Contigo al quinto pino — Javi, Pilar, Sugus, Fiona, Pepper, Pippa y Fujur.

Prima, y qué conclusión sacas de eso? Es que he visto exactamente lo mismo, no se si sentir pena o vergüenza ajena, de verdad...

Primero que el miedo es libre, mi profesión me impide juzgar, pero si veo algo tan repetido suele ser porque han existido experiencias previas negativas o que hay temor y necesitan un apoyo; y que muchas mujeres tienden ( o tendemos) a sobreproteger.

Creo que el que ellos se acompañen a según que cosas no me parece reprochable ya que tienen tiempo y oportunidad, muy distinto es cuando se es incapaz de hacer nada de manera independiente. Una cosa es que mi pareja me pueda acompañar a un análisis y otra muy distinta es que mi pareja tenga que cambiar su turno de trabajo o amoldar su vida para acompañarme a un análisis. Por desgracia, en Pili estoy viendo esto último, se amolda a no tener que hacer absolutamente nada sola, sigo sin explicarme que no trabaje... el que no debe trabajar es Javi, ella no hace nada por él, de hecho es él el que la lleva y la trae de todos los sitios.
 
Yo no veo nada malo per se en el hecho de se acompañen a determinadas cosas como al médico, donde me saltan las alarmas es cuando los veo que no son capaces de hacer cosas por separado, con una total dependencia el uno del otro. Solo hay que recordar la gran hazaña de Pili cuando en el confinamiento tenía que ir a comprar sola, SOLA. Conducir hasta el Consum de la esquina y hacer la compra para dos personas lo contaba como una aventura arriesgada sin igual. Lo mismo cuando tenía que sacar a los perros sola cuando Javi se encontraba mal. Por no hablar de que ni se plantean ver una serie el uno sin el otro.

Viven en un pueblo y tienen un solo coche, eso dificulta las cosas, pero por diossss, es que no son capaces de que uno se quede en casa y el otro salga a comprar el pan o ir al mercado del pueblo... Siempre todo juntos, de centro comercial en centro comercial.

Realmente la que es dependiente es ella, porque a él si lo veo capaz de hacer cosas solo sin problemas, de hecho las hace de vez en cuando, pero ella... no hace nada si no es con él. ¿Eso es amor? eso es dependencia y sobretodo comodidad.
 
Esa relación está destinada al fracaso se mira por donde se mire y no me refiero a que se vayan a separar ni mucho menos, eso en el "mejor" de los casos sería algo bueno porque significaría que han aceptado que no están bien, el problema es que van a seguir siempre en ese pozo de miedos, dependencia e inseguridades.
 
También son rasgos de personalidad, estuve varios años haciendo reconocimientos médicos y os sorprendería la de chicos ( generalmente hombres) que aun a sus 30 años tenían que venir acompañados de sus madres o parejas a las analíticas....
Totalmente cierto. Con 15 años tuve que acompañar a mi padre a una consulta médica por un problema menor porque "no sabía cómo se hacía". Estaba hiper nervioso en la sala de espera porque no sabía cuándo tenía que darle la tarjeta sanitaria ?
 
Primero que el miedo es libre, mi profesión me impide juzgar, pero si veo algo tan repetido suele ser porque han existido experiencias previas negativas o que hay temor y necesitan un apoyo; y que muchas mujeres tienden ( o tendemos) a sobreproteger.

Creo que el que ellos se acompañen a según que cosas no me parece reprochable ya que tienen tiempo y oportunidad, muy distinto es cuando se es incapaz de hacer nada de manera independiente. Una cosa es que mi pareja me pueda acompañar a un análisis y otra muy distinta es que mi pareja tenga que cambiar su turno de trabajo o amoldar su vida para acompañarme a un análisis. Por desgracia, en Pili estoy viendo esto último, se amolda a no tener que hacer absolutamente nada sola, sigo sin explicarme que no trabaje... el que no debe trabajar es Javi, ella no hace nada por él, de hecho es él el que la lleva y la trae de todos los sitios.
Ya en Barcelona ella tenía que esperar a que Javi volviera de trabajar para ir al veterinario y por eso siempre iban a última hora, para hacer todo juntos.
Es enfermizo ese modo de vida.
 
Y no sólo salir.
Por ejemplo cuando dijo que había descubierto unos ejercicios tipo yoga y que le iba a preguntar a Javi a ver si lo hacían.
O cuando dice que le va a despertar porque tiene hambre y quiere desayunar.

Exactamente!!!, Es que no concibe hacer algo aunque a su pareja no le guste o no pueda. O lo hacen juntos, o no se hace.

Y este tema me toca mucho las narices, porque yo al ser discapacitada hay cosas que no puedo hacer. Yo hago yoga, a mi marido le encanta correr unos cuantos kilómetros diarios... ¿cómo yo no puedo correr mi marido debería renunciar a hacerlo y hacer yoga conmigo?. ¡Yo me sentiría fatal!. Y solo os pongo un ejemplo cotidiano, pero serían infinitos... llevamos treinta años juntos y sigue siendo el amor de mi vida.
 
A mí al principio me daban envidia sana hasta que vi el tipo de relación que tienen: codependiente a niveles patológicos. Cuando vi que una mujer de 40 años tenía que ir al dentista acompañada de su marido a quitar una caries (no recuerdo si era eso o una limpieza) y no sólo la acompañaba sino que estaba presente en la consulta me saltaron todas las alarmas. Todo el día juntos, sin socializar, sin trabajos a los que acudir, cenando tortillones a las 12.30 de la noche... buf.

Es que al principio nos la colaron bien colada, vendiéndonos un super flechazo y haciéndonos creer que tenían una relación de cuento de hadas. Luego con el tiempo y los vídeos hemos visto que de eso nada, que el flechazo era desesperación y el cuento de hadas desprende un halo de patológico y tóxico que te cagas patas pa abajo.
 
Pero no os acordáis hace poco cuando él salió del coche para ir a comprar algo de comida a los perros? y de repente, ella que estaba grabando saltó toda alterada "Dónde vas? espera, vamos los dos"...
Eso define su relación.
Dependencia absoluta de pilar
 
Exactamente!!!, Es que no concibe hacer algo aunque a su pareja no le guste o no pueda. O lo hacen juntos, o no se hace.

Y este tema me toca mucho las narices, porque yo al ser discapacitada hay cosas que no puedo hacer. Yo hago yoga, a mi marido le encanta correr unos cuantos kilómetros diarios... ¿cómo yo no puedo correr mi marido debería renunciar a hacerlo y hacer yoga conmigo?. ¡Yo me sentiría fatal!. Y solo os pongo un ejemplo cotidiano, pero serían infinitos... llevamos treinta años juntos y sigue siendo el amor de mi vida.
Cómprale el carro de Sugus y qu te lleve a correr, prima!
 
¿No os da la sensación que tienen un concepto de pareja muy antiguo? O al menos me recuerdan a generaciones anteriores, que era juntarse/casarse y olvidarse del mundo. Si se queda con amigos, van los dos. Si se sale a pasear, van los dos. Y así con todo, arrastrando codependencia.

Lo de que entre Clip con Pilag al médico lo entendería si pasara con un único tipo, porque entonces pensaría que igual tiene miedo (anda que no hay gente que vive aterrada del dentista, por ejemplo) y como Javi tiene tiempo para acompañarla, pues le hace el trago menor. ¿Pero en su situación en global? Pues se nota que no es eso.
Pues precisamente a mi no me parece algo antiguo, me parece algo que se está dando en nuestra sociedad actual, el aislamiento "parejil"...siempre he visto a las personas casadas teniendo vida más allá del matrimonio, con el resto de su familia, con sus amigos y sin llevar "encaramado" al cónyuge. Esto de los arroinos solo lo he visto en situaciones de parejas tan tóxicas como ellos.
 
Back