“Larga vida al cine español, en español”

P

pilou12

Guest
“Larga vida al cine español, en español”
El productor de cine Enrique Cerezo relanza FlixOlé, una plataforma 'online' de películas y series en español

ANA TERESA ROCA
Madrid 7 NOV 2018

1541596043_692642_1541604622_noticia_normal.jpg

Antonio Resines (izquierda) y Luis Ciges en 'Amanece, que no es poco'.


"¡Concha!". "¿Qué?". "¿Tú quieres hacerte una foto conmigo?". "Ni contigo ni sin ti". "Joder, ¿y entonces?". "Me parece que tú y yo siempre acabamos haciendo lo que no queremos". Con este homenaje al dramaturgo Adolfo Marsillach, autor de Yo me bajo en la próxima, y ¿usted? (1992), han comenzado los actores José Sacristán y Concha Velasco la presentación este miércoles del relanzamiento de FlixOlé, una plataforma online de contenidos audiovisuales especializada en cine producido en español. Junto a ellos, los también actores Miguel Ángel Muñoz y Natalia de Molina han hecho de maestros de ceremonias en este acto protagonizado por Enrique Cerezo, impulsor del proyecto.

FlixOlé llegó el pasado año sin grandes campañas que la anunciasen. Ahora, la Real Academia Española (RAE) es el escenario en el que se han congregado personajes como Antonio Resines o Santiago Segura para el lanzamiento oficial de este proyecto del también presidente del Atlético de Madrid. La plataforma posee un catálogo con cerca de 3.000 películas españolas y una colección de cine europeo y estadounidense, que ya se pueden ver en calidad HD y 4K tras un proceso de restauración. Un conjunto de películas que Muñoz ha destacado son "clásicos y actuales", como remarcó su presencia junto a De Molina. Y José Sacristán la ha definido como una recopilación "sencilla y simplemente cojonuda". En ella, destacan títulos como Mar adentro(2004), Tesis (1996), Los otros (2001), La lengua de las mariposas (1999) o Amanece, que no es poco (1989)

Durante el acto, Cerezo ha resaltado que "la historia del cine español ha ido evolucionando en paralelo a nuestra propia historia. Una historia que debe ser conservada y guardada no solo para nosotros, sino para las generaciones futuras". Así, uno de los objetivos de FlixOlé es fomentar la curiosidad y el conocimiento para estas nuevas generaciones por el patrimonio cultural nacional y dar acceso a los más jóvenes a este gran abanico de películas. Y ha señalado que "plataformas como Netflix, HBO y Amazon están apostando fuertemente por productos en español". "Así que la pregunta es porqué no vamos a ser capaces de crear nuestra propia plataforma para ofrecer a los consumidores el mejor cine español de todas las épocas", ha concluido. Y suya es.

Santiago Segura no ha perdido la ocasión de intervenir y provocar las risas de los congregados. "El cine no es solo cultura", ha afirmado, "es nuestro patrimonio. Por eso yo me asusto, deberíamos cuidar a Enrique Cerezo, imaginaos, se levanta una mañana y dice: 'Voy a quemar el patrimonio cultural español'. Pues es suyo, podría realmente". Y no le falta razón. A través de Video Mercury, Cerezo posee los derechos de explotación de 6.000 filmes. Esto supone el 70% de la historia del cine español, y una ingente labor de restauración de la memoria artística española. También, dispone de un catálogo con el que hace caja con cada DVD o emisión de Cine de barrio. Y ahora con la plataforma online a 2,99 euros al mes la suscripción, con un periodo de prueba gratuito de 14 días.

VIDEO :https://elpais.com/cultura/2018/11/07/actualidad/1541596043_692642.html


El cineasta, escritor y miembro de la RAE Manuel Gutiérrez Aragón ha comentado la idoneidad de la RAE para presentar una plataforma destinada a promover la lengua española en toda su diversidad lingüística, tanto de España como de Latinoamérica. "Tenemos una comunidad de habla viva, que es de lo que se ocupa la RAE. Y en esta plataforma hay una unidad de la lengua, pero también una diversidad muy rica", ha afirmado.

Segura, con un tono más humorístico también ha comentado este hecho: "Estoy convencido de que Cerezo ha elegido la RAE por el lema limpia, fija y da esplendor, es lo que él hace con las imágenes. Se trata de restaurar y preservar, algo que nos viene bien a algunos. ¿Habéis visto a Resines últimamente?". Pero, en un recinto con más de un actor cómico, Gutiérrez no se ha quedado atrás al concluir su intervención: "Felicidades a Flix Cerezo".
 
Siete clásicos del cine español que puedes ver legalmente online (y gratis)


RTVE y la Filmoteca Española abren sus archivos para ofrecer el mayor fondo histórico audiovisual de nuestro país, con 700 horas de contenido y 4.000 vídeos

En esta plataforma podemos encontrar clásicos como Un perro andaluz de Buñuel o El sexto sentido de Sobrevila

Francesc Miró
08/01/2019 - 21:43h
celebre-escena-andaluz-peliculas-abiertamente_EDIIMA20190108_0273_5.jpg

La célebre escena del ojo de 'Un perro andaluz', una de las películas que ahora se pueden ver abiertamente

Sumergidos en una etapa de profundos cambios en los hábitos de consumo audiovisual, en algún momento perdimos de vista los clásicos. Ocupados en estar al día de la marea de novedades de plataformas como Netflix, o de la última temporada de la serie del momento en HBO, cada vez miramos más hacia adelante.

Pero echar la vista hacia atrás no tiene por qué ser malo. Y no hablamos de nostalgia, sino de conocimiento que permite, en el fondo, ver con otros ojos el estado actual del audiovisual contemporáneo. Y si se trata de historia del cine español, aún mejor.

Es lo que deben haber pensado RTVE y la Filmoteca Española, que han llegado a un acuerdo para aportar su granito de arena al panorama del video on demand español. Ahora, ambos organismos han puesto en marcha una web que deja a disposición del gran público una amplia muestra de su fondo histórico, con un total de con 700 horas de contenido y 4.000 vídeos. Todo, tras un largo proceso de digitalización de una parte de su archivo, que custodia nuestro patrimonio fílmico y que tiene como misión recuperarlo, investigarlo y conservarlo. Una oportunidad única para descubrir parte de nuestra historia que, esperemos, amplíe su catálogo paulatinamente.

Un perro andaluz (Luis Buñuel, 1929)
6_201901083vkYfS.gif


La personalidad de Buñuel entró en el movimiento surrealista como un elefante en una cacharrería. Tras abandonar sus estudios de ingeniero agrónomo, se instaló en París y empezó a trabajar como ayudante del realizador polaco Jean Epstein. Poco después probaría suerte en el séptimo arte con un artefacto que "produjo un efecto bomba", tal y como lo describía Román Gubern en su Historia del cine. Se trataba de la traducción en imágenes de un guión que escribió a cuatro manos con Salvador Dalí. Se llamaba Un perro andaluz y estaba inspirada en sus sueños.

La rodó en poco menos de quince días con muy pocos recursos pero su influencia es, a día de hoy, inconmensurable. Su inicio ya era toda una declaración de las intenciones rupturistas de su forma de entender el movimiento artístico en el que militaba: un hombre afila una navaja y, mediante un primer plano, rebana en dos el ojo de una mujer. Y, tras aquello, un torrente de imágenes surrealistas difíciles de olvidar. Desde entonces, la mirada en el cine nunca volvió a ser la misma.

El sexto sentido (Nemesio M. Sobrevila, 1929)
Carlos-Eusebio-Fernandez-Ardavin-Ricardo_EDIIMA20190108_0570_4.jpg

Carlos (Eusebio Fernández Ardavín) conoce a Kamus (Ricardo Baroja) y su milagroso invento

Una pequeña gran muestra muda de la vanguardia española en una cinematografía aún naciente -hablamos del cine que se hacía en nuestro país en el año 29-, que no sólo propone un curiosísimo melodrama, también experimenta con el alcance del lenguaje audiovisual.

Nemesio M. Sobrevila dirigió esta rareza para reflexionar sobre los movimientos surrealistas y expresionistas que estaban dejando su huella en el séptimo arte. Y lo hizo con una alegoría que giraba en torno a la idea del cine dentro del cine: un joven profundamente entristecido conoce a un filósofo que, dicen, le puede curar su depresión. Este se llama Kamus -no confundir con el autor de El mito de Sísifo-, y está interpretado por Ricardo Baroja, hermano del literato. ¿El remedio para los males del joven? Un aparato que no es otra cosa que un cinematógrafo, que según el filósofo, otorga un sexto sentido al ser humano para que pueda ver la realidad tal cual es y no mediada por los sentimientos humanos.

El misterio de la Puerta del Sol (Francisco Elías, 1930)
Juan-Orduna-Antonio-Barber-vidajpg_EDIIMA20190108_0612_5.jpg

Juan de Orduña y Antonio Barber se buscan la vida en el film

Otra reflexión en torno al cine, esta vez en un tono abiertamente cómico. Se trata de la que muchos consideran la primera película sonora de la historia del cine español, digitalizada a partir de la única copia existente del film dirigido por Francisco Elías en 1929. En los noventa, la Filmoteca Española consiguió adquirirla después de haber permanecido décadas perdida. Se encontró en cuatro latas metálicas en el sótano de la casa del productor y realizador Feliciano Manuel Vitóres. En el 95 se reestrenó, rehabilitada, en el Festival de de San Sebastián.

Se trata de una sátira sobre los sueños de triunfo que el séptimo arte alimentaba en la década de los veinte. Sigue las andanzas de Pompeyo y Rodolfo, dos linotipistas del Heraldo de Madrid que, hartos de su trabajo, deciden probar suerte con el cine. Un día se presentan a un casting de Edwin S. Carawa -trasunto en la ficción de Edwin S. Porter, el director de la seminal Asalto y robo de un tren-. Pero pronto, un cadáver complica las cosas.

Sierra de Teruel (André Malraux, 1939)
Fotografia-LEspoir-Sierra-Teruel-Museo_EDIIMA20190108_0614_5.jpg

Sin título. Fotografía de la película «L'Espoir. Sierra de Teruel». Museo Reina Sofía.

André Malraux retrató los primeros meses de la Guerra Civil española en un insólito film rodado en plena contienda y estrenado en julio de 1939. Aunque no en España, sino en Francia: ante la victoria de Franco, la cinta viajó hasta París, dónde se proyectó solamente dos veces. Poco después, el gobierno del dictador presionó a la diplomacia francesa que vivía en Madrid para que utilizasen su influencia, consiguiendo así la prohibición total de su exhibición pública.

En los años siguientes, casi la práctica totalidad de las copias fueron destruidas. Se salvó una que, tal como contaba Ferrán Alberich, algun empleado de la Pathé de París había cambiado de etiqueta. Figuraba así, en un recipiente con el nombre de otra película.

En España, la obra no se pudo ver hasta 1978, aunque ahora se pueda descubrir fácilmente online. Se trata de un drama bélico sobre el derribo de un avión perteneciente a las Brigadas Internacionales, que cayó sobre el término municipal de Valdelinares, en Teruel.

Los habitantes de la casa deshabitada (Gonzalo Delgrás, 1946)
Titulos-credito-pelicula-Gonzalo-Delgras_EDIIMA20190108_0611_5.jpg

Títulos de crédito de la película de Gonzalo Delgrás

Gonzalo Delgrás, conocido por ser uno de los precursores de la comedia romántica patria gracias a títulos como Un marido a precio fijo o La boda de Quinita Flores, rodó en 1946 lo que se convirtió en una de las primeras -y prácticamente únicas- comedias de terror de nuestro cine.

Se trata de una genial adaptación de la obra homónima de Jardiel Poncela protagonizada por unos jovencísimos Fernando Fernán Gómez, María Dolores Pradera y María Isbert. Sigue las peripecias de un señor y su chófer que, una noche, sufren una avería y buscan refugio en un siniestro caserón que parece habitado por fantasmas. Aunque resultará que no hay aparición alguna, más bien estafadores y ladrones que intentan ganarse la vida. Una versión de la obra que nos hará olvidar el malogrado remake que el año pasado protagonizaron David Janer y Guillermo Ortega.

El orador o la mano (Feliciano M. Vitóres, 1928)
Gonzalo-Serna-orador_EDIIMA20190108_0613_5.jpg

Gonzalo de la Serna como el orador

Aunque no se trata de una ficción, este curiosísimo documental corto rodado por Feliciano M. Vitóres - el productor en cuya casa se encontró El misterio de la Puerta del Sol-, merece ser descubierto por múltiples razones. Por un lado, protagoniza el escritor Ramón Gómez de la Serna, y por otro resulta ser uno de los primeros experimentos del cine sonoro en nuestro país. Vitóres había comprado la patente del Phonofilm, un invento de Lee de Forest, e intentaba implantarlo en nuestro país, así que empezó a experimentar con el invento.

Un día, invitó a probarlo a Gómez de la Serna, que se puso delante de la cámara y empezó a improvisar un hilarante monólogo sobre el monóculo sin cristal, los ruidos del corral y la importancia de la mano en el arte de la oratoria.

Raza (José Luis Sáenz de Heredia, 1941)
Jose-Nieto-Pedro-Churruca-Razajpg_EDIIMA20190108_0610_5.jpg

El actor José Nieto como Pedro Churruca en 'Raza'

A finales de 1940, Francisco Franco hizo dictar lo que bautizó como Anecdotario para el guión de una película. Aquella idea llevaría por título Raza y pretendía ser la película definitiva -es decir, franquista-, sobre la Guerra Civil que la dictadura quería para los ciudadanos españoles. El anecdotario, que el dictador firmó con el pseudónimo de Jaime de Andrade, fue llevado hasta las manos del recientemente creado Consejo de la Hispanidad de medios para llevar a cabo la filmación de una película.

Se encargó de hacerla José Luis Sáenz de Heredia, un realizador que durante años intentó consolidar la industria del cine español con lo que se podrían llamarblockbusters del momento -en 1943 estrenó El escándalo, una película que costó casi tres millones de pesetas de la época-. Narraba la historia de una familia rota por la Guerra Civil, que combatía la corrupción republicana con los valores patrióticos y religiosos del franquismo. Y es, sin duda, el intento más pomposo de la dictadura por construir un relato y una estética propia, como Hitler hizo con El triunfo de la voluntad.

(Casi)todo el No-Do

Además de películas, cortometrajes y documentales, algunas de las cuales hemos comentado aquí, en la plataforma que han puesto en marcha la Filmoteca Española y RTVE se pueden consultar casi al completo los noticiarios del No-Do.

El No-Do fue de obligatoria proyección en las salas de territorio nacional durante casi cuarenta años. También fue una de las principales herramientas de propaganda del régimen durante la dictadura. Y su lanzamiento de forma pública y online supone el acceso a un documento histórico único para todo aquel que se adentre a conocer la historia audiovisual española.

Únicamente faltan cinco noticiarios que no han podido ser recuperados debido a su deterioro, así que tampoco se han podido digitalizar. Aunque sí se pueden ver los NO-DO que perdieron su sonido en el incendio de los laboratorios Cinematiraje Riera, en Madrid, en agosto de 1945. En él, ardió una parte fundamental de la historia de nuestro país, al desaparecer también los negativos de multitud de películas y una ingente cantidad de negativos de grabaciones realizadas durante la Guerra Civil

https://www.eldiario.es/cultura/cine/Clasicos-espanoles-puedes-descubrir-online_0_854964734.html
 
DATOS | Solo se hacen comedias y encima son malas: los prejuicios del cine español, a examen


¿El espectador español va al cine para reírse? ¿Son las grandes productoras quienes se quedan todas las subvenciones? ¿Ganan Goyas siempre los mismos nombres?

Ana Ordaz / Raúl Sánchez / Francesc Miró
31/01/2019 - 21:24h
Santiago-Segura-Torrente-personajes-populares_EDIIMA20190131_0750_5.jpg

Santiago Segura en la piel de 'Torrente', uno de los personajes más populares de la comedia española

Todas las industrias culturales arrastran prejuicios, pero la del cine español se enfrenta a muchos y muy variados que lastran, constantemente, el impacto de las películas de nuestros creadores y creadoras. Es difícil sostener un debate sin que salgan a relucir los más comunes: que si el cine español no interesa por su dudosa calidad, que si siempre vemos a las mismas personas delante y detrás de las cámaras, que si solo se hacen comedias, que si viven de subvenciones...

Pongamos de ejemplo la película más taquillera del cine español reciente. La Campeones de Javier Fesser se estrenó en abril de 2018 y, al cierre del año, había recaudado 19 millones de euros gracias a 3.288.420 espectadores. La producen Morena Films, Movistar+ y Películas Pendleton y la protagoniza Javier Gutiérrez.

Con estos pocos datos podríamos pensar que la película cumple automáticamente con muchos de los clichés que el espectador repite sobre nuestro cine. Al fin y al cabo, es una comedia para todos los públicos y la protagoniza un actor con dos Goyas que en cuatro años ha hecho once películas. Pero no, no vive de las subvenciones ( recibió 980.000 euros del ICAA), ha convencido a gran parte de crítica y cuenta, además, con nada menos que 11 nominaciones a los Goya 2019, incluyendo Mejor película y director.

Así que, ¿hasta qué punto se cumplen este tipo de tropos? ¿Cuántos de los prejuicios que arrastra el cine español son reales a la luz de los datos? El séptimo arte hecho en España es amplísimo en inquietudes, variedad temática y artística. Y si no nos sacudimos determinados prejuicios de encima, corremos el peligro de no disfrutar de todo lo que nos ofrece.

Siempre las mismas caras
Baste con echar un vistazo a las nominaciones a los Goya 2019 para que nos asalte, rápidamente, la sensación de déjà vu. Tres de los cuatro candidatos a Mejor Actor optaron al mismo premio el año pasado. ¿Y actrices? Bueno, Lola Dueñas ha estado nominada en cinco ocasiones y tiene dos Goya. Penélope Cruz ha figurado entre las candidaturas hasta once veces y cuenta con tres galardones.

¿Hasta qué punto la Academia de Cine premia y nomina siempre a las mismas personas? Pues bien, aunque existe una tendencia al alza en la presencia de los mismos nombres, no siempre ha sido así.



En más de tres décadas de premios, ha habido años clave para los nuevos talentos del cine español: tanto en 1989 como en 2002, el 75% de los actores, actrices, directoras y directores eran nuevos en los Goya. Y hasta en trece ediciones de los galardones de la Academia del Cine, en torno a la mitad de los nominados era la primera vez que optaba a su respectivo premio.

Sin embargo, en los últimos años hemos asistido en repetidas ocasiones a galas en las que apenas había caras nuevas. En 2005, 2007, 2012 y 2014 tuvimos solo un 35% de nominados por primera vez. Y hace dos celebramos una gala en la que solamente el 20% de los que optaban a un premio era la primera vez que lo hacían.

Antena 3 y Telecinco: el duopolio fantasma
Otro prejuicio para con el cine español dicta que está en manos de dos empresas: Atresmedia y Mediaset, que son las que más ayudas reciben y las que más películas producen.

Sin embargo, si cogemos los títulos más destacados de este año y miramos las nominadas a Mejor Película en los Goya, solamente una cuenta con producción de estas empresas - El Reino tiene un 25% de participación en Atremedia-. El resto se han financiado, rodado, construido y distribuido por otras vías ajenas a estas dos grandes conglomerados mediáticos.

Además, atendiendo al importe de las ayudas públicas a la cinematografía recibidas por Antena 3 y Telecinco, juntas solo se llevaron el 6,7% del total de ayudas destinadas a largometrajes entre 2010 y 2017. La inmensa parte de los fondos se dedican a productoras privadas, mientras que casi un tercio de las ayudas van a parar a Agrupaciones de Intereses Económicos (A.I.E.), muchas creadas ex profeso para cada película.



El cine español vive de subvenciones
Este es uno de los falsos mitos más extendidos de la industria audiovisual en España: que nuestro cine es deficitario y que gana más por las ayudas económicas de instituciones públicas que por sí mismo. Sin embargo, los datos del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) revelan que entre 2007 y 2017 la taquilla del cine español siempre fue superior a la subvenciones que recibió.



En 2017 los largometrajes españoles movieron 103 millones de euros en taquilla frente a 69 millones en subvenciones. Una tendencia que se ha repetido en la última década. Cifras considerables si tenemos en cuenta la situación del sector y los cambios en los hábitos de consumo por los que han pasado y pasan las salas de cine.

El cine español no interesa porque es malo
Uno de los grandes debates de nuestra industria resulta bastante inane si partimos de un supuesto enteramente relativo como es la 'calidad'. Pero cuando un exministro de Hacienda y Administraciones Públicas como Cristóbal Montoro sostiene que los problemas del cine de nuestro paístienen que ver con la misma, cabe preguntarse hasta qué punto está extendido el prejuicio sobre lo bueno o malo que es nuestro cine.

Asumiendo que toda percepción y lectura de una película es subjetiva y está íntimamente ligada a cada espectador, podemos acudir a las votaciones de los usuarios de webs agregadoras como FilmAffinity para comprobar qué relación tiene la calidad con el interés que una película genere.



Si comparamos las películas nacionales e internacionales más taquilleras del siglo XXI en nuestro país, podremos comprobar que el fenómenoOcho apellidos vascos atrajo hasta las salas a más de 9 millones de espectadores. Es decir, más que Avatar, El Señor de los Anillos o Harry Potter. Todas estas, además, mejor valoradas.

Entonces... ¿es mejor el cine norteamericano que el español? Si atenemos a las medias de las votaciones de los usuarios de FilmAffinity: sí. El votante de la web valora mejor el blockbuster norteamericano que el cine español. Pero ojo: esto no significa necesariamente que un cine sea mejor que otro, pues estaríamos valorando un intangible difícilmente medible.

Tampoco significa que genere más interés ni que el espectador acuda al cine motivado exclusivamente por el consenso crítico en torno a una película. Todas las secuelas de Torrente están entre las películas más taquilleras de lo que llevamos de siglo. La cinta de la saga mejor valorada por los usuarios registra una nota de 5,2 y, a pesar de ello, contó con más de 5 millones de espectadores. Sin embargo, la película made in Spainmejor valorada en la web - Celda 211, con un 7,7-, apenas atrajo al cine a dos millones de personas.

Solo vamos al cine por las comedias
Nos gusta reírnos en una sala de cine. Sin duda. De las cien películas más taquilleras de la historia del cine patrio, 40 son comedias y amasan un total de 107 millones de espectadores. Teniendo en cuenta que entre ellas figuran multitud de películas de la época del destape con Alfredo Landa, no es de extrañar que la historia de nuestro cine transite por lo cómico y pasajero.



Pero con los datos que saca a relucir el anterior gráfico, podríamos pensar que el cine español es, en su mayoría, un cúmulo de comedias del mismo estilo y corte. Nada más lejos de la realidad: aunque acudamos en masa a ver Torrente u Ocho apellidos vascos, nuestro cine se configura mediante otros muchos géneros.

En el centro de una filmografía nacional siempre se sitúa a nivel de proyección, exportación, consolidación, protección y divulgación los movimientos académicos de la misma. En su vertiente más conocida: los premios que cada comunidad del cine entrega en sus respectivos países; los Goya en España.

Atendiendo, pues, al cine más premiado y aplaudido por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, solo hace falta echar un vistazo a los números para comprobar que hacemos muchísimo cine de calidad más allá de las comedias taquilleras. Con especial querencia por el drama.



El cine ya no interesa
Y para terminar nuestro repaso, nos enfrentamos a uno de los prejuicios más arraigados y urgentes: que el cine ya no interesa. Que es un arte caduco y que ante la perspectiva de acudir a una sala de cine, muchos usuarios han optado por otro tipo de consumo audiovisual.

Frente a los cambios en la distribución y consumo de cine, con el mayor auge de plataformas de Video On Demand de la historia, y el surgir continuo de otras formas de consumir cultura en Internet, se puede haber extendido la opinión de que los españoles ya no van al cine. Sin embargo, la última Encuesta de hábitos y prácticas culturales del Ministerio afirma que las actividades culturales más frecuentes en términos anuales son leer e ir al cine.

Pero las mejores películas no son 'la típica españolada'
Número de largometrajes nominados a 'Mejor película' en los Premios Goya, por géneros

Drama
85
Thriller
18
Comedia
17
Comedia dramática
4
Terror
2
Aventuras
1
Comedia negra
1
Documental
1
Western
1
Fuente: Ministerio de Cultura Created with Datawrapper
https://www.eldiario.es/cultura/cine/prejuicios-cine-espanol_0_863014048.html
 
Parejas famosas del cine español
Concha Márquez Piquer ha vuelto a la actualidad esta semana gracias a un programa televisivo que ha recordado, entre otras facetas de su vida, su boda con el torero Curro Romero.

Estos fueron y son otros sonados matrimonios de la escena española.

 
Back