Ruth Beitia hace historia y se convierte en tricampeona de Europa en salto de altura
POR L.I.D.
07/07/2016 - 19:22
La saltadora española ha sido la única en franquear el listón sobre 1,98 metros y, de esta manera, se ha asegurado su tercer título seguido tras sus éxitos en Helsinki’2012 y Zurich’2014. La lituana Airine Palsyte y la búlgara Mirela Demireva acompañarán en el podio a Beitia, ambas con un mejor salto de 1,96 y los mismos saltos legales y nulos.
PUBLICIDAD
inRead invented by Teads
Ya con el oro asegurado, Ruth ha puesto el listón en 2,00 metros, pero ha hecho tres nulos. Antes sólo había fallado su primer intento sobre 1,93 m., altura que ha superado en su primera tentativa. Ha completado su ruta hacia el triplete franqueando a la primera 1,84, 1,89, 1,96 y 1,98.
Esos tres títulos seguidos en altura es una gesta sin precedentes también entre los hombres. En total luce 13 medallas internacionales en su palmarés. “Queremos conseguir algo grande, toca pensar en las medallas”, había dicho Ruth tras la ronda de clasificación.

Ruth Beitia celebra su victoria en el Estadio Olímpico de Amsterdam
Para una atleta que había ganado los dos campeonatos anteriores, el objetivo era bastante razonable. En la final no renunció a ninguna altura. Empezó en 1,84, continuó con 1,89 y cometió su primer nulo en 1,93. Superó esta altura en la segunda tentativa y la cántabra disfrutó de lo lindo porque estaba en el podio provisional.
Cuando superó los 1,96 seguía tercera, pese a haberlo saltado a la primera, pero ya tenía la “chapa” asegurada. Quedaban en competición, junto a la española, la búlgara Mirela Demireva y la lituana Palsyte, empatadas en el primer puesto.
El listón situado en 1,98 dictó sentencia. Ruth lo salto al primer intento y sus dos adversarias no pudieron hacerlo en ninguno de los tres. En este mismo estadio de Amsterdam que acogió los Juegos Olímpicos de 1928 Ruth Beitia inauguró, hace quince años, su colección de preseas con la de oro en el Europeo sub-23.
Las 13 medallas de Ruth Beitia
Mundiales al aire libre
Bronce en Moscú’2013
Europeos al aire libre
Oro en Amsterdam’2016
Oro en Zurich’2014
Oro en Helsinki’2012
Mundiales indoor
Plata en Portland’2016
Plata en Doha’2010
Bronce en Sopot’2014
Bronce en Moscú’2006
Europeos indoor
Oro en Göteborg’2013
Plata en París’2011
Plata en Turín’2009
Plata en Madrid’2005
Bronce en Birmingham’2007
https://www.google.es/search?q=tricampeona+de+europa&espv=2&biw=1024&bih=738&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=0ahUKEwjTmL_4x_HNAhXLnRoKHUOvCtgQsAQIKA#imgrc=silnPNdQBXEGNM:
Por supuesto que se me corrija, pero no he visto que ha sido recibida ni por Rajoy ni por el rey . Es que están para otras cosas....del mundo masculino.

POR L.I.D.
07/07/2016 - 19:22
- La cántabra de 37 años ha consiguiendo su tercera medalla de oro consecutiva,algo que no ha logrado ningún atleta masculino ni femenino.
- Aventajó a la lituana Airine Palsyte y a la búlgara Mirela Demireva, medallas de plata y bronce con 1,96 m.
-
Beitia, campeona de Europa SANTANDER | EUROPA PRESS
La cántabra se convierte en la primera atleta en ganar tres oros continentales consecutivos en salto de altura.
La saltadora española ha sido la única en franquear el listón sobre 1,98 metros y, de esta manera, se ha asegurado su tercer título seguido tras sus éxitos en Helsinki’2012 y Zurich’2014. La lituana Airine Palsyte y la búlgara Mirela Demireva acompañarán en el podio a Beitia, ambas con un mejor salto de 1,96 y los mismos saltos legales y nulos.
PUBLICIDAD
inRead invented by Teads
Ya con el oro asegurado, Ruth ha puesto el listón en 2,00 metros, pero ha hecho tres nulos. Antes sólo había fallado su primer intento sobre 1,93 m., altura que ha superado en su primera tentativa. Ha completado su ruta hacia el triplete franqueando a la primera 1,84, 1,89, 1,96 y 1,98.
Esos tres títulos seguidos en altura es una gesta sin precedentes también entre los hombres. En total luce 13 medallas internacionales en su palmarés. “Queremos conseguir algo grande, toca pensar en las medallas”, había dicho Ruth tras la ronda de clasificación.

Ruth Beitia celebra su victoria en el Estadio Olímpico de Amsterdam
Para una atleta que había ganado los dos campeonatos anteriores, el objetivo era bastante razonable. En la final no renunció a ninguna altura. Empezó en 1,84, continuó con 1,89 y cometió su primer nulo en 1,93. Superó esta altura en la segunda tentativa y la cántabra disfrutó de lo lindo porque estaba en el podio provisional.
Cuando superó los 1,96 seguía tercera, pese a haberlo saltado a la primera, pero ya tenía la “chapa” asegurada. Quedaban en competición, junto a la española, la búlgara Mirela Demireva y la lituana Palsyte, empatadas en el primer puesto.
El listón situado en 1,98 dictó sentencia. Ruth lo salto al primer intento y sus dos adversarias no pudieron hacerlo en ninguno de los tres. En este mismo estadio de Amsterdam que acogió los Juegos Olímpicos de 1928 Ruth Beitia inauguró, hace quince años, su colección de preseas con la de oro en el Europeo sub-23.
Las 13 medallas de Ruth Beitia
Mundiales al aire libre
Bronce en Moscú’2013
Europeos al aire libre
Oro en Amsterdam’2016
Oro en Zurich’2014
Oro en Helsinki’2012
Mundiales indoor
Plata en Portland’2016
Plata en Doha’2010
Bronce en Sopot’2014
Bronce en Moscú’2006
Europeos indoor
Oro en Göteborg’2013
Plata en París’2011
Plata en Turín’2009
Plata en Madrid’2005
Bronce en Birmingham’2007
https://www.google.es/search?q=tricampeona+de+europa&espv=2&biw=1024&bih=738&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=0ahUKEwjTmL_4x_HNAhXLnRoKHUOvCtgQsAQIKA#imgrc=silnPNdQBXEGNM:
Por supuesto que se me corrija, pero no he visto que ha sido recibida ni por Rajoy ni por el rey . Es que están para otras cosas....del mundo masculino.
