Familia Carameluchi

Pues nada, no vengas, ya he dicho que para gustos los colores. Lo que me gustaría saber es cuanto tiempo has vivido tú en USA para que "me recuerdes" como es el país en el que vivo desde hace más de 10 años
De que trabajas si se puede saber? lo digo por curiosidad no tienes porque decirme la profesion sino quieres, es porque veo esos videos de Los Ángeles en California lleno de vagabundos y luego los tiroteos y me dejan una sensacion amarga, pero lo que has dicho de los trabajos se ve bueno pero dudo que todos tengan buenos trabajos, como en todo
 
Bueno, bueno, bueno... y yo me pregunto, si les tienen que llegar las camas ¿dónde están durmiendo? Y sin camas, ni sofá... ¡menuda tristeza! ¿Tampoco tienen agua? Como dicen que tienen que personarse para cambiar el papeleo... ¿no pueden ni ducharse?
Digo yo que deberían haber venido ellos dos antes, solos, y adecentar un poquito, lo básico para la supervivencia pero en condiciones... dejar a los niños con los abuelos mientras, al inicio del verano, y dedicar un par de semanitas al menos, para estos menesteres...
 
Pues nada, no vengas, ya he dicho que para gustos los colores. Lo que me gustaría saber es cuanto tiempo has vivido tú en USA para que "me recuerdes" como es el país en el que vivo desde hace más de 10 años
Pues prima, sin acritud, yo si he vivido alli 3 años. Es mas, encontre a los Carameluchis de nuevo porque, ademas de volver de vacaciones en una semana, vuelvo a residir alli en unos meses por al menos 3 mas, y es un Pais que deja mucho que desear, sobre todo por la imagen idealizada que creamos de él. Por eso lo de los Carameluchis, con la edad que tienen y habiendo vivido alli, me resulta tan chocante.
A mi me hace gracia nuestra Batas y Charo, pero antes de ir la primera vez mi adoracion era nivel La Batas. Adoraba USA. Cuando fui, vivi la realidad y supe también valorar lo que tenia.
Por supuesto que es un país de oportunidades y que si vas en buenas condiciones es una experiencia TOP, de hecho por eso vuelvo, pero en mi caso no es el lugar donde echaria raices.
Las diferencias interraciales que siguen latente, la inseguridad derivada de la posesion de armas, el pagar hasta por respirar, las relaciones sociales… y ojo! No dicho por mi, sino que esta conversación la he tenido con mis amigos Americanos (born in the USA no como estos dos)
No hay que obcecarse en que esto y lo otro es lo mejor, hay que verlo todo con perspectiva y saber reconocer tanto lo bueno como lo malo.
En general, para irte sola, joven, sin ataduras y temporal, es genial vivir la experiencia y coger perspectiva. La recomiendo 100%. Para quedarte con hijos, teniendo una situacion aparentemente estable aqui como ellos, sin una razón de peso, que en este caso parece mas un capricho… no creo que sea el mejor lugar del mundo, ni se le acerque.
La vida real no es una pelicula de Hollywood (como bien sabrás que dicen por allí)

No te mosquees mujer, que alli también hay luces y sombras como en todos lados❤️
 
Pris me parece súper desconsiderado por parte de los eeuu que se tarde tanto en poner internet.... Estoy living con este nuevo capítulo y se me van a quedar más palomitas frías!!! Necesito ver esos vlogs d batas con su titanlux americano recién levantada como el aire q respiro😭😭😭
 
¡Hola Primas!

Descubrí a los caralelos cuando estaban en Arizona, coincidiendo en que justo estaba en pleno tramite para irme a vivir a USA. Me fui y les perdí el rastro y hace unas semanas me volví a encontrar con ellos por youtube y veo que vuelven.
Después de ponerme un poco al día con sus hazañas solo puedo decir…¡Vaya cuadro en el que se han convertido!
Dicho esto, vengo a daros unos datos “cotilliles” para que podamos pillar sus mentirijillas e ínfulas de grandeza…
  1. La Green card, no la han obtenido por la DV lottery (la lotería de las Green Card), porque ese proceso es gratuito. Es muy tedioso y largo, pero no cuesta un dollar mas alla de las taxes del visado (que son 200$ aprox por visado), ni necesitas de un abogado.
  2. Por esto mismo, la única Green Card a la que pueden optar sin visado previo es a la EB2 (esto trae miga) Esta Green Card, es una via “rápida” (previo pago) de obtener la residencia permanente sin pasar por visados. Básicamente contratas un abogado que estudia tu caso y si ve que puedes optar, empiezas el proceso de gestión de documentación ¿Quien puede optar a esto? Pues primas, después de haber leído mucho estos años, conocer a gente que ha hecho el proceso y contactar en su día a un abogado, diría a un 95% de seguridad que a casi todo el mundo. Para que te lo aprueben, tienes que demostrar que tu trabajo trae un beneficio a los USA (no me meto en requisitos que es muy largo) y esto es desde trabajar en tecnología a que estos tolais hayan justificado, por ejemplo, que a través de la redes enseñaran USA al mundo y potenciaran el turismo. Si, así es la vara de medir…¿Cuánto se han gastado? Pues no es 1 millon. Para esto pagas solo el abogado y las taxes del papeleo. Todo esto es de aprox. 20000€ (un buen pico, teniendo en cuenta que el abogado lo que va a hacer es pedirte papeles y enviarlos de forma telemática y, en caso de aclaraciones de la embajada, responderles) quizás si han tramitado las cuatros haya sido más, pero no creo que más de 50000$, como mucho.
  3. Ellos ahora mismo están allí con un O1B, porqué la Batas en uno de sus últimos videos (de Q&A) dice que aún no tienen la Green Card y ahora van con un CERO 1 (ella informada de su visado como se puede ver, y sin distinguir una O de un 0…) Esto también descarta que haya sido la lotería, porque cuando toca, como no te asegura la GC, no puedes optar a un visado ¿Y por qué esta allí con visado si le han aprobado la GC? Pues porque es un proceso largo y hasta que no la tengas no puedes activarla entrando en el país. Ella será una ansias vivas y el abogado le aconsejaría solicitar un visado previamente, y una vez concedido, en paralelo, procesaron la GC. No tengo pruebas, pero sabiendo como funciona, tampoco dudas…
  4. La NuryCalvo (que los acabo de conocer por el foro y es de estudio) me extraña que vaya por ella, porque para eso la Batas, tendría que haber entrado con un E2 (de inversionista) y no ha sido el caso porque para acceder a la GC a partir de este, tienen que pasar al menos 2/3 años y luego aplicar a la EB2 pasado ese tiempo. Ademas ella, como digo mas arriba, dice que van con una CERO 1…
  5. En cuanto a si le pueden retirar la Green Card: En caso que residan, más de 6 meses al año fuera de USA, si pueden perderla, pero solo la persona/s del núcleo familiar que hayan estado más de 6 meses fuera. Es decir, la residencia permanente se la conceden al cónyuge e hijos menores de 21 años de la persona que presenta la solicitud, una vez concedida es independiente para cada uno.
Prima, no es así exactamente.

Para la EB2 necesitas una empresa que te contrate y actúe como sponsor. La única EB2 que no necesita sponsor es la NIW para la que tienes que demostrar que tu trabajo es de interés nacional para EEUU y es bastante estricto, aunque es cierto que consideran cosas muy raras como interés nacional, dudo mucho que lo que hace esta gente entre en esa categoría. En su caso tenían mucho más fácil la EB1 de habilidades extraordinarias, como ya he dicho otras veces, con haber escrito un libro, el canal de YouTube y apariciones en prensa o TV tienen más que suficiente para poder optar a esa categoría.

No pueden estar allí con un O1B, estarán con un I551 que es un visado de residencia permanente y es el que te ponen en el pasaporte cuando pides la Green Card desde fuera de EEUU para que puedas entrar por primera vez. La Green Card realmente solo es la tarjetita que acredita tu estatus como residente permanente y no se puede imprimir hasta que no estás fisicamente en EEUU. Ellos ya han hecho el reconocimiento médico y la entrevista en el consulado por lo que ya tienen aprobada su Green Card. Si ya tienen aprobada la GC no pueden haber entrado con otro visado. Al aprobarles la Green Card fuera de EEUU, les habrán puesto el visado I551 para poder viajar y en el momento que han entrado se habrá activado la producción física de su Green Card que en condiciones normales tardaba unas dos semanas pero desde el maldito COVID puede tardar hasta 3 ó 4 meses.

Si entras con E2 de inversionista no tienes que esperar 2/3 años para pedir la Green Card, lo puedes hacer al día siguiente sin ningún problema. Pero sí es cierto que Nury Calvo dijo que ellos iban con visado O1

No hay ninguna regla que diga que pierdes la GC por estar 6 meses fuera, lo que marca la ley es que pierdes la Green Card si abandonas tu residencia en EEUU. Lo que pasa es que si pasas menos de 6 meses fuera se da por hecho que no la has abandonado, pero si pasas más de 6 meses fuera te van a pedir pruebas de que no la has abandonado, como que estés pagando un alquiler o hipoteca, que tengas tarjetas de credito en vigor, coche, línea de teléfono, etc,,, Si puedes demostrar que tu residencia principal sigue siendo EEUU aunque hayas pasado 8 meses fuera, no pierdes la GC. Y si vas a pasar más de un año fuera tienes que pedir, antes de salir de EEUU, un permiso de reentrada.
 
Yo lo que no entiendo es que una persona que lleva tanto tiempo en YouTube como es Batas, no haya dejado vídeos programados.
Sigo otras cuentas que durante el mes de agosto están fuera de casa pero tienen sus vídeos ahí publicándose.
Y a unas malas, te vas a casa de tu adorada coreografa tetona y los subes ahí.
A menos que se esté dando cuenta que los vídeos de antes de irse, no tienen las mismas visualizaciones y quiere sacar ya los de Miami.
 
Prima, no es así exactamente.

Para la EB2 necesitas una empresa que te contrate y actúe como sponsor. La única EB2 que no necesita sponsor es la NIW para la que tienes que demostrar que tu trabajo es de interés nacional para EEUU y es bastante estricto, aunque es cierto que consideran cosas muy raras como interés nacional, dudo mucho que lo que hace esta gente entre en esa categoría. En su caso tenían mucho más fácil la EB1 de habilidades extraordinarias, como ya he dicho otras veces, con haber escrito un libro, el canal de YouTube y apariciones en prensa o TV tienen más que suficiente para poder optar a esa categoría.

No pueden estar allí con un O1B, estarán con un I551 que es un visado de residencia permanente y es el que te ponen en el pasaporte cuando pides la Green Card desde fuera de EEUU para que puedas entrar por primera vez. La Green Card realmente solo es la tarjetita que acredita tu estatus como residente permanente y no se puede imprimir hasta que no estás fisicamente en EEUU. Ellos ya han hecho el reconocimiento médico y la entrevista en el consulado por lo que ya tienen aprobada su Green Card. Si ya tienen aprobada la GC no pueden haber entrado con otro visado. Al aprobarles la Green Card fuera de EEUU, les habrán puesto el visado I551 para poder viajar y en el momento que han entrado se habrá activado la producción física de su Green Card que en condiciones normales tardaba unas dos semanas pero desde el maldito COVID puede tardar hasta 3 ó 4 meses.

Si entras con E2 de inversionista no tienes que esperar 2/3 años para pedir la Green Card, lo puedes hacer al día siguiente sin ningún problema. Pero sí es cierto que Nury Calvo dijo que ellos iban con visado O1

No hay ninguna regla que diga que pierdes la GC por estar 6 meses fuera, lo que marca la ley es que pierdes la Green Card si abandonas tu residencia en EEUU. Lo que pasa es que si pasas menos de 6 meses fuera se da por hecho que no la has abandonado, pero si pasas más de 6 meses fuera te van a pedir pruebas de que no la has abandonado, como que estés pagando un alquiler o hipoteca, que tengas tarjetas de credito en vigor, coche, línea de teléfono, etc,,, Si puedes demostrar que tu residencia principal sigue siendo EEUU aunque hayas pasado 8 meses fuera, no pierdes la GC. Y si vas a pasar más de un año fuera tienes que pedir, antes de salir de EEUU, un permiso de reentrada.
Prima, no es así exactamente.

Para la EB2 necesitas una empresa que te contrate y actúe como sponsor. La única EB2 que no necesita sponsor es la NIW para la que tienes que demostrar que tu trabajo es de interés nacional para EEUU y es bastante estricto, aunque es cierto que consideran cosas muy raras como interés nacional, dudo mucho que lo que hace esta gente entre en esa categoría. En su caso tenían mucho más fácil la EB1 de habilidades extraordinarias, como ya he dicho otras veces, con haber escrito un libro, el canal de YouTube y apariciones en prensa o TV tienen más que suficiente para poder optar a esa categoría.

No pueden estar allí con un O1B, estarán con un I551 que es un visado de residencia permanente y es el que te ponen en el pasaporte cuando pides la Green Card desde fuera de EEUU para que puedas entrar por primera vez. La Green Card realmente solo es la tarjetita que acredita tu estatus como residente permanente y no se puede imprimir hasta que no estás fisicamente en EEUU. Ellos ya han hecho el reconocimiento médico y la entrevista en el consulado por lo que ya tienen aprobada su Green Card. Si ya tienen aprobada la GC no pueden haber entrado con otro visado. Al aprobarles la Green Card fuera de EEUU, les habrán puesto el visado I551 para poder viajar y en el momento que han entrado se habrá activado la producción física de su Green Card que en condiciones normales tardaba unas dos semanas pero desde el maldito COVID puede tardar hasta 3 ó 4 meses.

Si entras con E2 de inversionista no tienes que esperar 2/3 años para pedir la Green Card, lo puedes hacer al día siguiente sin ningún problema. Pero sí es cierto que Nury Calvo dijo que ellos iban con visado O1

No hay ninguna regla que diga que pierdes la GC por estar 6 meses fuera, lo que marca la ley es que pierdes la Green Card si abandonas tu residencia en EEUU. Lo que pasa es que si pasas menos de 6 meses fuera se da por hecho que no la has abandonado, pero si pasas más de 6 meses fuera te van a pedir pruebas de que no la has abandonado, como que estés pagando un alquiler o hipoteca, que tengas tarjetas de credito en vigor, coche, línea de teléfono, etc,,, Si puedes demostrar que tu residencia principal sigue siendo EEUU aunque hayas pasado 8 meses fuera, no pierdes la GC. Y si vas a pasar más de un año fuera tienes que pedir, antes de salir de EEUU, un permiso de reentrad
Prima, no es así exactamente.

Para la EB2 necesitas una empresa que te contrate y actúe como sponsor. La única EB2 que no necesita sponsor es la NIW para la que tienes que demostrar que tu trabajo es de interés nacional para EEUU y es bastante estricto, aunque es cierto que consideran cosas muy raras como interés nacional, dudo mucho que lo que hace esta gente entre en esa categoría. En su caso tenían mucho más fácil la EB1 de habilidades extraordinarias, como ya he dicho otras veces, con haber escrito un libro, el canal de YouTube y apariciones en prensa o TV tienen más que suficiente para poder optar a esa categoría.

No pueden estar allí con un O1B, estarán con un I551 que es un visado de residencia permanente y es el que te ponen en el pasaporte cuando pides la Green Card desde fuera de EEUU para que puedas entrar por primera vez. La Green Card realmente solo es la tarjetita que acredita tu estatus como residente permanente y no se puede imprimir hasta que no estás fisicamente en EEUU. Ellos ya han hecho el reconocimiento médico y la entrevista en el consulado por lo que ya tienen aprobada su Green Card. Si ya tienen aprobada la GC no pueden haber entrado con otro visado. Al aprobarles la Green Card fuera de EEUU, les habrán puesto el visado I551 para poder viajar y en el momento que han entrado se habrá activado la producción física de su Green Card que en condiciones normales tardaba unas dos semanas pero desde el maldito COVID puede tardar hasta 3 ó 4 meses.

Si entras con E2 de inversionista no tienes que esperar 2/3 años para pedir la Green Card, lo puedes hacer al día siguiente sin ningún problema. Pero sí es cierto que Nury Calvo dijo que ellos iban con visado O1

No hay ninguna regla que diga que pierdes la GC por estar 6 meses fuera, lo que marca la ley es que pierdes la Green Card si abandonas tu residencia en EEUU. Lo que pasa es que si pasas menos de 6 meses fuera se da por hecho que no la has abandonado, pero si pasas más de 6 meses fuera te van a pedir pruebas de que no la has abandonado, como que estés pagando un alquiler o hipoteca, que tengas tarjetas de credito en vigor, coche, línea de teléfono, etc,,, Si puedes demostrar que tu residencia principal sigue siendo EEUU aunque hayas pasado 8 meses fuera, no pierdes la GC. Y si vas a pasar más de un año fuera tienes que pedir, antes de salir de EEUU, un permiso de reentrada.
 
Pues prima, sin acritud, yo si he vivido alli 3 años. Es mas, encontre a los Carameluchis de nuevo porque, ademas de volver de vacaciones en una semana, vuelvo a residir alli en unos meses por al menos 3 mas, y es un Pais que deja mucho que desear, sobre todo por la imagen idealizada que creamos de él. Por eso lo de los Carameluchis, con la edad que tienen y habiendo vivido alli, me resulta tan chocante.
A mi me hace gracia nuestra Batas y Charo, pero antes de ir la primera vez mi adoracion era nivel La Batas. Adoraba USA. Cuando fui, vivi la realidad y supe también valorar lo que tenia.
Por supuesto que es un país de oportunidades y que si vas en buenas condiciones es una experiencia TOP, de hecho por eso vuelvo, pero en mi caso no es el lugar donde echaria raices.
Las diferencias interraciales que siguen latente, la inseguridad derivada de la posesion de armas, el pagar hasta por respirar, las relaciones sociales… y ojo! No dicho por mi, sino que esta conversación la he tenido con mis amigos Americanos (born in the USA no como estos dos)
No hay que obcecarse en que esto y lo otro es lo mejor, hay que verlo todo con perspectiva y saber reconocer tanto lo bueno como lo malo.
En general, para irte sola, joven, sin ataduras y temporal, es genial vivir la experiencia y coger perspectiva. La recomiendo 100%. Para quedarte con hijos, teniendo una situacion aparentemente estable aqui como ellos, sin una razón de peso, que en este caso parece mas un capricho… no creo que sea el mejor lugar del mundo, ni se le acerque.
La vida real no es una pelicula de Hollywood (como bien sabrás que dicen por allí)

No te mosquees mujer, que alli también hay luces y sombras como en todos lados❤️
No me mosqueo en absoluto. Estoy totalmente de acuerdo en que no hay que obcecarse y, mucho menos obnubilarse con USA que tiene sus cosas buenas y sus cosas malas, como todos los países del mundo. Y además es un país tan sumamente grande y diverso que no se puede generalizar como si se viviera igual en Boston que en un pueblo de Arkansas. Ni la gente, ni la comida, ni las costumbres son iguales en todo EEUU. Yo, y repito, yo vivo mucho mejor en EEUU de lo que vivía en España, por eso sigo aquí pero soy consciente de que no todo el mundo opina igual ni tiene los mismos gustos. Para mí el combo perfecto es España para vacaciones y EEUU para trabajar. Alguien preguntó que cosas buenas veíamos en USA las que vivíamos aquí y eso es lo que contesté, pero por supuesto que hay cosas malas, igual que las hay en España y en cualquier otro país del mundo. Al final todo es cuestión de poner lo bueno y lo malo en una balanza y ver a que lado se inclina
 
Back