MyCrazyMakeup (Lety)

No creo que tarde mucho porque creo que lo están descatalogando y cuesta un montón encontrarlo. Es el Aglow de Clinique.
Clinique es como el essence de alta gama. Te gusta un producto?, no te preocupes que en 5 años está descatalogado y te tienes que buscar la vida o apañar con lo nuevo. Si algo les funciona bien, tanto cuesta dejarlo en colección permanente?
Yo recuerdo un labial de hace más de 7 años, con un color que me ponía a diario... Pues ya no existe y no tienen nada parecido entre sus productos. Decidí no comprarles más; por eso y entre otras cosas porque una crema "hipoalergénica" me sacó ronchas desde el primer día y me cabreó porque fue una pasta en su día... :mad::mad:
 
Clinique es como el essence de alta gama. Te gusta un producto?, no te preocupes que en 5 años está descatalogado y te tienes que buscar la vida o apañar con lo nuevo. Si algo les funciona bien, tanto cuesta dejarlo en colección permanente?
Yo recuerdo un labial de hace más de 7 años, con un color que me ponía a diario... Pues ya no existe y no tienen nada parecido entre sus productos. Decidí no comprarles más; por eso y entre otras cosas porque una crema "hipoalergénica" me sacó ronchas desde el primer día y me cabreó porque fue una pasta en su día... :mad::mad:
Es bueno saberlo porque en mi cabeza Clinique es algo así como una garantía de que vale para piel sensibles, reactivas... Y por lo que veo, para nada. Lo de que retiren los productos como cosnova aunque sean buenos y funcionen en el mercado es algo que escapa a mi entendimiento
 
Es bueno saberlo porque en mi cabeza Clinique es algo así como una garantía de que vale para piel sensibles, reactivas... Y por lo que veo, para nada. Lo de que retiren los productos como cosnova aunque sean buenos y funcionen en el mercado es algo que escapa a mi entendimiento
Mucho cuidado prima, con Clinique, y con cualquiera en general; mira mucho la lista de ingredientes, y si ves glicerina o algo que te parezca muy malo... míralo con las apps tipo yuka; te dice todos los componentes malos y los efectos que pueden producir en tu piel; a mí me abrió mucho los ojos;. Que algo tenga la fama no quiere decir que sea siempre buena; le pasa también a Avène y la Roche Posay (ambas tuvieron un producto que creo que o reformularon o retiraron, que me acabaron sacando ronchas y/o reacción).
 
Mucho cuidado prima, con Clinique, y con cualquiera en general; mira mucho la lista de ingredientes, y si ves glicerina o algo que te parezca muy malo... míralo con las apps tipo yuka; te dice todos los componentes malos y los efectos que pueden producir en tu piel; a mí me abrió mucho los ojos;. Que algo tenga la fama no quiere decir que sea siempre buena; le pasa también a Avène y la Roche Posay (ambas tuvieron un producto que creo que o reformularon o retiraron, que me acabaron sacando ronchas y/o reacción).
Que fuerte!! Pues si miraré mejor las.composiciones antes que la marca. Precisamente de avene tenía una crema hidratante facial fichada asi que antes haré una pequeña investigación. Gracias!
 
Mucho cuidado prima, con Clinique, y con cualquiera en general; mira mucho la lista de ingredientes, y si ves glicerina o algo que te parezca muy malo... míralo con las apps tipo yuka; te dice todos los componentes malos y los efectos que pueden producir en tu piel; a mí me abrió mucho los ojos;. Que algo tenga la fama no quiere decir que sea siempre buena; le pasa también a Avène y la Roche Posay (ambas tuvieron un producto que creo que o reformularon o retiraron, que me acabaron sacando ronchas y/o reacción).

Que fuerte!! Pues si miraré mejor las.composiciones antes que la marca. Precisamente de avene tenía una crema hidratante facial fichada asi que antes haré una pequeña investigación. Gracias!

Para nada os recomiendo Yuka. La informacion que ofrecen no es nada fiable. Por cierto, la glicerina es uno de los mejores humectantes que hay, y de los mas seguros y que que menos reacción provocan.

Yuka clasifica los ingredientes en buenos o malos sin una base cientifica, y sobre todo sin tener en cuenta la formula. No es lo mismo que un producto tenga un 1%, un 10% o un 0,001% de un ingrediente. De hecho he oido que hay cierto movimientos legales contra esta aplicacion y similares por la falsedad de la i formación que proporcionan.
 
Totalmente de acuerdo! Pero eso de obligarme lo hago con ciertos productos que, por ejemplo, no pueden llevar mucho tiempo como el rímel.
Yo por ejemplo rímel solo tengo uno abierto, entonces eso no me cuesta. Pero correctores tengo varios, aunque antes de la cuarentena si me propuse acabar dos o tres que aunque no me disgustan, no quería reponer; con correctores me apetece quedarme con los dos o tres que sé que me gustan. No necesito seis o siete.

Igual con bases también debería animarme y despedirme de dos o tres que no me gustan, pero con cosas en polvo no, imposible. No puedo acabar una paleta o un iluminador. Teniendo varios no quiero obligarme a usar uno, prefiro mi sistema de es oger de víspera el maquillaje y así rotarlo todo. Además por lo menos yo cuento con la ventaja de que no soy de esas chicas que usan solo lo más nuevo y lo otro lo van relegando. Me gusta usarlo y rotarlo todo.



Pero con cosas de pelo si que lo hacía bastante; ahora ya no tanto porque aunque me encanta probar cosas nuevas con el pelo ya me he co vencido de que hay dos o tres cosas que no me van mal y que no voy a encontrar nada que me deje pelo de angel de VS sin esfuerzo asi que no voy a comprar cosas que luego tardo la vida en acabar...
 
Para nada os recomiendo Yuka. La informacion que ofrecen no es nada fiable. Por cierto, la glicerina es uno de los mejores humectantes que hay, y de los mas seguros y que que menos reacción provocan.

Yuka clasifica los ingredientes en buenos o malos sin una base cientifica, y sobre todo sin tener en cuenta la formula. No es lo mismo que un producto tenga un 1%, un 10% o un 0,001% de un ingrediente. De hecho he oido que hay cierto movimientos legales contra esta aplicacion y similares por la falsedad de la i formación que proporcionan.
Jo, pues muchas gracias! Empecé a descartar cosas en la compra (sobre todo de cosméticos) por los que decían de los ingredientes. La verdad que cada vez que ves algún componte que tildan de peligroso... Todo da cáncer en resumen, meten mucho miedo con esas cosas. Si no es verídico, no deberían decirlo a la ligera. Miraré yo misma la composición a partir de ahora.
La glicerina, es por mi caso particular, que me provoca reacción; aunque hoy día caso todo lleva y tengo que andar con mil ojos.
 
Jo, pues muchas gracias! Empecé a descartar cosas en la compra (sobre todo de cosméticos) por los que decían de los ingredientes. La verdad que cada vez que ves algún componte que tildan de peligroso... Todo da cáncer en resumen, meten mucho miedo con esas cosas. Si no es verídico, no deberían decirlo a la ligera. Miraré yo misma la composición a partir de ahora.
La glicerina, es por mi caso particular, que me provoca reacción; aunque hoy día caso todo lleva y tengo que andar con mil ojos.
La agencia europea que regula los medicamentos y cosméticos es de las más estrictas que hay. En Europa no se comercializa ningún medicamento tóxico o con ingredientes dañinos. De hecho está prohibido por ley utilizar expresiones de ese tipo en publicidad. Es como decir que una marca concreta de leche está libre de tóxicos. Se trata de publicidad engañosa, ya que da a entender que el resto de marcas de leches son tóxicas, y eso es completamente falso. Este tipo de aplicaciones sólo generan miedo, sin ninguna base científica.

Otra cosa es que tu sepas que a ti la glicerina no te va bien, pero eso es algo particular tuyo y de tu piel. Como dices hoy casi todas las cremas la llevan, y es justamente porque es de los ingredientes mas seguros que hay.
 
Jo, pues muchas gracias! Empecé a descartar cosas en la compra (sobre todo de cosméticos) por los que decían de los ingredientes. La verdad que cada vez que ves algún componte que tildan de peligroso... Todo da cáncer en resumen, meten mucho miedo con esas cosas. Si no es verídico, no deberían decirlo a la ligera. Miraré yo misma la composición a partir de ahora.
La glicerina, es por mi caso particular, que me provoca reacción; aunque hoy día caso todo lleva y tengo que andar con mil ojos.
Prima te recomiendo que te des una vuelta por el blog de Verónica vivas (cosmética real) yo confío mucho en ella y en Cristina de cosméticos al desnudo aunque no publica mucho, las sigo más en Instagram últimamente, pero sus blogs me ayudaron a no caer en la quimiofobia, una es farmacéutica con melasma y la otra ingeniero en algo que no recuerdo, je. Ojalá te sirvan para aprender sobre formulación cosmética. Saludos!
 
Back