Fallecimiento del Duque de Edimburgo. Abril 9, 2021 - Funerales: Sábado 17, 1500 horas. St George's Chapel, Windsor.

Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Y cuál sería el significado

Según esto es un numero capicúa con varios significados.

El mágico 9 y su repetición​

Diario EL UNIVERSO cumple 99 años. El camino recorrido por este medio lleva a una cifra, que para los entendidos es más que un simple número.
13 de septiembre, 2020 - 06h00

CKENYYP5IBE5HDP3I5YYSR7NNQ.jpg

Foto: redaccion

Diario EL UNIVERSO se fundó el 16 de septiembre de 1921 gracias a la gestión y determinación del primer director del periódico, Ismael Pérez Pazmiño. A esta fecha, son 99 años que han permitido que este medio goce de su principal materia prima: la credibilidad. ¿Pero qué significa haber cumplido casi un siglo? El 99 es una cantidad que, para la numerología, guarda un interesante significado.
Al nacer nos convertimos en números: cuando nos registran en el hospital, para la cédula de identidad. En el camino tenemos un número de matrícula para los estudios, para el vehículo y hasta somos parte de la estadística demográfica del país donde nacemos. Cuando se nos crea una cuenta en el banco, esta es un número, otro para la seguridad social. Nos fiscalizan, nos controlan por medio de una clave. El 99 en numerología simboliza el idealismo, la tolerancia, el humanitarismo, la compasión y la filantropía.
A lo largo de la historia, desde que la humanidad comenzó a comunicarse, existió la fascinación por los números. Desde los fenicios, islámicos, los griegos, los romanos y así hasta llegar al estudio del mismo Leonardo Da Vinci y su perfección en las formas con la medida de la espiral áureo, descubierta por Leonardo Fibonacci, y la sucesión de números que generan fractales en la naturaleza y sus formas curvas.
“Es Platón en Grecia quien menciona por primera vez estas figuras geométricas encontradas en la génesis de toda creación, los llamados sólidos platónicos que luego fueron descubiertas por los científicos en la composición del átomo. Hasta que, recorriendo la historia, rápidamente, llegamos a las pirámides de Egipto, y su mágica composición del 3, 6, 9. Son estos números que luego Nicola Tesla llamó la ‘magia del 369’”, explica Rossi Saldivia Bracci, máster en neurociencia y física cuántica, estudio de la fractalidad y la matemática sagrada.
Con estos símbolos se crearon algunas ciencias, como las matemáticas y con ello la aparición de la numerología que no es otra cosa que la práctica adivinatoria que establece una relación mística entre los números y los seres vivos, así como las fuerzas físicas y espirituales. En la antigüedad fue tratada incluso como una ciencia por los primeros matemáticos, pero en la actualidad se ha descartado su uso en el terreno científico.
Actualmente, usamos el sistema de numeración árabe, pero los idiomas antiguos, como el griego y el hebreo, usaban las letras de sus alfabetos como números. En la antigua Grecia había una práctica llamada isopsefía, en la cual los valores numéricos de las letras en una palabra se suman y se reducen a un solo dígito. Las palabras que se reducen al mismo dígito se comparan y analizan para obtener un significado más profundo. Los hebreos hacían lo mismo, pero su práctica se llamaba gematria.
Llevando la analogía de la historia y sus números, llegamos al gran significado matemático, geométrico y energético de los números. “El número tres representa la triada, la triqueta, la Trinidad, la multiplicación, el aumento, la pirámide, el crecimiento, la expansión, la amplificación, la productiva, la fecundidad, generación y la respuesta de la actividad mental a nivel subconsciente, el impulso de la autoconciencia para crear imágenes mentales se refiere el entendimiento”, dice Saldivia.
El tres es múltiplo de nueve y es ahí donde queremos llegar para comprender su magia. El seis representa el plano físico en la 3D, la reciprocidad, el intercambio, la correlación del tres al seis que es la distancia para crear una base sólida, coordinación y correlación de las partes y también el equilibrio y la armonía, simetría y belleza para llegar al nueve. “El nueve, número maestro, es la conclusión, el ápice de la pirámide, la punta que guía hacia el norte y hacia una elevación de conciencia, es haber finalizado conjuntamente. Es la unión de los elementos separados hasta llegar a su conclusión”, continúa la experta.

KX66HZQGT5FKJKZAZY2VXGQHLE.jpg

Ahora bien, al repetirse el nueve en 99 nos muestra una maestría, el resultado final de un proceso. El 99 es un fin y un inicio, un aprendizaje y una enseñanza, la perfección, tres veces tres para sociedades representa máxima jerarquía en los misterios de la antigüedad. Para la astróloga Tanya, cumplir 99 años es cumplir un ciclo. “Es un cursor hacia el 100 y una centena tiene que ver con la idea de un periodo de cien. Y al terminar este ciclo y estar viviendo el proceso hacia el número 100, lo que le cabe a la persona, institución, circunstancia o época es la finalización de un ciclo y el comienzo de uno nuevo. Astrológicamente muchos ciclos están terminando en este momento, muchas estructuras están cambiando y el año 2021 será el inicio más claro de la época de Acuario, que tiene un significado de esfuerzo colectivo. Y debido a los cambios que se están viviendo con la pandemia y, sobre todo en las comunicaciones, que están regidas por Urano, que también es regente del signo de Acuario, donde estamos ingresando, este tipo de comunicación es una octava muy alta. En fin, el cómo y qué se comunicará será el vínculo mayor de la época”.
Para los matemáticos
Francisco Vera, Ph. en estadística, profesor de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas de la Espol, analiza esta cifra. “99 es el número de dos dígitos más grande. Es la suma de los cubos de tres enteros consecutivos, es el número atómico del einstenio, uno de los elementos de la tabla periódica. “Sumar 99 a cualquier número de dos dígitos tiene el efecto de aumentar un 1 a la izquierda y quitar un 1 de la derecha: 45+99=144, 38+99=137, 72+99=171, etc.”.

99 es un número palindrómico o capicúa: se lee igual de izquierda a derecha viceversa. “Es un número Kaprekar: su cuadrado resulta en dos números cuya suma es el número original. 99^2=9801⟹98+01=99. Del 1 al 1000 solo hay 8 números Kaprekar. El 99 es la suma de los divisores de los números del 1 al 11. 1+(1+2)+(1+3)+(1+2+4)+(1+5)+(1+2+3+6)+(1+7)+(1+2+4+8)+(1+3+9)+(1+2+5+10)+(1+11)=992”, concluye Vera.
 
Yo veo mucho mas normal lo nuestro. Así el cuerpo no queda solo en ningún momento.
Supongo que allá hay que mantenerlo metido en neveras. Qué horror!!, no me gustaría que le pasara eso a ningún fallecido de mi familia.

Ya ves. La funeraria se lleva al finado y no lo vuelves a “ver” hasta el funeral, aunque puedes hacer “visitas” en la funeraria.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Back