Turismo sostenible: planes para viajeros eco-concienciados

El pueblo suizo obsesionado con el número 11
  • VIRGINIA NESI
    Suiza
Actualizado Lunes, 27 mayo 2019 - 10:04
Once iglesias y once capillas, once fuentes históricas y once museos. Y la lista podría seguir: once corporaciones, once torres y una catedral construida durante once años con once altares. Descubrimos Solothurn, la urbe suiza con la misteriosa obsesión por el número once.

15586951818962.jpg

Paseo conocido como la Riviera junto al río Aare, en Solothurn. TURISMO SUIZA
Una antigua leyenda cuenta que los ciudadanos de Solothurn admiraron desde sus poderosas cumbres cómo Dios creó la Tierra y al final la encontraron totalmente desprovista. Aunque se trata de un mito, tiene un principio de verdad, ya que el primer asentamiento de la ciudad se remonta a la época celta.

Enclavada a los pies de las montañas Jura y a orillas del río Aaere, Solothurn (en español Soleura), es la capital del cantón homónimo. Con más de dos milenios a sus espaldas, fue parte del Imperio Romano, residencia de importantes embajadores franceses y destino de célebres arquitectos italianos. Es considerada como la ciudad barroca más bonita de Suiza, si bien aún conserva edificios góticos y neoclásicos, presumiendo incluso de vestigios romanos.

Más allá de las influencias artísticas, su historia tiene un misterioso vínculo con el número 11. Una obsesión de origen desconocido que envuelve tanto a sus ciudadanos como a los turistas.

ONCE AÑOS, ONCE ESCALONES, ONCE ALTARES
En el corazón de la urbe se levanta la catedral de San Urso, construida entre 1762 y 1773 (once años) por el arquitecto italiano Gaetano Matteo Pisoni y su sobrino Paolo Antonio. De estilo barroco tardío, es la obra maestra dedicada al número 11. ¿El motivo? Pisoni basó la construcción de la iglesia en este número.

15586951882150.jpg

Vistas de Solothurn desde la catedral de San Urso.
Para llegar a la puerta principal hay que subir una escalinata compuesta por tres tramos de 11 escalones. Son 11 los altares que decoran la catedral y pueden ser contados de una vez si pisamos la decimoprimera piedra negra situada en el pasillo central. Por si fuera poco, los bancos para rezar están colocados en filas de 11 y también las teclas del órgano son divisibles por grupos de 11. Pero eso no es todo: la torre del campanario atesora 11 campanas. Para llegar hasta la cumbre hay que subir 249 escalones empinados. Eso sí, la vista panorámica a la ciudad antigua no tiene precio.

Además de la catedral de San Urso, hay otros edificios religiosos esparcidos en el casco antiguo. En concreto, Solothurn atesora 11 iglesias y 11 capillas. Entre estas, merece una visita la iglesia de los Jesuitas. Considerada una de las obras barrocas más espectaculares de Suiza, fue construida a finales del siglo XVII.

PEQUEÑA VERSALLES
Durante la ruta es fácil divisar monumentos que remontan a los años en los que Solothurn era el hogar de los embajadores. Del siglo XVI al siglo XVIII, esta urbe recibió una fuerte influencia francesa. "La Embajada francesa es como si fuese la pequeña Versalles de la ciudad", explica la guía mientras nos acercamos a Markplatz.

En esta plaza se sitúa St. Ursen-Brunnen, la fuente histórica creada por Albrecht von Nürnberg para rendir homenaje a los santos de Solothurn. Hay otras fuentes como esta repartidas por la ciudad. ¿En total? Once, claro.

15586951887081.jpg

El reloj con sólo 11 horas de Friedhofplatz.
Otro espacio urbano importante es Friedhofplatz, la plaza más antigua en la que es posible observar los vestigios de un castro romano. Son las 10:56 de la mañana y la guía nos invita a descubrir un objeto especial. "Como puedes notar este reloj marca solo 11 horas porque no tiene el número 12", revela Schneitter.

MERCADO CADA SÁBADO
Una explosión de colores y sabores alegran la atmósfera de la ciudad vieja. "Vendemos más de 80 tipos de queso distinto que proceden de Suiza, Alemania e Italia", señala una vendedora. En su puesto también es posible comprar yogures de distintos sabores. Del café a la fresa, pasando por nueces, vainilla y chocolate.

Además, la ciudad celebra cada año numerosos eventos. Como el festival de la cerveza , con más de 50 variedades distintas. Una de ellas, dedicada al número 11: la Öufi-Bier, es decir Cerveza 11 en el dialecto local.

15586951891836.jpg

El mercado de los sábado es punto de encuentro de ciudadanos y visitantes.
El número 11 vuelve a aparecer a la hora de contar las torres y las antiguas corporaciones de la ciudad. Ambas son 11 tal y como es el número de museos. Entre estos, destaca el de Historia Natural con exposiciones que exhiben fósiles, animales, vegetales y minerales. Mientras que el de Bellas Artes atesora obras de artistas internacionales como Vincent van Gogh, Gustav Klimt, René Matisse y numerosas exposiciones dedicadas al arte suizo.

CUENTA PENDIENTE
Solothurn también fue destino de personajes como Napoleón, Casanova y Sophia Loren. Los tres pasaron por La Couronne Hotel Restaurant. Con más de seis siglos de historia, es el segundo hotel más antiguo de Suiza. Un marco exhíbe un documento fechado en noviembre de 1797, una factura emitida al mismísimo Napoleón. Durante uno de sus viajes a Alemania había reservado una noche en este hotel, pero al final solo pasó para tomar un vaso de agua. Algunas personas dicen que nunca lo pagó y quedó una cuenta pendiente de 1.417 libras suizas, equivalentes al coste de decenas de caballos, sirvientes y comida preparados para recibir al emperador.

15586951896424.jpg

Restaurante Salzhaus.
La ruta sigue por la zona de la Riviera, a orillas del río Aaere, con unos 50 bares y restaurantes. Destaca el restaurante Salzhaus, que cambia su carta cada seis semanas en función de la temporada y propone platos caseros, helados incluidos. Otra buena opción es el restaurante No 19. Ubicado en el pleno centro, su gastronomía alternativa ofrece deliciosas häpply-zyt, tapas locales de carne, pescado, quesos y verduras. Pero, ¿por qué no N11?. "Ah, esa ya es una historia antigua", confiesa la dueña sonriendo, "hemos optado por el 19, como el número de la dirección del restaurante. De hecho, proponemos una carta de 19 pequeños platos a compartir entre los comensales".

GUÍA PRÁCTICA
Cómo llegar
La compañía aérea Swiss vuela a Zúrich desde varias ciudades españolas. Desde el aeropuerto se llega en tren a Solothurn con el Swiss Travel Pass que incluye todos los desplazamientos internos por Suiza (tren, barco y autobús).

Dónde dormir

La Couronne Hotel Restaurant. Con 37 elegantes habitaciones recién reformadas, se localiza en el corazón del casco histórico. Desde 190 euros/noche.

Dónde comer

Además de pasar por el No19 y el Salzhaus, aconsejamos probar el Solothurt tart, postre típico de la ciudad, en la pastelería Suteria, frente al Hotel La Couronne.

Más información

En la página oficial de Turismo de Jura Tres Lagos, en la web de Solothurn y en Turismo de Suiza.

https://www.elmundo.es/viajes/europa/2019/05/27/5ce7cbb8fdddff33318b4612.html
 
La belleza de Beget
Considerado uno de los pueblos más bonitos de Catalunya, tiene una preciosa iglesia románica y un entorno natural envidiable que invita a fusionarse con el paisaje
img_rvalles_20190511-114243_imagenes_lv_terceros_beget_1_4_6_2162915247-098-kemG-U462163018912fwE-992x558@LaVanguardia-Web.jpg

Una vista de Beget, pueblo que cuenta con una iglesia románica. (Josep M. Ferrer / JMF)
REDACCIÓN, BARCELONA
03/06/2019 06:00

“Esta foto fue tomada en Beget, pueblo que pertenece a la comarca del Ripollès desde un punto de vista administrativo, pero que geográficamente pertenece a la Alta Garrotxa”, detalla Josep M. Ferrer, el autor de una instantánea que muestra una vista de la casas y el puente de Beget.

Ferrer se ha animado a compartir la imagen en nuestra sección de Las Fotos de los Lectores. Beget está considerado uno de los pueblos más bonitos de Catalunya. “Es un pueblecito muy pequeño en la que la mayoría de las casas son segundas residencias y que posee una iglesia románica absolutamente preciosa”, destaca.

Josep M. Ferrer detalla que “la foto está tomada con máquina Nikon con las siguientes variables: Apertura. 7,1 Velocidad. 1/640 Distancia focal. 24 mm ISO. 320”.

Si te ha gustado la fotografía, que reproducimos a continuación en su formado original, te invitamos a participar en nuestra encuesta:

img_rvalles_20190511-114243_imagenes_lv_terceros_beget_1_4_6_2162915247-kemG--656x411@LaVanguardia-Web.jpg

Una vista de Beget, pueblo que cuenta con una iglesia románica. (Josep M. Ferrer / JMF)

https://www.lavanguardia.com/partic...2163018912/vistas-pueblo-beget-catalunya.html
 
Así viven los últimos descendientes de los incas
La remota comunidad Huilloc permite conocer su forma de vida a través del turismo responsable
img_mbigas_20190611-135527_imagenes_lv_terceros_la_misma_comunidad_se_provee_de_la_lana_que_usan_para_los_tejidos-kHeF-U462798354429ZSF-992x558@LaVanguardia-Web.JPG

La misma comunidad se provee de lana para usan para los tejidos (Marlenne García)
MARLENNE GARCÍA
12/06/2019 07:00
Actualizado a 12/06/2019 07:28

El último inca en el gobierno, Atahualpa -el “dichoso vencedor”-, murió en 1532 habiendo liderado el imperio durante los últimos dos años. Más tarde, la deleznable invasión española tomó Cuzco, arrasando con todo atisbo de cultura para imponer la suya. La historia ensalza las figuras de los reyes, emperadores y líderes de guerra, pero lo cierto es que, por muchos gobernadores que mueran, el pueblo siempre seguirá vivo.

Así lo demuestran las comunidades de los “Inkas Vivientes”, personas corrientes y sin linaje: los últimos descendientes reales del imperio inca. Una de ellas es la de Huilloc, una pequeña y humilde aldea situada a 40 minutos de las famosas ruinas de Ollantaytambo, en lo alto de la montaña, entre Machu Picchu y Cuzco. Y, durante mi viaje por aquellos parajes, mi objetivo, desde Ollantaytambo -ya masificado por el turismo según mi gusto- era visitarla.

img_mbigas_20190611-144344_imagenes_lv_terceros_6-kHeF--656x437@LaVanguardia-Web.JPG

Ollantaytambo es un pueblo del Valle Sagrado del sur de Perú, situado sobre el río Urubamba y entre montañas nevadas (Marlenne García)
Me dirigí al mercado de la localidad, frente al cual una furgoneta -que sirve habitualmente como transporte escolar- me trasladaría hasta la comunidad de Huilloc, en compañía de varios jóvenes que, después de clase, volvían a comer con sus familias.

Al llegar a mi destino, Bacilia me recibió con una gran sonrisa. La familia Usca Mamani es una de las casas anfitrionas que acoge a los viajeros que quieren conocer su comunidad. A través del turismo responsable, buscan reafirmar su identidad cultural generando a la vez oportunidades de estudio y autoempleo. Para ello han creado la Asociación de Jóvenes Indígenas Inkas Vivientes, que aglutina a las comunidades Huilloc, Rumira-Sordormayo, Patacancha y Challwaccocha, siendo esta última la más aislada y alejada de la civilización. Desde 2008 operan sin ánimo de lucro, fomentando laformación de jóvenes indígenas en un turismo rural, vivencial y comunitario de sanación.

img_mbigas_20190611-135048_imagenes_lv_terceros_con_las_mujeres_de_la_comunidad_huilloc_en_una_de_las_calles_de_la_aldea-kHeF--656x437@LaVanguardia-Web.JPG

Con las mujeres de la comunidad Huilloc en una de las calles de la aldea (Marlenne García)
Su objetivo es mejorar sus oportunidades de vida y lograr el “buen vivir”, una expresión procedente de la cosmovisión andina y amazónica que sigue vigente en los pueblos con descendencia inca. “Sumaq kawsay” me saludó Bacilia. “Significa la realización ideal y hermosa de una vida digna, en plenitud, persiguiendo el equilibrio con la naturaleza. Es lo que buscamos lograr a través del dinero que los turistas aportan a la comunidad por visitarnos”, me tradujo el hijo pequeño de Bacilia. La mayoría de los habitantes no saben hablar español; solamente se comunica en su lengua natal, el quechua. Gracias al arranque de la asociación, sus hijos pueden ir al colegio a estudiar castellano y, a la vez, aprender a fortalecer su idioma y poner en valor su cultura.

Una cultura que se comparte con los turistas a través de la convivencia con la comunidad como base de la visita. Bacilia me acomodó en el piso de arriba de su humilde hogar, lleno de murales con simbología andina pintados por su hijo pequeño. La cocina es el centro de la casa donde se congrega la familia la mayor parte del día. Entre sus actividades se encuentra el aprendizaje del quechua, de su cocina, de sus tejidos y del proceso de teñido natural, de la agricultura orgánica, las plantas medicinales, los rituales, las ofrendas a la “Pachamama”, e incluso danzas y juegos tradicionales.

img_mbigas_20190611-135838_imagenes_lv_terceros_4-kHeF--656x492@LaVanguardia-Web.jpg

Las comidas se hacen sin mesas, sentados en el suelo alrededor de los fogones de la cocina (Marlenne García)
Aunque la actividad que más llamó la atención de los vecinos de la localidad durante mi visita fue la de una excavadora que construía un puente destinado a unir las dos partes de la comunidad. Ni el mejor partido de fútbol genera tanta expectación como lo hizo la presencia de la maquinaria. Bacilia dejó la comida a medio cocinar y sus hijas pararon de tejer para aglutinarse alrededor de la pequeña obra pública. Allí se reunieron todos los habitantes de Huilloc, expectantes vigilando cualquier movimiento de la máquina que había llegado a su comunidad.

Desarrollo turístico
Un proyecto respetuoso

Estos pueblos se autogestionan a través de la agricultura y la confección de tejidos entre otras actividades artesanales. A través del turismo sostenible haciendo partícipes a los viajeros de su día a día, consiguen reconocerse, diferenciarse, valorarse y crecer interculturalmente. El desarrollo turístico local debe servir para mejorar la vida de estas familias, por ello en sus comunidades la gobernabilidad es asamblearia y participativa, con el fin de que todas las personas se involucren en las decisiones de la asociación. Se trata, en definitiva, de un proyecto comunitario y novedoso que a la vez respeta y ensalza las tradiciones y los ritos andinos.

img_mbigas_20190611-135058_imagenes_lv_terceros_2-kHeF--656x437@LaVanguardia-Web.JPG

El dinero que recauda la asociación se destina principalmente a que los niños puedan ir a la escuela (Marlenne García)
“Somos una empresa comunitaria indígena exitosa, que genera ingresos y autoempleo, promoviendo a su vez un desarrollo comunitario sostenible que nos hace merecedores de reconocimiento a nivel regional, nacional e internacional”, me explicó Victoria, la hija de Bacilia, haciendo hincapié en que era la primera española a la que acogían en su casa. Y es que habitualmente los turistas que les visitan proceden de Suiza, EE.UU., Francia, o incluso Rusia.

La familia Usca Mamani ha podido pagar la educación de sus dos hijos pequeños gracias a los ingresos que reciben por acoger a turistas. A partir de 50 soles (13 euros aproximadamente) puedes testar la experiencia en primera persona, ayudando a fortalecer estas comunidades enfocadas en poner en valor la sabiduría local, la recuperación de flora autóctona medicinal, la alimentación saludable y el “buen vivir” en armonía con la naturaleza y el desarrollo social.

img_mbigas_20190611-135412_imagenes_lv_terceros_3-kHeF--656x492@LaVanguardia-Web.jpg

El hijo pequeño de Bacilia haciendo los deberes mientras su madre prepara la cena (Marlenne García)
Cuatro días conviviendo con Bacilia no fueron suficientes. Tan sólo aprendí un atisbo del gran saber que esta comunidad nos puede enseñar: el valor de la humildad, la sencillez y el empoderamiento indígena. Hubiera necesitado más tiempo para apreciar por completo el gran valor que supone que estas comunidades sigan en pie.Luchan a contratiempo frente a un sistema cada vez más globalizado que amenaza con relegar su cultura a un simple tour turístico.

Los “Inkas Vivientes” ya han puesto sobre la mesa la solución a este problema. Ahora somos nosotros, los turistas, los que tenemos que apoyarla.



https://www.lavanguardia.com/ocio/v...huilloc-ultimos-descendientes-incas-peru.html
 
Qué ver en Bolonia: 10 sitios imprescindibles en la joya de Tarifa
Qué ver en la playa de Bolonia, declarada como Monumento Natural en la provincia de Cádiz
playa-bolonia-vacas-kMjH--620x349@abc.jpg


Actualizado:14/06/2019 10:18h.

Bolonia está considerada la decimoséptima mejor playa de Europa y la cuarta mejor playa española en los premios Traveller's Choice Playas 2014. Declarada como Monumento Natural, se presenta como una de las últimas playas vírgenes de la península Ibérica y uno de los sitios más interesantes para visitar en verano en la provincia de Cádiz.

Miles de turistas visitan esta playa cada verano. Lo ideal es poder exprimirla en varias jornadas, aunque unos disponen de más tiempo que otros. Por ello, en este artículo se resumen los principales rincones en los que perderse, para tener claro qué ver en la playa de Bolonia y sus alrededores.

12345678910
  1. Baelo Claudia
    baelo-claudia-kMjH--510x287@abc.jpg

    Su lugar más característico. Descubierta en 1917, cuando los investigadores encontraron los restos de una ciudad próspera, se trata de uno de los más importantes hallazgos arqueológicos de la provincia de Cádiz. Fue construida según los cánones clásicos de Roma, conforme a un proyecto urbanístico perfectamente planificado y racional en el entorno de Bolonia.

    Gracias al Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia la provincia de Cádiz conserva una de las mejores muestras del urbanismo romano que se conocen. Fue importante en la época por sus conservas y salazones, origen de la salsa denominada garum, que era exportada a todo el imperio.
Reportaje al completo y original:
https://www.lavozdigital.es/cadiz/c...%%value_ns_source%%&vli=%%value_ns_linkname%%
 
Excursión al estanque de Banyoles
Viaje fotográfico por el lago más grande de Catalunya, el conjunto cárstico más extenso de España y que constituye un sistema medioambiental de notable valor
img_tayala_20190626-105010_imagenes_lv_terceros_banyoles_3-214-k2YC-U463124493442IRC-992x558@LaVanguardia-Web.jpg

Haciendo ejercicio en las aguas del estanque de Banyoles. (Manel Serra / MS)
REDACCIÓN, BARCELONA
29/06/2019 06:01

El estanque de Banyoles es el lago más grande de Catalunya, en la provincia de Girona. El estanque y su cuenca lacustre son considerados el conjunto cárstico más extenso de España, constituyendo un sistema medioambiental de notable valor.

“Quiero mostrar la belleza del Estany de Banyoles a todo el mundo”, explica el lector Manel Serra, “por eso envío unas fotos del estanque en un día de sol y de relax”.

“Es una joya para la vista y para los sentidos. Merece la pena hacer una excursioncilla, darse una vuelta por el estanque y disfrutar de una comida al borde del agua en uno de los restaurantes que hay. No os lo podéis perder. El estanque de Banyoles siempre es diferente y muestra una imagen más atractiva si cabe”, destaca el autor de este reportaje fotográfico que ha compartido en las Fotos de los Lectores de La Vanguardia.

img_tayala_20190626-105010_imagenes_lv_terceros_banyoles_2-k2YC--656x437@LaVanguardia-Web.jpg

Las populares barcas de Banyoles. (Manel Serra / MS)
img_tayala_20190626-105010_imagenes_lv_terceros_banyoles_6-k2YC--656x437@LaVanguardia-Web.jpg

Cielo y arquitectura histórica en Banyoles. (Manel Serra / MS)
img_tayala_20190626-105010_imagenes_lv_terceros_banyoles_3_4_6_3124567382-k2YC--656x437@LaVanguardia-Web.jpg

Haciendo ejercicio en las aguas del estanque de Banyoles. (Manel Serra / MS)
img_tayala_20190626-105010_imagenes_lv_terceros_banyoles_1-k2YC--656x437@LaVanguardia-Web.jpg

Cicloturismo en el estanque de Banyoles. (Manel Serra / MS)
img_tayala_20190626-105010_imagenes_lv_terceros_banyoles_4-k2YC--656x437@LaVanguardia-Web.jpg

Una vista del estanque de Banyoles. (Manel Serra / MS)
img_tayala_20190626-105010_imagenes_lv_terceros_banyoles_5-k2YC--656x437@LaVanguardia-Web.jpg

Reflejos sobre el agua del estanque de Banyoles. (Manel Serra / MS)

https://www.lavanguardia.com/partic...2/paisajes-estanque-lago-banyoles-girona.html
 
Los billetes para las Cíes, camino de agotarse
Más de 21.000 personas ya han cerrado su visita hasta el 3 de agosto. Casi 3.000 se aseguran Ons

OSCAR VÁZQUEZ

DIEGO PÉREZ
VIGO / LA VOZ 01/07/2019 05:00 H

Cada vez resulta más difícil improvisar un viaje a las Cíes en verano. No ya de un día para otro, sino con bastante antelación. El sistema de control instalado por la Xunta de Galicia desde que se detectó el exceso de aforo en el archipiélago vigués está disparando las reservas y la venta anticipada de billetes. Ahora mismo son 21.105 las personas que ya han adquirido el tícket que da derecho a visitar la joya del único parque nacional de Galicia entre el 1 de julio y el 3 de agosto.

Pero la locura no ha hecho más que empezar, porque todo indica que la cosa se va a complicar sobremanera iniciada la temporada alta. A partir de hoy las reservas irán a más, hasta el punto de que empezarán a agotarse. De hecho, ya no quedan plazas disponibles para el primer domingo de julio, día 7, pues existen 1.800 reservas confirmadas (y 1.250 de los billetes ya están vendidos).


Tampoco era posible conseguir ayer un asiento en los barcos que llevaban a las Cíes. «Nosotros tuvimos que cerrar el viaje en el mes de mayo», comentaba Sabela Suárez, que disfrutaba de la playa de Rodas en compañía de sus hijas en una jornada no especialmente calurosa. La Federación de Asociaciones de Vecinos de Vigo aprendió la lección del año pasado (cuando se quedaron en tierra unas trescientas personas por fallos en la central de reservas) y confirmó con tiempo las plazas para organizar su tradicional viaje a las islas.

La isla de Ons presenta, de momento, números más modestos. Este fin de semana había 2.933 billetes vendidos hasta comienzos de agosto. Pero las cifras irán mejorando a medida que se adentre el mes de julio y se vayan agotando las plazas para las Cíes. De hecho, las navieras han reforzado los viajes desde Vigo al archipiélago de Bueu en previsión de lo que va a ocurrir.


Hay que tener en cuenta que este verano es el primero en el que entran en vigor los nuevos cupos de visitantes, que fueron sometidos a rebajas con la aprobación del plan rector del Parque Nacional das Illas Atlánticas. A las Cíes pueden acceder hasta 1.800 visitantes cada día y a Ons, 1.300. Son cantidades demasiado altas para los ecologistas que forman parte del patronato, partidarios de contener la presión humana (y aumentar las áreas protegidas y de reserva), y demasiado bajas para las empresas navieras, que han protestado al ver cómo se les escapaba una parte del negocio. Este año siguen operando las siete mismas empresas del anterior: Mar de Ons y Piratas de Nabia son las que acaparan la mayoría de los turistas, y les siguen Rías Gallegas, Cruceros Rías Baixas, Tours Rías Baixas, Bahía Sub y Cruceros do Ulla. Fuentes del parque nacional señalan que por ahora «no está habiendo problemas» con las compañías en la coordinación de las reservas de viajes.


Buena prueba de la creciente proyección turística de las Illas Atlánticas se refleja también en las previsiones de los cámpings. Hasta el 3 de agosto ya hay 2.795 billetes vendidos para acampar en las Cíes y 263 en Ons (aunque en esta última las reservas se elevan a 519). El primero tiene seiscientas plazas (doscientas menos que antes de la aprobación del plan rector del parque) y el segundo estrena un cupo de 209.

Aunque cada vez hay más visitantes fuera de la temporada estival, es evidente que el grueso de los mismos sigue concentrándose en los meses de julio y agosto. Desestacionalizar ese turismo y conseguir que, más que el sol y la playa, prime el descubrimiento de los valores naturales de un hábitat singular sigue siendo el gran reto al que se enfrentan los gestores de la parque. En las campañas de promoción que llevan a cabo las distintas administraciones sigue pesando excesivamente la imagen veraniega, como han denunciado las organizaciones ecologistas e incluso los hoteleros, que lamentan que no se haga un esfuerzo por conseguir más flujos, incluso de extranjeros, en otoño y primavera.


Mientras tanto, el caso de la escandalosa sobreventa de billetes a las Cíes destapada en el 2017 sigue su curso en el Juzgado de Instrucción número 3 de Vigo. La Fiscalía se querelló contra tres navieras al observar delitos continuados de falsedad y estafa y sus gerentes están siendo investigados. Al margen, la Xunta de Galicia impuso sanciones económicas a cuatro compañías por valor de casi un millón de euros debido a la obtención de un beneficio ilícito que no solo puso en riesgo a los pasajeros, sino también la preservación del espacio que cuenta con la mayor protección medioambiental. Por el juzgado han desfilado ya varios testigos e investigados. Uno de los últimos fue el gerente de Amtega, la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia, que tras prestar declaración vio cómo se archivaba la causa contra él al no apreciarse ninguna irregularidad.


Cuando se produjeron los hechos, podían acceder a las Cíes a diario 2.200 personas, además de las 800 del cámping. Según los controles de vigilancia, había días en que se duplicaba esa cifra. Una de las consecuencias de aquel escándalo fue la aceleración del plan rector de usos y gestión del parque nacional, que seguía pendiente, y la adopción del nuevo sistema de control telemático para obtener autorizaciones para visitar las islas y comprar los billetes.

Siete navieras vuelven a repartirse el negocio de los viajes regulares a los archipiélagos

De momento, hay 3.000 plazas reservadas para acampar durante el mes de julio.

https://www.lavozdegalicia.es/notic...s-cies-camino-agotarse/0003_201907V1C3991.htm
 
México adictivo (Razones casi íntimas)
publicado por Yaiza Santos

oie_14113812GFC4av3T.jpg


La devoción que produce México en quien lo prueba se parece a los efectos del chile. La capsaicina, sustancia fundamental en el tatarabuelo del pimiento dulce, provoca escozor pero libera endorfinas, irrita a la vez que quita el dolor, no es que sea adictiva pero causa placer. Así este país y, muy especialmente, su capital.

Las causas del embrujo, que opera en almas de Dios y del diablo por igual, son claras para el que lo experimenta como el amor de una madre. Se ve, se siente, se toca; otra cosa es poderlo explicar. En diez años viviendo aquí me han preguntado a menudo: ¿por qué te gusta tanto? Un lugar tan inseguro, donde la ley es de cumplimiento aleatorio y la violencia, en varias regiones, el Estado que prevalece. La respuesta inmediata que suelo dar es que todo eso es verdad, pero no es toda la verdad. México son muchos Méxicos, muchas veces contradictorios entre sí, una realidad compleja, difícil de mostrar a golpe de titulares, por definición alérgicos a los matices.

El primer enganchado a México del que se tiene noticia quizá sea Gonzalo Guerrero, natural de Palos de la Frontera. El soldado Bernal Díaz del Castillo lo describe, en su crónica indispensable Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, junto a Jerónimo de Aguilar en Cozumel, donde los encontraron Hernán Cortés y sus muchachos. Ambos habían varado allí ocho años antes, cuando la expedición en la que iban, la de Juan de Valdivia, naufragó. Nada más saber de los nuevos castellanos, Aguilar opta por unirse a Cortés —del que acabará siendo traductor codo a codo con Malinalli Tenépatl, mejor conocida como La Malinche— e intenta convencer a Guerrero. Este le contesta:

«Hermano Aguilar, yo soy casado, tengo tres hijos, y tiénenme por cacique y capitán cuando hay guerras: íos vos con Dios; que yo tengo labrada la cara e horadadas las orejas; ¿qué dirán de mí desque me vean esos españoles ir desta manera? E ya veis estos mis tres hijitos cuán bonicos son. Por vida vuestra que me deis desas cuentas verdes que traéis, para ellos, y diré que mis hermanos me las envían de mi tierra»; e asimismo la india mujer del Gonzalo habló al Aguilar en su lengua muy enojada, y le dijo: «Mira con qué viene este esclavo a llamar a mi marido; íos vos, y no curéis de más pláticas».

Era el año de 1519 y ya existía una adicción llamada México. En ella caerían millones, a pesar de las dificultades para llegar al Nuevo Continente, que no solo tenían que ver con la Mar Océana. Las apunta Irving A. Leonard en Viajeros por la América Latina colonial (Fondo de Cultura Económica, 1992):

Para obtener pasaje en las flotas, cada viajero, incluso los miembros del clero, debían procurarse una licencia correspondiente a un pasaporte y presentar sus credenciales en la Casa de Contratación, concernientes a su estado legal y civil. La licencia concedida era válida solo por dos años, durante los cuales se esperaba que su poseedor viajara en la primera flota que pudiese alcanzar. Quienes carecían de este permiso tenían que entregar todas sus posesiones a la Corona: una quinta parte era para la persona y personas que hubiesen informado de la violación. Únicamente los oficiales, marinos y otros miembros de la tripulación quedaban exentos de la obligación de poseer una licencia; empero, si se prestaban a la evasión de la ley ayudando a viajeros no autorizados, también ellos incurrían en delitos plenos. Los pasajeros debían residir en la región de las colonias indicada en la solicitud; los que iban rumbo a Filipinas pasando por la Nueva España no podían permanecer aquí y, hasta donde fuera posible, debían negarse pasaportes a los súbditos españoles que, viviendo en aquel lejano archipiélago, quisiesen abandonar las islas. Este decreto era, evidentemente, un esfuerzo por estabilizar a la población europea en aquel remoto ámbito protegiendo así la precaria posesión de España.

oie_1410575QW153TY1.jpg

Fotografía: Marysol* (CC BY-SA 2.0)
Así las cosas, ¿por qué los habitantes de países ancestralmente civilizados se sentían atraídos por el altiplano mesoamericano? ¿Por qué se quedaban? Hace unos años, intenté desentrañar estas preguntas para un ensayo sobre artistas extranjeros en México —la cantidad de ellos era tal que tres mil palabras pronto se quedaron cortas—, y gracias a ello supe de otras muchas razones objetivas para el asunto que nos atañe. Encontré, para empezar, muchos lugares comunes —«la luz más increíble que jamás se ha visto» (el pintor Marsden Hartley); «México, el último de los países mágicos» (Pablo Neruda); «piensa en el sol de esta tierra, en las curvas de las montañas, tan pronunciadas, en los horizontes que se extienden más allá del infinito y en la vida de los hombres, tan insignificantes; no es una curiosidad que visitar, sino una vida que hay que vivir» (Henri Cartier-Bresson)—, pero pronto fueron desmentidos por especialistas vivos.

Muchos artistas pueden decir que la luz aquí es distinta y es una estupidez —me dijo el historiador de arte y curador James Oles—: los colores aquí no son distintos. Todos estos son mitos que propugnan los artistas desde los años veinte. México es más barato, es más flexible para hacer cosas, con todo y su burocracia.

Oles, que se mudó en 1991 al Distrito Federal siendo estudiante de doctorado en Yale, daba un porqué contundente: «Hay muy pocos países en el mundo que tengan la densidad cultural que tiene México en todas sus épocas, desde el año 0 al 1000, o al 1700 o al 2000. Si agregas la variedad de comida, de paisajes, de clima, tienes un país increíble para vivir».

En aquella ocasión también hablé con Eugenio Echeverría, director del Centro Cultural Border y nacido en Barcelona, con cuyas razones también estuve de acuerdo:

A diferencia de Europa, México está muy vivo. Yo no sabía eso antes de venir, pero enseguida lo puedes medir: es un país efervescente. Siento, aunque suene un poco místico, que el espíritu europeo está cansado y aletargado, y un poco deprimido. Es un continente con una energía agotada, todo demasiado articulado. Sus políticas que generan el bien común limitan mucho las libertades individuales; aquí hay inseguridad, sí, pero creo que es un ambiente mucho más propicio para el desarrollo personal.

Puritita paradoja, pues.

La flexibilidad y la actividad frenética —lo que propicia el trabajo— y la densidad cultural —la capital mexicana es, después de Londres, la ciudad con más museos del mundo— son los motivos más obvios. Cualquier habitante foráneo aquí los mencionaría, y figuran en una lista junto a algunas islas de belleza —Coyoacán, San Ángel, la colonia Condesa, la Roma, Polanco—, la cantidad de árboles y parques que alberga —algo sorprendente para quien piense que el paisaje de México se mueve entre el desierto y la selva Lacandona—, o el sincretismo con lo prehispánico —razón de ser de México, pirámides junto a iglesias, más de sesenta lenguas indígenas vivas que han alimentado el idioma español y una larga lista de costumbres que incluyen, por supuesto y de manera notoria, una gastronomía infinita—.

Mención aparte merece el Centro Histórico de la capital, que conserva el mayor número de palacios coloniales de América Latina. Construido sobre el lago desecado de Tenochtitlán, un oleaje de calles torcidas por los temblores —otro detalle que no disuade al extranjero: esto es zona sísmica—, un escaparate de quillas barrocas varadas entre el ir y venir de la gente, un sostén apenas fuerte para iglesias arrodilladas que de lejos parecen veleros. Nadie que entre al Palacio de Bellas Artes, la mole porfiriana por fuera, art déco por dentro, decorada con murales revolucionarios, quedará indiferente.

oie_14117288LXJ42i5.jpg

Fotografía: Marysol* (CC BY-SA 2.0)
También es sustancia embriagadora la cortesía mexicana. Al profano desesperará que nunca jamás le digan que no, que empleen el camino más largo para decirle la verdad, que le siembren un velo de dudas a fuerza de buenas maneras. Pero. Una vez entendido el código, no podrá vivir sin él. El grito español le parecerá violento y la ausencia de ironía, muy triste.

Unido a ello se encuentran los usos y costumbres que rigen la amistad verdadera. Con el propio s*x* no cabrá el secreto; con el contrario, el coqueteo será constante (¡y estimulante!). La amistad verdadera, como el amor por México, puede nacer de manera súbita, una noche cualquiera. Chavela Vargas lo llamó sutilmente, en una entrevista con el periodista Pablo Ordaz, «el tequilazo», cuando le contó la última vez que estuvo en una cantina, precisamente con Pedro Almodóvar (El País, 10 de mayo de 2009):

Fue muy gracioso. Nos sentamos en la mesa de José Alfredo Jiménez y Pedro estaba feliz. Y yo le dije: no tomes tequila, porque cuando te dé el aire te caes. Y me dijo: no te preocupes. ¡Pues en cuanto le dio el aire se cayó! Le pasa a todo el mundo. A todos los turistas. Se caen. Es encantador el tequilazo. Me parece divino que México tenga eso del tequilazo. Bajas del avión, te tomas un traguito ¡y al suelo!

No me detendré en la pared majestuosa de los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl —«la mujer blanca» y «el cerro que humea»—, hoy solo visibles unos cinco afortunados días al año. Ni en el aseo personal del que hacen gala los mexicanos desde que eran mexicas, que alcanza singularmente el cuidado de los dientes —documentado por los cronistas de Indias—, y que es indiferente a la condición social y económica. Ni en la casa del arquitecto Luis Barragán, de la que ya habló con cabalidad Arcadi Espada en una de sus columnas.

Sí lo haré en una de las razones más íntimas que me retienen en esta tierra: el baile. El son cubano, que entró a México por las costas de Veracruz y que está en peligro de extinción en su isla de origen, pervive aquí con fuerza y con naturalidad. No hay elaboración ni coreografía en lugares como La Embajada Jarocha, La Flor del Son, el Salón Los Ángeles, amenizados con orquestas en directo formadas por músicos de calidad. Hombres y mujeres se visten de punta en blanco y acuden en parejas a ejecutar pasos que han sabido desde siempre. Si una señorita no lleva pareja, algún señor la sacará a bailar y al terminar la pieza, con todo respeto, la acompañará a su mesa y le dará las gracias. La edad no importa. Es un lugar de otra época. ¿Me gusta México porque es decadente? Podría ser.

El caso es que, fuera de todas estas razones, sigo sin saber por qué. En la entrevista de marras, Chavela también le dijo a Ordaz: «A veces me despierto en Madrid y temo que esté temblando». A mí también me pasa. Y me descubro extrañando el terremoto.

https://www.jotdown.es/2019/07/mexico-adictivo-razones-casi-intimas/
 
O Naseiro, la gran romería ayer y hoy
Fue recuperada en los años 20, en 1967 obtuvo el título de interés turístico y ahora está en peligro

CEDIDAS POR DE CARLOS NUEVO

YOLANDA GARCÍA
VIVEIRO / LA VOZ 02/07/2019 11:34 H

Un 13 de agosto de 1964, La Voz de Galicia entrevistaba a Lucio Tiagonce Álvarez, entonces presidente de la comisión de fiestas de Viveiro y posteriormente creador del Festival de la Canción del Landro, declarando sobre proyectos de futuro: «Está en nuestro ánimo unir nuestras fiestas a las fiestas renombradísimas del Naseiro, una romería a la que acuden más de diez mil personas y que se celebra todos los años el cuarto domingo de agosto». A partir de entonces, aumentaron los días de celebración pues ya a mediados de los 60 comenzaban a acampar en el valle y durante más días y se mejoró el tráfico «gracias a la carretera de la circunvalación», anunciaba Tiagonce en 1966, un año antes de que la romería en honor a Nuestra Señora de los Remedios, que Rafael Vilseca describía como «xeitosiña», obtuviese la declaración de Interés Turístico Nacional. Al siguiente, en 1968, la Romaxe do Bo Xantar se prolongó durante tres días ya y con un cartel en el que llamaba la atención la presencia de una orquesta, Los Mayorales, que había estado de gira por Japón y Jornada nada más y nada menos. En el baile que amenizaron, y que comenzaba a las seis y media de la tarde, compartían escenario ya con París de Noia. En el cartel de ese año no faltó el Grupo de Coros y Danzas de Viveiro que había sido premiado en un programa de TVE. Ya desde aquellos años, lucía también O Naseiro por reunir al «mejor folclore galaico» a orillas del Landro como Os Amigos, Os Montes, Os rosales, Brisas do Landro... a la vez que altas personalidades y sus familias en las mesas. «Naseiro se ha convertido en la romería gallega por excelencia» era el titular de 1970. En su historia hubo riadas también: en 1973 el agua llegó hasta el altar de la capilla.

https://www.lavozdegalicia.es/notic...-gran-romeria-ayer-hoy/0003_201907X2C8995.htm
 
Kailas, el centro del universo tibetano
La montaña más sagrada de Asia
img_mantigone_20190705-100306_imagenes_lv_terceros_istock-496763254-kbUC-U463293824819lbG-992x558@LaVanguardia-Web.jpg

Yaks tibetanos frente el monte Kailas (isoft / Getty Images/iStockphoto)
SERGI RAMIS
08/07/2019 07:00 Actualizado a 08/07/2019 07:22


En el rincón más occidental del Tíbet, en medio de las soledades del Transhimalaya, se halla la montaña más sagrada de Asia. Hasta cinco religiones –hinduistas, budistas, jainistas, sijs y bön– la tienen en esa consideración. Es una montaña modesta para los estándares de la zona (6.638 m), pero jamás ha sido hollada por el ser humanoprecisamente por su consideración de casi deidad. Además, en la cúspide Siva se sienta en su trono, de manera que no sería aceptable perturbar su calma.

El monte Kailas es una pirámide perfecta. Suele decirse eso de muchos picos, pero en este caso hablamos de una montaña de cuatro costados que se distingue por su capuchón de hielo que asemeja un glaseado, y cuyas franjas horizontales muestran los estratos de un alzamiento orogénico anterior a la cordillera del Himalaya. Es decir, cuando la sierra más imponente del mundo se formó, el Kailas ya estaba allí.

Cuando el Himalaya se formó, el Kailas ya estaba allí

En esa región aislada del Tíbet, únicamente poblada por los nómadas tibetanos y los destacamentos del ejército chino, se da la circunstancia de que nacen cuatro de los grandes ríos asiáticos, partiendo cada uno de ellos hacia un punto cardinal: el Brahmaputra, el Indo, el Karnali y el Sutlej. Para acabar de conformar la explicación cosmogónica de la importancia del Kailas, a sus pies se halla dos lagos gemelos. El Manasarovar es de forma redondeada, se asocia con la imagen del Sol y es también santo. El Raksas Tal dibuja la silueta arqueada que se relaciona con la Luna y los budistas creen que es el hogar de los peores demonios. Un canal los une, y cuando el primero rebosa y traspasa agua al segundo, atenúa su maldad.

img_mantigone_20190705-102858_imagenes_lv_terceros_istock-916958778-kFQE--656x520@LaVanguardia-Web.jpg

Lago Manasarovar, Tibet. (Zzvet / Getty Images/iStockphoto)
Por todos estos elementos mágicos, el Kailas es objeto de peregrinación desde hace siglos. Quien consigue rodear la pirámide en una caminata de 52 km (que toma como mínimo tres días) se libra directamente de ir al infierno. Los hinduistas incluso se bañan en el lago Gauri Kund, cerca de los cinco mil metros de altura, para celebrar su nuevo nacimiento.

La temporada de peregrinación –el invierno es largo y crudo y la zona, impracticable–, comienza coincidiendo con la luna llena del mes de mayo. Entonces tiene lugar en las explanadas de la cara sur del Kailas la celebración del Saga Dawa. Es un festival en el que se alza un gigantesco mástil adornado con banderas de oración. Tras unas ceremonias litúrgicas, comienza la estación en que cientos de peregrinos de todas las creencias implicadas giran en torno a la montaña santa. En octubre suelen cortarse de raíz las visitas, pues las temperaturas son tan bajas y los vientos tan fuertes que impiden la caminata.

img_mantigone_20190705-102449_imagenes_lv_terceros_istock-149370685-kFQE--656x437@LaVanguardia-Web.jpg

Banderas de plegaria ante el monte Kailas (birdigol / Getty Images/iStockphoto)
Para los budistas tibetanos, el Kailas es la figura terrenal del mítico monte Meru, el centro del universo. Para llegar hasta el inicio del trekking de tres días hay que tener experiencia en montaña, aclimatación a la altura (hay que salvar un collado a 5.470 metros) y la epidermis curtida, pues hay un viaje de más de cuatro días por “carretera” desde Lhasa, la capital del país. También es posible acometer la experiencia viajando desde el remoto valle nepalí de Humla Karnali, pero entonces reclama una caminata previa de una semana por el lado sur de la cordillera, bajo la segura presencia de las lluvias del monzón.

La recompensa a esas penalidades físicas: la experiencia de estar a la sombra de la montaña más sagrada de Asia, un paisaje puro de cielos infinitos, uno de los últimos rincones de la Tierra donde el ser humano no ha conseguido disipar ni un ápice de su magia primigenia.

img_mantigone_20190705-095826_imagenes_lv_terceros_istock-937685980-kFQE--656x436@LaVanguardia-Web.jpg

El Monte Kailas y las galaxias de noche (Ivan Wang / Getty Images/iStockphoto

https://www.lavanguardia.com/ocio/v...9/kailas-el-centro-del-universo-tibetano.html
 
Japón en 15 días: la ruta imprescindible
Un viaje de 15 días por Japón te permitirá conocer Tokio, Kioto, Osaka, Nara, Himeji, Hiroshima y Miyajima. Una ruta perfecta para visitar los principales atractivos del país del sol naciente
En Japón te esperan templos, castillos, santuarios y parques, pero también barrios antiguos y modernos, calles bulliciosas, luces de neón, gastronomía y una cultura peculiar y apasionante

Roberto Ruiz
12/07/2019 - 16:26h
Fushimi-Inari-Taisha-Kioto-Japon_EDIIMA20190712_0490_1.jpg


El santuario de Fushimi Inari-Taisha, en Kioto, es uno de esos sitios que no te puedes perder.

Japón es un país para no perdérselo. Muy distinto a todo lo que hayas visto antes, con una cultura única, un patrimonio histórico espectacular y una vida moderna que rompe cualquier molde. Además, con una de las mejores gastronomías del mundo. Visto así, está claro que es un destino que ningún gran viajero se debería perder.

Un viaje de 15 días por Japón te permitirá visitar algunos de los lugares más importantes, interesantes y bonitos del país, pasando por Tokio, Kioto, Osaka, Himeji e Hiroshima. Con una semana no te daría tiempo a prácticamente nada, y teniendo en cuenta el tiempo invertido en ir, volver y luchar con el jet lag te arrepentirías de no haber ido con más calma. Pero eso sí, si tienes la fortuna de poder dedicarle todo un mes podrías recorrer buena parte del país y llegar hasta la isla de Kyushu, visitar Nagasaki, subir a los Alpes Japoneses y recorrer el Kumano Kodo.

Para visitar Japón en 15 días te vendrá muy bien tener en cuenta algunos consejos útiles para recorrer el país del sol naciente a tu aire, y así aprovechar mejor el tiempo. Si te preguntas qué ruta deberías seguir para no perderte sus principales imprescindibles, aquí tienes una propuesta infalible.

Tokio y sus contrastes
Lo más normal es que Tokio sea a donde llegues y desde donde te vayas, por lo que planea 3 ó 4 días para visitarlo, ya sea al llegar o al irte. Ten en cuenta que si viajas desde Europa el jet lag es bastante fuerte.

Tienes que pasar por barrios como los de Harajuku, Shinjuku o Akihabara, echar un rato en Shibuya, visitar templos como el de Sensoji y pasear por parques como el de Yoyogi. Y si no te importa darte el madrugón, ir también al mercado de pescado de Tsukiji.

Lo más sencillo es moverse en metro, las distancias son enormes, pero no dejes jamás de pasear tranquilamente por sus calles. Para los desplazamientos en transporte público lo más recomendable es hacerse con las tarjetas Suica, Pasmo o Icoca, recargables y fáciles de usar.

Arasiyama-bosque-bambu-Kioto-Japon_EDIIMA20180911_0589_1.jpg

Arasiyama es el famoso bosque de bambú de Kioto. R.R.

Kioto y sus alrededores
Kioto es sencillamente espectacular, es la antigua capital de Japón, sus barrios más antiguos te trasladan a otra época y puede que te cruces con alguna Geisha por sus calles. Para visitar esta ciudad necesitas al menos 3 días.

La lista de cosas que ver podría ser infinita, pero de ningún modo te deberías perder Kinkaku-ji (o el Pabellón Dorado), el barrio de Gion, el espectacular templo de Kiyomizu-dera, l bosque de bambú de Arashiyama, el templo de Ginkaku-ji, el peculiar jardín seco de Ryoan-ji o el Paseo de la Filosofía, especialmente si vas en primavera y coincides con el Sakura, cuando los cerezos están en flor.

Un día tendrás que planear salir de Kioto e ir hasta Fushimi Inari-Taisha, un lugar donde deberías ir sí o sí para conocer el santuario de los miles de torri.

Castillo-Himeji-Japon_EDIIMA20170728_0085_1.jpg

El Castillo de Himeji es conocido como el "Castillo de la Garza Blanca" R.R.

Osaka y Nara
Osaka está realmente cerca de Kioto, a unos 20 minutos si viajas en Shinkansen, el tren bala japonés. Pero entre Kioto y Osaka está Nara, y ahí es necesario que hagas una parada de unas horas para pasear por su parque lleno de ciervos y visitar el descomunal templo Todaiji.

Una vez en Osaka puedes dedicar todo un día para visitar su castillo, el famoso barrio de Dotonbori de noche y el de Shinsekai, subir al Umeda Sky Building y disfrutar de la gastronomía más tradicional de la ciudad.

Himeji y su castillo blanco
En el trayecto de Osaka a Hiroshima tienes que parar a visitar Himeji, donde se encuentra uno de los castillos más bonitos de Japón. El castillo de Himeji es conocido como "el Castillo de la Garza Blanca" o Hakuro-jo, al recordar según la tradición a una garza a punto de emprender el vuelo. Es sin duda el más imponente de todo el país, por estructura, tamaño y belleza.

Gracias al impecable funcionamiento de los trenes en Japón puedes salir de Osaka temprano, parar a visitar Himeji y continuar después hasta Hiroshima.

Atomic-Bomb-Dome-Hiroshima-Japon_EDIIMA20190712_0479_1.jpg

El Atomic Bomb Dome de Hiroshima impresiona especialmente de noche. R.R.

Hiroshima y Miyajima
En una ruta de 15 días en Japón, y tras pasar por Tokio, Kioto, Osaka y Himeji, y lo que implicada cada parada, Hiroshima será el punto más lejano al que te dará tiempo a llegar. Como Nagasaki, Hiroshima es un verdadero Ave Fenix, y resurgió de sus cenizas, literalmente. Es básico que vayas al Museo de la Bomba Atómica y a ver el Atomic Bomb Dome, el edificio en ruinas que quedó en pie cerca del epicentro de la explosión.

Desde Hiroshima puedes acercarte a Miyajima para contemplar una de las imágenes más conocidas de Japón: su gran torii rojo en medio del mar frente al santuario de Itsukushima. A Miyajima puedes ir y venir en el día desde Hiroshima, donde te recomendamos al menos un par de noches.

Y si te sobran días… Matsumoto o el Fuji
Desde Hiroshima puedes viajar rápida y fácilmente hasta Kioto si lo necesitas, pero si después de todo esto te sobran días puedes hacer un par de paradas por el camino. Una sería en Matsumoto, para conocer su castillo negro, el "Castillo del Cuervo", y otra podría ser acercarte al Fuji, aunque al menos sea para contemplarlo desde Kawaguchiko, en el lago Kawaguchi.

https://www.eldiario.es/viajes/grandes_viajes/Japon-dias-ruta-imprescindible_0_919708511.html

A mi amor de amiga @pilou12 , a la que debo tanto por tanto; y de la que todos los días aprendo de su saber, que me "escancia" con generosidad y buen tino.
Un fuerte abrazo, ya dos años y "pico" intercambiando armónicamente.
Y lo que te "rondaré morena".
:):kiss::kiss::happy:
 
Última edición:
Los hoteles adelantan sus 'rebajas' de verano para llenar habitaciones
Domingo, 14 julio 2019 - 02:02
El auge de destinos competidores como Turquía o Egipto lleva a los empresarios españoles a lanzar ofertas y descuentos superiores al 30% para llenar las camas este verano. Los saldos se ven ya en casi todas las zonas.

15630369213128.jpg

Dos vendedores ambulantes se encuentran frente al socorrista en la playa de la Barceloneta (Barcelona). ANTONIO MORENO
España ha pasado de recibir 60 millones de turistas en 2013 a superar los 82 el año pasado. Un incremento de casi el 40% en seis años que solo se explica por el desvío constante de viajeros que se ha producido en todo este periodo desde destinos salpicados por conflictos, como Egipto, Turquía o Túnez, hacia nuestras costas. El sector calcula que desde 2010 nuestro país se ha beneficiado de unos 15 millones de visitantes gracias a esta circunstancia. Sin embargo, este fenómeno de los turistas prestados ha llegado a su fin.

Durante este tiempo el reto era ser capaz de fidelizar a este flujo extra de personas para no perder cuota de mercado cuando estos enclaves se recuperaran. Pero está resultando mucho más difícil de lo que se preveía.

En los últimos años los turoperadores mundiales han estado colocando a cientos de miles de clientes en los destinos vacacionales españoles por su seguridad, aunque les costase la cuenta de resultados. Y ahora está ocurriendo justo lo contrario.

gasto.jpg

20190713 gasto turismo
La recuperación de países como Egipto, Turquía o Túnez es un hecho, todos ellos llevan desde el año pasado creciendo a doble dígito y los mayoristas no lo han dudado. Su estrategia pasa ahora por aumentar capacidad hacia estos lugares en detrimento de destinos españoles como Baleares, Canarias o Cataluña, donde las reservas para los meses punta del verano están por debajo del año pasado. Hasta un 20% de plazas aéreas se calcula que han desviado este año desde España hacia otros lugares ahora más rentables para ellos.

estancia.jpg

20190713 estancia turismo
Después de varios ejercicios en los que se vendía todo y los hoteleros colocaban las habitaciones a cualquier precio, en este 2019 (al igual que ocurriera ya el año pasado) la situación ha cambiado por completo. Con los turoperadores centrando sus esfuerzos en reflotar otros destinos, los empresarios han visto las orejas al lobo y están dispuestos a hacer cuanto esté en su mano para no quedarse atrás. Al contrario que en temporadas anteriores, este verano ya está habiendo descuentos en diferentes mercados emisores para captar clientes y llenar las camas.

Las ofertas de las grandes cadenas alcanzan rebajas del 30% en el precio de las habitaciones en comunidades como Baleares,Canarias o Cataluña, y la preocupación entre los hoteleros es máxima ante los meses álgidos del verano. Algunas de las zonas más importantes de Mallorca, Menorca o Tenerife están sufriendo caídas de ocupación y gran parte de las ofertas se está enfocando hacia el mercado británico y el alemán, muy sensibles al precio.

Las reservas no están al nivel de otros años y el Brexit tampoco ayuda. Los ingleses están optando por destinos más económicos como Turquía o Egipto, que han visto cómo se disparaban todas sus estadísticas al calor de la recuperación. Y el mercado alemán tampoco está para tirar cohetes, en claro retroceso.

Lo dijo el CEO de Thomas Cook hace poco más de un mes en Mallorca. Y no le faltaba razón. Este verano «habrá fuertes descuentos para atraer clientes», aseguró consciente de la pujanza de otros destinos y los elevados precios de las costas españolas. De ahí que los empresarios nacionales anden más nerviosos de lo habitual, por el nivel que presentan las reservas para los próximos meses. De ahí que se planteen este tipo de campañas comerciales para atraer más mercado. Son conscientes de que los turoperadores están enfocados en los destinos competidores, donde los márgenes empresariales son mucho mayores (un hotel todo incluido de 5 estrellas se comercializa a 40 euros la noche) y precisamente por eso se plantean recurrir a estos descuentos, que permitirían al mayorista obtener un beneficio superior y al hotelero asegurarse la venta de las habitaciones.

Lo confirma la consultora Mabrian Technologies, que acaba de publicar un informe en el que sostiene que la incertidumbre que muestran los principales mercados emisores para España (Reino Unido, Alemania y Francia) se refleja en una bajada en los precios hoteleros ofertados para los meses de julio, agosto y septiembre. La compañía ha analizado las tarifas hoteleras y la conectividad aérea de Canarias, Baleares, Cataluña y Alicante, y ha detectado «una bajada generalizada de precios medios hoteleros hasta septiembre».

En el archipiélago canario, «los precios medios hoteleros marcan bajadas importantes en todas las categorías y para todos los meses de julio a septiembre». Sin embargo, el caso de Baleares varía. Pese a que se observan descensos «prácticamente en general» en los establecimientos durante todo el verano, no ocurre en todos los hoteles. Los de categoría superior se libran del tijeretazo en las tarifas en julio y agosto, lo que vendría a demostrar que la apuesta por la calidad realizada por los empresarios isleños, con más de 1.600 millones de euros invertidos en cinco años, está dando sus frutos. Cataluña y Alicante no escapan al recorte en las tarifas, todo para llenar las camas disponibles.

Paralelamente, los empresarios vaticinan un desplome de entre un 10 y un 20% del turismo extranjero, según confirman fuentes de las agencias de viajes y hoteleras. Desde las agencias consideran que la ocupación durante este verano se va a mantener con respecto a 2018 pero gracias al turista nacional, que salvará la temporada.

Y lo mismo opinan desde la CEHAT, la patronal hotelera nacional, donde se muestran especialmente preocupados, ya que a día de hoy, con el verano ya iniciado, ninguna zona tiene colgado el cartel de completo, al contrario de lo que sucedió el año pasado.

Entre las principales causas de la caída del turismo extranjero en España se encuentra la recuperación de destinos como Grecia, Turquía, el norte de África, así como la irrupción de nuevos lugares de moda como Israel y Jordania e, incluso, las buenas previsiones climáticas que se darán durante este verano en Centroeuropa. En el caso de España, las islas y, más concretamente, Canarias son las principales perjudicadas ante el retroceso del mercado alemán y nórdico

https://www.elmundo.es/economia/2019/07/14/5d2a0de9fc6c8355268b4578.html
 
Back