Haters de Sálvame...Sálvame forever. Las parrillas de Cotilleos, Telebasura y Chismes

Esther Mucientes: "La intención del documental sobre Rocío Carrasco era dar hostias a la prensa, pero todo se descontroló"​

La crítica televisiva de EL MUNDO publica 'Por Sálvame mato', un libro en el que desentraña los entresijos y los motivos de su cancelación, además de todo lo que nunca se ha contado sobre el mítico programa


Autora del blog televisivo MomenTVs, el más leído de todas las webs nacionales, Esther Mucientes disecciona las tripas del programa más polémico de la televisión en su libro: Por Sálvame ma-to, publicado por La Esfera de los Libros y que sale mañana a la venta. Odiado y querido a partes iguales, la periodista realiza un recorrido por los orígenes del monstruo, por los abuelos de Sálvame como Tómbola y Aquí hay tomate y por los momentos más controvertidos del espacio que lo cambió todo en la televisión.

¿Qué vamos a descubrir en el libro que no sepamos?Vamos a averiguar cómo nació Sálvame y cómo fue su final, digno de un true crime con su guerra de tronos incluida. Pocos conocen la verdad de ese final.El libro más que un ensayo parece un thriller.La gente identifica la tele con el pinto y coloreo y la televisión es un mundo que da para escribir un libro sobre Sálvame y cientos más y para hacer varias series. Si Netflix cogiera Sálvame o cualquier otro programa, saldría un thriller hasta sangriento.¿Has tenido facilidades o impedimentos a la hora de investigar el fin de Sálvame?Todo han sido facilidades. De hecho, he sido yo la que más me he puesto una capa de autocensura. Porque la televisión es un mundo muy complicado y hay que saber esquivar mucho los golpes.Entonces, ¿te has autocensurado?Sí, hay muchas cosas que no he contado que me las guardo para otro libro.
"Sálvame enganchaba. Era una droga legal, pero tan adictiva como las peores"

¿Cuál es el legado del espacio?Todos los programas de ahora beben de Sálvame. Hasta que no nació Sálvame, tú no veías a un colaborador sentado en un programa mirando un móvil, ¿no? La irreverencia, también. Como me contó Óscar Cornejo, rompieron la cuarta pared y permitieron que los colaboradores fueran al baño o merendaran. Convirtieron un programa de cuatro horas en un reality diario. Por eso, Sálvame enganchaba. Era una droga legal, pero tan adictiva como las peores.¿Y cuál serían sus sombras?Traspasaron determinadas líneas que en sus inicios se permitían traspasar y que, luego, no supieron frenar. Y, cuando llegó el momento de lo políticamente correcto, ellos no supieron adaptarse a esos tiempos.Lo confesó la propia Carlota Corredera: «En Sálvame se hicieron cosas atroces». ¿Qué fue lo peor de todo?Pues, mira, yo recuerdo aquella noche en el Sálvame Deluxe con Olvido Hormigos, la ex concejala de Los Yébenes, y la fuerte discusión con Jorge Javier. También recuerdo los momentos de Lydia Lozano llorando, que es verdad que lloraba mucho, pero había momentos duros. Y la pelea de Jimmy Giménez-Arnau con Pipi Estrada, que no se llegó a mostrar todo, pero llegaron a las manos. Recuerdo cómo arrancaban la piel de los invitados y cómo se la arrancaban entre ellos. Y para eso hay que tener mucho estómago.


Uno de los grandes errores fue leer la carta de despido a Antonio David en directo, ¿no?En el libro se descubre cómo se gestó todo el documental de Rocío Carrasco y yo creo que sí fue un error, pero no fue un error intencionado. Creo que a la productora La Fábrica de la Tele y a Sálvame les pilló por sorpresa el impacto que generó el documental y no tuvieron tiempo de reaccionar. Se dejaron llevar por todos los titulares y la conmoción que se creó.¿Cuántos juguetes rotos se quedaron por el camino?Aunque la gente piense que Sálvamedejó más juguetes rotos que éxitos, la realidad es que el programa aupó a muchísimas celebridades y las devolvió al lugar que se merecían. Por supuesto que hubo juguetes rotos como Karmele Marchante, Raquel Bollo o Carmen Borrego durante una época... También hubo muchos famosos que desaparecieron porque el programa pudo con ellos y les hundió, como es el caso de Olvido Hormigos.


Dedicas un capítulo a Jorge Javier Vázquez, el dueño del cortijo. ¿No le haces un retrato demasiado amable?Para mí Jorge Javier es el mejor presentador de entretenimiento que hay ahora mismo en la televisión. Tiene un dominio monstruoso del medio y eso se debe también a que saca los pies del tiesto; si no, no sería él.¿No se volvió muy prepotente?La gente cuando está viendo desde sus casas la televisión no ve personas sino personajes. Pero una vez que tú conoces a esos personajes y los humanizas te das cuenta de que todo eso de la falta de humildad, la prepotencia y el estar sobradito no es la realidad.
"El mayor error en la crisis de las audiencias de Telecinco fue perder 'Pasapalabra'"

Uno de los momentos clave fue la llamada de Pedro Sánchez. ¿Con esa llamada Sánchez logró el apoyo inquebrantable de Jorge Javier?Jorge Javier ya venía con el apoyo a Pedro Sánchez desde su casa. No le hizo falta que le llamara. Él siempre ha dicho cuál es su ideología y la muestra orgulloso. A lo mejor le ganó la patatita un poco más, pero ya venía con ello puesto desde casa.El principio del fin comienza con la salida de Paolo Vasile de Mediaset. ¿Por qué se va?Hay muchas razones. Yo, por desgracia, no he podido hablar con él, aunque me hubiera encantado. La pandemia hizo estragos en todos y en Paolo Vasile, también. Había un cansancio por su parte y los resultados de las audiencias no le acompañaban ni mucho menos. Desde Italia tenían muy claro que había llegado el momento de dar un giro a Mediaset y, especialmente, a Telecinco. Y, en ese giro, Vasile no encajaba y yo creo que él tampoco quería continuar.



Sostienes que uno de los grandes errores de Telecinco fue no haber retenido Pasapalabra.Totalmente. El mayor error en la crisis de audiencias de la que parece que empieza ahora salir Telecinco después de más de dos años fue perder Pasapalabra. Eso fue un fallo de Vasile que dio la batalla por perdida. No fue consciente de lo que iba a suponer para la cadena y para los programas de antes y de después, entre los que se encontraba Sálvame y el informativo, el perder al concurso por excelencia de la televisión. Fue un error garrafal.En el libro también relatas el duelo que se vive entre Alessandro Salem, el nuevo consejero delegado, y Borja Prado, el presidente, que se salda con la salida de este último. ¿Qué pasó en esa guerra de tronos?Lo que suele pasar cuando hay dos cabezas que quieren mandar. Cada uno tenía una idea completamente diferente de lo que querían para la nueva Telecinco. Y, al final, pues obviamente el que más entendía de televisión, que en este caso es Alessandro Salem, es el que venció entre comillas. Borja Prado tenía unas ideas, pero su figura era más institucional, como fue la de Alejandro Echevarría, y cuando entraba en la parte de contenidos, se produjo un choque de trenes muy fuerte, que tenía que saldarse con la salida de alguno de los dos y en este caso fue Borja Prado.


Lo primero que hace Salem es vetar a todos los colaboradores relacionados con Rocío Carrasco.Relacionados con Rocío Carrasco y con el mundo de Sálvame. Realmente fue el primer golpe duro y público que recibió. Fue el golpe en la mesa en el que se demostró que durante los años de Vasile Sálvame había sido su protegido, pero cuando desaparece Vasile, pierden esa protección.Salem también prohíbe hablar de política en los programas de entretenimiento. Eso es censura pura y dura, ¿no?En el único programa de entretenimiento en el que se hablaba de política era en Sálvame. Ni en Supervivientes ni en Gran Hermano ni en los concursos se hablaba de política. La medida se escondió detrás de unos nuevos apartados en el código ético de toda la vida de Mediaset: el hecho de que no hubiera política en los programas de entretenimiento. Pero la frase que tendría que haber estado escrita en ese código ético tendría que haber sido: se prohíbe que Sálvame hable de política.

Otro factor clave en el fin del programa fue el documental sobre Rocío Carrasco, que fue un tremendo éxito de audiencia, pero no se supo gestionar.Se descontroló desde el principio. La idea que tuvo La Fábrica de la Tele era y lo tengo que decir así, dar hostias a la prensa, a Sálvame y a la propia Fábrica de la Tele. Esa era la intención: hacer una autocrítica de lo que se había hecho durante tantos años con Rocío Carrasco. En ningún momento pensaron que esto podía derivar en un enorme debate sobre la violencia de género o la violencia vicaria ni en la división que se generó en la sociedad. Se dieron cuenta tras el capítulo cero y, a partir de ahí, surgen todos los problemas, porque ellos no estaban preparados para ese impacto. Y mira que estamos hablando de Sálvame y de la Fábrica de la Tele que estaban preparados para todas las polémicas habidas y por haber, pero no para algo que acabó involucrando a las instituciones, a los miembros del Gobierno y a la oposición.También narras que un directivo te dijo que el documental Rocío, contar la verdad para seguir viva le iba hundir a él, a la Fábrica de la Tele y a Sálvame.Sí, acertó de pleno. No puedo revelar quién es el directivo, pero es una frase que se dijo a quien correspondía decirlo cuando se presentó el proyecto.


El programa suponía una crítica brutal a la prensa. Algunos colaboradores hicieron autocrítica, pero otros se negaron.De hecho, en Sálvame se generó la misma división que se produjo en la sociedad. Fueron días muy tensos dentro de la productora y dentro del espacio, porque, efectivamente, muchos se vieron siendo la diana del programa y no lo aceptaron. Luego, a posteriori, ya hicieron la autocrítica que correspondía, pero durante las primeras semanas fue muy complicado trabajar en Sálvame.El tsunami acaba también con la Fábrica de la Tele que se disuelve como productora. Fue un final muy abrupto. ¿Qué sucedió?Hay una frase de Óscar Cornejo y Adrián Madrid, que parafrasea a Rocío Jurado y que define muy bien la situación: "Se nos rompió el amor de tanto usarlo". A Mediaset y a La Fábrica de la Tele se les rompió el amor de tanto usarlo. Y cuando se acaba el amor es muy fácil caer en el odio. Entonces, Adrián y Oscar decidieron que tenían que borrar todo, empezar desde cero y volver a resurgir como un ave fénix. Y decidieron que lo mejor era no complicarse, cerrar La Fábrica y dejar que Mediaset se quedara con todo.

Los colaboradores de 'Sálvame' se enteraron en directo del fin del programa por la exclusiva de EL MUNDO. ¿Se merecían ese final o se les debería haber informado antes?No, de hecho, no iba a ser ese final. Ese final se aceleró por circunstancias periodísticas. O sea, el que trabaja en una redacción de un periódico sabe perfectamente cómo funciona esto. Tú tienes una exclusiva, se filtra a otro medio y entonces, tienes que sacarlo todo rápido. Y eso fue lo que sucedió. La idea era comunicarlo en un inicio a La Fábrica de la Tele, que la productora se lo comunicara a sus trabajadores y, después, se daría la información.La 'Operación Luna' sobre una supuesta trama orquestada por Sálvamede espionaje a famosos también hizo bastante daño. ¿Qué recorrido judicial va a tener?La 'Operación Luna' es la historia interminable, no tiene fin. Lo que empezó siendo algo que sólo afectaba a unos pocos, se ha convertido en un arsenal de personajes públicos que se han presentado ante el juez para saber si les espiaron a ellos. La instrucción no se puede cerrar, porque cuando se intenta cerrar aparece otra personaje nuevo. Con lo cual esto va para largo. Pero sí que es verdad que se cometieron ciertas irregularidades que en otros programas nunca se hubieran realizado.
"Si el libro no se vende me abro una cuenta en OnlyFans y me dedico a lo erótico-festivo"

Eres la autora de MomentTVs, el blog más leído de las webs españolas. ¿Qué harás si ahora tu libro no se lee?Te soy sincera: si el libro no se vende me abro una cuenta en OnlyFans y me dedico a lo erótico-festivo. [Ríe]¿Cuál ha sido el post más difícil que has escrito?El día que Jorge Javier presentó Sálvame Deluxe, cuando ya había saltado la noticia del fin del programa. Luego, ha habido los de otros programas, como por ejemplo, la violación de Carlota Prado en Gran Hermano Revolution. Pero ése lo recuerdo con mucha intensidad emocional.¿Y el que te ha costado más disgustos? Uno de MasterChef. [Ríe]¿Cuál? ¿Uno que decía que había habido tongo?Sí. Probablemente todos aquellos post que llevan en su titular la palabra tongo son los que más problemas me han generado. Pero es verdad que yo intento mantener mucho las distancias.¿Cuántas presiones recibes para no decir esto o aquello? Pues, si te digo la verdad, no recuerdo ninguna porque, cuando las recibo, me las pelan todas.

¿Quién te ha dado más titulares: Jorge Javier o Pablo Motos?Pablo Motos, sin lugar a dudas. Todo lo que dice Pablo Motos se lee como churros.¿Y te han llamado desde El Hormiguero para quejarse?Pues, hace mucho tiempo, sí. Pero yo he de decir ahora que desde hace bastantes años y, sigo siendo igual de crítica cuando corresponde con Pablo Motos y con El Hormiguero, no he recibido ninguna llamada. De hecho, las llamadas sobre El Hormiguero suelen ser de invitados agradeciendo la forma de reflejar su visita al programa en mis post.¿Alguna vez te has autocensurado en el blog?No.¿Qué les dirías a los espectadores de Sálvame para que acaben comprando tu libro?Pues creo que los espectadores de Sálvame lo van a comprar sin que yo les diga nada. Pero si les tuviera que decir algo sería que este libro es Sálvame en estado puro y es el Sálvameque nunca han visto.

POR SÁLVAME MA-TO


El libro se puede comprar a partir del 15 de mayo aquí y en cualquier librería.



 

Esther Mucientes: "La intención del documental sobre Rocío Carrasco era dar hostias a la prensa, pero todo se descontroló"​

La crítica televisiva de EL MUNDO publica 'Por Sálvame mato', un libro en el que desentraña los entresijos y los motivos de su cancelación, además de todo lo que nunca se ha contado sobre el mítico programa


Autora del blog televisivo MomenTVs, el más leído de todas las webs nacionales, Esther Mucientes disecciona las tripas del programa más polémico de la televisión en su libro: Por Sálvame ma-to, publicado por La Esfera de los Libros y que sale mañana a la venta. Odiado y querido a partes iguales, la periodista realiza un recorrido por los orígenes del monstruo, por los abuelos de Sálvame como Tómbola y Aquí hay tomate y por los momentos más controvertidos del espacio que lo cambió todo en la televisión.

¿Qué vamos a descubrir en el libro que no sepamos?Vamos a averiguar cómo nació Sálvame y cómo fue su final, digno de un true crime con su guerra de tronos incluida. Pocos conocen la verdad de ese final.El libro más que un ensayo parece un thriller.La gente identifica la tele con el pinto y coloreo y la televisión es un mundo que da para escribir un libro sobre Sálvame y cientos más y para hacer varias series. Si Netflix cogiera Sálvame o cualquier otro programa, saldría un thriller hasta sangriento.¿Has tenido facilidades o impedimentos a la hora de investigar el fin de Sálvame?Todo han sido facilidades. De hecho, he sido yo la que más me he puesto una capa de autocensura. Porque la televisión es un mundo muy complicado y hay que saber esquivar mucho los golpes.Entonces, ¿te has autocensurado?Sí, hay muchas cosas que no he contado que me las guardo para otro libro.

¿Cuál es el legado del espacio?Todos los programas de ahora beben de Sálvame. Hasta que no nació Sálvame, tú no veías a un colaborador sentado en un programa mirando un móvil, ¿no? La irreverencia, también. Como me contó Óscar Cornejo, rompieron la cuarta pared y permitieron que los colaboradores fueran al baño o merendaran. Convirtieron un programa de cuatro horas en un reality diario. Por eso, Sálvame enganchaba. Era una droga legal, pero tan adictiva como las peores.¿Y cuál serían sus sombras?Traspasaron determinadas líneas que en sus inicios se permitían traspasar y que, luego, no supieron frenar. Y, cuando llegó el momento de lo políticamente correcto, ellos no supieron adaptarse a esos tiempos.Lo confesó la propia Carlota Corredera: «En Sálvame se hicieron cosas atroces». ¿Qué fue lo peor de todo?Pues, mira, yo recuerdo aquella noche en el Sálvame Deluxe con Olvido Hormigos, la ex concejala de Los Yébenes, y la fuerte discusión con Jorge Javier. También recuerdo los momentos de Lydia Lozano llorando, que es verdad que lloraba mucho, pero había momentos duros. Y la pelea de Jimmy Giménez-Arnau con Pipi Estrada, que no se llegó a mostrar todo, pero llegaron a las manos. Recuerdo cómo arrancaban la piel de los invitados y cómo se la arrancaban entre ellos. Y para eso hay que tener mucho estómago.


Uno de los grandes errores fue leer la carta de despido a Antonio David en directo, ¿no?En el libro se descubre cómo se gestó todo el documental de Rocío Carrasco y yo creo que sí fue un error, pero no fue un error intencionado. Creo que a la productora La Fábrica de la Tele y a Sálvame les pilló por sorpresa el impacto que generó el documental y no tuvieron tiempo de reaccionar. Se dejaron llevar por todos los titulares y la conmoción que se creó.¿Cuántos juguetes rotos se quedaron por el camino?Aunque la gente piense que Sálvamedejó más juguetes rotos que éxitos, la realidad es que el programa aupó a muchísimas celebridades y las devolvió al lugar que se merecían. Por supuesto que hubo juguetes rotos como Karmele Marchante, Raquel Bollo o Carmen Borrego durante una época... También hubo muchos famosos que desaparecieron porque el programa pudo con ellos y les hundió, como es el caso de Olvido Hormigos.


Dedicas un capítulo a Jorge Javier Vázquez, el dueño del cortijo. ¿No le haces un retrato demasiado amable?Para mí Jorge Javier es el mejor presentador de entretenimiento que hay ahora mismo en la televisión. Tiene un dominio monstruoso del medio y eso se debe también a que saca los pies del tiesto; si no, no sería él.¿No se volvió muy prepotente?La gente cuando está viendo desde sus casas la televisión no ve personas sino personajes. Pero una vez que tú conoces a esos personajes y los humanizas te das cuenta de que todo eso de la falta de humildad, la prepotencia y el estar sobradito no es la realidad.

Uno de los momentos clave fue la llamada de Pedro Sánchez. ¿Con esa llamada Sánchez logró el apoyo inquebrantable de Jorge Javier?Jorge Javier ya venía con el apoyo a Pedro Sánchez desde su casa. No le hizo falta que le llamara. Él siempre ha dicho cuál es su ideología y la muestra orgulloso. A lo mejor le ganó la patatita un poco más, pero ya venía con ello puesto desde casa.El principio del fin comienza con la salida de Paolo Vasile de Mediaset. ¿Por qué se va?Hay muchas razones. Yo, por desgracia, no he podido hablar con él, aunque me hubiera encantado. La pandemia hizo estragos en todos y en Paolo Vasile, también. Había un cansancio por su parte y los resultados de las audiencias no le acompañaban ni mucho menos. Desde Italia tenían muy claro que había llegado el momento de dar un giro a Mediaset y, especialmente, a Telecinco. Y, en ese giro, Vasile no encajaba y yo creo que él tampoco quería continuar.



Sostienes que uno de los grandes errores de Telecinco fue no haber retenido Pasapalabra.Totalmente. El mayor error en la crisis de audiencias de la que parece que empieza ahora salir Telecinco después de más de dos años fue perder Pasapalabra. Eso fue un fallo de Vasile que dio la batalla por perdida. No fue consciente de lo que iba a suponer para la cadena y para los programas de antes y de después, entre los que se encontraba Sálvame y el informativo, el perder al concurso por excelencia de la televisión. Fue un error garrafal.En el libro también relatas el duelo que se vive entre Alessandro Salem, el nuevo consejero delegado, y Borja Prado, el presidente, que se salda con la salida de este último. ¿Qué pasó en esa guerra de tronos?Lo que suele pasar cuando hay dos cabezas que quieren mandar. Cada uno tenía una idea completamente diferente de lo que querían para la nueva Telecinco. Y, al final, pues obviamente el que más entendía de televisión, que en este caso es Alessandro Salem, es el que venció entre comillas. Borja Prado tenía unas ideas, pero su figura era más institucional, como fue la de Alejandro Echevarría, y cuando entraba en la parte de contenidos, se produjo un choque de trenes muy fuerte, que tenía que saldarse con la salida de alguno de los dos y en este caso fue Borja Prado.


Lo primero que hace Salem es vetar a todos los colaboradores relacionados con Rocío Carrasco.Relacionados con Rocío Carrasco y con el mundo de Sálvame. Realmente fue el primer golpe duro y público que recibió. Fue el golpe en la mesa en el que se demostró que durante los años de Vasile Sálvame había sido su protegido, pero cuando desaparece Vasile, pierden esa protección.Salem también prohíbe hablar de política en los programas de entretenimiento. Eso es censura pura y dura, ¿no?En el único programa de entretenimiento en el que se hablaba de política era en Sálvame. Ni en Supervivientes ni en Gran Hermano ni en los concursos se hablaba de política. La medida se escondió detrás de unos nuevos apartados en el código ético de toda la vida de Mediaset: el hecho de que no hubiera política en los programas de entretenimiento. Pero la frase que tendría que haber estado escrita en ese código ético tendría que haber sido: se prohíbe que Sálvame hable de política.

Otro factor clave en el fin del programa fue el documental sobre Rocío Carrasco, que fue un tremendo éxito de audiencia, pero no se supo gestionar.Se descontroló desde el principio. La idea que tuvo La Fábrica de la Tele era y lo tengo que decir así, dar hostias a la prensa, a Sálvame y a la propia Fábrica de la Tele. Esa era la intención: hacer una autocrítica de lo que se había hecho durante tantos años con Rocío Carrasco. En ningún momento pensaron que esto podía derivar en un enorme debate sobre la violencia de género o la violencia vicaria ni en la división que se generó en la sociedad. Se dieron cuenta tras el capítulo cero y, a partir de ahí, surgen todos los problemas, porque ellos no estaban preparados para ese impacto. Y mira que estamos hablando de Sálvame y de la Fábrica de la Tele que estaban preparados para todas las polémicas habidas y por haber, pero no para algo que acabó involucrando a las instituciones, a los miembros del Gobierno y a la oposición.También narras que un directivo te dijo que el documental Rocío, contar la verdad para seguir viva le iba hundir a él, a la Fábrica de la Tele y a Sálvame.Sí, acertó de pleno. No puedo revelar quién es el directivo, pero es una frase que se dijo a quien correspondía decirlo cuando se presentó el proyecto.


El programa suponía una crítica brutal a la prensa. Algunos colaboradores hicieron autocrítica, pero otros se negaron.De hecho, en Sálvame se generó la misma división que se produjo en la sociedad. Fueron días muy tensos dentro de la productora y dentro del espacio, porque, efectivamente, muchos se vieron siendo la diana del programa y no lo aceptaron. Luego, a posteriori, ya hicieron la autocrítica que correspondía, pero durante las primeras semanas fue muy complicado trabajar en Sálvame.El tsunami acaba también con la Fábrica de la Tele que se disuelve como productora. Fue un final muy abrupto. ¿Qué sucedió?Hay una frase de Óscar Cornejo y Adrián Madrid, que parafrasea a Rocío Jurado y que define muy bien la situación: "Se nos rompió el amor de tanto usarlo". A Mediaset y a La Fábrica de la Tele se les rompió el amor de tanto usarlo. Y cuando se acaba el amor es muy fácil caer en el odio. Entonces, Adrián y Oscar decidieron que tenían que borrar todo, empezar desde cero y volver a resurgir como un ave fénix. Y decidieron que lo mejor era no complicarse, cerrar La Fábrica y dejar que Mediaset se quedara con todo.

Los colaboradores de 'Sálvame' se enteraron en directo del fin del programa por la exclusiva de EL MUNDO. ¿Se merecían ese final o se les debería haber informado antes?No, de hecho, no iba a ser ese final. Ese final se aceleró por circunstancias periodísticas. O sea, el que trabaja en una redacción de un periódico sabe perfectamente cómo funciona esto. Tú tienes una exclusiva, se filtra a otro medio y entonces, tienes que sacarlo todo rápido. Y eso fue lo que sucedió. La idea era comunicarlo en un inicio a La Fábrica de la Tele, que la productora se lo comunicara a sus trabajadores y, después, se daría la información.La 'Operación Luna' sobre una supuesta trama orquestada por Sálvamede espionaje a famosos también hizo bastante daño. ¿Qué recorrido judicial va a tener?La 'Operación Luna' es la historia interminable, no tiene fin. Lo que empezó siendo algo que sólo afectaba a unos pocos, se ha convertido en un arsenal de personajes públicos que se han presentado ante el juez para saber si les espiaron a ellos. La instrucción no se puede cerrar, porque cuando se intenta cerrar aparece otra personaje nuevo. Con lo cual esto va para largo. Pero sí que es verdad que se cometieron ciertas irregularidades que en otros programas nunca se hubieran realizado.

Eres la autora de MomentTVs, el blog más leído de las webs españolas. ¿Qué harás si ahora tu libro no se lee?Te soy sincera: si el libro no se vende me abro una cuenta en OnlyFans y me dedico a lo erótico-festivo. [Ríe]¿Cuál ha sido el post más difícil que has escrito?El día que Jorge Javier presentó Sálvame Deluxe, cuando ya había saltado la noticia del fin del programa. Luego, ha habido los de otros programas, como por ejemplo, la violación de Carlota Prado en Gran Hermano Revolution. Pero ése lo recuerdo con mucha intensidad emocional.¿Y el que te ha costado más disgustos? Uno de MasterChef. [Ríe]¿Cuál? ¿Uno que decía que había habido tongo?Sí. Probablemente todos aquellos post que llevan en su titular la palabra tongo son los que más problemas me han generado. Pero es verdad que yo intento mantener mucho las distancias.¿Cuántas presiones recibes para no decir esto o aquello? Pues, si te digo la verdad, no recuerdo ninguna porque, cuando las recibo, me las pelan todas.

¿Quién te ha dado más titulares: Jorge Javier o Pablo Motos?Pablo Motos, sin lugar a dudas. Todo lo que dice Pablo Motos se lee como churros.¿Y te han llamado desde El Hormiguero para quejarse?Pues, hace mucho tiempo, sí. Pero yo he de decir ahora que desde hace bastantes años y, sigo siendo igual de crítica cuando corresponde con Pablo Motos y con El Hormiguero, no he recibido ninguna llamada. De hecho, las llamadas sobre El Hormiguero suelen ser de invitados agradeciendo la forma de reflejar su visita al programa en mis post.¿Alguna vez te has autocensurado en el blog?No.¿Qué les dirías a los espectadores de Sálvame para que acaben comprando tu libro?Pues creo que los espectadores de Sálvame lo van a comprar sin que yo les diga nada. Pero si les tuviera que decir algo sería que este libro es Sálvame en estado puro y es el Sálvameque nunca han visto.

POR SÁLVAME MA-TO


El libro se puede comprar a partir del 15 de mayo aquí y en cualquier librería.



Todo mentira.¿En serio esta tia se cree lo q ha escrito?El problema q esta gente tiene con la verdad es patologico.

Sarda mucho antes q ellos ya te recorrian los pasillos,se subian a la mesa ,fumaban....... incluso Pepe Navarro cuando hacia la mañana.

Poner como ejemplo de episodios violentos en Salvame los lloros de Lidia cuando a ella le encantaba es q la escritora es boba o no veia ni el programa.
Con lo q hacian ahi te da la risa q eso sea de lo q se acuerden como algo negativo

Borja Prado es ese tipo de personaje q como saben q jamas hablara ideal para colgarle todo tipo de conspiraciones y responsabilidades.
Se ve q las demandas q les metian y les ganaban a Salvame tambien el estaba detras.

Y lo de Hito no fue una critica a la prensa.Fue una critica a la justicia q es distinto.La prensa siempre supo q personaje era DA es mas la ultima epoca parecia mas cansando DA de seguir hablando de lo mismo q T5.Le tenian q crear los cebos para el volviese a contar lo mismo por 25 vez.No es q saliese mal es q si salio mal pq AR se nego a apoyarlo y contribuyo a boicotearlo,algo q no era habitual dentro de T5, en si estaba plagado de mentiras y era debil y solo fue un negocio mas con tantas mentiras e inexactitudes como lo contrario.
 
Dog What GIF by MOODMAN


GNsraGVWoAAwY4s
 
Así es Finito de Córdoba, torero y marido de Arantxa del Sol: sus comienzos junto a Ortega Cano y su pasado con la mujer de Ángel Cristo.



🤣
Closer To The Edge People GIF by THIRTY SECONDS TO MARS

Más de 1.800 personas solicitan asistir a la celebración del cumpleaños de Tita Cervera, el próximo 20 de mayo, en el Museo Thyssen.

 
Así es Finito de Córdoba, torero y marido de Arantxa del Sol: sus comienzos junto a Ortega Cano y su pasado con la mujer de Ángel Cristo.



🤣
Closer To The Edge People GIF by THIRTY SECONDS TO MARS

Más de 1.800 personas solicitan asistir a la celebración del cumpleaños de Tita Cervera, el próximo 20 de mayo, en el Museo Thyssen.

Sabes dónde hay que apuntarse a ese cumple? 🤔
 
Back