Mauricio Macri, Presidente Electo de Argentina

Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Es el padre de Lucila Sola(ex de Al Pacino), fue vocero de Alfonsin y abogado....también tiene un hijo que se llama como el padre y es abogado, productor.....de todo.

Preguntaba porque si a Lucila no se le conoce un trabajo renumerado, pues pensé que a lo mejor era su familia la que le mandaba dinero, Al Pacino ahora no creo que la mantenga.
 
Es el padre de Lucila Sola(ex de Al Pacino), fue vocero de Alfonsin y abogado....también tiene un hijo que se llama como el padre y es abogado, productor.....de todo.

Preguntaba porque si a Lucila no se le conoce un trabajo renumerado, pues pensé que a lo mejor era su familia la que le mandaba dinero, Al Pacino ahora no creo que la mantenga.
Googleando hay mucha info de Federico Polak pero no conozco qué hace ni el vínculo con su hija.
 
ECONOMÍA
06/06/2019

La inflación en la era Macri subió un 200%
Según un informe del CENE de la UB.

La inflación acumulada desde que asumió a Mauricio Macri hasta abril de 2019 fue de 200,2%,
según un estudio del Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano, a cargo de Víctor Beker.

Para alcanzar este porcentaje, el estudio tomó el 41% de 2016 que determinaron los datos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Luego, a partir de 2017, se utilizaron los índices proporcionados por el Indec normalizado y que había alcanzado al 24,8%. Ya en 2018, la inflación fue de 47,6% y hasta abril de este año había llegado a 55,8% anual.

El empalme de los datos del GCBA (cuando los datos nacionales no estaban disponibles) con el Indec nacional (a partir de 2017) no modifican sustancialmente el resultado de este estudio. Lo que llamó la atención a varios especialistas es que se tome la inflación de 2018 (47,6%) y se la compare con la acumulada de abril de 2019 pero anualizada, no la acumulada en el cuatrimestre.

“En abril de 2019 alcanzaba el 55,8% anual”, dice la gacetilla de la UB. Esta comparación repite datos de la inflación de 2018 y la de abril 2018-abril 2019. La inflación acumulada de enero de 2019 a abril de este año es de 15,6%.

Más allá de este punto, es probable que el cálculo de la inflación sea correcto, dada la seriedad y profesionalismo de Beker y del CENE.

En otra parte del informe, Beker señala que “a fines de 2015, la deuda externa bruta total ascendía a u$s 170.414 millones. Un año más tarde había trepado a u$s 188.216 millones, mientras que a fines de 2017 ascendía a u$s 232.952 millones y al concluir 2018 totalizaba u$s 277.921 millones”. Es decir, que en ese lapso el crecimiento fue de 63,1%.

Durante el gobierno de Macri, sigue el trabajo de la UB, el PBI creció un 3,2%: en 2016, el Producto Bruto Interno tuvo un alza del 2,4%; en 2017, 3,4%; pero en 2018 bajó un 2,5%, y en 2019, Bker indica que “el FMI estima una caída de 1,2%”.

Fuente: Diario Perfil
 
Según la UCA, más de la mitad de los niños y adolescentes son pobres en Argentina
El informe registra que un 35% asiste a comedores, y un 13% pasa hambre. El trabajo infantil aumenta en estratos medios y altos. Los ejes del análisis.
La pobreza infantil en Argentina aumentó a su nivel más alto en la década y afecta al 51,7% de los niños y adolescentes del país, según el último informe del Barómetro de Deuda Social de la Infancia de la Universidad Católica Argentina. Los datos del relevamiento, a los que accedió PERFIL, corresponden al año 2018. El reporte muestra que, de ese 51,7% de niños y adolescentes, un 29,3% tiene un déficit en sus comidas, mientras que un 13% pasó hambre. Además, la asistencia de los menores a comedores infantiles creció de forma constante y trepa al 35%. La investigación se realiza de forma anual desde 2010. La UCA analiza las inequidades asociadas a cada dimensión de los derechos del niño: se relevan datos sobre alimentación, salud, hábitat, subsistencia (pobreza), crianza y socialización, información, educación y trabajo infantil. De estos datos, los que se analizan para determinar la pobreza son alimentación, hábitat y salud: fueron los tres aspectos que muestran lo preocupante de la situación actual.
En los primeros datos que se publicaron en abril de 2019, ya se alertaba que el aumento de la pobreza en el país "afecta de modo particular a las infancias" y se plasma "con crudeza" en el incremento de las privaciones alimenticias. El informe del Barómetro de Deuda Social de la Infancia de la UCA expone además que, de los 51,7% de los adolescentes y niños que viven en la pobreza, un 10,2% de ellos son indigentes. En el último periodo interanual de 2018 medido, la cifra de pobreza infantil aumentó de 48,1 a 51,7%, de acuerdo a las estimaciones de la Encuesta de la Deuda Social Argentina. En términos de distribución geográfica, la zona que mostró mayor índice de pobreza es el Conurbano de la Provincia de Buenos Aires, donde el número asciende a 63,6% y superó al 54,2% medido en el año anterior. De esa cifra, un 15,4% son indigentes. Otro eje central preocupante es el déficit habitacional, es decir, la precariedad de las viviendas en que viven los niños y adolescentes, que afectó en 2018 a casi el 24% de la infancia, mientras que la situación de hacinamiento llegó al 23,4%. “Los indicadores de déficit del hábitat de vida son elevados y sostenidos en su evolución en el tiempo, salvo el déficit en las condiciones de saneamiento que sigue una tendencia positiva y con merma de la desigualdad”, detallaron en el informe al que accedió este medio. (Fuente www.perfil.com).
 
Según la UCA, más de la mitad de los niños y adolescentes son pobres en Argentina
El informe registra que un 35% asiste a comedores, y un 13% pasa hambre. El trabajo infantil aumenta en estratos medios y altos. Los ejes del análisis.
La pobreza infantil en Argentina aumentó a su nivel más alto en la década y afecta al 51,7% de los niños y adolescentes del país, según el último informe del Barómetro de Deuda Social de la Infancia de la Universidad Católica Argentina. Los datos del relevamiento, a los que accedió PERFIL, corresponden al año 2018. El reporte muestra que, de ese 51,7% de niños y adolescentes, un 29,3% tiene un déficit en sus comidas, mientras que un 13% pasó hambre. Además, la asistencia de los menores a comedores infantiles creció de forma constante y trepa al 35%. La investigación se realiza de forma anual desde 2010. La UCA analiza las inequidades asociadas a cada dimensión de los derechos del niño: se relevan datos sobre alimentación, salud, hábitat, subsistencia (pobreza), crianza y socialización, información, educación y trabajo infantil. De estos datos, los que se analizan para determinar la pobreza son alimentación, hábitat y salud: fueron los tres aspectos que muestran lo preocupante de la situación actual.
En los primeros datos que se publicaron en abril de 2019, ya se alertaba que el aumento de la pobreza en el país "afecta de modo particular a las infancias" y se plasma "con crudeza" en el incremento de las privaciones alimenticias. El informe del Barómetro de Deuda Social de la Infancia de la UCA expone además que, de los 51,7% de los adolescentes y niños que viven en la pobreza, un 10,2% de ellos son indigentes. En el último periodo interanual de 2018 medido, la cifra de pobreza infantil aumentó de 48,1 a 51,7%, de acuerdo a las estimaciones de la Encuesta de la Deuda Social Argentina. En términos de distribución geográfica, la zona que mostró mayor índice de pobreza es el Conurbano de la Provincia de Buenos Aires, donde el número asciende a 63,6% y superó al 54,2% medido en el año anterior. De esa cifra, un 15,4% son indigentes. Otro eje central preocupante es el déficit habitacional, es decir, la precariedad de las viviendas en que viven los niños y adolescentes, que afectó en 2018 a casi el 24% de la infancia, mientras que la situación de hacinamiento llegó al 23,4%. “Los indicadores de déficit del hábitat de vida son elevados y sostenidos en su evolución en el tiempo, salvo el déficit en las condiciones de saneamiento que sigue una tendencia positiva y con merma de la desigualdad”, detallaron en el informe al que accedió este medio. (Fuente www.perfil.com).
Qué tristeza.
 
05 de mayo de 2019

"Altos costos, incremento de las importaciones y caída generalizada de consumo”
La Campagnola cierra sus plantas en Mendoza tras 70 años

La Campagnola anunció que cerrará dos de sus plantas en Mendoza, ubicadas en el departamento de San Martín, que funcionaban desde hace setenta años. La compañía, que forma parte del grupo Arcor, está ofreciendo como alternativa para los 125 empleados que se quedarán sin trabajo a partir de este lunes la indemnización o el traslado a Villa Mercedes, en San Luis, a trescientos kilómetros de donde residen. Además, cerrará sus puertas la distribuidora de esos productos, ubicada sobre la ruta 7, que también pertenece a esa empresa de alimentos.

Los directivos de la empresa comunicaron la noticia ayer y anunciaron que el cierre se concretará a partir de mañana. La explicación dada por los directivos es que “la industria frutihortícola no está atravesando un buen momento desde hace varios años, producto de los altos costos, el incremento de las importaciones y la caída generalizada de consumo”. En este contexto, “La Campagnola ha tenido que redefinir las operaciones del negocio a nivel industrial, a fin de mantenerlo operativo”. Arcor informó además que “también se darán opciones de continuidad a los productores proveedores de materia prima” de Mendoza.

La Campagnola elabora anualmente 185.500 toneladas de alimentos, emplea en el período de plena actividad a más de 1300 personas y participa en más de 12 categorías, entre las que se encuentran mermeladas, dulces sólidos, salsas, tomates, conservas vegetales, frutas y pescados.
 
EN EXCLUSIVA, “LISTADO DE EMPRESAS QUE CERRARON ENTRE 2016 Y 2018 EN LA ARGENTINA”
Bgh Tucuman ..49 empleados
Adidas E Echeverria.. 660
Alfombras Karavell ..67
Heladeras Siam Newsan Avellaneda …50
Motomell ….130
Revista El Grafico …. 20
Electrodomesticos Newman 38 Campana
Don Satur 32
Bangho PC Arts Bs As …..200
Villa del Sur…. 38
Planta Frigirifica San A Areco….35
Fabricaciones Militares Rio Tercero… 100
Alpargatas Toper 1800 suspensiones
Linea Colectivo 36 Caba ….28
Mefhro Llantas 80 .. Santa Fe
Bunge Aceitera V Ramallo …84
Fideos Manera Bahia Blanca ..59
Musimundo 4 locales …56
Frigorifico Pehaujo … 130
Met Delgado Lujan … 17
Ceramica Valle Viejo …30
Ciudad de Azul Emergencia Laboral
Cresta Roja …. 300
Villa del Sur Berazategui… 70
Emepa Met Chascomus….180
Fadecya Pistones Chascomus …18
Unitec Blue Nanotecnoligia …50
Boston Mar del Plata ….70
Telam Bs As ..354
Dass Zapatos Cnel Suarez …300
Lobera Pesquera Mar del Plata …58
Mtrio Salud Pcia BsAs …260
El Diario Parana …57
FM Cordoba ….101
Avicolas Entre Rios … 230
Senasa Sta Fe …23
INTI …..254

Atanor S.A. Baradero ..90
Fenolicos Henter …..2
Privados Entre Rios …. 8127
Unilever Gualeguaychu …21
FM Villa Maria …42
FM Fray L Beltran …49
Plascar Autopartes Cordoba .. 243
Fabrica Aviones Cordoba …96
Avellard Rejna Cordoba … 14
Complex Fertiluzantes Cba ..25
Kadin Calzados ….100
Cefas Cantera ….70
Atamor Cba …24
Jumala Cba ….40
Estancia El Rosario …25
Pampa Energia Zarate ….35
Alpargatas Calzar LPampa …75
Alpargatas Catamarca ….80
Ferrobaires LaPampa …27
Trafigura Refineria BBlanca …200
Industria Carnica …10.000 a julio 2018
Frigorifico Pampa Natural …272
JBS Swift VTuerto… 40
Carnes Pampeanas LaPampa …295
YPF Neuquen Patagonia …1050
Loma Paraguaya Refineria BB ..200
La Pampa Medicos Comunitarios..35
Fadea Cba….80
Cargill Santa Fe …37
Secco Energetica …106
Carrefour suspension …3000
Pilotti Frigorifico La Pampa …19
Ferrobaires La Pampa ….27
Alpargatas suspendidos …2000
Alpargatas Corrientes …8
Alpargatas Florencio Varela ….28
Alpargatas 2017 ….520
Calefones Rheem SanLuis…119
Polo Industrial Trelew ….1020
Sedamil Textil …360
Propulsora Patagonica … 27
Tenimbo Textil Corrientes…..40
Coteminas LaBanda….70
Coteminas Santiago…52
Fibras Sinteticas SA La Plata …313
Textiles Zytex – Jorge Garraza – Edolan –
Textil Elotex -Galitex – Vecchi Godoy – Fabrica de Etiquetas -Sedler Hnos –
Tassutti Srl – …..1480
Textiles en La Plata … 313
Camara del Cuero y Afines cierre 70 empresas …..3000 despidos
Mabe Linea Blanca …120
Electrolux Rosario …82
Minera Rio Turbio …200
Itec Autopartista San Juan …359
Textil Mauro Sergio …..20
TV Publica / Radio Nacional ….425
Senasa BsAs …138
Hospital Posadas ….150
Municipalidades Moron – 3 de Febrero – Quilmes – La Plata – Lanus -….1700
Molino Argentino Open Dor …10
Avicola Avex Rio Cuarto …200
Quickfood Alimento Baradero ..180
Maiten Alim Balanceados ….28
Panificadora Maiten BsAs ….30
Dulcypas Galletitas Pilar ….27
Molino Cuesta Colorada ….20
Quimica Carbiclor Campana ….150
Vitacrem Jugos Concordia …39
Ilolay Williner Entre Rios ….60
Ceramica Ranchillos Tucuman …45
Lavarropa Mabe ….120
Terminal Rio de la Plata TRP ….160
Metalpar Colectivos 3 Febrero ..200
Nucleoelectrica Nuclear …..232
Sta Fe cerraron 263 empresas ….3215
Atucha III …. 270
Alimentos Farm Frites Munro….43
Textil Italnort Junin ….14
Molinos Cañuelas Tucuman ….60
Indequil Quilmes ….100
Epson BsAs …..130
Puma Textil La Rioja ….180
Mafissa Fibras Sintet La Plata…313
Met Delgado Lujan …..17
Pepsi Embotelladora Trellew …50
Cattorini Vidrios Quilmes ….100
Ceramica San Lorenzo Madryn…140
Agar Agar Gaiman ….32
Ceramica San Lorenzo Trelew… 38
Calzados Argentinos SanJuan….12
Tucuman Vidrios …53
La Virginia Rosario …100
Plasticos Bopp Arg Campana …70
Planta Cargill Villa GGalvez …34
Sancor Santa Fe Cordoba ….1800
Dow Quimica Pto SMartin….23
Azucar Campo Santo Salta…730
 
EN EXCLUSIVA, “LISTADO DE EMPRESAS QUE CERRARON ENTRE 2016 Y 2018 EN LA ARGENTINA”
Bgh Tucuman ..49 empleados
Adidas E Echeverria.. 660
Alfombras Karavell ..67
Heladeras Siam Newsan Avellaneda …50
Motomell ….130
Revista El Grafico …. 20
Electrodomesticos Newman 38 Campana
Don Satur 32
Bangho PC Arts Bs As …..200
Villa del Sur…. 38
Planta Frigirifica San A Areco….35
Fabricaciones Militares Rio Tercero… 100
Alpargatas Toper 1800 suspensiones
Linea Colectivo 36 Caba ….28
Mefhro Llantas 80 .. Santa Fe
Bunge Aceitera V Ramallo …84
Fideos Manera Bahia Blanca ..59
Musimundo 4 locales …56
Frigorifico Pehaujo … 130
Met Delgado Lujan … 17
Ceramica Valle Viejo …30
Ciudad de Azul Emergencia Laboral
Cresta Roja …. 300
Villa del Sur Berazategui… 70
Emepa Met Chascomus….180
Fadecya Pistones Chascomus …18
Unitec Blue Nanotecnoligia …50
Boston Mar del Plata ….70
Telam Bs As ..354
Dass Zapatos Cnel Suarez …300
Lobera Pesquera Mar del Plata …58
Mtrio Salud Pcia BsAs …260
El Diario Parana …57
FM Cordoba ….101
Avicolas Entre Rios … 230
Senasa Sta Fe …23
INTI …..254

Atanor S.A. Baradero ..90
Fenolicos Henter …..2
Privados Entre Rios …. 8127
Unilever Gualeguaychu …21
FM Villa Maria …42
FM Fray L Beltran …49
Plascar Autopartes Cordoba .. 243
Fabrica Aviones Cordoba …96
Avellard Rejna Cordoba … 14
Complex Fertiluzantes Cba ..25
Kadin Calzados ….100
Cefas Cantera ….70
Atamor Cba …24
Jumala Cba ….40
Estancia El Rosario …25
Pampa Energia Zarate ….35
Alpargatas Calzar LPampa …75
Alpargatas Catamarca ….80
Ferrobaires LaPampa …27
Trafigura Refineria BBlanca …200
Industria Carnica …10.000 a julio 2018
Frigorifico Pampa Natural …272
JBS Swift VTuerto… 40
Carnes Pampeanas LaPampa …295
YPF Neuquen Patagonia …1050
Loma Paraguaya Refineria BB ..200
La Pampa Medicos Comunitarios..35
Fadea Cba….80
Cargill Santa Fe …37
Secco Energetica …106
Carrefour suspension …3000
Pilotti Frigorifico La Pampa …19
Ferrobaires La Pampa ….27
Alpargatas suspendidos …2000
Alpargatas Corrientes …8
Alpargatas Florencio Varela ….28
Alpargatas 2017 ….520
Calefones Rheem SanLuis…119
Polo Industrial Trelew ….1020
Sedamil Textil …360
Propulsora Patagonica … 27
Tenimbo Textil Corrientes…..40
Coteminas LaBanda….70
Coteminas Santiago…52
Fibras Sinteticas SA La Plata …313
Textiles Zytex – Jorge Garraza – Edolan –
Textil Elotex -Galitex – Vecchi Godoy – Fabrica de Etiquetas -Sedler Hnos –
Tassutti Srl – …..1480
Textiles en La Plata … 313
Camara del Cuero y Afines cierre 70 empresas …..3000 despidos
Mabe Linea Blanca …120
Electrolux Rosario …82
Minera Rio Turbio …200
Itec Autopartista San Juan …359
Textil Mauro Sergio …..20
TV Publica / Radio Nacional ….425
Senasa BsAs …138
Hospital Posadas ….150
Municipalidades Moron – 3 de Febrero – Quilmes – La Plata – Lanus -….1700
Molino Argentino Open Dor …10
Avicola Avex Rio Cuarto …200
Quickfood Alimento Baradero ..180
Maiten Alim Balanceados ….28
Panificadora Maiten BsAs ….30
Dulcypas Galletitas Pilar ….27
Molino Cuesta Colorada ….20
Quimica Carbiclor Campana ….150
Vitacrem Jugos Concordia …39
Ilolay Williner Entre Rios ….60
Ceramica Ranchillos Tucuman …45
Lavarropa Mabe ….120
Terminal Rio de la Plata TRP ….160
Metalpar Colectivos 3 Febrero ..200
Nucleoelectrica Nuclear …..232
Sta Fe cerraron 263 empresas ….3215
Atucha III …. 270
Alimentos Farm Frites Munro….43
Textil Italnort Junin ….14
Molinos Cañuelas Tucuman ….60
Indequil Quilmes ….100
Epson BsAs …..130
Puma Textil La Rioja ….180
Mafissa Fibras Sintet La Plata…313
Met Delgado Lujan …..17
Pepsi Embotelladora Trellew …50
Cattorini Vidrios Quilmes ….100
Ceramica San Lorenzo Madryn…140
Agar Agar Gaiman ….32
Ceramica San Lorenzo Trelew… 38
Calzados Argentinos SanJuan….12
Tucuman Vidrios …53
La Virginia Rosario …100
Plasticos Bopp Arg Campana …70
Planta Cargill Villa GGalvez …34
Sancor Santa Fe Cordoba ….1800
Dow Quimica Pto SMartin….23
Azucar Campo Santo Salta…730
Mucha gente ni se ha enterado, gracias.
 
@Gabriela_
na01di01.jpg
 
Cerraron más de 7 mil comercios en 4 meses y hubo más de 28 mil personas despedidas
La Encuesta Mensual Económica arrojó estos datos sobre la Ciudad y el conurbano bonaerense. Con los cierres de enero se llegó a la máxima cantidad para ese mes desde el año 1991.

La Encuesta mensual Económica que se difundió arrojó datos alarmantes en relación a la crisis económica que vive el país. En los primeros cuatro meses de este año se cerraron 7026 comercios, 2536 dejaron la actividad en enero, la máxima cantidad para ese mes desde el año 1991.

En febrero fueron 1100 cierres, otros 1420 en marzo y 1970 corresponden a abril. Se relevaron 38 barrios de la Ciudad y 50 del Conurbano bonaerense, incluida la ciudad de La Plata. La principal consecuencia de estos cierres es la pérdida de 28.304 puestos de trabajo, tan sólo en el primer cuatrimestre del 2019.

De la totalidad de los cierres 2.446 corresponden a la Ciudad. Los barrios más afectados por los cierres fueron: Palermo Hollywood (180 comercios menos); Chacarita (126); Barrio Norte (120); San Telmo (120); Villa del Parque (100); el Centro porteño (90); Almagro (90); Villa Lugano (90); Recoleta (90); Las Cañitas (80); Palermo Soho (80); Congreso (80); y Parque Avellaneda (80).

https://www.nueva-ciudad.com.ar/not...y-hubo-mas-de-28-mil-personas-despedidas.html
 
Cierres y convocatorias de acreedores: las marcas de indumentaria, cada vez más complicadas
Las empresas del sector de ropa y calzado están entre las más golpeadas por la crisis económica y la caída en el consumo. Se generalizan las dificultades financieras

Las empresas del sector ropa y calzado están entre las más golpeadas por la crisis económica y la caída en el consumo. Además de los cierres, son cada vez más las marcas, entre ellas varias de primera línea, que entran en concursos de acreedores, procedimientos preventivos de crisis o admiten que su situación financiera es complicada.

Legacy, Wanama, Ayres, AY Not Dead son algunos de los casos más conocidos de empresas que entraron en concurso. Mientras que Grimoldi, de calzado, presentó la semana pasada un procedimiento preventivo de crisis. Pero también hay otras con nombres menos conocidos —empresas que fabrican para otras marcas— que bajaron a persiana como la textil Sport Tech, que fabricaba para Adidas, Puma y Nike, y la fábrica de trajes Agrest.

"Hoy la empresa que se equivocó y necesita pedir plata a los bancos, a los tres meses está en convocatoria. Hay una presión impositiva muy fuerte y casi todas están en planes de pago con la AFIP —describió Alicia Hernández, gerente General de la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI)—. Van a quedar unas pocas marcas que tengan capital propio y capacidad para mantener diseño e innovación".

Según el Indec, la cantidad producida de ropa cayó 19,2% en marzo en comparación con igual mes del año anterior, a la par de la producción de hilados y tejidos, principal insumo del sector de indumentaria, que cayó un 17% en el período.
Esta caída trajo el cierre de establecimientos productivos, numerosos casos de convocatoria de acreedores y la destrucción del empleo registrado en el sector, de acuerdo a información del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación, entre el tercer trimestre de 2018 y del 2017 se perdieron 3.536 puestos de trabajo, lo que representa una caída de 8,2% interanual, según datos relevados por la CIAI.

Peor que en los ajustes de los 90
La ejecutiva comparó la situación actual con la década del '90, pero con algunas diferencias: en esos años hubo una fuerte reconversión en el sector, pero eran empresas más integradas y no existía un modelo de franquicias tan desarrollado como ahora. Además, el proceso de ajuste fue un proceso mucho más lento.

"Hoy las que sobreviven son las que pueden conservar su imagen de marca y su diseño. Por la caída del consumo y la complicada situación financiera de las empresas, muchas están perdiendo calidad, importan los productos sin innovación ni diseño local. Por eso es cada vez más común ver ropa similar en las distintas marcas", advirtió Hernández.

Por la caída del consumo y la complicada situación financiera de las empresas, muchas están perdiendo calidad, importan los productos sin innovación ni diseño local. Por eso es cada vez más común ver ropa similar en las distintas marcas (Alicia Hernández)
En el informe a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, los directivos de Grimoldi enumeraron los motivos de la "gravísima crisis" que afecta a las compañías del sector: competencia desleal, devaluación de la moneda, aumento de los costos, caída del consumo, enorme suba de las tasas de interés y brusca caída de la actividad.

El empresario del sector textil, Teddy Karagozian, coincidió con el diagnóstico y destacó que en los últimos tres años la capacidad de producción del sector se redujo a la mitad. "Ahora, aquellas empresas que hayan sobrevivido tienen mejores perspectivas. Las que quedan son sobrevivientes que han aprendido a trabajar con esta crisis", describió. El empresario reclama que el sector de la moda tenga los mismos incentivos que las empresas de servicios del conocimiento.

Una de las empresas que entró en convocatoria este año es AY Not Dead, que está reestructurando su deuda. "Las tasas al 80% son impagables y no dan las cuentas para financiarse. Planificamos un año muy austero, con compras muy precisas, y nuestro plan es seguir muy racionales. Hay que ponerse muy creativo en todo sentido", explicó Diego Romero, fundador de la marca.

"Una compra de materiales se programa con mucha anticipación, un año y medio antes. Y lo pagás cuando está llegando. Si en el medio te agarra una devaluación del 50% no hay el doble de dinero en la caja para afrontarlo", agregó.

https://www.infobae.com/economia/fi...cas-de-indumentaria-cada-vez-mas-complicadas/
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Back