aprovecha esta buena disposición para hacer acuerdos pensando en posibles diferencias o conflictos futuros con respecto a puntos que no se han especificado claramente en el convenio.

Y por demás, mucho ánimo y suerte en tu nueva vida :D
 
Última edición:

Temas Similares

2 3 4
Respuestas
43
Visitas
3K
Back