VIOLENCIA DE GENERO: PONLE FRENO AL DISPARATE

Registrado
19 Feb 2010
Mensajes
11.232
Calificaciones
34.120
'Violencia de género': ponle freno... al disparate


La LVG es una ley de corte totalitario por violar principios fundamentales y utilizar el derecho penal de forma abusiva.

71



Hombre empapelado - Foto Ryan McGuire

Esta frase de apenas nueve palabras, “acabar con la asimetría penal por cuestiones de s*x*” desató una tormenta colosal durante la última campaña electoral. Todos los partidos, de izquierda o derecha, excepto lógicamente la formación que la había incluido de manera disimulada en su programa, comenzaron a golpearse el pecho conviolencia y a tachar la ocurrencia de barbaridad. Cual jauría de lobos al olor del voto fácil, se lanzaron de inmediato sobre su víctima. Incluso, el socialista Antonio Hernando quiso mostrarse más calvinista queCalvino, llegando a afirmar: "Si ustedes no son conscientes de que las mujeres mueren y son asesinadas precisamente por su condición, es que no han entendido nada". En realidad, el inconsciente e irresponsable, amén de desaforado demagogo, era él.

En su novela “1984”, George Orwell describió un régimen totalitario, regido por un dictador omnímodo, el “Gran Hermano”, que vigilaba permanentemente a sus súbditos a través de la policía del pensamiento. E imponía a la población la neolengua, una jerigonza donde el significado de las palabras era justo el contrario al habitual. Existía un “Ministerio de la Verdad”, cuya misión era manipular la historia o un “Ministerio de la Paz”, con el objetivo de alentar la guerra. Pero ni siquiera Orwell podía imaginar que, casi 70 años después, la España actual desbordaría por todos los flancos su genial distopía. Con extremada insensatez, nuestros dirigentes proclaman que buscan la igualdad... ¡generando desigualdades ante la ley!, creando leyes, como la de Violencia de Género (LVG), que no solo atenta contra la gramática; lo más grave es que violenta principios básicos del Estado de derecho.


La igualdad ante la ley no se negocia

Lamentablemente, la machacona propaganda ha convencido al público de que la democracia no es más que la decisión de la mayoría. Pero no es cierto: la democracia es mucho más que eso. El voto es sólo una parte, un mecanismo último de control del poder. Hay elementos cruciales, fundamentales, principios que no pueden conculcarse ni por presión de la opinión pública, ni por la tan sobada como manipulada sensibilidad social, ni mediante el voto mayoritario. Son la columna vertebral, la piedra angular sin la cual la democracia degenera en la pavorosa ficción orwelliana.

¿Se podría privar de derechos a un colectivo racial si la mayoría de la población lo votase afirmativamente? La respuesta es taxativa: no. ¿Se podría enviar a la cárcel a un inocente si la mayoría de la gente estuviese de acuerdo? De nuevo, la respuesta es clara: jamás. Hay ciertos valores que no pueden estar al albur de las modas, las sensibilidades, los grupos organizados, la presión mediática, las encuestas o los votos, sin que el Estado de derecho acabe quebrando.Los principios fundamentales de la democracia no son discutibles... sin que se ponga en cuestión la propia democracia.

El principio de igualdad de todos los ciudadanos ante la ley constituye el pilar básico de la democracia moderna. Y una de sus consecuencias lógicas es que los delitos deben quedar definidos por la propia naturaleza del acto y no por el grupo social al que pertenece quien lo comete. La LVG viola flagrantemente este principio al establecer el delito de autor, una aberración que se suponía extinguida con la caída de los regímenes totalitarios del pasado siglo XX. Contempla determinadas conductas que constituyen delito si las lleva a cabo un hombre pero no lo son si las comete una mujer, al igual que en la Alemania Nazi determinados actos eran punibles si los cometía un judío pero no si los llevaba a cabo un ario. Lo mismo sucedía en la Sudáfrica del apartheid racial. Tal como hoy, sus promotores inventaron justificaciones absurdas que, desgraciadamente, convencieron a buena parte del público.

El totalitario ha impuesto sus cláusulas y depurado cualquier discordancia. No way out
Peor aún. Cuando el activismo reemplaza a la política, cuando los grupos mejor organizados y más ruidosos, que suelen ser los menos respetuosos con la libertad individual, acaparan los focos mediáticos y convencen a los negligentes legisladores para retorcer el Estado de Derecho, la democracia ni siquiera alcanza a ser ese remedo basado en la imposición de la voluntad de la mayoría, sólo lo aparenta. Mediante el ruido, la algarada, el matonismo dialéctico, la hiperreacción, el señalamiento del disidente, se apropian en su propio beneficio de ese concepto gelatinoso que es la “sensibilidad social”. Y al final, por más que los electores sean convocados a las urnas, los programas de todos los partidos quedan censurados en origen. El totalitario ha impuesto sus cláusulas y depurado cualquier discordancia. No way out.

Una ley de corte totalitario

Hay que decirlo claramente: la LVG es una ley de corte nítidamente totalitario, no sólo por violar principios fundamentales, como la igualdad ante la ley y la presunción de inocencia, también por utilizar el derecho penal de forma abusiva. En lugar de reservarlo para lo que fue ideado, para casos graves, introduce el delito, de forma sesgada y discriminatoria, en cualquier discusión de pareja que suba de tono y emplee palabras vulgares. Cualquier actitud como insultos, comportamientos poco educados o menosprecios de un hombre a su mujer, nunca al revés, se convierten en delitos, cuando frecuentemente no son más que meras manifestaciones de grosería o, a lo sumo, faltas.

"Violencia de género" es un término orwelliano,un concepto propio de la neolengua
Para resolver estas controversias cotidianas leves siempre se apeló a la buena voluntad, al sentido común de la inmensa mayoría de las gentes, nunca al derecho penal. Los ciudadanos, y las mujeres en concreto, son adultos responsables, no críos que deban chivarse porque un amiguito les sacó la lengua. De ahí que sea intolerable esa manipuladora propaganda televisiva y esas organizaciones malintencionadas e interesadas que animan alegremente a las mujeres a denunciar cualquier menosprecio, como si de personajes asiduos a los reality shows se tratase. Incluso si el menosprecio de tu pareja, sea hombre o mujer, no es ya puntual sino reiterado, tampoco es solución llamar a las fuerzas de seguridad. Simplemente es una señal de que la relación está rota, que lo mejor es que cada uno siga su propio camino.

De la neolengua al Pánico Moral

La "violencia de género" es un término orwelliano, un concepto propio de la neolengua, que los manipuladores inventaron para crear lo que el sociólogo Stanley Cohen denominó Pánico Moral, una moderna caza de brujas, una histeria colectiva para dividir a la sociedad, para sustituir a “la persona” por "los colectivos", alistando a hombres y mujeres en dos cuerpos de ejército irreconciliables. Lo que existe en realidad es la violencia a secas, sin apellidos, que debe ser perseguida y condenada contundentemente con independencia de quien la ejerza y de quien sea la víctima. Es ahí donde pueden y deben intervenir las autoridades. Las personas honradas, con corazón, repudian el maltrato de cualquier mujer, por supuesto, pero también el de todo hombre, anciano o niño en igual medida. Todos son seres humanos. A los ciudadanos de bien les repugna el hecho en sí; a los fanáticos descerebrados tan sólo les preocupa el grupo al que pertenece el agresor o la víctima.

Pero todo es susceptible de empeorar. Acaparados los nichos de mercado iniciales, que en su día fueron los matrimonios consolidados y, después, las parejas más jóvenes, la LVG apunta ahora a los adolescentes, a los chicos de entre 13 y 20 años de edad, dispuesta a convertir la mera desavenencia, las peregrinas discusiones adolescentes en denuncias. No pocas mujeres, hasta ayer ajenas a esta aberración o, incluso, partidarias, están descubriendo el peligro, porque la injusticia está entrando en su casa a través de sus hijos varones. Error sobre error. Las relaciones entre los seres humanos son demasiado complejas y están condicionadas caso a caso por tantos y tan diversos factores que es estúpido y simplista interpretarlas en clave de apartheid sexual. No hay hombres o mujeres; hay personas. Y sus comportamientos, sus actos, son propios e intransferibles; no el resultado de un malvado y generalizado conciliábulo.

prevalencia-de-la-violencia.jpg


Fuente: Violencia en parejas jóvenes

Si algún partido planteara la derogación de la LVG y el restablecimiento del principio de igualdad ante la ley, seguramente no perdería votos
Principios a cambio del voto fácil

Si ya no hay partido que proponga la restauración de la igualdad ante la ley, que defienda los principios de la Democracia, del Estado de Derecho, ninguno de ellos merece nuestro voto. En circunstancias tan graves es mezquino actuar por temor a perder votos. Y extremadamente cobarde quedarse de brazos cruzados para no enfrentarse a una horda de fanáticos, con conocimientos que no van más allá de las consignas que escuchan en televisión, pero todos ellos enrolados en la policía del pensamiento.

Si algún partido planteara la derogación de la LVG y el restablecimiento del principio de igualdad ante la ley, seguramente no perdería votos; es más, quizá los ganaría. Nuestros políticos ignoran que sus posaderas se asientan sobre una bomba de relojería, que tras 12 años de pasar por la trituradora a demasiadas personas, la opinión pública se encuentra mucho más volteada de lo que parece. Se han perpetrado tantos atropellos, tantas injusticias a cuenta de la LVG, que hay muchísima gente indignada y cabreada, aunque por ahora silente. No sólo se trata de hombres, también son sus madres, sus hermanas, incluso sus hijas. En cuanto se rasgue el velo del tabú, el clamor de la indignación va a ser atronador. Y no es descartable que, dado los destrozos causados, las magnitudes se inviertan súbitamente, generando, como tantas otras veces en la historia, un indeseable efecto péndulo. Es el resultado lógico de intentar resolver un problema con el remedio más inapropiado.

http://vozpopuli.com/analisis/82284-violencia-de-genero-ponle-freno-al-disparate
 
OP
P
Registrado
19 Feb 2010
Mensajes
11.232
Calificaciones
34.120
Hoy han asesina a tres mujeres.Han sido sus parejas.Han abierto los informativos con la noticia? No,es más importante una bandera.
Las denuncias falsas son menos del 1%.Cómo se va a derogar esta Ley¡

Porque es una barbaridad, Ambers. Lo digo como mujer y como jurista que he sido. Es una barbaridad.
Dejando aparte todas las noticias que puedan salir en la prensa...si han asesinado a tres mujeres, se trata de eso: de asesinatos, que como tal van tratados, no como delitos especiales. Eso de los delitos especiales, que os guste o no, es tìpico de ciertos regìmenes, del nazismo, por ejemplo. No se da, en realidad, en ninguna sociedad democràtica...solo en esta Espanya nuestra de ahora, extranyo paìs donde pueden suceder estas cosas.Dejando aparte eso, has leìdo bien el artìculo? Jurìdicamente, es una aberraciòn tipificar delitos segùn quienes los cometan...porque mira, si es por eso....seguramente, y solo por poner un ejemplo, en EEUU, y en ciertos estados especìficamente, la delincuencia negra, por asì decirlo, es mayor que la blanca....vas a justificar por eso hacer leyes especiales, penalizando a los negros por el hecho de serlo, o por el hecho indudable de que la delincuencia negra es mayor que la blanca, porque los negros cometen, en ciertas zonas, màs asesinatos que los blancos?

Esta ley es una aberraciòn, se mire por donde se mire. Y la demagogia a estos niveles es peligrosìsima, porque,como bien dice el artìculo, se puede revolver, tambièn, contra las mismas mujeres. Jugar con estas cosas me parece algo criminal. La ley es la ley, y debe ser igual para todo el mundo, sin distinciòn de s*x*, religiòn, raza, etc etc...La ley IGUAL PARA TODOS es un principio sagrado del Estado de derecho. Lo contrario, es no solo una aberraciòn, sino algo muy peligroso que me parece increìble que nadie con un mìnimo sentido de la justicia y la democracia pueda alentar.
 
Registrado
10 Ene 2012
Mensajes
2.721
Calificaciones
3.736
Ubicación
casa palacio de cotilleando
Algún día, si se tercia, hablaremos del negocio político: Subvenciones UE, asociaciones, fundaciones, fondos públicos...
Otro día, hablaremos de la igualdad. De la de verdad, de la igualdad de seres humanos iguales ante la Ley, con los mismos derechos y obligaciones.
Quizás, lleguemos a hablar de la presunción de inocencia y de otros derechos fundamentales pisoteados.

O no, que quizás no se pueda.
 
Registrado
5 Mar 2012
Mensajes
5.052
Calificaciones
17.916
Porque es una barbaridad, Ambers. Lo digo como mujer y como jurista que he sido. Es una barbaridad.
Dejando aparte todas las noticias que puedan salir en la prensa...si han asesinado a tres mujeres, se trata de eso: de asesinatos, que como tal van tratados, no como delitos especiales. Eso de los delitos especiales, que os guste o no, es tìpico de ciertos regìmenes, del nazismo, por ejemplo. No se da, en realidad, en ninguna sociedad democràtica...solo en esta Espanya nuestra de ahora, extranyo paìs donde pueden suceder estas cosas.Dejando aparte eso, has leìdo bien el artìculo? Jurìdicamente, es una aberraciòn tipificar delitos segùn quienes los cometan...porque mira, si es por eso....seguramente, y solo por poner un ejemplo, en EEUU, y en ciertos estados especìficamente, la delincuencia negra, por asì decirlo, es mayor que la blanca....vas a justificar por eso hacer leyes especiales, penalizando a los negros por el hecho de serlo, o por el hecho indudable de que la delincuencia negra es mayor que la blanca, porque los negros cometen, en ciertas zonas, màs asesinatos que los blancos?

Esta ley es una aberraciòn, se mire por donde se mire. Y la demagogia a estos niveles es peligrosìsima, porque,como bien dice el artìculo, se puede revolver, tambièn, contra las mismas mujeres. Jugar con estas cosas me parece algo criminal. La ley es la ley, y debe ser igual para todo el mundo, sin distinciòn de s*x*, religiòn, raza, etc etc...La ley IGUAL PARA TODOS es un principio sagrado del Estado de derecho. Lo contrario, es no solo una aberraciòn, sino algo muy peligroso que me parece increìble que nadie con un mìnimo sentido de la justicia y la democracia pueda alentar.

Lo que está claro es que la Ley de Violencia de Género no ha servido para nada, siguen muriendo mujeres a manos de sus parejas todo los años. La violencia de género cada vez es mayor hacia la mujer. Las jóvenes españolas aceptan aptitudes de maltrato, vejaciones ... de sus parejas como aptitudes normales.
Hay mujeres maltratadas que denuncian pero la immersa mayoría viven en silencio, con humillación y en silencio el maltrato, pero también sus hijos. El maltrato es un circulo enviciado.
 
OP
P
Registrado
19 Feb 2010
Mensajes
11.232
Calificaciones
34.120
Lo que está claro es que la Ley de Violencia de Género no ha servido para nada, siguen muriendo mujeres a manos de sus parejas todo los años. La violencia de género cada vez es mayor hacia la mujer. Las jóvenes españolas aceptan aptitudes de maltrato, vejaciones ... de sus parejas como aptitudes normales.
Hay mujeres maltratadas que denuncian pero la immersa mayoría viven en silencio, con humillación y en silencio el maltrato, pero también sus hijos. El maltrato es un circulo enviciado.

Emma, yo no creo que "La violencia de género cada vez es mayor hacia la mujer." No lo creo, por varios motivos. Primero, porque no he visto ninguna estadìstica fiable. Si los mass media se ponen a atizar el fuego durante tres meses seguidos, nos da la impresiòn de que estamos sumergidos por una marea de "violencia de gènero". Si luego no hablan de ello durante otros tres meses, da la impresiòn de que el fenòmeno ha disminuido. Por otra parte, como bien ha dicho Osgarvì, en este tema hay muchìsimos intereses bastante inconfesables, como son las subvenciones, fondos pùblicos, mucho dinero de por medio, y mucha gente que directa o indirectamente vive de esto, lo cual hace las estadìsticas mucho menos fiables aùn. Tambièn està el tema del enorme aumento de poblaciòn que ha supuesto la inmigraciòn; no olvidemos que muchìsimas de esas personas provienen de paìses y culturas donde la vejaciòn de la mujer està a la orden del dìa.

Yo creo que el maltrato hacia las mujeres debe haber incluso disminuido, gracias a Dios, por mucho que los mass media hagan sensacionalismo con el tema. Pasa un poco como en el clima, la ecologìa, etc etc...que hay muchos intereses de por medio: seguramente, por ejemplo, hoy la gente està mucho màs concienciada, màs atenta al medio ambiente, a problemàticas como la contaminaciòn, el reciclaje, etc etc, de lo que estaba hace 30 anyos, pero leyendo la prensa, da la impresiòn de que nos amenaza un apocalipsis ecològico. Porque hay muchìsimos intereses inconfesables, tambièn en este tema....

En todo caso, no entro en el problema en sì. Por supuesto que desgraciadamente hay casos de estos, los ha habido antes y seguirà habièndolos. Pero creo que hay que tratarlos como lo que son.:agresiones, homicidios, lesiones...de lo que se trate, en cada caso, pero como delitos normales, que ya estaban tipificados en el Còdigo Penal, donde, ademàs, han existido siempre las agravantes. Por ejemplo, que se trata de un delito cometido, ademàs, contra alguien que es màs dèbil? Pues para eso estàn, las circunstancias agravantes, que, como su nombre indican, agravan el delito.

Repito: yo, que me he dedicado al derecho, y como veo que le pasa a gente en mis circunstancias, veo con horror el establecimiento de legislaciones especiales. Francamente, no puedo expresar el rechazo que me producen. Que se trate de este tema, como que se trate de otro cualquiera. Da miedo,el futuro que se presenta. Saludos.
 
Registrado
4 Dic 2012
Mensajes
14.378
Calificaciones
68.388
Porque es una barbaridad, Ambers. Lo digo como mujer y como jurista que he sido. Es una barbaridad.
Dejando aparte todas las noticias que puedan salir en la prensa...si han asesinado a tres mujeres, se trata de eso: de asesinatos, que como tal van tratados, no como delitos especiales. Eso de los delitos especiales, que os guste o no, es tìpico de ciertos regìmenes, del nazismo, por ejemplo. No se da, en realidad, en ninguna sociedad democràtica...solo en esta Espanya nuestra de ahora, extranyo paìs donde pueden suceder estas cosas.Dejando aparte eso, has leìdo bien el artìculo? Jurìdicamente, es una aberraciòn tipificar delitos segùn quienes los cometan...porque mira, si es por eso....seguramente, y solo por poner un ejemplo, en EEUU, y en ciertos estados especìficamente, la delincuencia negra, por asì decirlo, es mayor que la blanca....vas a justificar por eso hacer leyes especiales, penalizando a los negros por el hecho de serlo, o por el hecho indudable de que la delincuencia negra es mayor que la blanca, porque los negros cometen, en ciertas zonas, màs asesinatos que los blancos?

Esta ley es una aberraciòn, se mire por donde se mire. Y la demagogia a estos niveles es peligrosìsima, porque,como bien dice el artìculo, se puede revolver, tambièn, contra las mismas mujeres. Jugar con estas cosas me parece algo criminal. La ley es la ley, y debe ser igual para todo el mundo, sin distinciòn de s*x*, religiòn, raza, etc etc...La ley IGUAL PARA TODOS es un principio sagrado del Estado de derecho. Lo contrario, es no solo una aberraciòn, sino algo muy peligroso que me parece increìble que nadie con un mìnimo sentido de la justicia y la democracia pueda alentar.

Tú eres jurista,por lo que no puedo discutir contigo.Solo te digo que esta Ley no se puede derogar mientras sigan muriendo mujeres solo por el hecho de serlo.En eso se basa la Ley.Anoche estuve cenando con una mujer que su marido la tiró por un balcón con su hijo en los brazos.Meses hospitalizados y un año en una casa de acogida,después a la calle.Dónde están las subvenciones? La realidad es muy diferente a toda la propaganda machisista.Si queréis saber cómo funciona el sistema,investigad el tema en profundidad,es muy triste.También hay hombres maltratados,pero no por haber nacido hombres.Esos casos también deben denunciarse,por supuesto.Y lo siento igual que en el caso de las mujeres.
No es demagogia,pato,a los negros se les mataba por ser negros,a las mujeres por ser mujeres.Ahí están los datos.Si murieran tantos hombres como mujeres,se habría cambiado algo ya.
Saludos.
 
OP
P
Registrado
19 Feb 2010
Mensajes
11.232
Calificaciones
34.120
@AMBERS , entiendo el punto, no pienses que no. Pero no puedo màs que insistir en que las leyes especiales, como esta, son una aberraciòn.

Mira: una forera, màs arriba, ha dicho esto: "Lo que está claro es que la Ley de Violencia de Género no ha servido para nada, siguen muriendo mujeres a manos de sus parejas todo los años." Claro que no ha servido para nada, excepto, seguramente, para alimentar ciertos intereses.

Nadie esperarìa, supongo, que por hacer una ley sobre la violencia contra las mujeres, esta iba a desaparecer. Como no desaparecen los homicidios,los asesinatos, los robos, las agresiones, las estafas, etc etc., porque se hagan leyes contra ello. Leyes hay hasta demasiadas, puedes creerme.....demasiadas. Lo que falta es la voluntad de implementarlas, de hacerlas cumplir con la firmeza que los casos requieren.

Un caso como el que cuentas, por ejemplo, que es bien penoso, es una tentativa de homicidio, y como tal debe ser castigada, con el agravante de que se comete contra el cònyuge y un bebè, que encima es hijo del agresor. Te aseguro que, si hubiera voluntad de hacer cumplir las leyes, en un caso asì no harìa falta ninguna ley especial para que el marido de esta mujer entrase en la càrcel y cumpliese una larguìsima condena. Te preguntas, en este caso, "dònde estàn las subvenciones?"...tù misma...si con la cantidad de dinero que le han dedicado al tema, resulta que al final no hay para pagar a una mujer que està meses hospitalizada y luego tiene que ir a la calle...tù misma, ya te puedes imaginar donde està yendo gran parte de ese dinero. En todo caso, el tema de ayudar a personas que se encuentren en una situaciòn asì no tiene por què depender de una ley de violencia de gènero; hay gente que se ve en circunstancias parecidas que no han sido causadas por violencia de gènero, y nadie les subvenciona ni indemniza. Pon por ejemplo un accidente de coche, causado por alguien que circula sin seguro (caso frecuente, por desgracia, y cada vez màs), con resultado de muerte de quien gana el pan en la familia, y que deja a una mujer y a sus hijos en la calle: quien les subvenciona? Y me parece que a personas que se encuentran en estas circunstancias hay que ayudarlas, desde luego, pero repito que este es otro tema.

Las leyes especiales, como esta, son una barbaridad y un atentado a la igualdad de todos ante la ley. Se puede castigar debidamente y perfectamente la violencia contra las mujeres, o contra quien sea (los ancianos, los màs dèbiles), sin necesidad de hacer leyes especiales. Detràs de toda ley especial suele haber intereses poco presentables.
 
Registrado
4 Dic 2012
Mensajes
14.378
Calificaciones
68.388
¿Por qué los hombres no pueden ser incluidos en la Ley de Violencia de Género?
Las cifras oficiales no dejan nunca ninguna duda sobre quiénes son las víctimas y quiénes los verdugos

Aunque estuviéramos en un caso de una mujer que mata a su marido sin que él la haya agredido previamente, no se dan las condiciones en esta sociedad para que su motivación pueda ser la del s*x* de él

Barbijaputa

519 comentarios

26/11/2015 - 20:39h

¿Por qué la ley de violencia de género no puede incluir a hombres?

Hay una confusión generalizada en cuanto al significado efectivo de "Violencia de Género". Mucha gente sigue creyendo que se le llama así a cualquier agresión dentro de la pareja. Otros saben que solo se consideran como Violencia de Género las agresiones hacia las mujeres dentro de una relación sentimental, pero no saben por qué y les parece discriminatorio hacia los hombres.




Pero es fácil entender por qué solo las mujeres pueden ser víctimas de violencia de género si se tiene toda la información y se contextualiza dentro del marco actual y de las cifras oficiales que no dejan nunca ninguna duda sobre quiénes son las víctimas y quiénes los verdugos.

Nuestra sociedad es patriarcal: esto no significa otra cosa que vivimos en país donde el hombre tiene poder sobre la mujer en todos los ámbitos posibles. Por ejemplo: el económico. El hombre es el que muchas veces sustenta a la familia por los roles establecidos, aún hoy tristemente actuales, donde él provee y ella cuida de los hijos y la casa. Esto establece una relación de dependencia económica de la mujer hacia el hombre, imposibilitándole la toma de decisiones que atañen a su propia vida. O, por ejemplo, en el ámbito laboral, donde el hombre cobra más por ser hombre, además de tener absoluta libertad de horarios mientras que la mujer, en la actualidad, ocupa muchos más puestos en trabajos de tiempo parcial (no solo en España, sino en toda la UE), debido a que tiene otras labores que atender, "propias de su s*x*", como se les llamaba hasta hace relativamente poco. Además, estas cifras van en aumento.

hs_EDIIMA20151126_0646_9.jpg

Cuando se establecen relaciones de poder de unos sobre otras y, además, se fortalecen desde medios, cine, literatura y publicidad, los estereotipos que perpetúan esta relación de privilegiado-oprimida, el siguiente paso es el del sometimiento, la creencia de que la mujer pertenece al hombre, la posesión y la violencia. Esta violencia no tiene por qué ser en forma de golpes, hemos interiorizado que es así, pero hay muchas formas de violencia invisible, como los gritos, las humillaciones o el acoso, entre muchas otras.

Cuando en una sola década la cifra de asesinadas por sus parejas asciende a más de 800 mujeres (decenas de miles de maltratadas), no es difícil entender que estas relaciones de poder tienen como víctima a un género, el femenino, y no al otro. Y, precisamente, debido a estas cifras y para frenar su goteo incesante, se creó la Ley Integral de Violencia de Género. Tarde, en 2004, pero se creó. Al igual que en el Código Penal existe un tipo penal de actos racistas y xenófobos para condenar clases específicas de delitos (del que curiosamente nadie se queja) se creó también el tipo penal con connotación de "género". Si se hizo así no fue por gusto, capricho o por una confabulación judeomasónica odiahombres, sino porque las asesinadas son mujeres en una proporción vergonzosa.

¿Qué conseguiríamos incluyendo a los hombres en la LIVG? Básicamente negar que el género es el motivo de este tipo de delitos. Y en vez de poner de relieve ante la sociedad que tenemos un problema de machismo estructural, lo invisibilizaríamos. Además de que meteríamos en el mismo saco (y juzgaríamos) estos delitos como si unos y otras hubieran delinquido por el mismo motivo. Las mujeres no maltratan o matan a hombres por ser hombres (muchas de ellas, de hecho, lo hacen en defensa propia) pero aunque estuviéramos en un caso de una mujer que mata a su marido sin que él la haya agredido previamente, no se dan las condiciones en esta sociedad para que su motivación pueda ser la del s*x* de él.

No hay establecidas relaciones de poder de la mujer sobre el hombre por lo que no se les puede aplicar la Ley de Violencia de Género. Si el motivo no es el género, ¿por qué incluir a los hombres en esta ley? La LIVG está hecha ad hocpara proteger a las víctimas del patriarcado y no al que recibe los privilegios de vivir en él. En los casos (mínimos) en los que un hombre sea maltratado por una mujer, hay que sacar el género de la ecuación y juzgar cada caso con su contexto y sus motivaciones propias, que serán diferentes en cada caso.

¿A quién sí debería incluir la LIVG y no lo hace? Desde que se creó la ley en 2004 y hasta este verano, no se consideraban como víctimas de violencia de género a los hijos que quedaban huérfanos, por ejemplo. Ahora sí se incluyen, pero aún quedan víctimas de esta violencia que no están incluidos y cuya motivación para llevar a cabo el delito sigue siendo la del género, por ejemplo: prost*tutas asesinadas o maltratadas por sus clientes. En estos casos (que se sacan de la Ley Violencia de Género solo porque no había relación sentimental) la relación de poder del hombre hacia la mujer sigue siendo el motivo por el que se producen, por lo que la ley actual debería darle cobertura a ellas también, entre otras muchas formas de violencia machista, tal y como recoge el Convenio de Estambul y tal como pedía también la marcha contra todas las violencias machistas del 7N.

En resumen y citando a la página del Ministerio de Sanidad y Servicios Sociales e Igualdad. Si "se pone de manifiesto que cada vez más mujeres acaban con relaciones que las dañan y anulan por el simple hecho de ser mujer" y, a su vez, el hombre no sufre este tipo de violencia por ser simplemente hombre, ¿con qué motivo tendría que aplicarse esta Ley a ellos? No hay ningún motivo y, de hecho, la ley perdería completamente su sentido.

http://www.eldiario.es/zonacritica/hombres-incluidos-Ley-Violencia-Genero_6_456414383.html
 
Registrado
10 Ene 2012
Mensajes
2.721
Calificaciones
3.736
Ubicación
casa palacio de cotilleando
Ayer, un Inspector de Policía Nacional me comentaba que, paseando con su mujer y su hija de corta edad, un individuo (por llamarlo de algún modo), comenzó a proferir insultos contra su hija. Al hacerle frente, el Inspector fue brutalmente golpeado por el individuo, golpes en la cabeza y todo el cuerpo, estado de inconsciencia...bueno, haceros una idea. Eso, delante de su mujer y de su hija. Condena para el agresor: 10 meses de días multa (o sea, una sanción económica)

Ayer, una mujer, mientras charlábamos el Inspector y yo, presentó una denuncia contra una persona condenada por violencia de genero. La denuncia consistía en lo siguiente: Acudió a un bar y allí, justo al pedir un refresco observó que en el mismo bar se encontraba el condenado. Al tener éste, orden de alejamiento, y hallarse los dos en el mismo lugar, solicitaba en la denuncia una infracción de condena y el ingreso en prisión. Reiterar que el encuentro fue casual y que el condenado se encontraba antes en el lugar. La condena, en su día, por el maltrato fue que, discutiendo los dos por un móvil, (de ella), en la calle, al intentar él ver lo que contenía, la mujer, a grito pelaó comenzó a proferir gritos, al ladrón, al ladrón, que me roban el móvil, etc.. La gente, varios hombres, lo agarraron pensando que, el marido, era un ladrón. En el forcejeo, la mujer, no se sabe si en el barullo o como, al intentar recuperar su móvil, al parecer cayó y se hizo un pequeño chichón (nadie vio agresión o caída). El testimonio de una mujer en el juicio de violencia de genero vale por dos. Resultado: nueve meses de prisión y dos años de prohibición de comunicación y acercamiento a más de 300 metros.

La realidad práctica de los Juzgados esconde muchas miserias que no se dan en las noticias. La Ley, es, desde un punto de vista jurídico, lamentable. Es la única vez, en nuestra historia penal (aparte situaciones de guerra civil y tribunales de fusilamientos) en la que se ve pisoteado el derecho a la presunción de inocencia. Es decir, una genocida, un asesino de masas, un terrorista, no lo es hasta que se demuestra, es decir, hasta que no se demuestra se asume su presunción de inocencia y la acusación DEBE demostrar que es un genocida, un terrorista o un asesino. Un "maltratador", sin embargo, una vez interpuesta la denuncia (sea falsa o no) debe demostrar que no lo es. Pararos a pensar un poco lo peligroso que resulta o puede resultar.

Desde luego que, es alarmante el número de agresiones, muertes, lesiones. Pero, igualmente, es alarmante el número de agresiones, muertes, lesiones que se producen contra seres humanos. ¿Merece más valor una vida que otra?
 
Registrado
10 Ene 2012
Mensajes
2.721
Calificaciones
3.736
Ubicación
casa palacio de cotilleando
¿Por qué los hombres no pueden ser incluidos en la Ley de Violencia de Género?
Las cifras oficiales no dejan nunca ninguna duda sobre quiénes son las víctimas y quiénes los verdugos

Aunque estuviéramos en un caso de una mujer que mata a su marido sin que él la haya agredido previamente, no se dan las condiciones en esta sociedad para que su motivación pueda ser la del s*x* de él

Barbijaputa

519 comentarios

26/11/2015 - 20:39h

¿Por qué la ley de violencia de género no puede incluir a hombres?

Hay una confusión generalizada en cuanto al significado efectivo de "Violencia de Género". Mucha gente sigue creyendo que se le llama así a cualquier agresión dentro de la pareja. Otros saben que solo se consideran como Violencia de Género las agresiones hacia las mujeres dentro de una relación sentimental, pero no saben por qué y les parece discriminatorio hacia los hombres.




Pero es fácil entender por qué solo las mujeres pueden ser víctimas de violencia de género si se tiene toda la información y se contextualiza dentro del marco actual y de las cifras oficiales que no dejan nunca ninguna duda sobre quiénes son las víctimas y quiénes los verdugos.

Nuestra sociedad es patriarcal: esto no significa otra cosa que vivimos en país donde el hombre tiene poder sobre la mujer en todos los ámbitos posibles. Por ejemplo: el económico. El hombre es el que muchas veces sustenta a la familia por los roles establecidos, aún hoy tristemente actuales, donde él provee y ella cuida de los hijos y la casa. Esto establece una relación de dependencia económica de la mujer hacia el hombre, imposibilitándole la toma de decisiones que atañen a su propia vida. O, por ejemplo, en el ámbito laboral, donde el hombre cobra más por ser hombre, además de tener absoluta libertad de horarios mientras que la mujer, en la actualidad, ocupa muchos más puestos en trabajos de tiempo parcial (no solo en España, sino en toda la UE), debido a que tiene otras labores que atender, "propias de su s*x*", como se les llamaba hasta hace relativamente poco. Además, estas cifras van en aumento.

hs_EDIIMA20151126_0646_9.jpg

Cuando se establecen relaciones de poder de unos sobre otras y, además, se fortalecen desde medios, cine, literatura y publicidad, los estereotipos que perpetúan esta relación de privilegiado-oprimida, el siguiente paso es el del sometimiento, la creencia de que la mujer pertenece al hombre, la posesión y la violencia. Esta violencia no tiene por qué ser en forma de golpes, hemos interiorizado que es así, pero hay muchas formas de violencia invisible, como los gritos, las humillaciones o el acoso, entre muchas otras.

Cuando en una sola década la cifra de asesinadas por sus parejas asciende a más de 800 mujeres (decenas de miles de maltratadas), no es difícil entender que estas relaciones de poder tienen como víctima a un género, el femenino, y no al otro. Y, precisamente, debido a estas cifras y para frenar su goteo incesante, se creó la Ley Integral de Violencia de Género. Tarde, en 2004, pero se creó. Al igual que en el Código Penal existe un tipo penal de actos racistas y xenófobos para condenar clases específicas de delitos (del que curiosamente nadie se queja) se creó también el tipo penal con connotación de "género". Si se hizo así no fue por gusto, capricho o por una confabulación judeomasónica odiahombres, sino porque las asesinadas son mujeres en una proporción vergonzosa.

¿Qué conseguiríamos incluyendo a los hombres en la LIVG? Básicamente negar que el género es el motivo de este tipo de delitos. Y en vez de poner de relieve ante la sociedad que tenemos un problema de machismo estructural, lo invisibilizaríamos. Además de que meteríamos en el mismo saco (y juzgaríamos) estos delitos como si unos y otras hubieran delinquido por el mismo motivo. Las mujeres no maltratan o matan a hombres por ser hombres (muchas de ellas, de hecho, lo hacen en defensa propia) pero aunque estuviéramos en un caso de una mujer que mata a su marido sin que él la haya agredido previamente, no se dan las condiciones en esta sociedad para que su motivación pueda ser la del s*x* de él.

No hay establecidas relaciones de poder de la mujer sobre el hombre por lo que no se les puede aplicar la Ley de Violencia de Género. Si el motivo no es el género, ¿por qué incluir a los hombres en esta ley? La LIVG está hecha ad hocpara proteger a las víctimas del patriarcado y no al que recibe los privilegios de vivir en él. En los casos (mínimos) en los que un hombre sea maltratado por una mujer, hay que sacar el género de la ecuación y juzgar cada caso con su contexto y sus motivaciones propias, que serán diferentes en cada caso.

¿A quién sí debería incluir la LIVG y no lo hace? Desde que se creó la ley en 2004 y hasta este verano, no se consideraban como víctimas de violencia de género a los hijos que quedaban huérfanos, por ejemplo. Ahora sí se incluyen, pero aún quedan víctimas de esta violencia que no están incluidos y cuya motivación para llevar a cabo el delito sigue siendo la del género, por ejemplo: prost*tutas asesinadas o maltratadas por sus clientes. En estos casos (que se sacan de la Ley Violencia de Género solo porque no había relación sentimental) la relación de poder del hombre hacia la mujer sigue siendo el motivo por el que se producen, por lo que la ley actual debería darle cobertura a ellas también, entre otras muchas formas de violencia machista, tal y como recoge el Convenio de Estambul y tal como pedía también la marcha contra todas las violencias machistas del 7N.

En resumen y citando a la página del Ministerio de Sanidad y Servicios Sociales e Igualdad. Si "se pone de manifiesto que cada vez más mujeres acaban con relaciones que las dañan y anulan por el simple hecho de ser mujer" y, a su vez, el hombre no sufre este tipo de violencia por ser simplemente hombre, ¿con qué motivo tendría que aplicarse esta Ley a ellos? No hay ningún motivo y, de hecho, la ley perdería completamente su sentido.

http://www.eldiario.es/zonacritica/hombres-incluidos-Ley-Violencia-Genero_6_456414383.html

Hoy en día, existen nuevas relaciones ya aceptadas por nuestra sociedad. Relaciones entre gays, lesbianas y transexuales. En el caso de violencia en el seno de estas relaciones ¿se aplica la violencia de género?...Ahí dejo la duda.

El esfuerzo de la twitera barbijaputa, a la que cita @AMBERS es loable, sobre todo tratándose de una feminista radical. A mi me encanta y hasta, a veces, me hacen gracia sus twits, incluso no se depila, con lo cual tiene ya mi favor eterno, pero en este tema desbarra: No pueden existir datos de violencia femenina a los hombres, porque no se considera violencia de género. La última relación a estos datos (creo recordar que era el Informe de la Fiscalía General sobre la delincuencia del año 2014 o 2013, no recuerdo), daba unas cifras sorprendentes, estimándose bastante más violencia ejercida, en el ámbito doméstico, sobre hombres que sobre mujeres. Eso, sin contar con los datos de proyección estadísticos (el silencio o la vergüenza del hombre a denunciar).

La argumentación de "sociedad patriarcal" para argumentar la Ley...bueno, ya casi me entra la risa. Pero bueno, respetemos todos los argumentos.
 
OP
P
Registrado
19 Feb 2010
Mensajes
11.232
Calificaciones
34.120
Bueno, gracias, Ambers, me he tomado la molestia de leer lo que has dejado, y francamente, me parece que es un mezclar churras con merinas impresionante. Aparte de dar por sentados dogmas, absolutamente indemostrables (porque obviamente es imposible de demostrar), como que la mujer sufre la violencia por el "sòlo hecho de ser mujer", el articulito en cuestiòn es una apoteosis de correcciòn polìtica y lenguaje manipulador :"privilegiados" y "oprimidas", "sociedad patriarcal que oprime a la mujer", etc etc etc. Personalmente no puedo con la manipulaciòn.No entro en retòricas, ni en problemas sociològicos sobre si la sociedad es patriarcal o matriarcal; yo hablo de la ley en sì.

Què quieres que te diga...mira, si tù tambièn quieres tomarte la molestia de leerlo, te dejo unos simples puntos que condensan el por què se trata de una ley injusta, discriminadora, sexista y contraria a la igualdad. Porque invierte la carga de la prueba, que es una aberraciòn jurìdica; porque castiga de diferente manera el delito, segùn si lo comete un hombre o una mujer, lo cual es otra aberraciòn; porque da valor probatorio a la simple palabra de la mujer, lo cual es otra aberraciòn y otra discriminaciòn. Esto, entre otras cosas. Y hago notar algo: es la ley , de toda la legislaciòn espanyola, contra la que se han expuesto el mayor nùmero de recursos de inconstitucionalidad: unos doscientos, y todos ellos planteados por los mismos jueces que estàn obligados a aplicarla. Cuando son los mismos jueces que tienen que aplicar una ley quienes plantean recurso de inconstitucionalidad...està claro que algo no funciona. Por cierto, que el primero de todos ellos lo planteò una jueza. Luego, podràs estar de acuerdo o no,podrà gustarte o no, pero el hecho es ese: que es la ley contra la que los mismos òrganos de la judicatura han interpuesto un mayor nùmero de recursos. Puedo decirte tambièn que el mismo CGPJ, en su momento, emitiò un informe desfavorable a dicha ley.
 
Registrado
4 Dic 2012
Mensajes
14.378
Calificaciones
68.388
Desvelamos la verdad sobre Barbijaputa


11 cosas que necesitas saber sobre Barbijaputa, una columnista de El Diario que cada semana enciende la ira de muchos hombres enseñando feminismo.

VIDA Sara Menéndez Espina 28 Diciembre 2015 14:26
Odiada por muchos y querida por otros tantos. Recuerdo que un día le dije a mi novio: "he empezado a leer a una chica que escribe cosas muy interesantes de feminismo, además le siguen mucho en Twitter y dijo el otro día una cosa que..." y aquí, una vez más, le conté todo lo que había visto en las redes sociales relacionado con la vida política y social. Él me contesto: "¿Una tipo a Barbijaputa?" Y yo dije: "¡Es esa! Ah, veo que es muy conocida...".






Y tan conocida. Barbijaputa es una columnista de El Diario que cada semana enciende la ira de muchos hombres enseñando feminismo. Pero, ¿por qué tiene este efecto en sus lectores? Como siempre, todo tiene su razón de ser, y aquí vamos a descubrir todo lo necesario para leer a Barbijaputa:

1 Por qué dijo que todos los hombres son potenciales maltratadores
Lo sé, lo sé, vuestra lógica es aplastante. El lector ve estas palabras:

Al igual que todas las mujeres somos víctimas potenciales, los hombres son verdugos potenciales. ¿Quiere decir eso que todas las mujeres vamos a ser violadas o maltratadas? No. Al igual que no todos los hombres serán violadores o maltratadores. La ventaja es que los hombres al menos saben si ellos son o no verdugos: las mujeres no podemos saberlo nunca, el riesgo siempre está ahí
Y sabemos lo que piensa: "esta 'japuta' está diciendo que yo en cualquier momento de mi vida me puedo convertir en maltratador. Porque dice 'potencial', que significa que no es pero que cabe la posibilidad de serlo, aunque nunca lo sea. Vaya, que en cualquier momento de mi vida me puedo convertir en el típico maltratador que pega a su mujer. Eso está diciendo y es totalmente injusto".

¡Claro que es injusto! Sería injusto que lo dijera, pero no lo está diciendo. Para no llegar a otra confusión de palabras lo diré con la mayor claridad posible: hay numerosas ocasiones en las que las mujeres sentimos miedo a que un hombre nos haga o diga algo. El ejemplo típico: nos da miedo ir solas por la calle de noche, y cuando vemos una sombra masculina (y ya no te digo varias) sentimos miedo. Para nosotras, esa sombra masculina podría ser un agresor. Podría no serlo, pero nuestra reacción es de ser precavidas porque podría serlo.

No tienen miedo las mujeres feministas, ni tiene miedo Barbijaputa, tienen miedo las mujeres. ¿Por qué no preguntáis a unas cuantas?

2 ¿De dónde sacaría que los hombres matan a las mujeres porque son mujeres? Que nos lo expliquen a Marta Rivera de la Cruz y a mí
Esta es otra de las grandes confusiones, que ha dado lugar a que mucha gente defienda a capa y espada ideas como esta: "¿Cómo puedes decir que un hombre mata a una mujer por ser mujer? La mata por celos, por obsesión, por abuso de poder en el hogar, porque se siente que no es bastante hombre, porque se frustra, porque no está bien de la cabeza, porque no entiende las relaciones de pareja, porque lo sufrió en su casa y piensa que es normal... Pero no la pega diciendo: ¡cómo odio que seas mujer!".

El que no lo entiende, simplemente está mal informado o le falta cierta capacidad de abstracción de la información. No os preocupéis, no se nace con estas cualidades, se pueden/deben ejercitar. Pero cuidado, Ciudadanos ya sufrió críticas y dolores de cabeza durante la campaña electoral por defender que ser mujer no debería ser un agravante para los maltratadores.

1.jpg
"Pero usted de dónde saca eso?"

3 Dicen que si no estás de acuerdo con ella eres machista
Uno de los artículos más incendiarios y que más me gustan de Barbijaputa es el de 'Guía para detectar a neomachistas'. No se lo ha inventado ella, es más, hay decenas de elementos que podríamos añadir a esa "guía", pero hizo un daño enorme a muchos lectores. Todos concluían que "si no estoy de acuerdo contigo, soy neomachista".

¡Lo eres! No por estar de acuerdo o no con Barbijaputa sino porque, por suerte o por desgracia, el feminismo tiene la peculiaridad de que cuanto más intentas negarlo, más razón le estás dando.

Estas reacciones muestran la ceguera que tenemos con el machismo. Pero no voy a intentar abrir los ojos a nadie, porque si no la creéis a ella, ¿por qué me ibais a creer a mí?

3.gif


4 Todos juntos: ¡el patriarcado son los padres!
Este punto liga directamente con el anterior. Como desde hace poco la mujer ha conseguido ganar derechos y ya podemos votar y no necesitamos la firma de nuestro marido para sacar dinero del banco, ahora vivimos en una ilusión en la que la mujer es totalmente libre: lo que no consigues tú, como persona, es porque no te has esforzado lo suficiente. Y toda queja en sentido de igualdad en las mujeres es una exageración.

He llegado a leer en Internet a un chico decir que el patriarcado es un animal mitológico. Y no he tenido que buscar muy profundamente para llegar a ese post.

5.gif


5 ¡Ya lo entiendo! Es que Barbijaputa es de izquierdas y por eso le gusta quejarse de todo
Estamos acostumbrados a tachar a las derechas de reaccionarias y anticuadas, pero cuando es a alguien de izquierdas a quien le insinúas que no está luchando por un derecho social, ¡se pone como una furia!

Una de las múltiples muestras son las respuestas que tienen sus artículos por parte de socios de El Diario (un medio claramente de izquierdas, pero no como El País, sino de izquierdas de verdad). Cuando me atrevo a leerlos veo gente interesada en la política y activamente de izquierdas que dice cosas como "claro, si no estoy de acuerdo contigo, soy neomachista". Esta es la afirmación más suave que encuentras, en realidad. Lo demás son ataques flagrantes que, en realidad, están carentes de argumentación alguna.

Sin embargo, un activista de izquierdas así no acepta que, al igual que al oligarca, al rico, al marqués o al acomodado les parece un disparate tus ideas de las clases populares porque no conocen lo que es pertenecer a ellas, él no entiende los argumentos de las mujeres en desventaja, con miedo o acosadas porque no lo han sufrido nunca.

2.jpg
"Eso duele"

6 Realmente no hay una sola una Barbijaputa, sino muchas
No, no estoy diciendo que sean varias personas escribiendo la misma columna, sino que Barbijaputas hay por todos lados. Ella tiene mucha visibilidad pero no se inventa nada de lo que dice. Las opiniones de Barbijaputa no son teorías de Barbijaputa, las podemos leer a diario en muchos blogs, columnas y medios similares. Las leo en libros y las veo en películas. Las leo en periódicos y las veo en la calle y en todas las concentraciones que se convocan cada vez que una mujer es asesinada a manos de su pareja o expareja (por desgracia, aún no nos hacemos eco de las prost*tutas asesinadas o de casos de violencia machista que se salen del hogar o la relación sentimental, pero vamos poco a poco).

También existían Barbijaputas en el siglo pasado, y gracias a ellas ahora podemos votar, trabajar fuera del hogar y muchas cosas más.

8.jpg
"Toooodas feministas"

7 Necesitamos una herramienta para entender por qué dice lo que dice
¡La tenemos! Si de verdad me gusta un artículo (bueno, son dos) de Barbijaputa, son 'Una semana en la vida de una feminista I' y 'II'. Un diario de micromachismos que seguro os parece una exageración (yo creo que cogió varios momentos de todo el año y los juntó en un mismo diario para que parezca más dramático, qué japuti, ¿no?).

Creo que este es un ejercicio que, publicable o no, deberíamos hacer alguna vez en nuestra vida, porque seguro que más de una reflexión surge. Incluso no estaría mal que un hombre escribiera cada día cómo se ha dirigido a cada una de las mujeres con las que ha hablado a lo largo de la jornada.

6.gif


8 Yo creo que en realidad quiere que los hombres desaparezcan de la faz de la tierra, ya encontraremos las mujeres cómo inseminarnos
Tiene sentido, ¿no? Aunque esto mejor se lo preguntáis a los hombres verdaderamente formados, que saben más que nosotras de esto.

9 Yendo a los comentarios en su web ves estas cosas
Gracias al feminismo muchas mujeres han cambiado en una cosa muy pequeña, pero que te cambia la vida completamente: las conductas que hasta el momento veían como obstáculos normales de la vida (esquivar a los babosos de los bares y el trabajo, cuidado con emborracharte porque eres más vulnerable al baboso de bar, las minifaldas te convierten en el objetivo de miradas incómodas, ir sola por la calle de noche es un peligro y tienes que improvisar algún arma, etc), ves que en realidad son injusticias a las que no tienes que poner buena cara.

Además, a raíz de que esta información llegue a los hombres, ellos también pueden verlo. He leído muchos comentarios masculinos a Barbijaputa dándole las gracias por mostrarles esa realidad a ellos y a otras personas, que intentan día a día no emitir conductas machistas porque no solo es algo que han descubierto ahora, sino que muchos hombres han visto a su madre ninguneada por los hombres.

10 "Es que la igualdad de Barbijaputa no es la de verdad, igualdad es lo que defiendo yo"
Vale, vale, sé que los que defienden con sangre esa afirmación están verdaderamente formados en igualdad, me había olvidado.

4.gif


11 Y, ahora sí, el secreto de Barbijaputa es este
En realidad esperabais que sacara a la luz su rostro o nombre. Que hackeara su cuenta de Facebook, si tiene. O mejor aún, que dijera lo que todos pensáis: que se trata de un hombre o, peor aún, de una tía fea, gorda, acomplejada, solterona, quizá lesbiana; que vive con varios gatos, que le dejó su novio en el altar y desde entonces está encerrada en su casa escribiendo en Internet, que su experiencia laboral es irrisoria (aunque nos interesa más si es fea o no) o que, verdaderamente, nunca en su vida tuvo una Barbie.

Necesitaba decirlo: las feminazis no existen
Y el feminismo radical no es el hembrismo ni la supremacía de la mujer sobre el hombre. Pero no os voy a explicar lo que es, porque tenemos unas herramientas humanas que nos permiten ir a la Wikipedia a buscarlo.

9.jpg
"¿Por qué no ser humanistas o 'igualistas'?"
 
Registrado
10 Ene 2012
Mensajes
2.721
Calificaciones
3.736
Ubicación
casa palacio de cotilleando
Eso digo yo. Mejor ser humanistas en todo el esplendor de la palabra. Humanos. Humanos son tanto mujeres como hombres. Opino, además, que todos los esfuerzos legales discriminatorios por razón de s*x* acaban conduciendo, justamente, al efecto contrario al deseado. Si usted quiere que se igualen los salarios de hombres con mujeres, no trate a éstas como personas desvalidas, necesitadas de ayuda, puesto que, entonces, está dando a entender lo que no es.

Siendo hombre me considero igual en derechos y obligaciones que una mujer. Pero, siendo mujer, debería darse también la misma sintonía...si ella, tiene privilegios (legales o de hecho), por el hecho de ser mujer, nunca se podrá considerar igual.

Barbijaputa, no entiende de igualdad (cree que no existe, simplemente), por ello, parte de un presupuesto erróneo para llegar a una conclusión, por supuesto, fallida. Si un hombre, mira la minifalda de una mujer es un baboso. Si una mujer mira el culo de un tío, es autodefensa o no sé.

Entiendo que aun falta mucha educación en nuestra sociedad y que, desgraciadamente, todavía existe un tufillo machista en nuestro día a día. Pero, no nos equivoquemos, la igualdad no consiste en aplastar al otro, la igualdad es que todas las personas sean iguales en derechos y obligaciones, no unas, por el hecho de ser mujer, tener más derechos y menos obligaciones. Sólo entendiendo esto y con educación y cultura se logrará una verdadera igualdad.

La agresividad, de cualquier lado, no puede conducir a resultados positivos.