Embarazo y Maternidad: dudas y experiencias

Hola primas.

Llevo un tiempo queriendo explicar mis preocupaciones, pero no lo he hecho por el simple hecho de darme tiempo y no volver a ser la hipocondríaca que soy. Tiendo a preocuparme en exceso y darle mil vueltas a todo.

Es mi segundo embarazo. Estoy de 27 semanas (hoy la empiezo). Llevo notándola desde hace muchas semanas, pero si tengo que comparar con mi primer bebé, esta se mueve menos y con menos intensidad. Creo que ha estado en podalica y sentía sus movimientos muy muy bajitos, cercanos al pubis y muy esporádicos alrededor del ombligo. Hoy la noto más subida. Me preocupa que estos movimientos sean indicio de algo (siempre pienso en la enfermedad, no puedo evitarlo).

He intentado no caer en el bucle de pensamientos y sobre todo no buscar por internet. Es un duro trabajo para mi, ya que soy muy obsesiva.

Cómo sentís vosotras los movimientos? Y especialmente las q habéis sido Mamá's por segunda vez, hay diferencia entre los bebés?

Un beso grande a todas. Siempre os leo desde la sombra ❤️
Prima, cómo tienes la placenta? Yo la segunda la notaba con menos intensidad, pero tenía placenta anterior y luego estuvo mucho tiempo atravesada (vamos, se colocó en cefalica en la semana 36-37) por lo que tenía menos espacio para moverse, y estaba y salió todo bien.
O puede que esté segundo te haya salido más tranquilo, pero si estás muy preocupada, consúltalo con el ginecólogo, aunque que lo notes con menos intensidad que el primero no tiene que ser indicativo de que vaya algo mal. Mucho ánimo!
 
Prima, cómo tienes la placenta? Yo la segunda la notaba con menos intensidad, pero tenía placenta anterior y luego estuvo mucho tiempo atravesada (vamos, se colocó en cefalica en la semana 36-37) por lo que tenía menos espacio para moverse, y estaba y salió todo bien.
O puede que esté segundo te haya salido más tranquilo, pero si estás muy preocupada, consúltalo con el ginecólogo, aunque que lo notes con menos intensidad que el primero no tiene que ser indicativo de que vaya algo mal. Mucho ánimo!
Gracias prima.

No, no tengo placenta anterior. De ahí q tenga más preocupación. Si se mueve, mi duda no está en que tenga latido o no, sino de que esa cierta "tranquilidad" pueda ser indicativo de algo. En la última eco se lo comenté a la ginecóloga y me dijo que ella veía bien los movimientos y que no me preocupara por ello. Pero yo no me quedo tranquila. De hecho, hoy presiento que voy a tener un día con muchos nervios por ello.

Gracias a todas ❤️
 
Gracias prima.

No, no tengo placenta anterior. De ahí q tenga más preocupación. Si se mueve, mi duda no está en que tenga latido o no, sino de que esa cierta "tranquilidad" pueda ser indicativo de algo. En la última eco se lo comenté a la ginecóloga y me dijo que ella veía bien los movimientos y que no me preocupara por ello. Pero yo no me quedo tranquila. De hecho, hoy presiento que voy a tener un día con muchos nervios por ello.

Gracias a todas ❤️
Este es mi primer embarazo y no puedo comparar, pero una de mis amigas tuvo mellizos y siempre me cuenta que mientras el niño (que ella lo tenía abajo en la tripa) era muy tranquilo, la niña (que estaba arriba) no paraba de moverse. Y ahora, que ya tienen 9 meses me dice que tal como eran en la tripa son fuera, el niño muy tranquilo y la niña un terrmoto, así que supongo que tiene que ver con el carácter de cada uno.
 
Gracias prima.

No, no tengo placenta anterior. De ahí q tenga más preocupación. Si se mueve, mi duda no está en que tenga latido o no, sino de que esa cierta "tranquilidad" pueda ser indicativo de algo. En la última eco se lo comenté a la ginecóloga y me dijo que ella veía bien los movimientos y que no me preocupara por ello. Pero yo no me quedo tranquila. De hecho, hoy presiento que voy a tener un día con muchos nervios por ello.

Gracias a todas ❤️

Prima en mi caso es al revés, el primero se movía muy poco y esta no para un segundo, en ambos placenta anterior.
El niño era más grande y estaba con las manos delante de la cara, supongo que por eso se notaría menos, yo lo que hacía era estar pendiente de sus “rutinas”, es decir que sabía que se lo notaba después de comer, por la mañana, en el coche con la radio…esas cosas, si me agobiaba mucho me comía algo dulce, intentaba relajarme, me tumbaba un rato y esperaba que se moviera, entiendo que eso con un peque es complicado.
Te entiendo perfectamente xq yo lo pasé mal por eso, estaba muy agobiada y fuimos a urgencias muchas veces por ese motivo, no puedo decir más que confíes en tu instinto y si ves que no se mueve como normalmente vete a urgencias por tu tranquilidad.
Mí niño es movido xq tiene 17 meses, pero es un niño relativamente tranquilo que le encantan los libros, la plastilina…vamos que no es indicativo de nada, solo que a nosotras nos genera más intranquilidad.
 
Hola primas.

Llevo un tiempo queriendo explicar mis preocupaciones, pero no lo he hecho por el simple hecho de darme tiempo y no volver a ser la hipocondríaca que soy. Tiendo a preocuparme en exceso y darle mil vueltas a todo.

Es mi segundo embarazo. Estoy de 27 semanas (hoy la empiezo). Llevo notándola desde hace muchas semanas, pero si tengo que comparar con mi primer bebé, esta se mueve menos y con menos intensidad. Creo que ha estado en podalica y sentía sus movimientos muy muy bajitos, cercanos al pubis y muy esporádicos alrededor del ombligo. Hoy la noto más subida. Me preocupa que estos movimientos sean indicio de algo (siempre pienso en la enfermedad, no puedo evitarlo).

He intentado no caer en el bucle de pensamientos y sobre todo no buscar por internet. Es un duro trabajo para mi, ya que soy muy obsesiva.

Cómo sentís vosotras los movimientos? Y especialmente las q habéis sido Mamá's por segunda vez, hay diferencia entre los bebés?

Un beso grande a todas. Siempre os leo desde la sombra ❤️
Prima te vuelvo a contestar por lo que te están comentando las primas de embarazos múltiples y no había caído, yo soy melliza y mi madre siempre me cuenta que en el embarazo decía "cuándo salga la del lado derecho no sé lo que le voy a hacer" (era yo jeje) porque se ve que yo era karateka y mi hermana un perezoso que apenas se movía.

Hasta en el mismo embarazo hay diferencia en los movimientos, espero te sirva 💙
 
Hola prima, yo ahora mismo estoy de 25 y desde la semana pasada tengo una ciática que me muero...no puedo cogerme la baja porque tengo cosas importantes en el trabajo y no los quiero dejar tirados...
¿algún consejo? ya hago estiramientos y entre que me pongo en posición lo hago y me levanto se me ha jodido más jajajajajaj SOCORRO
Pues siento decirte que yo con mi primero no me quedó otra que cogerme baja, lo único que me aliviaba un poco es poner en la zona una bolsa de agua caliente acolchada que también me hacía como de cojín, en cuanto se enfriaba adiós efecto, imagínate el panorama en oficina toda la jornada sentada y intentando mantener la bolsa caliente, fue imposible… pero ahora claro, con 14 semanas me parece súper pronto para que sea ciática…
 
Pues siento decirte que yo con mi primero no me quedó otra que cogerme baja, lo único que me aliviaba un poco es poner en la zona una bolsa de agua caliente acolchada que también me hacía como de cojín, en cuanto se enfriaba adiós efecto, imagínate el panorama en oficina toda la jornada sentada y intentando mantener la bolsa caliente, fue imposible… pero ahora claro, con 14 semanas me parece súper pronto para que sea ciática…
Con esto solo saco la conclusión de que somos monguers pero responsables... prima yo en semanas más tempranas recuerdo que había días que me dolía la espalda, date cuenta que las posiciones que adoptamos son distintas y, al menos en mi caso, voy en tensión y con "miedo" a darme golpes y voy como rígida y la zona se puede cargar. Espero que este sea tu caso y que, al menos, la ciática te deje respirar unas semanas más... Y si es ciática pues nada... pronto o tarde tenía que llegar, no te amargues diciendo que es pronto...
 
Hola chicas, ya fui a mi médico de cabecera y me recetó ácido folico, yodo y vitamina B12. Fui a la farmacia y le pregunté si fuera de la seguridad social había algo más completo y me dijeron que sí que Natalben supra. Desde hoy me lo estoy tomando.
Gracias por vuestras recomendaciones
 
Hola primas.

Llevo un tiempo queriendo explicar mis preocupaciones, pero no lo he hecho por el simple hecho de darme tiempo y no volver a ser la hipocondríaca que soy. Tiendo a preocuparme en exceso y darle mil vueltas a todo.

Es mi segundo embarazo. Estoy de 27 semanas (hoy la empiezo). Llevo notándola desde hace muchas semanas, pero si tengo que comparar con mi primer bebé, esta se mueve menos y con menos intensidad. Creo que ha estado en podalica y sentía sus movimientos muy muy bajitos, cercanos al pubis y muy esporádicos alrededor del ombligo. Hoy la noto más subida. Me preocupa que estos movimientos sean indicio de algo (siempre pienso en la enfermedad, no puedo evitarlo).

He intentado no caer en el bucle de pensamientos y sobre todo no buscar por internet. Es un duro trabajo para mi, ya que soy muy obsesiva.

Cómo sentís vosotras los movimientos? Y especialmente las q habéis sido Mamá's por segunda vez, hay diferencia entre los bebés?

Un beso grande a todas. Siempre os leo desde la sombra ❤️
Hola!!!

En mi casi fue justo al revés, la segunda se movía mucho más y con más fuerza.
Justo la primera que se movía menos y la notaba menos fuerte estaba en transversal, no llegó a colocarse en cefálica.
Las dos han nacido sanas y fuertes, sin diferencia, así que no te preocupes por la diferencia.
Entiendo que en tu caso al ser justo al revés que se mueve menos en segundo embarazo es más difícil de gestionar. Ánimo con ello e intenta no comparar, sino fijarte que en siga sus propios patrones.
 
Pues siento decirte que yo con mi primero no me quedó otra que cogerme baja, lo único que me aliviaba un poco es poner en la zona una bolsa de agua caliente acolchada que también me hacía como de cojín, en cuanto se enfriaba adiós efecto, imagínate el panorama en oficina toda la jornada sentada y intentando mantener la bolsa caliente, fue imposible… pero ahora claro, con 14 semanas me parece súper pronto para que sea ciática…
El dolor de ciática es muy característico. Yo estoy de 21 semanas y lo vengo notando ya desde la pasada... a mí también me parece que me está doliendo pronto pero creo que no me equivoco y sí lo es. Antes de estar embarazada me dolía alguna vez esa zona, era un poco incómodo pero no llegaba a más.
Ahora lo que me pasa es que estar sentada me sienta fatal, me causa dolores de ciática que andando se me pasan PERO, andando se me cargan las lumbares, lo uno por lo otro, pero estoy mejor en movimiento que sentada/tumbada/recostada en el sofá.

Luego, otra cosa que me resulta curiosa es que la tripilla es incómoda. Es mi primer embarazo, no estoy inmensa porque es pronto. Mucha gente me dice que no se me nota, y es cierto que la tripa que tengo, con ropa puesta, puede parecer una tripa normal de persona que no tiene el vientre super plano (yo me veo desnuda y por la noche y ya es otra cosa...). Sin embargo, me molesta para moverme tipo agacharme o levantarme de la cama porque no noto la zona 'flexible', es como algo durillo ahí que no se desplaza. Digo que me sorprende porque yo pensaba que hasta que alcanzara las dimensiones de barrigón, sería como una tripa de grasa abdominal normal, que salvo que estés muy, muy pasada de peso, no te impide hacer nada ni te percatas de que está ahí.

Cambiando de tema, hoy me han regalado un chupetero (no sé si se llama así) con el nombre de mi bebé y me ha impresionado mogollón verlo escrito por primera vez. Me ha dado la sensación de que es muy real. Y es que no asumo el embarazo :ROFLMAO: mi marido me dice que voy a las ecos y me debo pensar que me ponen el vídeo de otra xD y es cierto que como vengo de un aborto un poco traumático, me está costando asimilarlo y pienso que cualquier cosa que haga (que me regalen algo, comprar un body y sacarlo de la percha, abrir la pelota de pilates...) es para gafarlo y que se tuerza algo. Hay que ver, cómo es la cabecita...
 
Cambiando de tema, hoy me han regalado un chupetero (no sé si se llama así) con el nombre de mi bebé y me ha impresionado mogollón verlo escrito por primera vez. Me ha dado la sensación de que es muy real.
No sabes la impresión que nos dio a nosotros el hacer la inscripción de la guardería y pedir la beca guardería que dan en Madrid, que lo echamos la semana pasada. Poner su nombre con sus dos apellidos en un formulario dos veces fue impactante 😂
 
Gracias prima.

No, no tengo placenta anterior. De ahí q tenga más preocupación. Si se mueve, mi duda no está en que tenga latido o no, sino de que esa cierta "tranquilidad" pueda ser indicativo de algo. En la última eco se lo comenté a la ginecóloga y me dijo que ella veía bien los movimientos y que no me preocupara por ello. Pero yo no me quedo tranquila. De hecho, hoy presiento que voy a tener un día con muchos nervios por ello.

Gracias a todas ❤️
Pri yo tenia placenta posterior y lo notaba muy poco, nivel de tener que estar meneando la barriga, poniendo música estridente y alarmas ruidosas todo el embarazo porque ni el chocolate/dulce lo espabilaba, prueba zumos de tetrabick a ver si lo notas porque en el hospital me lo dieron una vez y menuda fiesta!
Ez una p*tada porque estas con el run run todo el día 🤯
Luego en las revisiones no paraba y tampoco lo notaba asique nunca supimos porq fue 🤷🏻‍♀️🤷🏻‍♀️🤷🏻‍♀️ (que conste que estaba delgaducha osea que por grasa no era 😮‍💨)
Ahora tengo al bollito conmigo bien agusto y no veas como se menea 🤣🤣
 

Temas Similares

2 3
Respuestas
25
Visitas
2K
Back