La Casa Real noruega confirma que Mette Marit padece el 'Síndrome de los cristales'

"Según la información ofrecida por la Casa Real y a la que ha tenido acceso Hola.com, la Princesa se encuentra recibiendo el tratamiento. Uno de los más frecuentes en este tipo de dolencias empleauna silla en la que, mediante movimientos ejecutados por parte del médico, se devuelve a los otolitos a su lugar correspondiente."
¿Se dan cuenta los que traducen o escriben de las barbaridades que llegan a poner? "emplean una silla" ¿¿¿??? y es el médico el que ejecuta ciertos movimientos, bien clarito lo dicen, así que ¡hurra y bravo! el paciente con mirar una silla y ver al médico haciendo movimientos logra curarse ¡FANTÁSTICO!, y que estos zopencos se llamen periodistas...:arghh:


Me he registrado con el único fin de contestar a tu «post» de arriba que me ha pasado una forera. En las fotos adjuntas podrás ver la «silla» o si lo prefieres el «sillón» de múltiples ejes, que el médico mueve en varias direcciones y que dando algunos movimientos bruscos, hace que pueda colocar en su correcta posición los otolitos, también llamadoss «piedras de los oídos» o «cristales». Verás Pendergast, yo te recomiendo tomes nota de un proverbio sueco que dice textualmente: Hablar sin pensar es como limpiarse el culo antes de cagar. Saludos ScreenShot20170106at6.55.03PM_srcset-large.png 2b81udmfuk88uekb.jpg
 
Me he registrado con el único fin de contestar a tu «post» de arriba que me ha pasado una forera. En las fotos adjuntas podrás ver la «silla» o si lo prefieres el «sillón» de múltiples ejes, que el médico mueve en varias direcciones y que dando algunos movimientos bruscos, hace que pueda colocar en su correcta posición los otolitos, también llamadoss «piedras de los oídos» o «cristales». Verás Pendergast, yo te recomiendo tomes nota de un proverbio sueco que dice textualmente: Hablar sin pensar es como limpiarse el culo antes de cagar. Saludos View attachment 612545 View attachment 612544
Creo que no has leído bien el articulo, tal como está redactado dice exactamente lo que yo he dicho, no nombra para nada que sea un sillón de múltiples ejes y que sea para que el enfermo se ubique en dicho sillón (o silla) y tampoco es el médico el que ejecuta los movimientos, lo que hará (se supone) es MANEJAR la máquina nunca ejecutar él los movimientos.
Efectivamente, hablar antes de entender lo que se ha escrito es exactamente eso que has dicho, en proverbio español sería pasarse de listo.
Además de carecer absolutamente de sentido del humor, por supuesto.
 
La princesa ha cancelado un acto por esta enfermedad , en la que sufre vértigos y mareos. Recuperara sus funciones el próximo domingo.

COMUNICADO OFICIAL

La Casa Real noruega confirma que Mette Marit padece el 'Síndrome de los cristales'
La Princesa ha cancelado el acto de este jueves por consejo médico. Está recibiendo tratamiento, por lo que podrá retomar sus compromisos oficiales el próximo domingo.
23 de Noviembre de 2017 - 15:34 CET by hola.com

Mette Marit de Noruega sufre el llamado Síndrome de los cristales, tal y como lo denomina la Casa Real noruega. Así lo ha anunciado el Palacio a través de un comunicado en el que desgrana además que la esposa de Haakon de Noruega se ha visto obligada, por consejo de sus médicos, a cancelar el evento en Tromsø al que estaba invitada junto a su marido. "No podemos decir nada más. La Princesa debe cancelar la fiesta en la ciudad de Tromsø", según anunciaba el jefe de Comunicación del Palacio a los medios locales, por lo que el heredero acudirá solo al citado acto oficial previsto en agenda, una jornada en la que tendrá lugar la fiesta tradicional que, por primera vez, se celebra en las afueras de Skaugum.


Aunque la dolencia que afecta a Mette Marit no reviste gravedad ni peligro alguno, sí le aporta numerosas molestias fruto de los mareos intensos y vértigo que le ocasionan unas calcificaciones cristalizadas en el oído interno que controlan el equilibrio, denominadas otolitos. Estas piedrecitas, también llamadas sensores o cristales, se desprenden y se desplazan por el oído interno de manera incorrecta, provocandouna falsa sensación de desequilibrio. De ahí que este malestar sea conocido como el síndrome de las piedras en el oído, una dolencia que padecen en mayor medida las mujeres que los hombres. En España, de hecho, a este mal se le denomina Vértigo Posicional Paroxístico Benigno.

Según la información ofrecida por la Casa Real y a la que ha tenido acceso Hola.com, la Princesa se encuentra recibiendo el tratamiento. Uno de los más frecuentes en este tipo de dolencias empleauna silla en la que, mediante movimientos ejecutados por parte del médico, se devuelve a los otolitos a su lugar correspondiente.

Gracias a la intervención de los doctores, Mette Marit mejora poco a poco, por lo que está previsto, según las informaciones del Palacio, que la Princesa, de 44 años, se incorpore a sus compromisos oficiales el próximo domingo 26 de noviembre.

Ostras,tiene lo mismo que yo!!!!!Llevo padeciendo Vértigo Posicional Paroxística Benigno desde hace diez años y ahora me entero que tengo el "Síndrome de los Cristales" .Gracias,Cotilleando,sois el mejor foro.
 
A mí dos veces se me desprendieron los otolitos, y se te da vuelta el mundo, literal. Hay una maniobra que te hace un otoneurologo para nivelarlos y ejercicios para hacer en casa que ayudan a volverlos a su lugar. La verdad es muy desagradable.
Yo padezco desde hace diez años y con medicación,ejercicios y de todo y he llegado a estar seis meses en la cama.
Es insufrible.
 
Yo padezco desde hace diez años y con medicación,ejercicios y de todo y he llegado a estar seis meses en la cama.
Es insufrible.
Te he puesto gracias por compartir algo tan personal,espero sinceramente que te recuperes o por lo menos que puedas llevar a convivir con ello(y)
 
Príncipe Heredero Haakon: "Tenemos nuestros desafíos"
haakon-ibl-1.jpg

https://www.svenskdam.se/2017/11/kronprins-haakon-vi-har-vara-utmaningar/
 
"Según la información ofrecida por la Casa Real y a la que ha tenido acceso Hola.com, la Princesa se encuentra recibiendo el tratamiento. Uno de los más frecuentes en este tipo de dolencias empleauna silla en la que, mediante movimientos ejecutados por parte del médico, se devuelve a los otolitos a su lugar correspondiente."
¿Se dan cuenta los que traducen o escriben de las barbaridades que llegan a poner? "emplean una silla" ¿¿¿??? y es el médico el que ejecuta ciertos movimientos, bien clarito lo dicen, así que ¡hurra y bravo! el paciente con mirar una silla y ver al médico haciendo movimientos logra curarse ¡FANTÁSTICO!, y que estos zopencos se llamen periodistas...:arghh:
Es que con la maniobra de Epley los acomadan y el vértigo se calma, porque se acomodan los otoliton, los ponen a nivel. La silla es un método más sofisticado, pero en una camilla también se hace . Y después ejercicios, si o si. Si el episodio fue muy agudo t pueden dar dramamine, así es el nombre en Argentina.


La silla hace lo mismo, pero más específico....
 
Creo que no has leído bien el articulo, tal como está redactado dice exactamente lo que yo he dicho, no nombra para nada que sea un sillón de múltiples ejes y que sea para que el enfermo se ubique en dicho sillón (o silla) y tampoco es el médico el que ejecuta los movimientos, lo que hará (se supone) es MANEJAR la máquina nunca ejecutar él los movimientos.
Efectivamente, hablar antes de entender lo que se ha escrito es exactamente eso que has dicho, en proverbio español sería pasarse de listo.
Además de carecer absolutamente de sentido del humor, por supuesto.


Vamos a ver «Pendergast». Como te decía en mi respuesta anterior, me registré sólo para contestar a tu «post» porque una buena amiga y forera me pasó el enlace para que lo viera, sabiendo que conozco muy bien el funcionamiento de la «silla TVR» y su tratamiento. Yo no he redactado el artículo que publica Hola y por tanto, no tengo nada que ver con la redacción que tanto criticas sin ningún motivo o razón. La verdad es que yo la veo correcta para ser una simple aclaración del tratamiento aplicado a la princesa y publicado en una revista del corazón. Por cierto, tu redacción deja mucho que desear. Te faltan tildes, pones comas en vez de puntos para terminar oraciones y parece que has olvidado algo tan elemental como lo del sujeto, verbo y predicado. Así que, tal vez por aquello de que en casa del herrero cuchillo de palo, sería mejor que no critiques a los demás lo que tú no sabes hacer y muchos menos que ahora intentes enseñarme a leer.

Resulta estúpido por tu parte ponerte como gato panza arriba porque no te han dado razón alguna para tus ácidas críticas, pero ya que insistes en meterte sola en el charco, te explico lo que al parecer desconoces. Verás «Pendergast», las fotos que ves arriba están hechas en la clínica de vértigos del hospital general de Aalborg (Dinamarca) y el médico que está de pie, mirando a los ojos de la paciente que aparecen en el panel, es el que mueve la llamada «Silla-TVR». No pongo el enlace porque no me lo pemite. Es el médico el que hace girar o rotar la silla con sus manos alrededor de sus múltiples ejes. Así que, girando de un lado para otro la silla, el médico puede ver los posibles «vértigos» o reacciones en los ojos del o la paciente, que se muestran en el panel gracias a las gafas especiales que los enfocan directamente. De esta manera el médico sabe que tiene la silla en el sitio correcto. En ese momento es cuando el médico, con sus propias manos, hace que la silla dé 10 golpes suaves contra en el suelo. Te explico; el médico sube y baja con sus manos la silla golpeando así una base en el suelo lo que hace que se produzca una vibración. ¿Repito mucho lo de «con sus manos» verdad? Es que así a lo mejor lo asimilas. Pues con este «tratamiento» mecánico se consigue que los otolitos, que así se llaman las «piedras o cristales» en los oídos, se suelten del sitio equivocado donde han caído y vuelvan a la membrana en la que debería estar en el oído interno.

No, no hace falta que des las gracias por la explicación. Esta vez la consulta de otorrinolaringología es gratuita gracias al «nick» y correo que me han prestado. Espero que no tengas que pasar por la silla, que no es nada agradable, y recuerda el proverbio sueco que te puse en mi primera respuesta.
 
Last edited by a moderator:
Vamos a ver «Pendergast». Como te decía en mi respuesta anterior, me registré sólo para contestar a tu «post» porque una buena amiga y forera me pasó el enlace para que lo viera, sabiendo que conozco muy bien el funcionamiento de la «silla TVR» y su tratamiento. Yo no he redactado el artículo que publica Hola y por tanto, no tengo nada que ver con la redacción que tanto criticas sin ningún motivo o razón. La verdad es que yo la veo correcta para ser una simple aclaración del tratamiento aplicado a la princesa y publicado en una revista del corazón. Por cierto, tu redacción deja mucho que desear. Te faltan tildes, pones comas en vez de puntos para terminar oraciones y parece que has olvidado algo tan elemental como lo del sujeto, verbo y predicado. Así que, tal vez por aquello de que en casa del herrero cuchillo de palo, sería mejor que no critiques a los demás lo que tú no sabes hacer y muchos menos que ahora intentes enseñarme a leer.

Resulta estúpido por tu parte ponerte como gato panza arriba porque no te han dado razón alguna para tus ácidas críticas, pero ya que insistes en meterte sola en el charco, te explico lo que al parecer desconoces. Verás «Pendergast», las fotos que ves arriba están hechas en la clínica de vértigos del hospital general de Aalborg (Dinamarca) y el médico que está de pie, mirando a los ojos de la paciente que aparecen en el panel, es el que mueve la llamada «Silla-TVR». No pongo el enlace porque no me lo pemite. Es el médico el que hace girar o rotar la silla con sus manos alrededor de sus múltiples ejes. Así que, girando de un lado para otro la silla, el médico puede ver los posibles «vértigos» o reacciones en los ojos del o la paciente, que se muestran en el panel gracias a las gafas especiales que los enfocan directamente. De esta manera el médico sabe que tiene la silla en el sitio correcto. En ese momento es cuando el médico, con sus propias manos, hace que la silla dé 10 golpes suaves contra en el suelo. Te explico; el médico sube y baja con sus manos la silla golpeando así una base en el suelo lo que hace que se produzca una vibración. ¿Repito mucho lo de «con sus manos» verdad? Es que así a lo mejor lo asimilas. Pues con este «tratamiento» mecánico se consigue que los otolitos, que así se llaman las «piedras o cristales» en los oídos, se suelten del sitio equivocado donde han caído y vuelvan a la membrana en la que debería estar en el oído interno.

No, no hace falta que des las gracias por la explicación. Esta vez la consulta de otorrinolaringología es gratuita gracias al «nick» y correo que me han prestado. Espero que no tengas que pasar por la silla, que no es nada agradable, y recuerda el proverbio sueco que te puse en mi primera respuesta.

Tiene usted toda la razón.Yo pasé por una " silla" que no se si es TVR o se le llamará de otra manera , aquí,en España,en el Hospital Casa de Salud en Valencia.
Y puedo asegurar que es una experiencia totalmente desagradable,si alguien cree que es como darse una vueltecita en un cacharrito de las Ferias, está muy equivocado.No quiero volver a subirme a esa " silla" en mi vida.
Saludos.
 
Te he puesto gracias por compartir algo tan personal,espero sinceramente que te recuperes o por lo menos que puedas llevar a convivir con ello(y)

Te lo agradezco de corazón,Carlex,yo ,ya sé que una "crisis" ,con buena suerte, al año me toca.Y no me puedo quejar porque hay enfermedades muy dramáticas.Te acostumbras,lo que pasa es que cuando dura mucho tiempo y te tienen que acompañar a ir al baño y tienes miedo de despertarte,de dormirte porque sabes lo que viene a continuación,es desesperante y además te hace una persona totalmente dependiente.
Cómo tengo tres tipos de medicación distintas,me automedico, según como me vea,pues así hago.Y ,deportes "agresivos" como correr,ya los descarté de mi vida.
En fin.....podría contar más cosas,pero no quiero aburrir.Un abrazo fuerte
Gracias.
 
Back