Mauricio Macri, Presidente Electo de Argentina

Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Cq9eujmXEAAYVKc.jpg

Una muestra de como son y piensan...:wtf::wtf:


Una legisladora PRO que escribió un libro con consignas racistas
La legisladora es Mercedes de las Casas, su libro: "Cómo conseguir una mucama y no perderla en siete días". Allí se despacha con sugerencias racistas del tipo: "Recordemos que no siempre la mucama posee gran capacidad de recepción y memorización". El colmo: trabaja en la Comisión Antidiscriminación.

media-photo_57c320dada77603d0f31b489_640w.jpeg


El diario cooperativo Tiempo Argentino entrevistó a la legisladora para dialogar con ella sobre un libro, editado en 2007, que suscita polémica. "Recordemos que es muy agradable sentir olor a fresco y limpio de la persona que nos sirve el desayuno", advierte De las Casas :cautious::cautious:en un libro escrito a cuatro manos junto a su madre. "Recordemos que no siempre la mucama posee gran capacidad de recepción y memorización",:banghead::banghead::banghead: también sugiere allí mismo.

Esas dos frases entre un largo compendio de dichos despectivos contra las trabajadoras lo hizo la militante macrista en un libro que escribió en 2007 cuando empezaba a dedicarse a la política.



El libro se llama "Cómo conseguir una mucama... y no perderla en 7 días". En diálogo con el diario De las Casas explicó: "Son lecturas que se pueden hacer. Por ahí se puede decir: 'Esta es una gorila que hace un libro sobre mucamas.' Pero eso es sacarlo de contexto".


Para colmo, desde enero pasado, De las Casas ocupa una banca en la Legislatura donde integra la Comisión de Antidiscriminación. Milita en el PRO desde 2003. Trabajó en el Ministerio de Ambiente y Espacio Público bajo el ala del actual vicejefe de Gobierno Diego Santili, luego asesoró a Cristian Ritondo y finalmente desembarcó como directora general de Patrimonio.

Como su labor, nombró huéspedes de honor a la cantante melódica italiana Laura Pausini y a su colega estadounidense Mariah Carey e impulsó para ser personalidad destacada a quien hizo famosa al Sapo Pepe.

 


Una gran pena, pero estos idiotas hablan de despedir a empleados para reducir el gasto público pero no saben que esos libros se hicieron con nuestro dinero, o sea, como era el tema?????
Y eso no parece ser todo, les interesa gente inculta, para que se crean todas las boludeces de Clarín

A propósito de ese material de estudio:


57c1005e72492.jpg

Tristeza: tiran como basura materiales del Plan FINES
Entre amenazas de cierre y denuncias de vaciamiento, achicamiento y precarización, el Plan FINES continúa vigente y permite a muchos argentinos completar sus estudios secundarios.
 
Como aquí hablamos de como miente el grupo monopólico Clarín (gran adulador de Macri), les traigo algunas pruebas de como pueden ser tan descarados a la hora de manipular la información, de hecho el mismo editor dijo que con CFK habían hecho "periodismo de guerra", a confesión de parte.........


Por la crisis cierra una librería pero Clarín destaca la "pasión" por los libros
El cierre de una librería por la crisis generó cientos de visitantes que concurrieron a sus puertas por el remate de ejemplares. Y si bien es la crisis la que hizo que el local cierre , el diario Clarín eligió no mostrar la noticia con un título tendencioso en tapa.

media-photo_57c5e888da77603d0f31be8c_640w.jpeg
 
El 51% en disminución, que suerte que nos empecemos a dar cuenta...

14089279_962439160533592_5034213743780694134_n.jpg
 
Si se quejaban de 678, también tienen que hacer lío por esto no'???


14184513_962408947203280_3302812694790689904_n.jpg
 
#YoNoLoVoté
#MacriLoHizo


Todos sabían que él lo iba a hacer, ahora que se hayan creído que la Campaña del Miedo era para desprestigiar al bueno de Macri, es PORQUE QUISIERON.


14202719_961611817282993_7563338107095247035_n.jpg



 
Una muestra de como son y piensan...:wtf::wtf:

Una legisladora PRO que escribió un libro con consignas racistas
La legisladora es Mercedes de las Casas, su libro: "Cómo conseguir una mucama y no perderla en siete días". Allí se despacha con sugerencias racistas del tipo: "Recordemos que no siempre la mucama posee gran capacidad de recepción y memorización". El colmo: trabaja en la Comisión Antidiscriminación.

media-photo_57c320dada77603d0f31b489_640w.jpeg


El diario cooperativo Tiempo Argentino entrevistó a la legisladora para dialogar con ella sobre un libro, editado en 2007, que suscita polémica. "Recordemos que es muy agradable sentir olor a fresco y limpio de la persona que nos sirve el desayuno", advierte De las Casas :cautious::cautious:en un libro escrito a cuatro manos junto a su madre. "Recordemos que no siempre la mucama posee gran capacidad de recepción y memorización",:banghead::banghead::banghead: también sugiere allí mismo.

Esas dos frases entre un largo compendio de dichos despectivos contra las trabajadoras lo hizo la militante macrista en un libro que escribió en 2007 cuando empezaba a dedicarse a la política.



El libro se llama "Cómo conseguir una mucama... y no perderla en 7 días". En diálogo con el diario De las Casas explicó: "Son lecturas que se pueden hacer. Por ahí se puede decir: 'Esta es una gorila que hace un libro sobre mucamas.' Pero eso es sacarlo de contexto".


Para colmo, desde enero pasado, De las Casas ocupa una banca en la Legislatura donde integra la Comisión de Antidiscriminación. Milita en el PRO desde 2003. Trabajó en el Ministerio de Ambiente y Espacio Público bajo el ala del actual vicejefe de Gobierno Diego Santili, luego asesoró a Cristian Ritondo y finalmente desembarcó como directora general de Patrimonio.

Como su labor, nombró huéspedes de honor a la cantante melódica italiana Laura Pausini y a su colega estadounidense Mariah Carey e impulsó para ser personalidad destacada a quien hizo famosa al Sapo Pepe.
Qué hdp!!!! Una gorila que habla de mucamas, como a ella se le ocurrió que podría nombrársela(y)
 
Pocos medios informan en Argentina: lamentablemente, estamos entre los pro-gobierno (que se benefician con Macri: Clarín y Arsat, investiguen) y los ultra-K. Muchas noticias pasan desapercibidas: despidieron docentes que estaban en el programa del Infod (Instituto Nacional de formación docente). No salió en ningún lado. Y el problema es que esta clase de cuestiones entran en el discurso oficial como "son todos ñoquis", lo cual es mentira y es lo mismo que decía Menem en los 90. Los precios siguen aumentando y los salarios no. Esa es la realidad. Suben las importaciones y el modelo de país industrializado queda relegado. La Argentina no es la de principios del siglo XX: ahora la economía agraria está manejada por 10 terratenientes que se llenan de dinero porque manejan grandes extensiones de tierra y los cultivos de soja. Me pregunto cuánto tiempo pasará hasta que esas tierras queden inútiles por esas siembras, a sabiendas de lo que provoca el cultivo constante de soja.
Hay 800 (sí, 800) científicos CONCURSADOS del Conicet cuyos ingresos están trabados en este gobierno. Obviamente, no sale ni en Clarín ni en La Nación. Sí sale Awada esquiando en el Cerro Bayo y esas frivolidades.
Ese es el futuro: trabajo para los pobres en servicios (Mc Donals, por ejemplo), riqueza para los que siempre fueron ricos; y los profesionales y/o universitarios, bueno, que se las arreglen como puedan. Lástima de país que pudo ser y no fue.
Me pregunto por qué Durán Barba no le hace el marketing a su país.
Todos hablan de diciembre... En fin.
Hasta hay que aguantar el tupé de que TN, Canal 13 y el gordo innombrable critiquen al papa.
 
Los profesionales y universitarios optaremos por lo mismo que muchos hicieron (un poco mayores que nosotros) en 2001, por la crisis; en los 70, por la represión de la dictadura: buscar nuevos horizontes, donde sean capaces de valorar nuestra formación y conocimientos. Cuidado a los cabezas: estoy hablando de gente formada, capacitada y que puede desempeñarse eficientemente en cualquier universidad o instituto de investigación en el mundo.
Tal vez suene arrogante, pero en realidad es la desesperación de estar en un país que dejó de valorar la formación de sus universitarios: en particular la Universidad de Buenos Aires (de la que puedo dar cuenta) es, junto con la Universidad de San Pablo y la UNAM de México, las mejores valuadas en Latinoamérica. (A pesar de que la UBA es estatal, gorilas argentinas).
Indice Shangai:
101-150 Universidad de São Paulo
151-200 Universidad de Buenos Aires
201-300 Universidad Autónoma de Barcelona
201-300 Universidad Autónoma de Madrid
201-300 Universidad Complutense de Madrid
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Back