Africa: teatro de la nueva guerra fría. La lucha por la hegemonía en el continente oscuro.

Ahpra vpy a explicar con mas detalle el amor de la republcia centrpafricana por las valkirias

adentro mapa , el pais estaba literalmente a punto de desaparecer, es decir el gobienro solo controlaba la parte en rojo y la capital estab sitiada

llegan los valquirios y en 6 meses se pasa de arriba a abajo

xrlp26rjq3371.jpg

como esposible que en solo seis meses mil y pico rusos recuperen todo estop


nota : tiene el tamaño de Ucrania y es jungla, vamos que ni es pequeño ni facil

lo que pasa es que los dichosos rebeldes eran rebeldes muy pobres pero la pòblacion era mas pobre aun, y apenas tenian palos para defenderse

cualquier pais que se hubiera metido en serio podria haber hecho lo mismo que los rusos, que tampcoo son superhombres .. simplenmente nadie quiso, porque OJO habian franceses y estaba el MINUSCA desde el 2014

y eran 6000!!1!!!!11

los valquirios alli eran menso de 1500, cuatro veces menos

es decir que hacianlos MINUSCAs estos?????

pues nada, nadie queria meterse en la jungla apegarse con los rebeldes auqnue era muy facil, todas esas tropas no hacian nada,

pero claro tambien era facil detener el genocido de ruanda y tampoco nadie quiso

y claro llegaron los rusos y todo el mundo se fijo en un pais que estiuvo literalmente a punto de desaparecer y dicho pais ven a lo rusos comio angeles salvadores... y les hacen monumentos y les dedican iglesias, y nadie enteinde nada y ahora hay un che guevara bieloruso con mano bionica al que aclama la gente.. y todo es surrealista

como he dicho no hubo nada milagrosos, simplemente les dio pro meterse en la jungla a ver que pasaber, desde entonces la Republcia centroafricna ha ido recuerpando terreno de forma estable.

es decir .. no iba nadie y a nadie le imporatba hasa que llegaron "los malos" y todo el mundo se giro

hasta he leido un par de guiris que han ido a armar un poco de jaleo solo para decir que "me han detendio los Wagner"

hay gente para todo oye

por cierto aqui el presidente centroaricano. escucahndo msuica copn los valquirios



si la verdad todo es muy raro
 
Última edición:
Húngaros en Chad?

Por qué?
viene de atras


es oban, para controlar la inmigracion, ya estaba pactado hace meses pero no habia transcendido fuera de hungria hasta que aparecieron y los rusos se pusieron a mirotear de donde veia esto, en los telegram ruso han buscado infor y han encontrado






Gobierno lanzara la Misión Militar al Chad​


Hungría hoy 2023.10.16.



387805172_907947834340817_6686761217190017792_n-e1697456156224.jpg

Foto tostadas durante la recientemente doerta de la misión médica de Hungary Helps en Chad. Foto: Facebook/ Hungría Ayuda - Magyarország segít​

Hungría está lanzando una misión militar a Chad con el fin de frenar la migración y proporcionar ayuda humanitaria, anunció en rueda de prensa el ministro de Defensa, Kristóf Szalay-Bobrovniczky.
Como dijo el ministro, estamos viviendo en una era de amenazas, informa honvedelem.hu. Estamos presenciando el segundo conflicto armado grave y millones de migrantes llegan a Europa desde África, Oriente Medio y Afganistán, señaló, subrayando que junto con la inmigración, el terrorismo también es una amenaza para Europa.
65296c18b6dd3950000272-300x179.jpg

El ministro de Defensa, Kristóf Szalay-Bobrovniczky. Foto: MTI/Lakatos Péter
Kristóf Szalay-Bobrovniczky dijo que Chad, situado en la región del Sahel en el centro de África, tenía un papel clave que desempeñar en la reducción de la migración desde África. Continuó: La región ha visto un aumento de la actividad terrorista en las últimas semanas y meses, y Chad es el único estado estable en la región, que alberga a un gran número de refugiados de otros países africanos.

Si Chad también se vuelve inestable, podríamos presenciar una compuerta migratoria que podría enviar cientos de millones más de camino a Europa.​

lo advirtió.
El gobierno húngaro está trabajando para conseguir ayuda a donde se necesita, no para traer problemas aquí, dijo. Ha estado hablando en Bruselas desde el principio de detener la migración y proteger las fronteras, y agregó que a pesar de ocho años de inacción, los migrantes siguen llegando a lo largo de las rutas migratorias. El problema está empeorando. Así que tenemos que ayudar, instó el Ministro.

Sobre el papel militar planeado, dijo que

Hungría ofrece al Chad un complejo paquete de asistencia, que incluye ayuda humanitaria, una misión médica y apoyo para el desarrollo agrícola. Además, la misión, lanzada por invitación del presidente chadiano, tiene por objeto ayudar a detener la migración, luchar contra el terrorismo y garantizar el funcionamiento seguro del desarrollo local.​

De esta forma, reforzará la seguridad de Hungría y Europa, explicó.
También señaló que las fuerzas estadounidenses y francesas están presentes en Chad, pero que la misión húngara será un compromiso independiente. El ministro enfatió que la propuesta parlamentaria para una decisión sobre la misión prevista para 2024, se presentará a principios de la próxima semana. Agregó que si el parlamento aprueba la propuesta, comenzará la capacitación específica de al menos 200 personas.
 
Puedes poner los enlaces de la información en francés?
Hola prima!!! Te traigo algo mejor jajajaja he encontrado información en español, no tenía ni idea de que ese movimiento de independencia tuviera nombre, se llama "el MAC", lo he buscado así (añadiendo argelia en la búsqueda) y me ha salido mucha información!!
 

Adjuntos

  • Screenshot_20240508-191359_Google.jpg
    Screenshot_20240508-191359_Google.jpg
    215,7 KB · Visitas: 8
Bueno, vamos a hablar un poco sobre la loca familia Nguema, los de Guinea Ecuatorial que es este pais pequeñito
Una cuadradii pequeñin donde estaban los españoles


por cierrto ahora el lugar as rico de Africa, no hay ningun merito, mirta que el sitio es chiquitito, pues esta petado de petroleo. hasta 300,000 batrriles diarios... que no esta nada mal para un sitio tan chiquitin

GUINEA_ECUATORIAL.png


y pese a tener un PIB per capita semejante a lso paises de la UE mas pobres

la genet vive asi

main-qimg-383f647b14552dfd49ef7bfd9f34bd66-lq



Es imposible hablar de. este pais sin hablar de los Nguema.

Empezamos por el tio, luego el sobreino y el hijod el sobrino

ok el tipo estaba como las marcas de machin, y hay mucha leyennda pero paret de lo que pone aqui se considera real, pero buenoe sto se cuenta de los Nguema...

bueno aqui el tio, Neguema original, el cual crecio bajo las costumbres Fang, en su biografia todos imcluyen al padre brujo caniabl, el sacrifgico del hermano y el adulterio de su mujer con un blanco..


aqui esta todo un poco lietralizado



"EL HIJO DE DIOS- VI" por: EnengeA’Bodjedi


"EL HIJO DE DIOS- VI" por: EnengeA’Bodjedi

Coincidiendo con las fiestas de Santa Isabel, en el mes de noviembre de 1960, se inauguró una exposición de pintura y escultura en la sede del Ayuntamiento capitalino. Acudieron al evento todas las fuerzas vivas de la ciudad.


En el amplio salón del edificio municipal se iban formando grupúsculos que comentaban los aspectos más relevantes de la muestra. El Fiscal, Fernández Dans; el Presidente del Patronato de Indígenas, Alzina de Boschi; el Secretario de dicho organismo, Morales; el Magistrado Juan de Miguel Zaragoza y yo charlábamos animadamente cuando se acercó al círculo el Gobernador General acompañado de su Ayudante, señor Matres.

Deferentemente todos interrumpieron sus opiniones para escuchar a Don Faustino. Don Faustino era alto y grueso, muy corpulento. Y ostensiblemente se puso delante del Fiscal, con lo que físicamente anulaba su presencia. Fernández Dans era delgado y eclipsado por la corpulencia de don Faustino dejaba de ser visible. Por ello se desplazo hacia la izquierda. Nuevo movimiento de don Faustino para situarse delante de él y ningunearle físicamente. Dans se aparta lateralmente hacia su izquierda otra vez. Y la escena se repite. Y así hasta cinco veces sucesivas. Viendo que el fiscal no se retiraba del grupo, don Faustino se volvió hacia Fernández Dans y le grito en presencia de todos:

--- ¡Váyase, hombre, váyase! ¿No se ha dado cuenta de que no tolero su presencia? ¡Váyase, imbécil!

Dans, educadamente y rojo como un pimiento, se retiro con un cortes "con permiso."

Don Faustino, conseguido su propósito, se volvió hacia los circundantes y estallo en una carcajada estentórea:

---Ja, ja, ja... Un idiota que estaba estorbando, que se lo he dado a entender repetidamente y que no lo captaba. Ja, ja, ja.

El Magistrado y yo nos quedamos serios. Los otros contertulios sonrieron aduladora y cobardemente.

Al final todo se abortó y el quijotismo de aquel tribunal, notable en osadía, quedó en agua de borrajas...De la inventada homosexualidad de Galbe tampoco se volvió a hablar... La vida seguía, pero no para Acacio Mañe. Aunque ocho años después (y ya sin violencia alguna) se proclamaría la independencia de Guinea Ecuatorial. Con la independencia soñada, una brutal cosecha de muertes. Decenas de asesinatos políticos imputables al proclamado Presidente de la Republica.

Con la partida de los "Tarzanes" españoles de la Republica de Guinea Ecuatorial, después del 5 de marzo de 1969, comenzó el REINO DE TERROR de los "King Kongs" (Gorilas) africanos del clan Esangi de los Fang, protegidos por sus bieri (cráneos ancestrales fang, supuestamente con poderes místicos y sobrenaturales). En Fang, eso significa padre y ngi significa gorila. Unas breves biografías de los 3 King Kongs del clan Esangi de los Fang, fuera de control en Guinea Ecuatorial, son:

1. Masie me Nguema (Francisco Macias Nguema Biyogo) del clan Esangi de los Fang, según se supone, nació en Oyem (Gabón) al comienzo de los años 1920. Su padre Nguema era un notorio brujo, caníbal y poseedor del evu, la sustancia del mal muy temido entre los Fang. Desde la antigüedad, los nganga nya isoko (psiquiatras y psicoanalistas) del Pueblo Ndowe ya sabían que los comportamientos psicopáticos de los adultos tienen sus raíces en unos acontecimientos traumáticos en la infancia o en la familia de origen de un individuo. Por eso, cuando los nganga Ndowe empiezan a tratar las enfermedades físicas y/o psíquicas, preguntan a sus pacientes, " ¿Quien es tu padre y quien es tu madre?" De tal palo, tal astilla.

Masie me Nguema, el primer presidente de la Republica de Guinea Ecuatorial, sufrió muchos acontecimientos traumáticos durante su infancia y niñez. Nguema, el padre de Masie, fue expulsado y repudiado por sus paisanos Fang en Oyem, con toda su familia Esangi por ser una casta de criminales. Cuando Nguema, su pequeño hijo Masie, y los demás muy despreciados "gorilas errantes" (miembros del clan Esangi) salieron expulsados de Oyem, sus paisanos Fang probablemente les escarnecían con comentarios como: "! Vosotros los gorilas del clan Esangi debéis emigrar a la vecina colonia de la Guinea Española, a ver si los españoles pueden rehabilitaros a vosotros criminales, algo que los franceses aquí en Gabón no han podido hacer!"

Condenados al ostracismo, el criminal común Nguema, sus hijos y los demás miembros del clan Esangi emigraron hacia el oeste, hasta que llegaron a Mongomo, cuando la influencia española era aun mínima en las selvas de la provincia del rio Mune (Muni). Nguema estableció su templo de Bweti a Njobe en las selvas de Mongomo, Guinea Española. Según la tradición oral Fang, el criminal común Nguema sacrificó al hermano menor de Masie me Nguema, porque el Bweti a Njobe practicado por los Fang exige huesos humanos para obtener el PODER POLITICO. Para fundar su templo de Bweti a Njobe, el sacrificio del líder de Bweti, Nguema, debía venir de su familia. Por eso, el hermano menor de Masie fue inmolado y su padre Nguema fue el asesino, dejando a Masie me Nguema traumatizado psicológicamente y paranoico para toda la vida. Durante la ceremonia de fundación del templo de Bweti a Njobe en las selvas de Mongomo, perteneciente al clan Esangi de los Fang, Nguema y sus hermanos sacaron sus bieri escondidos y gritaron juntos histéricamente el lema de su clan: "!Somos los poderosos gorilas! Una vez que agarramos el poder (político), ¡nunca lo dejamos!"

En la psiquiatría europea, Sigmund Freud explico el fenómeno del "Complejo de Edipo" como el deseo que tiene un niño de 3 a 5 años de matar a su padre y tener relaciones sexuales con su madre. Desde la antigüedad, los nganga nya isoko del Pueblo Ndowe ya habían formulado y elaborado el fenómeno del Complejo de Edipo a través de los proverbios Ndowe: a) "I YOWUDE TE," A NANGAKIYI NA NYANGWE. (Benga) ("Yo sé todo," se acostó con su madre.), and b) MWANA NA HANGWE, NGONDE UMA. (Benga) (La relación entre un hijo y su padre es una luna llena.). En el simbolismo de los Ndowe, la luna representa el principio femenino supremo del cosmos, una MADRE. La relación tempestuosa entre un hijo y su padre tiene su base en una rivalidad sexual por la luna llena (una mujer, la esposa del padre y la madre del hijo). Sigmund Freud creía que una resolución fracasada del Complejo de Edipo en un hijo podía conducir a la neurosis, a la ped*filia, y a la homosexualidad. El Complejo de Edipo está muy relacionado con el complejo de castración. La palabra Ndowe UTONGA (Bapuku, Benga, Kombe) significa "eunuco" o "un hombre castrado." Masie me Nguema, sabiendo cuando muy pequeño que su mbani (rival sexual) y padre Nguema había inmolado a su hermano para fundar su templo de Bweti a Njobe, no se atrevió a rivalizarse sexualmente con su padre cuando llego a la edad de resolver el Complejo de Edipo.

Los problemas psicosexuales de Masie me Nguema alcanzaron su punto crítico cuando servia como vicepresidente del Gobierno de la Guinea Ecuatorial, 1964-1968. Durante una reunión en la Cuidad Ndowe de Bata/Vilangwa, José Menéndez Hernández escribió en su libro, LOS ULTIMOS DE GUINEA, que Masie dijo furiosamente:

Esta mañana fui a mi casa de Mongomo sin avisar previamente y encontré a mi mujer con un blanco. Me han dicho que se llama Conrado y que sus padres tienen una explotación maderera en Rio Benito. Como podéis ver he sido víctima de un abuso colonialista, y como este es un gobierno colegiado os he mandado venir para tomar acuerdos validos, ya que yo solo no puedo resolver. Hay que hacer "justicia". Las decisiones que hemos de tomar son estas:

--Meter en la cárcel al violador.

--Expulsar de Guinea al culpable y a toda su familia, los García Zurita.

--Incautarles las fincas para reparar el agravio.

Macias eligió quedarse solo, reconcentrándose en sus pensamientos-recuerdos. Se alejó hacia las afueras de la ciudad. Casi se compadecía de su infortunio. Lo de su mujer era como para desquiciar a cualquiera. La escena se le representaba por la noche, ya acostado y a punto de dormir. Aquella madrugada había estado en el aeroclub de Bata, en una cena solemne, a la que habían invitado a los médicos europeos de Rio Muni. Vinos, champan, a los postres discursos. Borrachera de licores y de palabras. En este estado, un tanto irreal y enaltecido, se le ocurrió tomar la carretera y acercarse a Mongomo, su pueblo natal, en vez de quedarse a dormir en Bata. Transcurrió el viaje con esa celeridad, con esa falta de consciencia inherente a los estados alcohólicos. Amanecía cuando avisto las casa exteriores del pueblo. Todavía nadie en las calles. Le extraño ver aparcado un coche en la parte trasera de su casa. Subió por la fachada hasta el primer piso. El exceso de bebida le había erotizado, urgiéndole dormir con su mujer.

Todas las luces apagadas. En el camino hacia el interruptor de la luz tropezó con una silla, que protesto enérgicamente contra el silencio ambiental. La encendió y se hizo la luz en el dormitorio y también en su cerebro. ¡Qué dolorosa estampa bicolor! Abrazados, dormidos profundamente, reposaban en el lecho conyugal su mujer y un blanco casi adolescente, cuya palidez contrastaba profundamente frente al negro denso de la piel de Ngale. Se quedó un rato mirándoles sin saber qué hacer.

"Deberé gritar, golpearlos, armar un escándalo", pensó. La situación era molesta. Los culpables tranquilamente dormidos, y el allí, mirando de hito en hito, indignado, pero de una forma un tanto pasiva, porque ni se decidía a golpearles, ni encontraba en su interior ese impulso homicida, cuya materialización en aquel momento contaría con la benevolencia sancionadora del Código Penal. ¡Y era tan fácil conseguir que aquel sueño tuviera fin! En el piso de abajo estaba el gran machete, el arma con el que los africanos afeitan sus selvas, siempre propicias a anegarlo todo. Un rápido tajo en la yugular del hombre, otro en la de la mujer y ya no volverían a engolfarse en las refriegas del s*x*.

La luz encendida cumplió papel de despertador. El usurpador sexual empezó a agitarse y de pronto abrió los ojos. Medio en sueños vio a Macias erguido a los pies de la cama. Los cerró de nuevo. Se concentro. Esperando un ataque violento de Macias, se le adelanto, dio un salto, y desnudo como estaba se abalanzo hacia la puerta, desembarazándose de la presencia de Macias con un tremendo empujón. Ya en el primer piso arranco una tela que hacía de visillo en una ventana y se cubrió lo imprescindible, saliendo a la calle como un alma que se lleva el diablo.

La torturada alma del supuestamente hypersexual "King Kong" Masie Nguema Biyogo debía enfrentarse a un humillante escándalo sexual que implicaba a su esposa Fang, Ngale, y a un zancudo adolescente "Tarzan" español llamado Conrado García Zurita. Frente a un complejo de inferioridad intelectual y ahora un complejo de inferioridad sexual, Masie busco consuelo en las drogas, sobretodo de banga (marihuana) y el alucinógeno iboga. Mientras tanto, las efervescentes y chismosas mininga (mujeres fang ligeras y rameras) propalaron, con más rapidez que el tambor parlante fang nkul, el problema más intimo del pudiente gorila errante Esangi por las selvas del rio Mune: "! Masie me Nguema no tiene mina (pexx, en Fang) ¡" El insulto "Masie me Nguema no tiene mina" por parte de las mujeres fang, es otra forma de decir, "! Masie me Nguema es un maric*n!" Mas tarde, el domesticado King Kong fang Masie fue llevado por su amo español, el Tarzan Antonio García Trevijano y Forte para evaluaciones psiquiátricas en España y en Nueva York para descubrir cuál era su problema o enfermedad mental. Cuando Masie me Nguema fue preguntado la cuestión rutina por los psiquiatras americanos en Nueva York, " ¿Cual es su orientación sexual?", el muy ofendido Poderoso e Hypersexual King Kong fang (supuestamente sin mina, según SUS PROPIAS HERMANAS DE SANGRE FANG) probablemente vociferó, " ¡ABSOLUTAMENTE, DEFINITIVAMENTE, YO NO SOY UN HOMOSEXUAL!"​
 
Una bio menos literaria y mas normal


Francisco Macías Nguema
(Nsegayong, 1924 - Malabo, 1979) Político guineano,
presidente de Guinea Ecuatorial desde que el país
alcanzó la independencia (1968) hasta 1979. Hijo de un
famoso brujo de la región de Río Muni de la etnia fang,
estudió en la escuela de grado medio de Bata; en esa
época cambió su nombre africano Masié por el más
español de Macías. Tras acabar sus estudios comenzó a
trabajar en 1938 en la administración colonial. En 1944
entró en el servicio forestal, del que fue trasladado al
poco tiempo al departamento de obras públicas.
En 1947 pidió una excedencia para poder dedicarse a
sus plantaciones de café. Volvió a la administración en
1951, cuando fue nombrado delegado administrativo
del gobierno en el distrito de Mongomo, localidad de la
que posteriormente llegó a ser alcalde. A comienzos de
la década de los sesenta se introdujo en el movimiento
nacionalista que pedía la independencia de la Guinea
Española.
Junto a otros miembros africanos de la administración
colonial y a un grupo de universitarios fundó Idea
Popular de Guinea Ecuatorial (IPGE), partido político de
orientación izquierdista, partidario de la declaración de
la independencia. Rompió con esta organización en
1963 a causa de su diferente forma de pensar a la hora
de afrontar las relaciones con Camerún, por lo que se
unió al recién formado Movimiento Nacional de Guinea
Ecuatorial (MUNGE), de tendencias más moderadas.
Posteriormente Macías radicalizó su postura política y
se afilió al Movimiento de Liberación Nacional de
Guinea Ecuatorial (MONALIGE). Fue uno de los
miembros de la delegación que en septiembre de 1963
viajó a Madrid para negociar con el gobierno español un
estatuto de autonomía para la región. Cuando, en
1964, se formó el primer gobierno autónomo, ocupó los
cargos de vicepresidente y consejero de Obras
Públicas.
Ese mismo año ocupó un escaño en la Asamblea
Legislativa y, cuatro años más tarde, formó parte de la
Conferencia Constitucional encargada de preparar la
independencia. Se presentó a las elecciones
presidenciales que se celebraron los días 21 y 28 de
septiembre de 1968 como candidato de la IPGE.
Obtuvo la victoria en la segunda vuelta sobre su rival
Ondo Edu, quien había sido el presidente del gobierno
autónomo, por 68.310 votos frente a 40.254.
De esta forma Macías se convirtió en el primer
presidente de Guinea Ecuatorial, que alcanzó la
independencia el 12 de octubre de 1968. En su discurso
de investidura anunció la aplicación de una política
destinada a fomentar el desarrollo económico y político
de Guinea. Formó un gobierno en el que dio cabida a
los principales partidos del país. La vicepresidencia fue
ocupada por un miembro de la Unión Bubi, Boyo Diozo.
Presidió junto al ministro español Manuel Fraga Iribarne
la ceremonia en la que se confirmó la separación de la
metrópoli.
El problema más grave al que tuvo que hacer frente su
gobierno fue la rivalidad étnica entre los bubis de
Fernando Poo (actual isla de Bioko), unos 15.000, y los
fangs de Río Mumi, que sumaban más de 210.000. Se
enfrentó al gobierno de Nigeria cuando permitió a los
aviones de la Cruz Roja utilizar el aeropuerto de Santa
Isabel durante la guerra de Biafra. La política de Macías
fue derivando hacia posiciones dictatoriales, tendencia
que se confirmó cuando declaró el estado de
emergencia. Comenzó a perseguir a sus rivales
políticos y a los intelectuales del país. Prohibió todos los
partidos políticos tradicionales y fundó el Partido de
Unión Nacional, al que convirtió en el partido único del
país.
Debido a su mala gestión la economía del país entró en
crisis, a lo que contribuyó la nacionalización de la
economía y su megalomanía, que le llevó a construirse
un palacio valorado en 12 millones de dólares.
Restableció las relaciones con España en 1971, que se
encontraban interrumpidas desde poco después de la
declaración de independencia. Tras sufrir un atentado
del que salió ileso, lanzó una campaña de persecución
hacia los miembros de la etnia bubi, a quienes
consideraba responsables de la acción.
Durante el II Congreso del Partido de Unidad Nacional
celebrado en abril de 1972 fue designado presidente
vitalicio. Macías cambió el nombre de la capital, Santa
Isabel, por el de Malabo, y el de la isla de Fernando Poo
por el suyo propio, Macías Nguema. En 1974, una
comisión internacional publicó un informe en el que se
calificaba a su régimen como el más brutal del mundo.
La iglesia denunció el asesinato del ex-vicepresidente
Edmundo Bosio y de otros miembros de la oposición, a
lo que el presidente respondió expulsando a la mayoría
de los religiosos del país y decretando el cierre de
todas las iglesias.
En enero 1976 estallaron violentos conflictos con los
20.000 trabajadores guineanos que habían venido a la
recolección y que trabajaban en condiciones
infrahumanas. Como represalia ordenó a los
componentes de la organización paramilitar Juventudes
en marcha con Macías el ataque a la embajada
nigeriana en Malabo. Un decreto publicado en 1976
obligaba a todos los ciudadanos del país a cambiar su
nombre cristiano por el equivalente africano. Durante
su mandato fueron asesinados más de 80.000
guineanos y casi un tercio de la población tuvo que
exiliarse.
Fue derrocado el 3 de agosto de 1979 por un golpe de
estado dirigido por el teniente coronel Teodoro Obiang,
quien se sublevó después de que el presidente
ordenara el asesinato de un miembro de su familia.
Huyó a su aldea natal en el distrito de Mongomo, donde
fue hecho prisionero por los hombres de Obiang,
quienes lo condujeron a Malabo para que fuese
sometido a juicio. Condenado a muerte por el tribunal
por los delitos de asesinato, traición, genocidio y
apropiación de fondos públicos, fue ejecutado junto a
seis de sus colaboradores el 29 de septiembre de 1979.
Su muerte fue celebrada por la mayoría de la
población.




PD como eh dicho Teodoro era sobrino de Macias.
 
Bueno, vamos a hablar un poco sobre la loca familia Nguema, los de Guinea Ecuatorial que es este pais pequeñito
Una cuadradii pequeñin donde estaban los españoles


por cierrto ahora el lugar as rico de Africa, no hay ningun merito, mirta que el sitio es chiquitito, pues esta petado de petroleo. hasta 300,000 batrriles diarios... que no esta nada mal para un sitio tan chiquitin

GUINEA_ECUATORIAL.png


y pese a tener un PIB per capita semejante a lso paises de la UE mas pobres

la genet vive asi

main-qimg-383f647b14552dfd49ef7bfd9f34bd66-lq



Es imposible hablar de. este pais sin hablar de los Nguema.

Empezamos por el tio, luego el sobreino y el hijod el sobrino

ok el tipo estaba como las marcas de machin, y hay mucha leyennda pero paret de lo que pone aqui se considera real, pero buenoe sto se cuenta de los Nguema...

bueno aqui el tio, Neguema original, el cual crecio bajo las costumbres Fang, en su biografia todos imcluyen al padre brujo caniabl, el sacrifgico del hermano y el adulterio de su mujer con un blanco..


aqui esta todo un poco lietralizado



"EL HIJO DE DIOS- VI" por: EnengeA’Bodjedi


"EL HIJO DE DIOS- VI" por: EnengeA’Bodjedi

Coincidiendo con las fiestas de Santa Isabel, en el mes de noviembre de 1960, se inauguró una exposición de pintura y escultura en la sede del Ayuntamiento capitalino. Acudieron al evento todas las fuerzas vivas de la ciudad.


En el amplio salón del edificio municipal se iban formando grupúsculos que comentaban los aspectos más relevantes de la muestra. El Fiscal, Fernández Dans; el Presidente del Patronato de Indígenas, Alzina de Boschi; el Secretario de dicho organismo, Morales; el Magistrado Juan de Miguel Zaragoza y yo charlábamos animadamente cuando se acercó al círculo el Gobernador General acompañado de su Ayudante, señor Matres.

Deferentemente todos interrumpieron sus opiniones para escuchar a Don Faustino. Don Faustino era alto y grueso, muy corpulento. Y ostensiblemente se puso delante del Fiscal, con lo que físicamente anulaba su presencia. Fernández Dans era delgado y eclipsado por la corpulencia de don Faustino dejaba de ser visible. Por ello se desplazo hacia la izquierda. Nuevo movimiento de don Faustino para situarse delante de él y ningunearle físicamente. Dans se aparta lateralmente hacia su izquierda otra vez. Y la escena se repite. Y así hasta cinco veces sucesivas. Viendo que el fiscal no se retiraba del grupo, don Faustino se volvió hacia Fernández Dans y le grito en presencia de todos:

--- ¡Váyase, hombre, váyase! ¿No se ha dado cuenta de que no tolero su presencia? ¡Váyase, imbécil!

Dans, educadamente y rojo como un pimiento, se retiro con un cortes "con permiso."

Don Faustino, conseguido su propósito, se volvió hacia los circundantes y estallo en una carcajada estentórea:

---Ja, ja, ja... Un idiota que estaba estorbando, que se lo he dado a entender repetidamente y que no lo captaba. Ja, ja, ja.

El Magistrado y yo nos quedamos serios. Los otros contertulios sonrieron aduladora y cobardemente.

Al final todo se abortó y el quijotismo de aquel tribunal, notable en osadía, quedó en agua de borrajas...De la inventada homosexualidad de Galbe tampoco se volvió a hablar... La vida seguía, pero no para Acacio Mañe. Aunque ocho años después (y ya sin violencia alguna) se proclamaría la independencia de Guinea Ecuatorial. Con la independencia soñada, una brutal cosecha de muertes. Decenas de asesinatos políticos imputables al proclamado Presidente de la Republica.

Con la partida de los "Tarzanes" españoles de la Republica de Guinea Ecuatorial, después del 5 de marzo de 1969, comenzó el REINO DE TERROR de los "King Kongs" (Gorilas) africanos del clan Esangi de los Fang, protegidos por sus bieri (cráneos ancestrales fang, supuestamente con poderes místicos y sobrenaturales). En Fang, eso significa padre y ngi significa gorila. Unas breves biografías de los 3 King Kongs del clan Esangi de los Fang, fuera de control en Guinea Ecuatorial, son:

1. Masie me Nguema (Francisco Macias Nguema Biyogo) del clan Esangi de los Fang, según se supone, nació en Oyem (Gabón) al comienzo de los años 1920. Su padre Nguema era un notorio brujo, caníbal y poseedor del evu, la sustancia del mal muy temido entre los Fang. Desde la antigüedad, los nganga nya isoko (psiquiatras y psicoanalistas) del Pueblo Ndowe ya sabían que los comportamientos psicopáticos de los adultos tienen sus raíces en unos acontecimientos traumáticos en la infancia o en la familia de origen de un individuo. Por eso, cuando los nganga Ndowe empiezan a tratar las enfermedades físicas y/o psíquicas, preguntan a sus pacientes, " ¿Quien es tu padre y quien es tu madre?" De tal palo, tal astilla.

Masie me Nguema, el primer presidente de la Republica de Guinea Ecuatorial, sufrió muchos acontecimientos traumáticos durante su infancia y niñez. Nguema, el padre de Masie, fue expulsado y repudiado por sus paisanos Fang en Oyem, con toda su familia Esangi por ser una casta de criminales. Cuando Nguema, su pequeño hijo Masie, y los demás muy despreciados "gorilas errantes" (miembros del clan Esangi) salieron expulsados de Oyem, sus paisanos Fang probablemente les escarnecían con comentarios como: "! Vosotros los gorilas del clan Esangi debéis emigrar a la vecina colonia de la Guinea Española, a ver si los españoles pueden rehabilitaros a vosotros criminales, algo que los franceses aquí en Gabón no han podido hacer!"

Condenados al ostracismo, el criminal común Nguema, sus hijos y los demás miembros del clan Esangi emigraron hacia el oeste, hasta que llegaron a Mongomo, cuando la influencia española era aun mínima en las selvas de la provincia del rio Mune (Muni). Nguema estableció su templo de Bweti a Njobe en las selvas de Mongomo, Guinea Española. Según la tradición oral Fang, el criminal común Nguema sacrificó al hermano menor de Masie me Nguema, porque el Bweti a Njobe practicado por los Fang exige huesos humanos para obtener el PODER POLITICO. Para fundar su templo de Bweti a Njobe, el sacrificio del líder de Bweti, Nguema, debía venir de su familia. Por eso, el hermano menor de Masie fue inmolado y su padre Nguema fue el asesino, dejando a Masie me Nguema traumatizado psicológicamente y paranoico para toda la vida. Durante la ceremonia de fundación del templo de Bweti a Njobe en las selvas de Mongomo, perteneciente al clan Esangi de los Fang, Nguema y sus hermanos sacaron sus bieri escondidos y gritaron juntos histéricamente el lema de su clan: "!Somos los poderosos gorilas! Una vez que agarramos el poder (político), ¡nunca lo dejamos!"

En la psiquiatría europea, Sigmund Freud explico el fenómeno del "Complejo de Edipo" como el deseo que tiene un niño de 3 a 5 años de matar a su padre y tener relaciones sexuales con su madre. Desde la antigüedad, los nganga nya isoko del Pueblo Ndowe ya habían formulado y elaborado el fenómeno del Complejo de Edipo a través de los proverbios Ndowe: a) "I YOWUDE TE," A NANGAKIYI NA NYANGWE. (Benga) ("Yo sé todo," se acostó con su madre.), and b) MWANA NA HANGWE, NGONDE UMA. (Benga) (La relación entre un hijo y su padre es una luna llena.). En el simbolismo de los Ndowe, la luna representa el principio femenino supremo del cosmos, una MADRE. La relación tempestuosa entre un hijo y su padre tiene su base en una rivalidad sexual por la luna llena (una mujer, la esposa del padre y la madre del hijo). Sigmund Freud creía que una resolución fracasada del Complejo de Edipo en un hijo podía conducir a la neurosis, a la ped*filia, y a la homosexualidad. El Complejo de Edipo está muy relacionado con el complejo de castración. La palabra Ndowe UTONGA (Bapuku, Benga, Kombe) significa "eunuco" o "un hombre castrado." Masie me Nguema, sabiendo cuando muy pequeño que su mbani (rival sexual) y padre Nguema había inmolado a su hermano para fundar su templo de Bweti a Njobe, no se atrevió a rivalizarse sexualmente con su padre cuando llego a la edad de resolver el Complejo de Edipo.

Los problemas psicosexuales de Masie me Nguema alcanzaron su punto crítico cuando servia como vicepresidente del Gobierno de la Guinea Ecuatorial, 1964-1968. Durante una reunión en la Cuidad Ndowe de Bata/Vilangwa, José Menéndez Hernández escribió en su libro, LOS ULTIMOS DE GUINEA, que Masie dijo furiosamente:

Esta mañana fui a mi casa de Mongomo sin avisar previamente y encontré a mi mujer con un blanco. Me han dicho que se llama Conrado y que sus padres tienen una explotación maderera en Rio Benito. Como podéis ver he sido víctima de un abuso colonialista, y como este es un gobierno colegiado os he mandado venir para tomar acuerdos validos, ya que yo solo no puedo resolver. Hay que hacer "justicia". Las decisiones que hemos de tomar son estas:

--Meter en la cárcel al violador.

--Expulsar de Guinea al culpable y a toda su familia, los García Zurita.

--Incautarles las fincas para reparar el agravio.

Macias eligió quedarse solo, reconcentrándose en sus pensamientos-recuerdos. Se alejó hacia las afueras de la ciudad. Casi se compadecía de su infortunio. Lo de su mujer era como para desquiciar a cualquiera. La escena se le representaba por la noche, ya acostado y a punto de dormir. Aquella madrugada había estado en el aeroclub de Bata, en una cena solemne, a la que habían invitado a los médicos europeos de Rio Muni. Vinos, champan, a los postres discursos. Borrachera de licores y de palabras. En este estado, un tanto irreal y enaltecido, se le ocurrió tomar la carretera y acercarse a Mongomo, su pueblo natal, en vez de quedarse a dormir en Bata. Transcurrió el viaje con esa celeridad, con esa falta de consciencia inherente a los estados alcohólicos. Amanecía cuando avisto las casa exteriores del pueblo. Todavía nadie en las calles. Le extraño ver aparcado un coche en la parte trasera de su casa. Subió por la fachada hasta el primer piso. El exceso de bebida le había erotizado, urgiéndole dormir con su mujer.

Todas las luces apagadas. En el camino hacia el interruptor de la luz tropezó con una silla, que protesto enérgicamente contra el silencio ambiental. La encendió y se hizo la luz en el dormitorio y también en su cerebro. ¡Qué dolorosa estampa bicolor! Abrazados, dormidos profundamente, reposaban en el lecho conyugal su mujer y un blanco casi adolescente, cuya palidez contrastaba profundamente frente al negro denso de la piel de Ngale. Se quedó un rato mirándoles sin saber qué hacer.

"Deberé gritar, golpearlos, armar un escándalo", pensó. La situación era molesta. Los culpables tranquilamente dormidos, y el allí, mirando de hito en hito, indignado, pero de una forma un tanto pasiva, porque ni se decidía a golpearles, ni encontraba en su interior ese impulso homicida, cuya materialización en aquel momento contaría con la benevolencia sancionadora del Código Penal. ¡Y era tan fácil conseguir que aquel sueño tuviera fin! En el piso de abajo estaba el gran machete, el arma con el que los africanos afeitan sus selvas, siempre propicias a anegarlo todo. Un rápido tajo en la yugular del hombre, otro en la de la mujer y ya no volverían a engolfarse en las refriegas del s*x*.

La luz encendida cumplió papel de despertador. El usurpador sexual empezó a agitarse y de pronto abrió los ojos. Medio en sueños vio a Macias erguido a los pies de la cama. Los cerró de nuevo. Se concentro. Esperando un ataque violento de Macias, se le adelanto, dio un salto, y desnudo como estaba se abalanzo hacia la puerta, desembarazándose de la presencia de Macias con un tremendo empujón. Ya en el primer piso arranco una tela que hacía de visillo en una ventana y se cubrió lo imprescindible, saliendo a la calle como un alma que se lleva el diablo.

La torturada alma del supuestamente hypersexual "King Kong" Masie Nguema Biyogo debía enfrentarse a un humillante escándalo sexual que implicaba a su esposa Fang, Ngale, y a un zancudo adolescente "Tarzan" español llamado Conrado García Zurita. Frente a un complejo de inferioridad intelectual y ahora un complejo de inferioridad sexual, Masie busco consuelo en las drogas, sobretodo de banga (marihuana) y el alucinógeno iboga. Mientras tanto, las efervescentes y chismosas mininga (mujeres fang ligeras y rameras) propalaron, con más rapidez que el tambor parlante fang nkul, el problema más intimo del pudiente gorila errante Esangi por las selvas del rio Mune: "! Masie me Nguema no tiene mina (pexx, en Fang) ¡" El insulto "Masie me Nguema no tiene mina" por parte de las mujeres fang, es otra forma de decir, "! Masie me Nguema es un maric*n!" Mas tarde, el domesticado King Kong fang Masie fue llevado por su amo español, el Tarzan Antonio García Trevijano y Forte para evaluaciones psiquiátricas en España y en Nueva York para descubrir cuál era su problema o enfermedad mental. Cuando Masie me Nguema fue preguntado la cuestión rutina por los psiquiatras americanos en Nueva York, " ¿Cual es su orientación sexual?", el muy ofendido Poderoso e Hypersexual King Kong fang (supuestamente sin mina, según SUS PROPIAS HERMANAS DE SANGRE FANG) probablemente vociferó, " ¡ABSOLUTAMENTE, DEFINITIVAMENTE, YO NO SOY UN HOMOSEXUAL!"​
Que horror, no sé si reir o llorar! Por muy pequeño y rico que sea el país siempre hay drama y humor negro de sobra. Sé muy poco de este país con raíces españolas, pero me ha picado la curiosidad así que he tirado de Wikipedia para verle la cara a Teodoro, Teodorin, Francisco, etc. No me aclaro con los nombres africanos.


1715264904061.png

Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, graduado de la escuela militar de Zaragoza lleva 6 décadas en el poder.

1715265024651.png


Teodorin Obiang Nguema, fue acusado de corrupción en Francia en el 2013. Sus 11 coches deportivos, 1,8 millones de dólares en recuerdos de Michael Jackson y otras propiedades fueron incautados en la mansión de su padre en la Avenue de Foch, París.


También dejo un artículo reciente sobre las relaciones de Estados Unidos con Teodoro bajo el gobierno de Biden.

 
Que horror, no sé si reir o llorar! Por muy pequeño y rico que sea el país siempre hay drama y humor negro de sobra. Sé muy poco de este país con raíces españolas, pero me ha picado la curiosidad así que he tirado de Wikipedia para verle la cara a Teodoro, Teodorin, Francisco, etc. No me aclaro con los nombres africanos.


Ver el archivo adjunto 3556483
Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, graduado de la escuela militar de Zaragoza lleva 6 décadas en el poder.

Ver el archivo adjunto 3556487

Teodorin Obiang Nguema, fue acusado de corrupción en Francia en el 2013. Sus 11 coches deportivos, 1,8 millones de dólares en recuerdos de Michael Jackson y otras propiedades fueron incautados en la mansión de su padre en la Avenue de Foch, París.


También dejo un artículo reciente sobre las relaciones de Estados Unidos con Teodoro bajo el gobierno de Biden.

aun no que no he acabado con Macias, aqui un poco sobre sus locuras....






hay detalles interesantes



Alexander Dugin


Al noroeste de Gabón se encuentra el pequeño Estado de Guinea Ecuatorial. En este territorio no existían las grandes entidades políticas antes de la llegada de los europeos y se encontraba habitado principalmente por tribus de pigmeos y bantúes: fang y los bubi, siendo estos últimos la población autóctona de la isla Fernando-Po. Los portugueses llegaron a la isla de Fernando-Po, que se encuentra frente a las costas de Guinea Ecuatorial, en 1472, desde entonces ese lugar se convirtió en la capital de toda la región. La isla estaba poblada por el pueblo bubi y fue constantemente disputada por los portugueses, los españoles y los ingleses, por lo que cambió de manos varias veces y pasó a ser parte de diferentes potencias coloniales. Además, los bubi buscaron independizarse de los europeos cada vez que podían, por lo que se produjeron muchas rebeliones que fueron reprimidas de forma brutal por los colonizadores. Finalmente, en el año de 1843 la isla de Fernando-Po y otros territorios costeros africanos frente a ella fueron ocupados por los españoles.
En 1926 estas posesiones españolas fueron unificadas bajo el nombre de la Guinea Española. El país obtuvo su independencia en 1968. El primer presidente de Guinea Ecuatorial fue Francisco Macías Nguema (1924-1979) que pertenecía a la tribu fang, la cual era la etnia mayoritaria que vivía en África continental.
Macías Nguema fue uno de los lideres africanos poscoloniales más extraños y grotescos de todos. Era hijo de un hechicero y la mayoría de la gente de Guinea Ecuatorial creía que tenía poderes sobrenaturales. Macías siempre fue leal al régimen colonial español, pero en vísperas de la Independencia del país empezó a promover una versión radical de nacionalismo que lo llevó a ganar las elecciones presidenciales. Después de convertirse en presidente, Macías Nguema impuso una dictadura y estableció un culto a su personalidad. Incluso el himno nacional fue modificado con tal decir “No existe otro Dios sino Macías Nguema”. Además, le ordenó a los sacerdotes que dijeran estas palabras cuando celebraran sus misas, pero como muchos de ellos se negaron, terminó por prohibir el cristianismo y también otras religiones. Macías Nguema rechazó toda forma de educación europea y eso se expresó en que prohibió el uso de la palabra “intelectual”. Cualquiera que llevará a cabo una actividad que fuera remotamente parecida a la actividad de un “intelectual” sufría la represión estatal, que casi siempre implicaba la muerte. Nguema concentró en sus manos todos los poderes públicos: presidencial, político y judicial. Después de dispararle al director del banco central de Guinea Ecuatorial, comenzó a guardar el tesoro estatal en su casa al enterrarlo junto a los matorrales de cañas que crecían en su patio. Parte de ese dinero se pudrió y lo que quedó fue quemado por él antes de intentar escapar del país.
En algún momento, Macías Ngema exigió que toda la población adulta de Guinea Ecuatorial estuviera afiliada al Partido Nacional Unido e incluso ejecutó a todos sus oponentes políticos sin presentar cargos oficiales
. Un buen ejemplo de esto fue cuando en Nochebuena ordenó a sus oficiales militares, disfrazados de Papá Noel, que le dispararan a un grupo de 150 funcionarios corruptos en el estadio de la capital, Malabo (Santa Isabel), mientras sonaba la canción de Those Were the Days de Mary Hopkin. Todo esto indica que Macías Ngema tenía un peculiar sentido del humor que raya con el posmodernismo.
Es más, en algún momento ordenó que todo el que usara gafas fuera ejecutado.

También suspendió el pago de los sueldos públicos y, con tal de evitar que la gente migrara, ordenó que fueran destruidos todos los barcos y que se prohibiera la pesca. Incluso dinamitó la única carretera de Guinea Ecuatorial con tal de evitar que la gente se desplazara dentro del país.
Ngema no confiaba en nadie que estuviera fuera del pequeño círculo de personas que hacían parte de su clan. No obstante, ni ellos estaban a salvo de las purgas. En algún punto, mando ejecutar a diez de sus doce ministros y asumió las funciones de todos los que murieron.
Muchos dicen que las decisiones que tomó Macías Nguema solo pueden ser explicadas porque pertenecía al pueblo fang, ya que entre ellos está muy extendido el culto bwiti (1).
Sin embargo, ante semejantes horrores, y a pesar de los obstáculos, la mitad de la población huyó del país.
Finalmente, Macías Nguema fue derrocado y detenido por su sobrino, Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, que es el actual presidente de Guinea Ecuatorial. Cuando fue capturado, Macías Nguema llevaba consigo varias maletas llenas de dinero que no había podido quemar; fue juzgado y ejecutado junto con sus colaboradores, ya que ellos le habían ayudado a llevar muchas de estas masacres.
Dejando de lado el horror que los liberales europeos modernos siente por Macías Nguema, podemos decir que existe una cierta lógica en todas sus acciones. Macías Nguema hacia parte de esos “reyes hechiceros” de los que habla la filosofía bantú de los Tempels y las ideas de Anta Diop. Una vez que estos últimos se deshicieron del domino español, que había intentado destruir la identidad de los pueblos africanos (los europeos no creían eso, pues pensaban que llevaban la verdad y la ilustración a los pueblos inferiores), este líder africano (brujo e hijo de un brujo) empezó a deshacerse de todo lo que consideraba parte de la herencia colonial, y eso incluía a los “intelectuales”, el dinero, la constitución escrita, la separación de poderes, los derechos humanos, la educación universal, las canciones en inglés, Papá Noel y, finalmente, las gafas.
Es más, el hecho de haberse declarado a sí mismo un dios tiene sentido, pues los pueblos africanos consideraban que los gobernantes tenían un origen divino. El asesinato de los ciudadanos, y especialmente de la élite política, se debió a que él ya no los consideraba verdaderos africanos, sino híbridos que habían tomado partido por la maldita europeización. Además, los consideraba rivales.
El sucesor de Macías, su sobrino, denunció en un primer momento todas sus acciones como criminales, pero al cabo de un tiempo comenzó a seguir sus pasos. La radio estatal de Guinea Ecuatorial dijo públicamente en 2003 que Teodoro Obiang Nguema Mbasogo era “el dios del país” y tenía “un poder ilimitado sobre las personas y las cosas”. El mensaje radiofónico termina con las siguientes palabras: “es él quién decide los que serán asesinados sin tener que rendir cuentas a nadie y sin ser castigado en el infierno”. De hecho, podríamos decir que esas son las características inherentes a un Dios.
Recordemos que Anta Diop sostenía que la transmisión del linaje de los “reyes hechiceros” sólo podía darse entre miembros del mismo s*x*. El padre de Teodoro Obiang Ngema Mbasogo era hermano de Macías Ngema y, por lo tanto, tenían el mismo abuelo brujo. Así que las acusaciones que hacen los enemigos políticos de Teodoro Obiang Nguema Mbasogo de que este práctica el canibalismo y se come los cadáveres de sus adversarios, quizás no sean del todo exageradas.
 
Una bio menos literaria y mas normal


Francisco Macías Nguema
(Nsegayong, 1924 - Malabo, 1979) Político guineano,
presidente de Guinea Ecuatorial desde que el país
alcanzó la independencia (1968) hasta 1979. Hijo de un
famoso brujo de la región de Río Muni de la etnia fang,
estudió en la escuela de grado medio de Bata; en esa
época cambió su nombre africano Masié por el más
español de Macías. Tras acabar sus estudios comenzó a
trabajar en 1938 en la administración colonial. En 1944
entró en el servicio forestal, del que fue trasladado al
poco tiempo al departamento de obras públicas.
En 1947 pidió una excedencia para poder dedicarse a
sus plantaciones de café. Volvió a la administración en
1951, cuando fue nombrado delegado administrativo
del gobierno en el distrito de Mongomo, localidad de la
que posteriormente llegó a ser alcalde. A comienzos de
la década de los sesenta se introdujo en el movimiento
nacionalista que pedía la independencia de la Guinea
Española.
Junto a otros miembros africanos de la administración
colonial y a un grupo de universitarios fundó Idea
Popular de Guinea Ecuatorial (IPGE), partido político de
orientación izquierdista, partidario de la declaración de
la independencia. Rompió con esta organización en
1963 a causa de su diferente forma de pensar a la hora
de afrontar las relaciones con Camerún, por lo que se
unió al recién formado Movimiento Nacional de Guinea
Ecuatorial (MUNGE), de tendencias más moderadas.
Posteriormente Macías radicalizó su postura política y
se afilió al Movimiento de Liberación Nacional de
Guinea Ecuatorial (MONALIGE). Fue uno de los
miembros de la delegación que en septiembre de 1963
viajó a Madrid para negociar con el gobierno español un
estatuto de autonomía para la región. Cuando, en
1964, se formó el primer gobierno autónomo, ocupó los
cargos de vicepresidente y consejero de Obras
Públicas.
Ese mismo año ocupó un escaño en la Asamblea
Legislativa y, cuatro años más tarde, formó parte de la
Conferencia Constitucional encargada de preparar la
independencia. Se presentó a las elecciones
presidenciales que se celebraron los días 21 y 28 de
septiembre de 1968 como candidato de la IPGE.
Obtuvo la victoria en la segunda vuelta sobre su rival
Ondo Edu, quien había sido el presidente del gobierno
autónomo, por 68.310 votos frente a 40.254.
De esta forma Macías se convirtió en el primer
presidente de Guinea Ecuatorial, que alcanzó la
independencia el 12 de octubre de 1968. En su discurso
de investidura anunció la aplicación de una política
destinada a fomentar el desarrollo económico y político
de Guinea. Formó un gobierno en el que dio cabida a
los principales partidos del país. La vicepresidencia fue
ocupada por un miembro de la Unión Bubi, Boyo Diozo.
Presidió junto al ministro español Manuel Fraga Iribarne
la ceremonia en la que se confirmó la separación de la
metrópoli.
El problema más grave al que tuvo que hacer frente su
gobierno fue la rivalidad étnica entre los bubis de
Fernando Poo (actual isla de Bioko), unos 15.000, y los
fangs de Río Mumi, que sumaban más de 210.000. Se
enfrentó al gobierno de Nigeria cuando permitió a los
aviones de la Cruz Roja utilizar el aeropuerto de Santa
Isabel durante la guerra de Biafra. La política de Macías
fue derivando hacia posiciones dictatoriales, tendencia
que se confirmó cuando declaró el estado de
emergencia. Comenzó a perseguir a sus rivales
políticos y a los intelectuales del país. Prohibió todos los
partidos políticos tradicionales y fundó el Partido de
Unión Nacional, al que convirtió en el partido único del
país.
Debido a su mala gestión la economía del país entró en
crisis, a lo que contribuyó la nacionalización de la
economía y su megalomanía, que le llevó a construirse
un palacio valorado en 12 millones de dólares.
Restableció las relaciones con España en 1971, que se
encontraban interrumpidas desde poco después de la
declaración de independencia. Tras sufrir un atentado
del que salió ileso, lanzó una campaña de persecución
hacia los miembros de la etnia bubi, a quienes
consideraba responsables de la acción.
Durante el II Congreso del Partido de Unidad Nacional
celebrado en abril de 1972 fue designado presidente
vitalicio. Macías cambió el nombre de la capital, Santa
Isabel, por el de Malabo, y el de la isla de Fernando Poo
por el suyo propio, Macías Nguema. En 1974, una
comisión internacional publicó un informe en el que se
calificaba a su régimen como el más brutal del mundo.
La iglesia denunció el asesinato del ex-vicepresidente
Edmundo Bosio y de otros miembros de la oposición, a
lo que el presidente respondió expulsando a la mayoría
de los religiosos del país y decretando el cierre de
todas las iglesias.
En enero 1976 estallaron violentos conflictos con los
20.000 trabajadores guineanos que habían venido a la
recolección y que trabajaban en condiciones
infrahumanas. Como represalia ordenó a los
componentes de la organización paramilitar Juventudes
en marcha con Macías el ataque a la embajada
nigeriana en Malabo. Un decreto publicado en 1976
obligaba a todos los ciudadanos del país a cambiar su
nombre cristiano por el equivalente africano. Durante
su mandato fueron asesinados más de 80.000
guineanos y casi un tercio de la población tuvo que
exiliarse.
Fue derrocado el 3 de agosto de 1979 por un golpe de
estado dirigido por el teniente coronel Teodoro Obiang,
quien se sublevó después de que el presidente
ordenara el asesinato de un miembro de su familia.
Huyó a su aldea natal en el distrito de Mongomo, donde
fue hecho prisionero por los hombres de Obiang,
quienes lo condujeron a Malabo para que fuese
sometido a juicio. Condenado a muerte por el tribunal
por los delitos de asesinato, traición, genocidio y
apropiación de fondos públicos, fue ejecutado junto a
seis de sus colaboradores el 29 de septiembre de 1979.
Su muerte fue celebrada por la mayoría de la
población.




PD como eh dicho Teodoro era sobrino de Macias.
Que complicado! Creo que aunque Teodoro se mantuviese en el poder durante los últimos 60 años, este es uno de los países más exóticos y complicado de entender.
 
Que complicado! Creo que aunque Teodoro se mantuviese en el poder durante los últimos 60 años, este es uno de los países más exóticos y complicado de entender.
es un pais muy complejo, no hubo una colonizacion fuerte, es decir los españoles estuvioeron poco tiempo y españa estaba de lo mas movida, hay una mezcla entre la identidad europea y africana muy extraña que adems no ha derivado de buena manera, sino pillando lo peor de cada lado, por ejemplo hay pasises como Sudafrica que hace mucho esfuerzos en aunar ambas culturas pero cogiendo lo bueno


aqui es todo lo malo... es decir, sus ldieres quieren ser lideres al estilo africano bruto , una dinastia de hechiceros africanos que se creen dioses pero ojo,,, con mansiones, lamborghini y viviendo del petroleo...
 
es un pais muy complejo, no hubo una colonizacion fuerte, es decir los españoles estuvioeron poco tiempo y españa estaba de lo mas movida, hay una mezcla entre la identidad europea y africana muy extraña que adems no ha derivado de buena manera, sino pillando lo peor de cada lado, por ejemplo hay pasises como Sudafrica que hace mucho esfuerzos en aunar ambas culturas pero cogiendo lo bueno


aqui es todo lo malo... es decir, sus ldieres quieren ser lideres al estilo africano bruto , una dinastia de hechiceros africanos que se creen dioses pero ojo,,, con mansiones, lamborghini y viviendo del petroleo...
Y si a eso le agregas acusaciones de la práctica de brujería y canibalismo quizás la situación en este país esté casi al nivel del canibalismo y crueldad generalizada de Idi Amin Dada en Uganda que tampoco estuvo gobernando ese país mucho tiempo.

Hay que ver que Teodoro y su familia llevan décadas en el poder.
 
@Bubi, más atrás mencionabas que los walkirios bajo el comando de Prigozhin Jr y Dima, el bielorruso manco tienen a Guinea Ecuatorial en la mirilla. Ante tanta corrupción, superchería y salvajadas no veo cómo podrían dominar a ese país. Supongo que Dima y Prigozhin Jr, además de mercenarios quizás sean buenos negociadores y estén contando con que se acabe de morir Teodoro y aprovechar las pretensiones y frivolidad de Teodorín para manipularlo a su antojo. Eso sí, les costará caro mantenerlo a todo tren.

 
Back