BILDERBERG

OP
E
Registrado
16 Mar 2013
Mensajes
7.584
Calificaciones
21.584
Registrado
24 Abr 2013
Mensajes
371
Calificaciones
1.869
Bilderberg 2018
Por Cristina Martín Jiménez. Dra. en Comunicación. Escritora y Periodista

La 66ª Conferencia de Europa, más conocida como reunión Bilderberg, se celebra en Turín desde el jueves 7 al domingo 10 de junio.

Entre los españoles asistentes están Albert Rivera, Soraya Sáenz de Santamaría, Ana Patricia Botín y Juan Luis Cebrián. No descarto la asistencia de algunos de los nuevos ministros de Sánchez y del número dos del BCE, Luis de Guindos.

Bilderberg es un juego psicológico complejo donde los amigos y los enemigos son los mismos.

Asistentes españoles

En plena batalla por el liderazgo del Partido Popular, Soraya Sáenz de Santamaría llega hoy a Bilderberg, después de quitarle la invitación a uno de sus rivales, Pablo Casado. Ella no fue la joven promesa que el Comité Directivo de Bilderberg sugirió invitar. El propuesto fue Casado. Pero Sáenz, que ya estuvo en Bilderberg en 2012 y que ha aprendido, por las recientes experiencias de De Guindos y Pedro Sánchez, que estar allí es garantía de éxito. “Quien hace escala en Bilderberg ya ha llegado”, publicó años atrás The Economist.

Sáenz acude con la intención de recabar apoyos de los financieros y propietarios de conglomerados mediáticos de Bilderberg, como en su día los encontraron allí los norteamericanos Bill y Hillary Clinton, Barack Obama, los italianos Enriko Letta y Mateo Renzi, los españoles Pedro Sánchez, Javier Solana, Felipe González, los británicos Tony Blair y James Cameron, los franceses Jacques Chirac, Édouard Philippe, Enmanuel Macron o los portugueses Manuel Durao Barroso y Antonio Costa, entre otros. Aunque los políticos iberoamericanos no son invitados, el presidente argentino Mauricio Macri es un claro títere Bilderberg, como los hay en numerosos países del planeta.

Contar con el dinero para financiar las campañas electorales y tener a la prensa internacional de tu parte son dos pilares no solo esenciales sino necesarios para todo político que aspire a gobernar un país. Bilderberg no es solo un foro sino una de las más influyentes estructuras de poder fáctico de Occidente.

Desde España acude también Albert Rivera, aunque aún no ha advertido la naturaleza de la entidad y tal vez necesita alguna lección más de realpolitik de parte de Henry Kissiger. Como Sáenz es su segunda ocasión, ya que estuvo el año pasado. Ambos son rivales no solo entre partidos nacionales sino en otros ámbitos ya que tanto el PP como Ciudadanos se disputarán el liderazgo de los liberales en las próximas elecciones de la UE.

Los otros dos españoles que acuden son el presidente ejecutivo de El País, Juan Luis Cebrián, que hasta el año pasado fue el único español miembro del Comité Directivo (órgano que selecciona a los invitados y define la agenda de temas de actualidad a debatir). Y Ana Patricia Botín, consejera delegada de la filial británica del Grupo Santander y miembro del consejo de administración de Coca-Cola. La pasada edición, relevó a Cebrián en el cargo.

Los miembros del nuevo Gobierno de España de Pedro Sánchez tienen la puerta abierta a Bilderberg. Desconozco si acudirán o preferirán optar por la discreción como cuando en 2015 y tras las críticas volcadas contra Sánchez, su equipo optó por disimular y ocultar su asistencia a la reunión austriaca de 2015. Pero sus nuevos ministerios están en perfecta lineación con los programas y proyectos de Bilderberg, entre ellos, como ya advertí en mi libro Los planes del Club Bilderberg para España y en numerosas entrevistas y artículos, la federación del Estado español.

Pedro Sánchez es otro caso paradigmático de la sucesión temporal que se cumple en el Club con una probabilidad altísima: asistencia a Bilderberg-presidencia de un país o directivo de un organismo supranacional.

Además, como ya lo hizo el año pasado cuando se enteró de que comenzaba la reunión, puede apuntarse a última hora Luis de Guindos, hoy número dos del Banco Central Europeo gracias a las redes de contactos que hizo en Bilderberg.

Presidente

La reunión se celbra bajo la presidencia del aristócrata francés Henri de Castries, presidente del Think Tank Institut Montaigne.

Temas en la agenda

Los temas que van a tratar este año son:

El trabajo del futuro
La Inteligencia Artificial
Computación cuántica

El mundo de la “pos-verdad”

El populismo en Europa
El desafío de la desigualdad
El Libre comercio

El liderazgo mundial de los Estados Unidos

EEUU a mitad del período/trimestre
Rusia
Arabia Saudita e Irán
Temas de actualidad


Ciencia, gobernanza global y el futuro del trabajo

Sin duda, la cita de 2018 será la de los debates científicos. Los congregados van a analizar cómo la cuarta revolución industrial, manifiestamente tecnológica, está cambiando el futuro del mundo, un futuro que ya es presente. En este caso soy la primera sorprendida al comprobar que voy en armonía con los tiempos, ya que es el tema que trato en mi próximo libro, que se publicará en septiembre.

La Era Espacial impregnará todo el debate de estos días y va en consonancia con la elección del astronauta Pedro Duque como nuevo ministro español de Ciencia, Innovación y Universidades. Los financieros y corporaciones de Bilderberg han invitado a algunas de las mentes más brillantes de Occidente. Quieren saber qué están haciendo no solo las corporaciones que se dedican a la Inteligencia Artificial sino las universidades. Van a invertir su dinero en ciencia e investigación académica y, por ello, ansían conocer los proyectos más rentables.

El trabajo del futuro está íntimamente relacionado con la ciencia y la educación. Y, además, con la reacción de la ciudadanía a esta cuestión. Hoy los trabajadores ven sus puestos de trabajo amenazados por los robots que ya se usan en innumerables empresas y que es una tendencia en alza hasta su plena implantación. ¿Es la renta básica universal la solución a la cantidad de puestos de trabajo que van a ocupar los robots? Estos días volverá a ser debatido.

Para analizar este nuevo mundo de desarrollo científico estarán el británico Demis Hassabis, CEO de la empresa de Inteligencia Artifical DeepMind y la francesa Anne Bouverot, de Morpho. También el ministro francés de Educación, Juventud y Vida en Comunidad, Jean-Michel Blanquer, que ya ocupó algunos cargos en Educación con Chirac y Sarkozy, y que dirigió el Instituto de Altos Estudios de América Latina (1998-2004), presidió el Instituto de las Américas (Institut des Amériques) y fue Consejero de Educación en Guyana.

Otros a quienes quieren escuchar son a Hartmut Neven (USA), Director de Ingeniería de Google; Jared Cohen (USA), fundador y CEO de Jigsaw at Alphabet (Google), la italiana Elena Cattaneo, directora del Laboratorio de Biología Celular de la Universidad de Milán y Sylvia Burwell (USA), presidente de la American University.

Filosofía para el salto hacia el futuro

Es una obviedad decir que el futuro del trabajo está vinculado a la Economía. Para hablar de ello regresa un viejo conocido en Bilderberg, Lawrence Summers (USA), profesor en Harvard. Se trata de una revolución tecnológica a nivel global, por ello es importante deliberar cómo se va a gestionar a nivel de supranacionalidad, es decir, de gobernanza. Para ello acude Ngaire Woods (GBR), decana y fundadora de la Escuela Blavatnik de Gobierno y profesora de Gobernanza Económica Global en la Universidad de Oxford. Y también Mariana Mazzucato (ITA), profesora de Innovación Económica and Valor Público del University College London y Alberto Alesina (ITA), profesor de Economía de Harvard.

La Filosofía se vuelve a imponer como un valor fundamental en todo el mundo, a pesar de que en España los gobiernos anteriores la redujeran al mínimo. Espero que tomen buena nota de lo necesaria que es para los bilderbergs. Para hablar de este campo imprescindible, que también incluyo en mi nuevo libro de septiembre, acude la baronesa Onora O’Neill (GBR), profesora emérita de Filosofía de la Universidad de Cambridge. Es la ex presidenta de la Academia Británica (2005-2009) y presidió la Fundación Nuffield (1998-2010). En 2003, fundó la British Philosophical Association (BPA) y en 2013 ocupó el sillón de Filosofía de Spinoza en la Universidad de Amsterdam. Que sigan tomando nota en España y el resto de países donde los sillones de las Academias están copados por hombres.

Medios de comunicación en Bilderberg

La comunicación vuelve a tener su protagonismo en la reunión. Precisamente mi tesis doctoral analizó la relación entre Bilderberg y los medios de comunicación, tanto en su relación de propiedad y como respecto a la propiedad de otros sectores productivos. Entre los medios y periodistas presentes en esta edición están el turco Canan Dagdeviren, profesor del Laboratorio de Medios del MIT. La columnista del Washington Post y Profesora de la London School of Economics, Anne Applebaum (POL), a quien le gusta atacar a Rusia en sus artículos. Estarán también, entre otros, el editor jefe del diario turco Hürriyet Daily News, Murat Yetkin; el presidente de Turner International, Gerhard Zeiler (AUT) y otro viejo conocido de Bilderberg, el ex ministro británico George Osborne, hoy editor del London Evening Standard, que fue miembro del comité directivo y en 2013 habló en el Parlamento británico sobre Bilderberg, durante la única sesión parlamentaria que se ha celebrado en el mundo acerca de la entidad.

También repiten el editor jefe de Bloomberg, John Micklethwait; la editora jefe de The Economist, Zanny Minton Beddoes (GBR), Mathias Döpfner (DEU), presidente y CEO de Axel Springer y el autor e historiador Niall Ferguson (USA), de la Hoover Institution de la Universidad de Stanford. Él es el biógrafo de Henry Kissinger y de la historia de los Rothschild. Cuando lean libros y cuando lean a columnistas aparentemente independientes asegúrense de conocer a fondo quién es el autor de la historia o el artículo, pues la propaganda transita por muchos e insospechables caminos.

Entre las corporaciones en Bilderberg 2018 volvemos a encontrarnos con viejos conocidos. Ryanair, las petroleras Royal Dutch Shell y BP, Facebook, LinkedIn, Fiat Chrysler Automobiles, Airbus, Vodafone Group, o Palantir Technologies.



Un rey y cuatro primeros ministros

El rey Guillermo de Holanda, cuatro primeros ministros —de Holanda, Estonia, Serbia y Bélgica—, ministros de Defensa como la alemana Ursula von der Leyen y el director general del Ministerio de las Fuerzas Armadas de Francia, Bernard Émié, que ya estuvo en Bilderberg antes de ser elegido para este cargo. Los presidentes del Foro de Davos y de la Conferencia de Seguridad de Munich. El secretario general de la OTAN, el presidente del partido griego Nueva Democracia, Kyriakos Mitsotakis, el ministro holandés de Comercio Exterior y Cooperación para el Desarrollo, Sigrid Kaag; o el ministro de Economía, Ciencia e Innovacion y vicepresidente de Canadá, Dominique Anglade.

Además de bancos, fondos de inversión, Think Tanks, fundaciones y ONG, corporaciones y conglomerados.

Secretario de Estado del Vaticano

Este año han invitado al Cardenal y Secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, que ha confirmado su asistencia. En mi libro Los amos del mundo están al acecho (que fue retirado del mercado y que logré publicar siete años después) analizo los conflictos abiertos que mantienen la Iglesia Católica y Bilderberg. Principalmente se enfrentan en las cuestiones teológicas que plantea el proyecto denominado por la ONU Carta de la Tierra. Junto a la instrumentalización del clima, que jamás en la historia del planeta ha dejado de cambiar, su pretención es convertirla en la religión global única, que prohiba a todas las demás religiones hacer proselismo.

Por su parte, la superestructura ideológica que contiene este documento choca de frente con las posturas de la Iglesia. El último enfrentamiento entre ambos sucedió por el bebé británico Alfie Evans, tema sobre el que se pronunció Parolin. Médicos del hospital Bambino Gesù fueron tres veces a Liverpool para ofrecerles a los padres trasladar allí al niño. Pero la sentencia de un juez británico no permitió que saliera de Liverpool.

Otras de las cuestiones que enfrentan a ambas entidades es la masonería mundialista. Como expongo en mi libro, Bilderberg fue fundado por masones y la mayoría de sus miembros permanentes lo son.

Pero la presencia del Vaticano se vuelve especialmente relevante en un momento que ven peligrar su proyecto estrella: un gobierno mundial. No por casualidad, el gobierno mundial es el tema que trata la novela que acaba de publicar Bill Clinton. Más propaganda a través de un formato de entretenimiento para que todos los lectores piensen lo importante y necesario que es un gobierno mundial.

Uno de los fundadores de Bilderberg, el británico Denis Healey dijo a un periodista londinense hace más de una década: “Decir que estábamos luchando por un gobierno mundial es exagerado, pero no del todo injusto. En Bilderberg sentíamos que no podríamos continuar peleando entre nosotros y matar personas y dejar a miles sin hogar. Pensamos que una sola comunidad en todo el mundo sería algo bueno”.

66 años después ya pueden darse cuenta de que no fue una buena idea, porque siguen matando por imponer su control en todo el mundo. ¿Cuántas vidas y sufrimientos han costado ya su proyecto? ¿Cuántas más van a costar?



El populismo

El populismo en Europa es otro de los temas que van a tratar: no entienden por qué surgen partidos y líderes anti-europeos y anti-euro, como en Italia, Austria, Hungría, Eslovenia. Ya el año pasado llevaban este tema en agenda, a ver si ahora logran despejar la sencilla incógnita. En Bilderberg consideran populista al nuevo Gobierno italiano, por ello se reúnen este año allí. Aunque el nombre del primer ministro no esté en la lista de asistentes, siempre suelen invitar a los altos funcionarios del Estado donde se celebra la reunión. Es posible que acuda Giuseppe Conte, pero es más previsible aún que lo haga el presidente de la República, Sergio Mattarella, afín a Bilderberg al contrario que el Gobierno de Conte.

De hecho, Conte ha afirmado ante el Senado que la política “populista” que pondrá en práctica su Gobierno es la lucha contra el negocio de la inmigración, la reactivación del crecimiento y la apertura hacia Rusia. “Si populismo significa ser capaces de escuchar las necesidades de la gente, entonces lo reivindicamos”, afirmó el líder del primer Ejecutivo calificado de populista en un país fundador de la Unión Europea (UE). “Europa es nuestra casa”, dijo Conte. Y, como el censurado Paolo Savona, afirmó que están luchando por una “Europa más fuerte pero también más justa”.


Rusia está de nuevo en la agenda

Rusia amenaza con romper el proyecto estrella de Bilderberg: la Unión Europea. Pero la UE no es Europa, sino la iniciativa de las elites norteamericanas y europeas tras la Segunda Guerra Mundial. Rusia siempre ha sido Europa y lo era antes de que existieran los EEUU de Norteamérica. La Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría liderada por los americanos nos dividieron. Su codicia ha provocado lo que anuncié como la Tercera Guerra Mundial en el año 2010 y que desglosé en mi libro Perdidos.

Es una guerra cultural, mediática, de desorganización e ingeniería social, es el mundo de la postverdad, mediante la que se atacan los valores que desde la antigua Grecia y, aún más desde Sumeria, nos han hecho avanzar. Vivimos una Guerra Fría Global por causa de la locura de imponer un gobierno mundial, del que la Unión Europea es su “laboratorio”, como lo describió Javier Solana, ex secretario general de la OTAN durante la desintegración de la antigua Yugoslavia. Ahora una nueva guerra en los Balcanes vuelve a incendiarse como la vieja pesadilla europea. Necesitamos mucho sentido común y en Bilderberg no están por la labor de ceder voluntariamente y abandonar sus caducos sueños imperialistas.

“Seremos los promotores de una revisión del sistema de sanciones”, dijo Conte ante los senadores, 24 horas después de que Vladimir Putin desmintiera cualquier intención de “desestabilizar o dividir” a la UE. Putin ya ha advertido que si no cesan las políticas de sanciones, sólo le quedará el recurso de la fuerza. ¿Es eso lo que quieren los industriales bélicos de Bilderberg?

El liderazgo de EEUU, con las rivalidades comerciales de Rusia y China, puede venirse abajo. Y es uno de los temas que van a debatir.

Por su parte, y en el contexto italiano, las recientes declaraciones del comisario europeo Gunther Oettinger, son deleznables. En una entrevista concedida a una televisión alemana, ha afirmado que “los mercados enseñarán a los italianos a no votar en las próximas elecciones por partidos populistas”.

Precisamente para enseñarles a los italianos lo que tienen que votar acuden los periodistas y medios del país, como Lucio Caracciolo, editor jefe de Limes; Lilli Gruber, editora en jefe de “Otto e mezzo” en La7 TV y el vicegobernador del Banco de Italia, Salvatore Rossi.

Por otra parte es importante saber que los grandes fondos de inversión presentes en Bilderberg son accionistas y propietarios de los conglomerados mediáticos globales, que además de noticias venden películas y libros.

En Estados que se denominen a sí mismos como democráticos es inadmisible que miembros y presidentes de gobierno continúen encerrándose junto a banqueros, reyes y aristócratas, dueños de multinacionales como Microsoft, Facebook, Google, BP, Pepsi, Fiat, propietarios de conglomerados informativos, representantes de la OTAN, parlamentarios europeos y catedráticos de universidades a diseñar el modelo de mundo que les interesa sin contar ni dar explicación alguna a los ciudadanos que los han votado en las urnas. Esto no es democracia. Es un error del sistema.

Puedes leer mis libros

En España https://www.planetadelibros.com/autor/cristina-martin-jimenez/000036028

En Uruguay https://www.planetadelibros.com.uy/autor/cristina-martin-jimenez/000036028

En Italia http://www.sperling.it/libri/i-piani-segreti-del-club-bilderberg-cristina-martin-jimenez

En Portugal http://mpedicoes.com/team/cristinamartinjimenez/

En Rumania http://www.litera.ro/clubul-bilderberg-stapanii-lumii.html



Otros asistentes a Bilderberg 2018 son:

Monarquía

H.M. Guillermo, rey de Holanda



Ministros, políticos y sector Defensa

Rutte, Mark (NLD), Prime Minister

Ratas, Jüri (EST), Prime Minister

Brnabic, Ana (SRB), Prime Minister

Michel, Charles (BEL), Prime Minister

Parolin, H.E. Pietro (VAT), Cardinal and Secretary of State

Ecker, Andrea (AUT), Secretary General, Office Federal President of Austria

Mitsotakis, Kyriakos (GRC), President, New Democracy Party

Kaag, Sigrid (NLD), Minister for Foreign Trade and Development Cooperation

Anglade, Dominique (CAN), Deputy Premier of Quebec; Minister of Economy, Science and Innovation

Champagne, François-Philippe (CAN), Minister of International Trade

Berx, Cathy (BEL), Governor, Province of Antwerp

Simsek, Mehmet (TUR), Deputy Prime Minister

Turpin, Matthew (USA), Director for China, National Security Council

Baker, James H. (USA), Director, Office of Net Assessment, Office of the Secretary of Defense

Brennan, Eamonn (IRL), Director General, Eurocontrol

Schadlow, Nadia (USA), Former Deputy National Security Advisor for Strategy

Schneider-Ammann, Johann N. (CHE), Federal Councillor

Oettinger, Günther H. (INT), Commissioner for Budget & Human Resources, European Commission

Ischinger, Wolfgang (INT), Chairman, Munich Security Conference

Émié, Bernard (FRA), Director General, Ministry of the Armed Forces

Leyen, Ursula von der (DEU), Federal Minister of Defence



Financieros, banqueros y fondos de inversión:

Carney, Mark J. (GBR), Governor, Bank of England

Achleitner, Paul M. (DEU), Chairman Supervisory Board, Deutsche Bank AG; Treasurer, Foundation Bilderberg Meetings

Thiel, Peter (USA), President, Thiel Capital

Kravis, Henry R. (USA), Co-Chairman and Co-CEO, KKR

Altman, Roger C. (USA), Founder and Senior Chairman, Evercore

Barroso, José M. Durão (PRT), Chairman, Goldman Sachs International; Former President, European Commission

Fischer, Stanley (USA), Former Vice-Chairman, Federal Reserve; Former Governor, Bank of Israel

Donohoe, Paschal (IRL), Minister for Finance, Public Expenditure and Reform

Knot, Klaas H.W. (NLD), President, De Nederlandsche Bank

Koç, Ömer M. (TUR), Chairman, Koç Holding A.S.

Kissinger, Henry A. (USA), Chairman, Kissinger Associates Inc.

Kleinfeld, Klaus (USA), CEO, NEOM

Jacobs, Kenneth M. (USA), Chairman and CEO, Lazard


Corporaciones

Beurden, Ben van (NLD), CEO, Royal Dutch Shell plc

Thiel, Peter (USA), President, Thiel Capital

Hoffman, Reid (USA), Co-Founder, LinkedIn; Partner, Greylock Partners

O’Leary, Michael (IRL), CEO, Ryanair D.A.C.

Papalexopoulos, Dimitri (GRC), CEO, Titan Cement Company S.A.

Kravis, Henry R. (USA), Co-Chairman and Co-CEO, KKR

Karp, Alex (USA), CEO, Palantir Technologies

Colao, Vittorio (ITA), CEO, Vodafone Group

Elkann, John (ITA), Chairman, Fiat Chrysler Automobiles

Enders, Thomas (DEU), CEO, Airbus SE

Gilvary, Brian (GBR), Group CFO, BP plc



Entidades supranacionales, Think Tank, Fundaciones y ONG

Helgesen, Vidar (NOR), Ambassador for the Ocean

Stoltenberg, Jens (INT), Secretary General, NATO

Azoulay, Audrey (INT), Director-General, UNESCO

Rubin, Robert E. (USA), Co-Chairman Emeritus, Council on Foreign Relations; Former Treasury Secretary

Beerli, Christine (CHE), Former Vice-President, International Committee of the Red Cross

Burns, William J. (USA), President, Carnegie Endowment for International Peace

Brende, Børge (INT), President, World Economic Forum

Petraeus, David H. (USA), Chairman, KKR Global Institute

Sadjadpour, Karim (USA), Senior Fellow, Carnegie Endowment for International Peace

Scholten, Rudolf (AUT), President, Bruno Kreisky Forum for International Dialogue

Kravis, Marie-Josée (USA), Senior Fellow, Hudson Institute; President, American Friends of Bilderberg

Hedegaard, Connie (DNK), Chair, KR Foundation; Former European Commissioner

Mead, Walter Russell (USA), Distinguished Fellow, Hudson Institute



Medios de comunicación, intelectuales y escritores

Applebaum, Anne (POL), Columnist, Washington Post; Professor of Practice, London School of Economics

Yetkin, Murat (TUR), Editor-in-chief, Hürriyet Daily News

Zeiler, Gerhard (AUT), President, Turner International

Osborne, George (GBR), Editor, London Evening Standard

Skartveit, Hanne (NOR), Political Editor, Verdens Gang

Patino, Bruno (FRA), Chief Content Officer, Arte France TV

Micklethwait, John (USA), Editor-in-Chief, Bloomberg LP

Minton Beddoes, Zanny (GBR), Editor-in-Chief, The Economist

Ferguson, Niall (USA), Milbank Family Senior Fellow, Hoover Institution, Stanford University

Döpfner, Mathias (DEU), Chairman and CEO, Axel Springer SE

Noonan, Peggy (USA), Author and Columnist, The Wall Street Journal

Moyo, Dambisa F. (USA), Global Economist and Author

Gruber, Lilli (ITA), Editor-in-Chief and Anchor “Otto e mezzo”, La7 TV

Fallows, James (USA), Writer and Journalist

Caracciolo, Lucio (ITA), Editor-in-Chief, Limes

Cook, Charles (USA), Political Analyst, The Cook Political Report



Universidades, educación y ciencia. Inteligencia artificial

Hassabis, Demis (GBR), Co-Founder and CEO, DeepMind

Alesina, Alberto (ITA), Nathaniel Ropes Professor of Economics, Harvard University

Blanquer, Jean-Michel (FRA), Minister of National Education, Youth and Community Life

Bouverot, Anne (FRA), Board Member; Former CEO, Morpho

Burwell, Sylvia M. (USA), President, American University

Summers, Lawrence H. (USA), Charles W. Eliot University Professor, Harvard University

Woods, Ngaire (GBR), Dean, Blavatnik School of Government, Oxford University

Sikorski, Radoslaw (POL), Senior Fellow, Harvard University; Former Minister of Foreign Affairs, Poland

O’Neill, Onora (GBR), Emeritus Honorary Professor in Philosophy, University of Cambridge

Özkan, Behlül (TUR), Associate Professor in International Relations, Marmara University

Neven, Hartmut (USA), Director of Engineering, Google Inc.

Cattaneo, Elena (ITA), Director, Laboratory of Stem Cell Biology, University of Milan

Cohen, Jared (USA), Founder and CEO, Jigsaw at Alphabet Inc.

Dagdeviren, Canan (TUR), Assistant Professor, MIT Media Lab

Mazzucato, Mariana (ITA), Professor in the Economics of Innovation and Public Value, University College London

Köcher, Renate (DEU), Managing Director, Allensbach Institute for Public Opinion Research

Kotkin, Stephen (USA), Professor in History and International Affairs, Princeton University

Kragic, Danica (SWE), Professor, School of Computer Science and Communication, KTH

Horowitz, Michael C. (USA), Professor of Political Science, University of Pennsylvania

Hwang, Tim (USA), Director, Harvard-MIT Ethics and Governance of AI Initiative

Goldstein, Rebecca (USA), Visiting Professor, New York University

Halberstadt, Victor (NLD), Professor of Economics, Leiden University; Chairman Foundation Bilderberg Meetings
 
OP
E
Registrado
16 Mar 2013
Mensajes
7.584
Calificaciones
21.584


qué cosas tan curiosas!...:eek:

...justamente las entidades - La Caixa, el Banco Santander y Telefonica - las que más invierten en los think-thanks que FORMAN políticas & la opinion publica en España están, conjuntamente con Prisa (J.L.Cebrián) las representadas TODOS los años en los encuentros de Bilderberg:

1. Banco Santanter - Ana Botin
y
2. La Caixa - Juan María Nin Genova
2009 - https://www.voltairenet.org/article160173.html
2010 - https://wikispooks.com/wiki/Bilderberg/2010
2011 - https://wikispooks.com/wiki/Bilderberg/2011
2012 - https://www.elconfidencialdigital.c...berg-Sofia-Saenz-Santamaria_0_1844215568.html
2014 - https://www.20minutos.es/noticia/2154969/0/club-bilderberg/que-es/quien-compone/
2017 - https://www.elconfidencialdigital.c...rno-Cebrian-Club-Bilderberg_0_2942105778.html
2018 - https://www.elconfidencialdigital.com/dinero/Pablo-Casado-VIP-Club-Bilderberg_0_3161083880.html


3. Telefonica - Cesar Alierta
2010 - https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Participantes_en_el_Grupo_Bilderberg#España
2012 - https://www.elconfidencialdigital.c...berg-Sofia-Saenz-Santamaria_0_1844215568.html
2016 - http://www.dailymail.co.uk/news/art...rg-annual-meeting-not-allowed-know-about.html


Este año, 2018, también Botín y J.M. Nin Genova

...todos ellos, directa- o indirectamente partidarios de la reforma constitucional para la creación de un estado federal del tipo alemán...qué cosas!...
 
OP
E
Registrado
16 Mar 2013
Mensajes
7.584
Calificaciones
21.584
hemeroteca 2014:

¿Cuál Es La Conexión Entre Podemos Y Bilderberg?
economistas-de-podemos-infolibre.es_.jpg


http://cristinamartinjimenez.com/cual-es-la-conexion-entre-podemos-y-bilderberg/
 
OP
E
Registrado
16 Mar 2013
Mensajes
7.584
Calificaciones
21.584
muy ilustrativo...



...que luego se atrevan algunos - los MSM de FORmacion de la opinión publica, cual instrumento en manos de dicha oligarquía - hablar de "teorías" de conspiración...lo que hay hoy en día es, ni mas ni menos, una oligarquía consolidada del Capital Transnacional.
 
Registrado
22 Mar 2018
Mensajes
10.727
Calificaciones
49.661
Lista de participantes en la reunión Bilderberg 2019.
Bilderberg 2019
Mag 28

Pubblicato da neovitruvian

L’edizione 2019 dell’esclusivo Bilderberg Meeting si svolgerà presso l’Hotel Montreux Palace nella città svizzera di Montreux da giovedì a domenica.



Tra gli invitati, il ministro delle finanze svizzero Ueli Maurer, il ministro dell’economia francese Bruno Le Maire, il capo della Democrazia cristiana tedesca, Annegret Kramp-Karrenbauer e l’amministratore delegato Crédit-Suisse Tidjane Thiam tra gli altri.

Secondo il quotidiano svizzero Tages Anzeiger, anche il segretario di Stato americano Mike Pompeo sarà tra i partecipanti, anche se non è nella lista degli ospiti ufficiali sul sito Web del Bildberg.

Il giornale svizzero riferisce che Pompeo siederà con Ueli Maurer. I due hanno la possibilità di discutere della situazione in Iran.

Tuttavia, il ministero delle finanze svizzero ha dichiarato al The Local che martedì non è stato previsto alcun incontro tra Pompeo e Maurer.

Il talk-fest annuale del Bilderberg, che risale al 1954, presenta una lista di ospiti di circa 130 persone provenienti dall’Europa e dal Nord America, inclusi tutti, dai reali ai magnati del business e accademici.

Un affare altamente segreto senza un programma fisso, il Bilderberg Meeting e` un incontro annuale dove i potenti decidono per le sorti del pianeta a porte chiuse.

Tuttavia, gli organizzatori sostengono che la natura privata dell’evento dà ai partecipanti la possibilità di tenere discussioni informali su questioni importanti.

Gli argomenti di discussione di quest’anno includono i cambiamenti climatici e la sostenibilità, la Brexit, la Cina, la Russia, il futuro del capitalismo e i social media.

Secondo il sito web ufficiale del Bilderberg, le discussioni si svolgono secondo la Chatham House Rule, il che significa che i partecipanti possono utilizzare qualsiasi informazione che ricevono durante la riunione ma non possono rivelarne la fonte.

Quest’anno sarà la seconda volta che si terrà la riunione del Bilderberg in Svizzera. Nel 2011, si è tenuto a St Moritz nel sud-est del paese.

Fonte

LISTA 2019:

BOARD:

Castries, Henri de (FRA), presidente, comitato direttivo; Presidente, Institut Montaigne

Kravis, Marie-Josée (USA), Presidente, American Friends of Bilderberg Inc .; Senior Fellow, Hudson Institute

Halberstadt, Victor (NLD), presidente della Fondazione Bilderberg Meetings; Professore di Economia, Università di Leida

Achleitner, Paul M. (DEU), Treasurer Foundation Bilderberg Meetings; Presidente Supervisory Board, Deutsche Bank AG

PARTECIPANTI

Abrams, Stacey (USA), fondatore e presidente, Fair Fight

Adonis, Andrew (GBR), membro della Camera dei Lord

Albers, Isabel (BEL), direttore editoriale, De Tijd / L’Echo

Altman, Roger C. (USA), fondatore e presidente senior di Evercore

Arbor, Louise (CAN), consulente senior, Borden Ladner Gervais LLP

Arrimadas, Inés (ESP), leader del partito, Ciudadanos

Azoulay, Audrey (INT), direttore generale, UNESCO

Baker, James H. (USA), Direttore, Office of Net Assessment, Office of the Secretary of Defense

Balta, Evren (TUR), professore associato di scienze politiche, Università di Özyegin

Barbizet, Patricia (FRA), presidente e CEO, Temaris & Associés

Barbot, Estela (PRT), membro del Board e Audit Committee, REN (Redes Energéticas Nacionais)

Barroso, José Manuel (PRT), Presidente, Goldman Sachs International; Ex presidente, Commissione europea

Barton, Dominic (CAN), Senior Partner ed ex Global Managing Partner, McKinsey & Company

Beaune, Clément (FRA), Consigliere per l’Europa e G20, Ufficio del Presidente della Repubblica di Francia

Boos, Hans-Christian (DEU), CEO e fondatore, Arago GmbH

Bostrom, Nick (UK), direttore, Future of Humanity Institute, Oxford University

Botín, Ana P. (ESP), presidente esecutivo del gruppo, Banco Santander

Brandtzæg, Svein Richard (NOR), Presidente, Università norvegese di scienza e tecnologia

Brende, Børge (NOR), Presidente, Forum economico mondiale

Buberl, Thomas (FRA), CEO, AXA

Buitenweg, Kathalijne (NLD), deputato, partito verde

Caine, Patrice (FRA), Presidente e CEO di Thales Group

Carney, Mark J. (GBR), Governatore, Bank of England

Casado, Pablo (ESP), Presidente, Partido Popular

Ceviköz, Ahmet Ünal (TUR), deputato, Partito popolare repubblicano (CHP)

Champagne, François Philippe (CAN), ministro delle infrastrutture e delle comunità

Cohen, Jared (USA), fondatore e CEO, Jigsaw, Alphabet Inc.

Croiset van Uchelen, Arnold (NLD), Partner, Allen & Overy LLP

Daniels, Matthew (USA), Nuovi progetti spaziali e tecnologici, Office of the Secretary of Defense

Davignon, Etienne (BEL), Ministro di Stato

Demiralp, Selva (TUR), professore di economia, Università di Koç

Donohoe, Paschal (IRL), ministro delle Finanze, spesa pubblica e riforma

Döpfner, Mathias (DEU), Presidente e CEO, Axel Springer SE

Ellis, James O. (USA), Presidente, Gruppo consultivo degli utenti, Consiglio nazionale dello spazio

Feltri, Stefano (ITA), vicedirettore capo, Il Fatto Quotidiano

Ferguson, Niall (USA), Milbank Family Senior Fellow, Hoover Institution, Stanford University

Findsen, Lars (DNK), direttore del servizio di intelligence della difesa danese

Fleming, Jeremy (GBR), direttore, quartier generale delle comunicazioni del governo britannico

Garton Ash, Timothy (GBR), professore di studi europei, Università di Oxford

Gnodde, Richard J. (IRL), CEO, Goldman Sachs International

Godement, François (FRA), consigliere senior per l’Asia, Institut Montaigne

Grant, Adam M. (USA), Saul P. Steinberg Professore di Management, The Wharton School, University of Pennsylvania

Gruber, Lilli (ITA), Redattore capo e Anchor “Otto e mezzo”, La7 TV

Hanappi-Egger, Edeltraud (AUT), Rettore, Università di Economia e Commercio di Vienna

Hedegaard, Connie (DNK), presidente, Fondazione KR; Ex commissario europeo

Henry, Mary Kay (USA), Presidente internazionale, Unione internazionale dei dipendenti dei servizi

Hirayama, Martina (CHE), Sottosegretario di Stato all’istruzione, alla ricerca e all’innovazione

Hobson, Mellody (USA), Presidente, Ariel Investments LLC

Hoffman, Reid (USA), cofondatore, LinkedIn; Partner, partner di Greylock

Hoffmann, André (CHE), Vicepresidente, Roche Holding Ltd.

Jordan, Jr., Vernon E. (USA), Senior Managing Director, Lazard Frères & Co. LLC

Jost, Sonja (DEU), CEO, DexLeChem

Kaag, Sigrid (NLD), ministro per il commercio estero e la cooperazione allo sviluppo

Karp, Alex (USA), CEO, Palantir Technologies

Kerameus, Niki K. (GRC), MP; Partner, Kerameus e partner

Kissinger, Henry A. (USA), Presidente, Kissinger Associates Inc.

Koç, Ömer (TUR), presidente, Koç Holding A.S.

Kotkin, Stephen (USA), professore di storia e affari internazionali, Università di Princeton

Kramp-Karrenbauer, Annegret (DEU), Leader, CDU

Krastev, Ivan (BUL), presidente, Centro per le strategie liberali

Kravis, Henry R. (USA), Co-Presidente e Co-CEO, Kohlberg Kravis Roberts & Co.

Kristersson, Ulf (SWE), leader del partito moderato

Kudelski, André (CHE), Presidente e CEO, Gruppo Kudelski

Kushner, Jared (USA), Senior Advisor del Presidente, The White House

Le Maire, Bruno (FRA), ministro delle finanze

Leyen, Ursula von der (DEU), ministro federale della difesa

Leysen, Thomas (BEL), Presidente, KBC Group e Umicore

Liikanen, Erkki (FIN), Presidente, Fidati dell’IFRS; Helsinki Graduate School of Economics

Lund, Helge (GBR) Presidente, BP plc; Presidente, Novo Nordisk AS

Maurer, Ueli (CHE), presidente della Federazione svizzera e consigliere federale delle finanze

Mazur, Sara (SWE), direttore, investitore AB

McArdle, Megan (USA), editorialista, The Washington Post

McCaskill, Claire (USA), ex senatore; Analista, NBC News

Medina, Fernando (PRT), sindaco di Lisbona

Micklethwait, John (USA), redattore capo, Bloomberg LP

Minton Beddoes, Zanny (GBR), redattore capo, The Economist

Monzón, Javier (ESP), presidente, PRISA

Mundie, Craig J. (USA), Presidente, Mundie & Associates

Nadella, Satya (USA), CEO, Microsoft
Il Re dei Paesi Bassi (NLD)

Nora, Dominique (FRA), redattore capo, L’Obs

O’Leary, Michael (IRL), CEO, Ryanair D.A.C.

Pagoulatos, George (GRC), Vicepresidente di ELIAMEP, professore; Università di Economia di Atene

Papalexopoulos, Dimitri (GRC), CEO, TITAN Cement Company S.A.

Petraeus, David H. (USA), Presidente, KKR Global Institute

Pienkowska, Jolanta (POL), Anchor, giornalista

Pottinger, Matthew (USA), Senior Director, National Security Council

Pouyanné, Patrick (FRA), Presidente e CEO, Total S.A.

Ratas, Jüri (EST), Primo Ministro

Renzi, Matteo (ITA), ex primo ministro; Senatore della Repubblica Italiana

Rockström, Johan (SWE), direttore, Potsdam Institute for Climate Impact Research

Rubin, Robert E. (USA), co-presidente emerito, Council on Foreign Relations; Ex segretario al tesoro

Rutte, Mark (NLD), Primo Ministro

Sabia, Michael (CAN), Presidente e CEO, Caisse de dépôt et placement du Québec

Sanger, David E. (USA), corrispondente per la sicurezza nazionale, The New York Times

Sarts, Janis (INT), direttore, Centro di eccellenza NATO StratCom

Sawers, John (GBR), presidente esecutivo, Newbridge Advisory

Schadlow, Nadia (USA), Senior Fellow, Hudson Institute

Schmidt, Eric E. (USA), consulente tecnico, Alphabet Inc.

Scholten, Rudolf (AUT), presidente, Bruno Kreisky Forum per il dialogo internazionale

Seres, Silvija (NOR), Investitore indipendente

Shafik, Minouche (GBR), direttore della London School of Economics and Political Science

Sikorski, Radoslaw (POL), deputato, Parlamento europeo

Singer, Peter Warren (USA), Strategist, New America

Sitti, Metin (TUR), professore, Koç University; Direttore, Max Planck Institute for Intelligent Systems

Snyder, Timothy (USA), Richard C. Levin Professore di Storia, Università di Yale

Solhjell, Bård Vegar (NOR), CEO, WWF – Norvegia

Stoltenberg, Jens (INT), Segretario generale, NATO

Suleyman, Mustafa (GBR), co-fondatore, Deepmind

Supino, Pietro (CHE), editore e presidente, Tamedia Group

Teuteberg, Linda (DEU), Segretario generale, Partito democratico libero

Thiam, Tidjane (CHE), CEO, Credit Suisse Group AG

Thiel, Peter (USA), Presidente, Thiel Capital

Trzaskowski, Rafal (POL), sindaco di Varsavia

Tucker, Mark (GBR), Presidente del gruppo, HSBC Holding plc

Tugendhat, Tom (GBR), deputato, partito conservatore

Turpin, Matthew (USA), direttore per la Cina, Consiglio di sicurezza nazionale

Uhl, Jessica (NLD), direttore finanziario, Royal Dutch Shell plc

Vestergaard Knudsen, Ulrik (DNK), Segretario generale aggiunto, OCSE

Walker, Darren (USA), Presidente, Fondazione Ford

Wallenberg, Marcus (SWE), presidente, Skandinaviska Enskilda Banken AB

Wolf, Martin H. (GBR), Chief Economics Commentator, Financial Times

Zeiler, Gerhard (AUT), Chief Revenue Officer, WarnerMedia

Zetsche, Dieter (DEU), ex presidente della Daimler AG

Fonte
https://neovitruvian.wordpress.com/2019/05/28/bilderberg-2019/
 
Registrado
22 Mar 2018
Mensajes
10.727
Calificaciones
49.661