Esculturas

Nápoles, la ciudad de los belenes más bonitos del mundo
NAVIDAD
    • KRIS UBACH
    • Italia
    • Compartir en Facebook
    • Compartir en Twitter
    • Enviar por email
  • 20 DIC. 2018 02:29
15450686524426.jpg

Arte Ferrigno, en la calle San Gregorio Armeno, es uno de los obradores más antiguos de Nápoles. FOTOS: KRIS UBACH
0comentariosComentar

La ciudad italiana conserva la tradición de los nacimientos desde hace siglos con talleres de artesanos de los que salen auténticas joyas.

El árbol de Navidad más grande de Europa está en España

Los regalos más originales para los amantes de los viajes

San Gregorio Armeno. Es probablemente la calle más concurrida de la ciudad italiana de Nápoles cuando llega diciembre. Podríamos decir que se trata de la versión napolitana de nuestros mercadillos navideños de la Plaza Mayor, en Madrid; de las tan tradicionales fires catalanas de Santa Lucía y de los tenderetes que decoran tantas ciudades españolas a lo largo del Adviento.

Pero hay diferencias sustanciales. Para empezar, los puestos navideños de San Gregorio Armeno no son temporales, sino que están ahí todo el año. En segundo lugar olvidémonos de los dulces típicos, de Papá Noel, de los espumillones y de las luces intermitentes. Aquí solo se vende un objeto: las figuras para el belén. Y es que la tradición de los presepi (pesebres) está muy arraigada entre los napolitanos desde hace siglos. Su historia se remonta a principios del XVII, cuando la nobleza y los ricos mercaderes de la ciudad empezaron a decorar sus hogares con representaciones en miniatura de la Natividad. Elementos que hasta la fecha estaban reservados a iglesias y conventos.

Pastores y 'celebrities'
Vueling opera un vuelo diario directo a Nápoles desde Barcelona. Desde Madrid, el trayecto lo realiza Iberia Express

Dónde dormir
Formar parte de la historia en el icónico Eurostars Hotel Excelsior, que en sus 110 años de existencia ha alojado a numerosas celebrities. Su salón de banquetes fue escenario de la película Érase una vez en América con Robert de Niro.

Dónde comer
Probar la pizza Margarita en la ciudad donde se inventó. La actriz Julia Roberts lo hizo en la histórica Pizzeria da Michele en el film Come, Reza, Ama.

https://www.elmundo.es/viajes/europa/2018/12/20/5c17c884fdddff140c8b463c.html
 
Leyenda de una estatua inquietante
La reconocida clasicista Mary Beard recupera la historia de la primera estatua femenina desnuda para invitar a una reflexión sobre el consentimiento


MARY BEARD
5 FEB 2019


1548952908_467330_1548953768_noticia_normal.jpg

Copia ubicada en el Museo Nazionale de Roma de la Afrodita de Cnido que hizo Praxíteles. ALAMY



Los escritores griegos y romanos analizaron una y otra vez la idea de que la forma culminante de arte era una ilusión perfecta de la realidad, o, dicho de otro modo, que el logro artístico más elevado consistía en eliminar toda diferencia visible entre la imagen y su prototipo. En este sentido, hay una famosa anécdota que hace referencia a dos pintores rivales de finales del siglo V a. e. c. (antes de la era común), Zeuxis y Parrasio, que compitieron para decidir cuál de los dos era más hábil. Zeuxis pintó un racimo de uvas con tal realismo que los pájaros acudieron a picotear. Aquella ilusión prometía alzarse con la victoria. Sin embargo, Parrasio pintó una cortina, y Zeuxis, envalentonado con su éxito, exigió que se corriese para mostrar la pintura que había debajo. Según Plinio, que fue quien narró la historia en su enciclopedia, Zeuxis enseguida se percató de su error y reconoció la victoria de su contrincante con estas palabras: “Yo engañé a los pájaros, pero Parrasio me engañó a mí”.

No ha quedado rastro de estas pinturas si es que alguna vez existieron más allá de la anécdota, pero sí que tenemos el testimonio de una estatua de mármol que fue objeto de una historia similar, aunque bastante más inquietante. Se trata de una escultura de Praxíteles realizada en torno a 330 a. e. c., una obra hoy comúnmente conocida como la Afrodita de Cnido, en alusión a la ciudad griega de la costa oeste de la moderna Turquía, que fue su primer hogar. En la Antigüedad se la consideró un hito del arte, porque era la primera estatua de una figura femenina desnuda de tamaño natural (técnicamente, en este caso, una diosa de apariencia humana), tras siglos en los que las esculturas de mujeres, como Frasiclea, se habían representado completamente vestidas. La original de Praxíteles se perdió hace tiempo; según relata una historia, fue llevada finalmente a Constantinopla, donde sucumbió pasto del fuego en el siglo V e. c. Pero era tan famosa que se hicieron centenares de versiones y réplicas a lo largo y ancho del mundo antiguo, de tamaño natural y en miniatura, incluso dibujada en monedas. Muchas de estas copias se han conservado.


En la actualidad resulta difícil ver más allá de la ubicuidad de estas imágenes de desnudos femeninos y recuperar el carácter osado y peligroso que debieron tener para los espectadores del siglo IV a. e. c., que no estaban en absoluto habituados a la exhibición pública de la carne femenina (en algunos lugares del mundo griego, las mujeres de verdad, por lo menos las de clase alta, iban cubiertas con un velo). Incluso la expresión “primer desnudo femenino” minimiza el impacto porque parece implicar una esperada evolución estética o estilística en ciernes. De hecho, fuera lo que fuese lo que impulsase el experimento de Praxíteles (que es otra “revolución del arte griego” cuyas causas no comprendemos del todo), lo que hacía era destruir los supuestos convencionales sobre arte y género del mismo modo en que después lo harían Marcel Duchamp o Tracey Emin, convirtiendo un orinal en una obra de arte en el caso de Duchamp, o en el de Emin, creando una tienda de campaña titulada Everyone I Have Ever Slept With. Por consiguiente, no es de extrañar que la ciudad griega de Cos, sita en una isla frente a la costa turca —el primer cliente al que Praxíteles ofreció su nueva Afrodita— dijera: “No, gracias”, y eligiera en su lugar una versión vestida exenta de riesgos.


El relato pone de manifiesto hasta qué punto puede el arte actuar de coartada ante lo que fue —reconozcámoslo— una violación



No obstante, la desnudez no era más que una parte de la cuestión. Aquella Afrodita era diferente desde un punto de vista decididamente erótico. Solamente las manos son ya una señal reveladora. ¿Están tratando recatadamente de tapar sus partes? ¿Acaso apuntan en dirección a lo que el espectador desea ver más que nada? ¿O son simplemente una provocación? Cualquiera que sea la respuesta, Praxíteles estableció esa tensa relación entre una estatua femenina y un supuesto espectador masculino, que ya nunca se ha desvinculado de la historia del arte europeo, una relación de la que eran muy conscientes algunos antiguos espectadores griegos, puesto que este aspecto de la escultura constituía el tema central de un relato memorable sobre un hombre que trataba a la diosa de mármol como si fuera una mujer de carne y hueso. Esta historia se narra de forma completa en un curioso ensayo escrito en torno a 300 e. c.

El autor cuenta lo que casi con toda seguridad es una discusión imaginaria entre tres hombres —un célibe, un heterosexual y un homosexual— inmersos en una prolongada y resbaladiza polémica sobre qué clase de s*x* es mejor. En plena disputa, llegan a Cnido y se encaminan hacia la mayor atracción de la ciudad, la famosa estatua de Afrodita en su templo. Mientras el heterosexual mira con lascivia su rostro y parte frontal, y el hombre que prefiere el amor de los muchachos escruta su parte trasera, descubren ambos una pequeña marca en el mármol en la parte superior del muslo de la estatua, en el interior cerca de las nalgas.

En calidad de conocedor de arte, el célibe empieza a alabar las virtudes de Praxíteles, que logró ocultar lo que parece una imperfección del mármol en un lugar tan discreto, pero la dama encargada de la custodia del templo lo interrumpe para señalar que detrás de aquella marca había algo mucho más siniestro. Explica que, una vez, un muchacho perdidamente enamorado de la estatua consiguió permanecer toda la noche encerrado con ella, y que la manchita es el único resto visible de su lujuria. El heterosexual y el homosexual declaran con júbilo que aquello demuestra su argumentación (uno señala que incluso una mujer de piedra podía levantar pasiones, mientras que el otro hace hincapié en que la ubicación de la mancha muestra que fue poseída por detrás, como si fuera un chico). Pero la vigilante insiste en la trágica secuela: el joven enloqueció y se arrojó por un acantilado.

Esta historia contiene varias lecciones incómodas: es un recordatorio de lo inquietantes que podían llegar a ser algunas de las implicaciones de la revolución del arte griego; de lo atractivo que resultaba difuminar los límites entre el mármol dotado de vida y la carne realmente viva; y, al mismo tiempo, del peligro y la locura que suponían. El relato pone de manifiesto hasta qué punto puede una estatua femenina volver loco a un hombre, pero también hasta qué punto puede el arte actuar de coartada ante lo que fue —reconozcámoslo— una violación. No olvidemos que Afrodita nunca consintió.

Mary Beard es catedrática de Estudios Clásicos en la Universidad de Cambridge y autora de ‘SPQR: Una historia de la antigua Roma’ (Crítica). Recibió en 2016 el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales. Su último libro, ‘La civilización en la mirada’ (Crítica), se publica en España el 5 de febrero.

https://elpais.com/elpais/2019/01/31/ideas/1548952908_467330.html
 
chillida-leku-k5eH--620x349@abc.jpg

Imagen de archivo del Chillida Leku, en Hernani

Las preguntas de Eduardo Chillida
Una muestra en la galería Guillermo de Osma, en Madrid, y la noticia de la reapertura del Chillida Leku, en abril, vuelven a poner de actualidad la figura de este gran escultor español

En realidad, nunca se había ido, porque su obra, de una intensidad plástica y poética siempre admirable, ha seguido entre nosotros, expandiéndose por el mundo, interrogando nuestra mirada. Pero ahora, en este 2019, dos acontecimientos traen de nuevo la figura del gran escultor Eduardo Chillida (1924-2002) a nuestra consideración.

Por un lado, estamos ante una recuperación de gran alcance para el patrimonio cultural de España: la reapertura del Chillida Leku en abril, aunque aún no se haya fijado una fecha. La palabra «Leku» significa «lugar» en euskera, por lo que Chillida Leku es «el lugar de Chillida». Y la denominación es precisa, porque se trata de un amplio espacio -once hectáreas-, abierto a la Naturaleza y con un caserío tradicional vasco construido en el siglo XVI, adquirido en los ochenta por Chillida y su esposa Pilar Belzunce, quienes personalmente lo restauraron y acondicionaron durante más de 15 años.

Fue el lugar elegido por el escultor para mostrar su obra en diálogo con la respiración natural y en las salas interiores del caserío. Se abrió al público en 2000, y visitarlo era siempre una experiencia intensa y enriquecedora, pues en él se mostraban un conjunto de obras de gran calidad del escultor, a través del tiempo, pero unidas en el espacio. Sin embargo, y por dificultades en los planteamientos de las instituciones públicas y la Sucesión de Chillida, en 2011 se cerró a los públicos y sólo se ha podido visitar bajo cita previa.

El salvavidas suizo


Su reapertura se hace viable gracias al apoyo de la Diputación Foral de Guipúzcoa y, sobre todo, al acuerdo de la Sucesión de Chillida con Hauser & Wirth, que actúa como representante del legado del artista desde 2017. La galería está asesorando todo el proceso, y probablemente contará con espacio propio en Chillida Leku. Los trabajos de reestructuración se están desarrollando bajo la supervisión del arquitecto argentino Luis Laplace, en colaboración con Jon Essery Chillida, nieto del artista. Y cuentan también con la aportación del paisajista holandés Piet Oudolf para los nuevos diseños de los espacios naturales. Se ha designado ya como directora del centro en su nueva etapa a Mireia Massagué, quien trabajó en el Teatre Nacional de Catalunya, y, después, como directora del Gaudí Exhibition Center en Barcelona. Avanzando en las buenas prácticas, habría sido deseable la convocatoria de un concurso.

Este gran acontecimiento coincide con una excelente exposición de obras de Chillida, en un proyecto conjunto de las galerías Guillermo de Osma y Carreras-Mugica.

En la presentación, primero en Madrid, se reúnen 27 piezas, 8 esculturas de pequeño formato y 19 dibujos y obras sobre papel, datadas entre 1952 y 1995, en las que late toda la fuerza expresiva de Chillida. Entre ellas, precisamente la más antigua, Tres 1, podría considerarse un emblema de la muestra. Es una escultura de hierro, en la que tres hoces parecen dialogar entre sí, estrechándose, abrazándose. Ahí está Chillida, con una llamada a la relación de los humanos con la Tierra.

Como también está en las otras esculturas, jugando con los vacíos, o estructurando la tierra cocida en bloques compactos. Frágiles, como volando, las piezas con papel, tinta y cuerda. Éstas nos hablan de la superposición de las formas. Sutiles e ingrávidos los dibujos de manos, abiertas o cerradas, imágenes metonímicas de la humanidad activa, con los dedos articulando la proyección de un lenguaje de formas.

Recorriendo la muestra, que se presenta en un montaje limpio y muy bien articulado, me volvía de nuevo a la mente el papel que desempeña la pregunta, la interrogación, como núcleo de toda la obra de Chillida. Su discurso de ingreso en la Academia de Bellas Artes de San Fernando (1994) se tituló, precisamente, «Preguntas». Y en él, Chillida va desplegando una serie de interrogantes -a las que se unen algunas respuestas abiertas- en torno la consideración del arte «como una necesidad, hermosa y difícil que nos conduce a tratar de hacer lo que no sabemos hacer».

Del mirar al ver
El paso de mirar a ver requiere concentración, plenitud en la mirada. Y así, leemos: «Se ve bien teniendo el ojo lleno de lo que se mira». A través de esa interrogación de las formas se individualiza el diálogo entre la materia y el espacio, los dos componentes fundamentales de la obra escultórica, que, en su cuestionamiento, Chillida pregunta si su límite se situaría entre densidades y velocidades: «El diálogo limpio y neto que se produce entre la materia y el espacio, la maravilla de ese diálogo en el límite, creo que, en una parte importante, se debe a que el espacio, o es una materia muy rápida, o bien la materia es un espacio muy lento. ¿No será el limite una frontera, no sólo entre densidades, sino también entre velocidades?».

Y así, Chillida se pregunta por la posible síntesis en donde fluye la obra del escultor, que trabaja con el espacio y la materia, y donde brota la interrogación acerca de lo que no se sabe: «Desde el espacio con su hermano el tiempo, bajo la gravedad insistente, sintiendo la materia como un espacio más lento, me pregunto con asombro sobre lo que no sé». En esa interrogación acerca de lo desconocido, despliega el cosmos creativo de sus esculturas.

Afirma: «Yo no represento, pregunto». Y en ese preguntar creativo, espacio y tiempo se entrecruzan, el límite del arte dialoga con el de la vida. Ahí radica su duda creativa: «¿No es el límite el verdadero protagonista del espacio, como el presente, otro límite, es el protagonista del tiempo?». Chillida, las preguntas como desencadenante de la obra artística




chillida-hijo-k5eH--540x285@abc.jpg


Galería Guillermo de Osma. Madrid. Hasta el 17 de marzo.

Galería Carreras-Mugica. Bilbao. Del 30 de marzo al 18 de mayo. Chillida Leku. Hernani. Reapertura al público en abril.

https://www.abc.es/cultura/cultural/abci-preguntas-eduardo-chillida-201902100205_noticia.html
 
Última edición:
Muere a los 85 años el escultor catalán Manuel Cusach, autor de piezas para la Sagrada Familia y Montserrat


EFE 15.02.2019


Torra ha recordado que recibió la Creu de Sant Jordi. Su estilo fue heredero del expresionismo y la figuración lírica de los años 1930 y 1940.



886756-600-338.jpg


Cusachs en una imagen de archivo. ACN



El escultor mataronense Manuel Cusachs Xivillé, autor de varias piezas para el monasterio de Montserrat, la Sagrada Familia, los jardines del Palau Robert de Barcelona o de la figura que recuerda a Josep Puig i Cadafalch en el Palau de la Generalitat, ha fallecido esta noche a los 85 años. Tras conocerse su deceso, el presidente de la Generalitat, Quim Torra, a través de su cuenta de Twitter, ha recordado que recibió la Creu de Sant Jordi en el año 2001 por "una trayectoria que agradeceremos siempre", a la vez que ha dado su pésame a la familia y amigos.


S’ha mort l’escultor Manuel Cusachs, autor de monuments i figures com la que recorda Puig i Cadafalch al Pati dels Tarongers. Va rebre la Creu de Sant Jordi gràcies una trajectòria que agraïrem sempre. El meu condol, en nom del Govern de Catalunya, a la seva família i amics.



DzbuTxtXQAUur7L.jpg



Nacido en Mataró (Barcelona) en 1933, inició su formación en la escuela de dibujo de Manuel Cuyàs y fue contertuliano del dibujante Ricard Opisso, pero fue el contacto directo con el granito de las canteras de su comarca lo que le decantó definitivamente hacia la escultura. Amplió sus estudios en Perusa (Italia) gracias a una beca y también se formó en Mallorca junto al escultor Joan Rebull. Su estilo fue heredero del expresionismo y la figuración lírica de los años 1930 y 1940, y el retrato y la figura humana fueron lo más habitual de su creación. Sus piezas forman parte de fondos de arte de corporaciones oficiales y de colecciones particulares de Europa, Estados Unidos y Asia, según informa su web personal. Manuel Cusachs, casado y padre de cinco hijos, era académico de la Real Academia Catalana de Bellas Artes de Sant Jordi e hijo adoptivo de Òrrius (Barcelona), donde tenía su taller y su residencia.

El presidente del Consell Nacional de la Cultura i de les Arts (CoNCA), Carles Duarte, ha señalado a través de Twitter que esta noche ha fallecido "uno de los grandes escultores de nuestro país", un hombre "sabio y un artista excepcional. Duelo y emoción". La dirección general de Política Lingüística ha lamentado su deceso y ha recordado que es autor de los galardones del Premio Pompeu Fabra y Ròbert Lafont, que otorga esta institución. La directora general de Política Lingüística, Ester Franquesa, ha rememorado que el escultor acudió siempre a todas las ceremonias de entrega de los premios, mientras que el Arxiu Maresme ha destacado que fue colaborador de la entidad y que en el vestíbulo de su sede se conserva una escultura suya con los motivos heráldicos de Mataró. El Ayuntamiento de la capital del Maresme también ha expresado su pésame por la muerte del artista.

https://www.20minutos.es/noticia/3563841/0/muere-escultor-catalan-manuel-cusachs/


Manuel Cusachs , Poesía en bronce en El Quatre, sala d'Art

 
FRANCESCO QUEIROLO EMPLEÓ 7 AÑOS EN ESCULPIR ESTA MARAVILLA EN EL S.XVIII


El lugar, la Capilla de SanSevero, en el mismísimo centro histórico de Nápoles; el artista, Francesco Queirolo, escultor italiano del siglo XVIII y su obra "El Desengaño".




Francesco_queirolo.jpg



Esta maravillosa escultura representa un pescador que ha sido liberado del pecado, representado por la red. Mientras un ángel de pequeñas alas y con una pequeña llama en su frente -símbolo del intelecto humano- ayuda a este hombre a liberarse de caer en la tentación y señala un globo terráqueo a sus pies, símbolo de las pasiones mundanas.



Francesco_queirolo5.jpg




Hasta aquí todo estaría en la línea de las esculturas de la época, habitualmente cargadas de simbolismo, si no fuera porque el detalle y la complejidad de la obra es tal, que en su momento se consideró imposible de realizar por ser demasiado ambiciosa.

Queirolo fue el único valiente entre todos los maestros italianos que se atrevió con el encargo, y además lo hizo en un solo bloque de mármol. Es especialmente reseñable la red, su perfección es tal que llama a acercarnos para comprobar que efectivamente no está hecha con cuerda, sino con mármol.



Francesco_queirolo1.jpg




Tal es la magnitud de "El Desengaño" que en su libro "Istoria dello Studio de Napoli", el biógrafo Giangiuseppe Origlia afirma que es "la última y más difícil prueba a la que puede aspirar la escultura en mármol". Así lo demuestra que la obra lleve siglos emocionando a los visitantes.


Cuenta la historia que el mismo Queirolo tuvo que pulir con piedra pómez la escultura, pues los artesanos de la época, incluso los más especializados en pulido, se negaron a arriesgarse a que se les rompiera en pedazos.



Francesco_queirolo2.jpg





Francesco_queirolo3.jpg





Francesco_queirolo4.jpg





Francesco_queirolo6.jpg





Francesco_queirolo7.jpg





Francesco_queirolo8.jpg



https://culturainquieta.com/es/arte...en-esculpir-esta-maravilla-en-el-s-xviii.html
 
Muere a los 94 años el escultor grancanario Martín Chirino


Premio Canarias de Artes Plásticas, entre otros mucho galardones, fue el creador del Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM)

Su ciudad natal cedió a la Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino el Castillo de La Luz, donde se puede contemplar una muestra de su obra

Canarias Ahora / Efe - Las Palmas de Gran Canaria
11/03/2019 - 20:45h
artista-grancanario-Martin-Chirino_EDIIMA20180122_0582_19.jpg

El artista grancanario Martín Chirino.

El escultor grancanario Martín Chirino ha muerto esta tarde a los 94 años en un centro hospitalario de Madrid, en el que ingresaba de forma periódica, según han informado a Efe fuentes de su Fundación.

Chirino ha fallecido pasadas las 18.00 (hora canaria), en las instalaciones del Hospital Universitario de Navarra en la capital española.

Martín Chirino fue uno de los artistas más importantes del panorama de posguerra en España. Junto a Antonio Saura, Manolo Millares o Rafael Canogar entre otros, formó parte del El Paso, creado en 1958, referente en la renovación de los lenguajes plásticos.

El artista grancanario ha sido galardonado, entre otros, con el Premio Internacional de Escultura de la Bienal de Budapest, el Premio Nacional de Artes Plásticas, el Premio Canarias de Artes Plásticas o el Premio Nacional de Escultura de la CEOE. Fue el creador del Centro Atlántico de Arte Moderno de Las Palmas de Gran Canaria, el CAAM, en 1991, y encabezó la Junta Directiva que recuperó el Círculo de Bellas Artes de Madrid tras el franquismo (1982).

Desde 2015 una notable muestra de su obra (25 piezas) se puede contemplar en el Castillo de La Luz, de Las Palmas de Gran Canaria, un espacio cedido por su ciudad natal a la Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino.

11/03/2019 - 20:45h
https://www.eldiario.es/canariasaho...r-grancanario-Martin-Chirino_0_876663284.html
 
UN ENIGMÁICO ARTISTA ESPAÑOL DA VIDA A FAMOSOS EMPERADORES ROMANOS A TRAVÉS DE SUS ESCULTURAS HIPERREALISTAS

¿No sería maravilloso poder volver a mirar a los ojos del romano más famoso de la historia?



Volver al pasado, en concreto a la Antigua Roma, con vítores de presente es posible gracias este escultor español que se ha embarcado en un proyecto artístico llamado "Cesares de Roma"

La idea: "resucitar" a los líderes históricos romanos mediante la creación de esculturas de un realismo sorprendente. Césares de Roma se centra en tres de los gobernantes más famosos de la historia de Roma: Julio César , Augusto y Nerón.

Julio Cesar (12 o 13 de julio del 100 aC. JC)



cesares-de-roma-empereurs-escultura.jpg




El proyecto nació desde la necesidad de mostrar la historia romana clásica desde un punto de perspectiva más humano y moderno. Intenta llevar ese carácter al rostro con un trabajo que llega a lo hiperrealista y así dejarnos sin palabras por el gran detalle de su obra. La verdad que mirar a las esculturas creadas por este escultor español produce sensaciones encontradas.

Césares de Roma pretende ser un referente didáctico en cuanto a nuevas formas de divulgar la cultura clásica apoyándose en el aprendizaje emocional. Julio César será el personaje de partida de ésta exposición única en el mundo, que transportará al visitante a la Roma clásica mostrando desde los compases finales de la república romana hasta el declive de la dinastía Julio-Claudia.

Todo ello acompañado por las esculturas hiperrealistas de sus principales protragonistas, los emperadores Augusto, Calígula o Nerón entre otros, junto a una parte especial destinada al emperador hispano Trajano.




cesares-de-roma-empereurs-escultura1.jpg


emperadores_de_roma-escultura1.jpg


emperadores_de_roma-escultura5.jpg




Octavio Augusto ( Roma, 23 de septiembre de 63 aC. JC.)

emperadores_de_roma-escultura10.jpg





emperadores_de_roma-escultura1011.jpg


emperadores_de_roma-escultura1012.jpg


emperadores_de_roma-escultura1013.jpg


emperadores_de_roma-escultura1014.jpg


SIGUE..
 
La venta de la Dama de Elche tras su hallazgo en el siglo XIX fue ilegal


El trabajo de la estudiante Arantxa Luna concluye que la transacción comercial "no se ajustaba a las normas vigentes en ese momento"

Emilio J. Martínez
24/03/2019 - 20:33h
alumna-UMH-Arantxa-Luna-centro_EDIIMA20190324_0335_4.jpg

La alumna de la UMH Arantxa Luna, en el centro de la imagen.

El Gobierno afirma que la Dama de Elche se queda en Madrid porque es "patrimonio histórico común" de España
La transacción comercial realizada en agosto de 1897, por la que se vendió la Dama de Elche, "no se ajustaba a las normas vigentes en ese momento". Esta es una de las conclusiones del Trabajo de Fin de Grado (TFG) que ha realizado la estudiante de Derecho de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche Arantxa Luna Marín, bajo la dirección de los profesores del Área de Historia del Derecho y de las Instituciones de la UMH José Antonio Pérez Juan y Sara Moreno Tejada.

Según la estudiante de la UMH, el Código Civil del momento, el de 1889, establecía para este tipo de hallazgos la copropiedad entre el descubridor y el propietario de los terrenos. Sin embargo, la venta de la Dama de Elche la realizó únicamente el propietario de los terrenos, el médico Manuel Campello Antón, sin que hubiese constancia en ningún momento de que Manuel Campello Esclapez (el joven que encontró el busto en una parcela donde ahora se halla el museo de la Alcudia) hubiera participado en esta compraventa o hubiese dado consentimiento.

Jurídicamente, este hecho podría haber llevado, en caso de reclamaciones, a la rescisión del contrato. Este TFG, también, ha concluido que esta compraventa de la Dama tuvo muchísima repercusión en la promulgación de todas las leyes de Patrimonio del siglo XX e incluso hubo citas expresas en los diarios de sesiones de las cortes, en el Boletín Oficial del Estado o en la prensa local.

La presentación de este trabajo de investigación se celebró en la tarde de este jueves en un acto que convocó la Real Orden de la Dama de Elche en el Colegio de Abogados de esta localidad y que contó con cierta polémica ya que la mesa redonda únicamente estaba compuesta por hombres.

La vuelta a Elche
La polémica ha acompañado al busto ibérico desde su adquisición por el Museo del Louvre tras comprarla previamente el hispanista francés Pierre Paris. Posteriormente, un acuerdo entre el gobierno de Franco y el de Francia permitió que entre los objetos intercambiados, la Dama de Elche volviera a España, pero no a su lugar de origen. Primero fue a parar al Museo del Prado y después al Arqueológico Nacional donde sigue en la actualidad.

Entre tanto, en 1965, la Dama volvió a Elche con motivo del séptimo aniversario del Misteri d’Elx, obra sacro-lirica, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO desde 2001. Tras esta visita, la ciudad tuvo que esperar hasta 2006 para volver a verla. Fue durante seis meses gracias al gobierno de Zapatero.

Desde entonces diferentes partidos políticos ilicitanos han abogado por su regreso temporal o permanente en el mismo lugar, en el Museo Arqueológico y de Historia de Elche. El actual equipo de gobierno está adecuando las instalaciones para una nueva –e hipotética- visita del busto, pero se ha encontrado en frente con la negativa de los sucesivos gobiernos centrales y del propio Museo Arqueológico Nacional, que considera a la Dama como "elemento central" de su exposición.

24/03/2019 - 20:33h
https://www.eldiario.es/cv/Dama-Elche-hallazgo-XIX-ilegal_0_881212154.html
 
El retrato romano del Museo de Navarra es del emperador Augusto divinizado
Investigadores de la Universidad de Navarra identifican esta pieza hallada en Santacara en 1974
augusto-navarra-kheE--620x349@abc.jpg

SeguirMónica Arrizabalaga@arrizabalaga11
Actualizado:26/03/2019 16:23h
0 Los mensajes sepultados en el foro romano de Santa Criz de Eslava

A Luis Romero siempre le había intrigado el retrato romano que se exhibe en una vitrina de la sala II del Museo de Navarra. Había algo en esta pieza de mármol blanco hallada en las excavaciones de Cara (Santacara) que desde el principio captó la curiosidad de este investigador de la Universidad de Navarra. Se creía que representaba a un personaje de la época de Julio Claudio, pero los retratos de este periodo eran muy parecidos -eran todos familia, al estar casados entre ellos de forma endogámica-, y este rostro desenterrado en 1974 no se había logrado identificar. Hasta ahora. El estudio realizado por este doctorando junto con el profesor Javier Andreu, director de su tesis, ha constatado que se trata del retrato del emperador Augusto divinizado más septentrional hallado en la Península.

La disposición de los mechones de pelo que caen sobre la frente fue la clave que permitió a Romero reconocer a Augusto en este fragmento inventariado con el número 1498. Debió de formar parte de una estatua de cuerpo entero del tipo Prima Porta, como se conoce a las imágenes del emperador vestido con atuendo militar similares a la encontrada en esta zona de Roma. «Fue un modelo de estatuas que surgió en Roma y se difundió por todo el imperio», explica este investigador que, al analizar con detenimiento la pieza, descubrió entre los mechones dos pequeñas hendiduras en la parte derecha del cráneo y un rebaje en la parte central. Señal de que «la estatua llevaba una corona».

augusto-vitrina-kheE--510x349@abc.JPG

El retrato, en la vitrina del Museo de Navarra - Javier Andreu
«Se conservan las huellas para el anclaje de una corona en material metálico que creemos que era de bronce», relata Romero. Sospecha que era una corona «cívica», con hojas de roble, aunque no descarta que fuera «triumphalis». En todo caso, no estaba realizada en el mismo bloque de mármol, como suele ser habitual.

Tarraco (Tarragona) y la de Torreparedones, en Córdoba. La de Cara es la tercera descubierta con corona y la hallada más al norte», detalla este doctorando que data este retrato póstumo de Augusto en época tiberio-claudiana, decenios después de su muerte, cuando se muestra al emperador como un dios.

«Falta por hacer una analítica del mármol blanco para saber de dónde procede, pero probablemente fuera importado y esculpido en un taller local de época relativamente temprana (en los años 70 del siglo I d.C.)», añade el profesor Andreu, director del Diploma en Arqueología de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra.

El estudio de estos investigadores viene a confirmar la hipótesis de la arqueóloga María Ángeles Mezquíriz, que ya apuntó en 1974 que la estatua debía de formar parte del «sacellum» junto al que se encontró, un pequeño recinto o templete que estaría dedicado al culto imperial.

Culto a Augusto en territorio vascón
Esto demuestra, a juicio de Andreu, que la ciudad romana de Cara, como Los Bañales (en Uncastillo, Zaragoza), también en territorio vascón, «estaba muy bien conectada con los programas oficiales de Roma». Eran «auténticas urbes romanas», que «prestaban lealtad al emperador» con «un culto muy instaurado».

«El gran boom urbanístico en el Valle del Ebro fue en época de Augusto», el «gran globalizador del culto imperial», subraya el profesor, que espera que próximas investigaciones puedan revelar qué ocurrió en ese periodo para que ese modelo de ciudad se hiciera «irresistible» a las poblaciones vecinas.

IMG-20190325-WA0010-kheE--510x349@abc.jpg

Luis Romero y Javier Andreu, junto a Mercedes Jover, del Museo de Navarra - Gobierno de Navarra
«Los nuevos hallazgos en torno a esta pieza nos pueden aportar datos muy importantes sobre los orígenes del culto imperial en las ciudades de los Vascones», sostiene.

Romero, por su parte, no oculta su «orgullo» por haber podido identificar a Augusto con este estudio que presentará junto a Andreu en la Reunión de Escultura de Yecla, en Murcia, el próximo 28 de marzo. Su aportación ha sido valorada muy positivamente por el Museo de Navarra, al añadir importancia a una pieza de su colección y situarla en su verdadero contexto histórico respecto a la Romanización de los territorios septentrionales de la Península Ibérica. Desde la institución informan que el retrato, ahora identificado como Augusto divinizado, cambiará próximamente su cartela y se integrará en el proyecto de actualización de las salas de romanización que el Museo de Navarra está desarrollando para 2020.
https://www.abc.es/cultura/abci-ret...-augusto-divinizado-201903261502_noticia.html
 
Back