Tiaras y diademas en cabezas reales

Registrado
11 Oct 2012
Mensajes
1.152
Calificaciones
2.636
Hola forer@s:
Se me ocurrió abrir un hilo de fotos de las herederas y reinas con sus respectivas tiaras o diademas... No me sé la historia de muchas de esas joyas ni tampoco sus nombres, pero creo que si alguien puede aportar aspectos históricos sus comentarios serán bienvenidos.
De antemano ofrezco disculpas si este hilo ya existe.
Saludos
Fatina

Suecia. Tiara de los camafeos
shamoa-045bed708b.jpg
collage-sweden-cameo.jpg
princess-victoria2.png
Camafeos%2B%2847%29a.jpg

Suecia. Tiara de Braganza
SilviaT5.jpg
Braganza+0000.bmp

Suecia. Tiara de las nueve puntas:
earrings-2.jpg
2.jpg
 
Registrado
11 Feb 2012
Mensajes
2.184
Calificaciones
7.930
Ubicación
Houston
Tiara las "Amapolas de oro" Margarita de Dinamarca.
Corrientemente llamado las Amapolas De oro, esto es un ejemplo de diseño moderno y experimentación con los materiales que destaca la artesanía excelente y aún causa una ejecución dudosa final. La reina Margrethe comisionó esto del artista danés Arje Griegst en 1976, y con su raya creativa pienso que puede haber sin duda ella tenía una mano en el aspecto.


MargretheGoldenPoppiesTiara.jpg
index.php
GoldenPoppiesTiara.jpg
MargretheGoldenPoppiesTiara2.jpg
 
Registrado
11 Feb 2012
Mensajes
2.184
Calificaciones
7.930
Ubicación
Houston
La Tiara Mellerio De rubíes
La tiara de hoy es aún otro ejemplo de la profundidad y la anchura de la colección holandesa. Esto viene de los talleres de joyero célebre parisiense Mellerio dits Meller, cuyas creaciones expertas pueblan las colecciones de varias casas reales y nobles - y la bóveda masiva holandesa tiene dos, esta Tiara de Rubí de Mellerio y la Tiara de Zafiro de Mellerio (de modo interesante, también al principio propusieron éste para usar zafiros).
_mrtiara.jpg
_mrpast.jpg
_mrmax.jpg
 
Registrado
11 Abr 2013
Mensajes
680
Calificaciones
995
image.jpg
Conocida como la Gran Tiara de Zafiros o Tiara Mellerio, la joya elegida por Máxima para el gran día fue creada por el diseñador Oscar Masin para la famosa joyería parisina Mellerio.

Fue diseñada en 1867, pero recién en 1881 el rey Guillermo III de Holanda se la obsequió a su esposa, la reina Emma. Tiene 31 zafiros de Cachemira y 655 diamantes de Sudáfrica engarzados sobre una diadema de platino.

El zafiro principal, situado en el centro, formó parte de un broche que perteneció a la reina Ana de los Países Bajos, nacida como la Gran Duquesa Anna Pavlovna de Rusia. Pesa 44 quilates.

Tras ser utilizada por Emma, la tiara pasó a manos de su hija Guillermina y más tarde a Juliana, la madre de Beatriz y abuela de Guillermo Alejandro. A lo largo del tiempo, la tiara ha ganado algunas piezas que la completan: un collar, dos enormes brazaletes, un broche y un par de anillos.

Hasta ahora, la Gran Tiara sólo había sido usada por Beatriz. A Máxima se la había visto con el collar del juego y con el broche.

Oscar Masin fue un maestro joyero elegido por varias Casas Reales. Entregó la Gran Tiara el 14 de diciembre de 1881 junto con una versión más pequeña de la diadema original. Los diamantes fueron engarzados sobre una técnica conocida como "pampille en Tremblant" . Las piedras preciosas se montan en pequeños compartimientos que permiten colocarlos de forma tal que captan la luz de mejor manera y la reflejan aún más.
image.jpg