Región de Murcia - España

¡Qué buena pinta tiene ese dulce!. Por cierto, en Canarias también hay un dulce que se llama Suspiro y es exactamente igual. Ya hablaré de ello en el hilo.

Feliz Año Nuevo, @Serendi.
@Rosadelia , buenos días y buen año para ti. En Canarias, respecto a la Península, disfrutasteis de una hora más el año pasado.
Ya ardo en curiosidad en saber los componentes y la preparación del suspiro de las islas, y me relamo nada más que de pensarlo. ¿se nota que soy goloso?.
Como bien sabrás, toda la repostería y dulces de este lado de España, procede de la época de dominación árabe; cultura de la que salieron todas estas exquisiteces; por otro lado, nos enseñaron el uso racional y equilibrado del agua, mediante sus conducciones hidráulicas --acequias--, fuentes públicas y baños.
Saludos cordiales,
Serendi,
 
Región de Murcia - Repostería

Roscón de Reyes

Roscon de Reyes. Paso 1


Roscon de Reyes. Paso 2


Roscon de Reyes. Paso 3


Roscon de Reyes. Paso 4


Roscon de Reyes. Paso 5


Roscon de Reyes. Paso 6

ServletLink


Roscón de Reyes

Roscon de Reyes
Mucho más que un bollo

Cada seis de enero, los Reyes y la tradición traen uno de los dulces más apreciados en las fechas navideñas, el Roscón de Reyes. Un bollo de masa fina en forma de anillo decorado con trocitos de frutas confitadas, hace las delicias de niños y mayores. En su interior se encuentra la llave de acceso para convertirse en rey por un día.

Pocas fiestas hay en el año envueltas en significaciones tan contradictorias como la de los Reyes Magos. Si bien es cierto que los niños viven con ella la noche más hermosa, en la que se suelen hacer realidad sus más ambiciosos sueños, para muchos también significa que llegan a término unas fechas gozosas y que se inicia un periodo abrupto, frío y largo, nada menos que la 'cuesta de enero'.

Aunque es hora de muchos tipos de dulces, la estrella es el roscón de Reyes, una receta singular que sólo aparece una vez al año. En algunas zonas denominado tortel, se trata de un dulce simbólico cuya mayor sorpresa es que quien encuentra su 'sorpresa' o 'haba' tendrá garantizada ventura durante los siguientes meses. En los primeros tiempos debió tratarse efectivamente de un haba seca, luego sustituida por una moneda o por una figurita de porcelana, vidrio y finalmente de plástico, pero que siempre despertó una gran expectación. Lo importante no es el hallazgo en sí, sino la suerte y ventura que parece prometer a quien lo encuentra. Néstor Luján habla incluso de que, según la tradición griega, quien lo encuentra se reviste de una 'efímera realeza'.

Simbología

En este postre típico del desayuno o la comida del 6 de enero la simbología tiene un papel relevante. Aquel que encuentre la sorpresa será coronado como rey de la casa, y a quien le toque el haba será castigado a pagar el roscón.

Las sorpresas adoptan formas diversas, generalmente son figurillas, aunque puede encontrar, en los elaborados por la confitería, cosas tan extrañas como silbatos u otros objetos diversos.

El decorado del roscón con frutas escarchadas tiene un sentido también en la iconografía navideña. Las frutas rojas y verdes simbolizan los rubíes y esmeraldas que se supone adornaban los mantos de los tres Reyes Magos, Melchor, Gaspar y Baltasar. La tradición manda en estos dulces navideños. Incluso su popularidad se ha visto reflejada en el refranero popular, ya saben, mentiras y roscones, cuanto más grandes mejores.

Romanos y cristianos

Entre las fiestas que inventaron los antiguos romanos la introducción de las tortas redondas con premio dentro, fue debido al Dios Jano, la deidad de las puertas, que se celebraba a principios de año. La tradición arraigó tanto en la civilización romana que está divinidad se ganó el nombre de Dios de los Pasteles.

Los romanos acostumbraban a repartir, por aquellas fechas, tortas dulces con un haba en su interior a los más desfavorecidos. Este haba representaba la prosperidad. El que la encontraba era aclamado 'rey' durante un tiempo.

Otras hipótesis apuntan a que son las fiestas saturnales, en diciembre, las que acogían esta tradición. El divertimento estaba destinado a los esclavos. Aquel que encontraba el haba era liberado durante las saturnales, fiestas que se convirtieron en grandes orgías y bacanales.

Del roscón pagano al cristiano

En la Centroeuropa del siglo X, la tradición reapareció. Se comenzó a festejar la llegada de los tres Reyes Magos al portal de Belén. El rito pagano se convirtió en una costumbre cristiana, y entre los más humildes se repartía el dulce con el haba dentro.

En este caso, el haba simbolizaba al niño Jesús, y según otras versiones, la huida de la persecución del rey Herodes. La costumbre se extendió en poco tiempo por toda Europa. En Francia, la figura del niño rey adquirió tanta fama que éste era objeto de grandes fastos y se le vestía de gala. El popular dulce llegó a España de la mano del rey Felipe V.

Ingredientes

Uno de los ingredientes más característicos del Roscón de Reyes, son las frutas confitadas con las que lo decoramos. Te recomendamos que las compres ya hechas y que, antes de colocarlas en el Roscón, las pases por agua para retirarles el azúcar exterior. Así evitarás que se quemen al introducirlas en el horno. Igualmente, no dejes de probar tu Roscón relleno de nata montada o de trufa. Estará todavía más delicioso.

- 1 kg de harina (especial para amasado)

- 150 g de ralladura de naranja

- 100 g de zumo de naranja

- 100 g de levadura

- 1/4 kg de azúcar

- 50 g de nata líquida para la masa

- 10 g sal

- 250 g mantequilla

- 50 g de ron

- 50 g de agua de azahar

- 3 huevos

- Frutas confitadas (naranja, melón rojo y verde, cereza, calabaza, etc...)

Elaboración

Paso 1: Se mezclan bien a mano o en un amasador los huevos, junto con el ron, el agua de azahar, la ralladura de naranja, la harina y la levadura. Previamente habremos mezclado la levadura con agua tibia y la habremos dejado reposar cubierta con un paño 30 minutos.

Paso 2: Se amasa la mezcla hasta que quede bien elástica. 5 minutos antes de terminar de amasar se añade la mantequilla fundida. También se puede añadir un chorrito de aceite para suavizar la masa.

Paso 3: Se deja reposar la masa 10 minutos. Se unta con aceite la superficie sobre la que vamos a trabajar y se divide en varios trozos proporcionados. Se les da forma redondeada y se le hace un agujero en el centro

Paso 4: Rociamos cada roscón con un poco de agua y lo introducimos en el horno, a 40º, para que fermente y no encoja. La masa estará fermentada cuando comprobemos que ha doblado su tamaño.

Paso 5: Sacamos el roscón del horno, le damos una forma más ovalada a la masa y la pintamos con huevo batido. A continuación lo decoramos a nuestro gusto con las frutas confitadas.

Paso 6: Humedecemos el azúcar con el agua, lo mezclamos bien y lo espolvoreamos por encima del roscón. Añadimos también las almendras fileteadas. Introducimos el roscón en el horno, a 200º, 10 minutos, sólo con calor en la parte superior, y posteriormente 10 minutos más a 100º.

https://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,543,m,1216,&r=ReP-9624-DETALLE_REPORTAJESABUELO
 
Auto de los Reyes Magos


Jusepe y Rebeca en el Auto de los Reyes Magos de Rincón de Beniscornia
Tomás García


Demonio del Auto de los Reyes Magos de Guadalupe
Tomás García

ServletLink


Auto de los Reyes Magos de Aledo

Auto de Reyes Magos
Ayto. Las Torres de Cotillas
El Auto de los Reyes Magos es una de las más antiguas reliquias teatrales españolas, y goza de gran tradición y popularidad en diversos enclaves de la geografía murciana, especialmente en Aledo y la pedanía de Churra.

Con las primeras claras de la mañana del 6 de enero, los vecinos de numerosos pueblos y pedanías de la Región de Murcia se disponen a interpretar y contemplar, por calles y plazas, la escenificación del Auto de los Reyes Magos.

Orígenes

El origen de esta pieza teatral se remonta al siglo XII, época en la que la Europa medieval veía florecer un teatro basado en el dramatismo litúrgico. De ella se conservan solamente 147 versos de un autor desconocido.

De manera sencilla e ingenua, el Auto de los Reyes Magos relata el Misterio de la Epifanía, mostrando la sorpresa de los Reyes Magos ante el descubrimiento de la Estrella y su entrevista en Jerusalén con Herodes.

Fuentes

  • DÍAZ GARCÍA, M. J. Una honda tradición en la Región de Murcia: el auto de los Reyes Magos. Seminario Artes y Costumbres de la Región de Murcia. 1983.

  • Libro de los reyes Melchor, Gaspar y Baltasar y Herodes y centuriones. Copiado del original de 1748 por Miguel Gallego Alcaraz. Ayuntamiento de Aledo. 1994.
 
Fiesta del Niño de Abarán


Niño Jesús

ServletLink


Fiesta del Niño de Abarán

Procesión de los Niños
La Fiesta del Niño de Abarán está catalogada de Interés Turístico Regional, constituyendo, sin lugar a dudas, la celebración más querida, típica y consagrada entre los abaraneros.

En la tarde del Día de Reyes, imágenes del Niño Jesús recorren calles y hogares de Abarán. Precedidos por los animeros y porteados por sacerdotes y seglares, los "Niños Jesús" entran en todas las casas del pueblo, bendiciéndolas y recibiendo la adoración de sus moradores.

La familia es la gran protagonista de esta tradición, cuyos orígenes se remontan al siglo XVIII. Al calor de sus hogares, varias generaciones pertenecientes a una misma familia, aguardan, entre villancicos y dulces navideños, la llegada del Niño.

Alrededor de esta celebración, Abarán se convierte en un hervidero de gente y de familias unidas, que prolonga hasta altas horas de la madrugada esta festiva vigilia.

La Hermandad de las Ánimas es la encargada de organizar la Fiesta del Niño, en estrecha colaboración con las Parroquias de San Pablo y San Juan Bautista.

"Es la fiesta de Dios y de los Hombres
Es la fiesta del Niño y de la Familia
Es la fiesta del Amor y de la Unión
Es la fiesta de Abarán."


Celebración: 6 de Enero
Declarada de Interés Turístico Regional
 
Municipio de Águilas

ServletLink

Águilas es un municipio de casi 34.772 habitantes (según el padrón del INE de 2015) perteneciente a la comarca del Alto Guadalentín. Limita al norte y este con el término municipal de Lorca, al sur con el Mar Mediterráneo y al oeste con el municipio almeriense de Pulpí. Dista de Murcia 103 kilómetros, con lo que es el municipio más alejado de la capital. Sin embargo, la población disfruta de más de 35 playas que se distribuyen en 28 kilómetros de costa, así como de espacios naturales como el Parque Regional de Cabo Cope-Calnegre y el Paisaje Natural de Cuatro Calas.


Los orígenes del actual enclave se remontan a los tiempos de fenicios y romanos, quienes mostraban gran interés por el comercio litoral, aunque su fisionomía urbana no se definiría hasta el periodo de Carlos III, en el siglo XVIII, gracias a la decisiva intervención del conde de Aranda. Definición que tendría como base las virtualidades defensivas de la población. Con anterioridad, Águilas había estado escasamente habitada al ser tierra de fronteras durante la Edad Media y al haber sido objetivo de los piratas berberiscos durante los siglos XVI y XVII.


Los elementos patrimoniales más destacados del municipio son el castillo de San Juan de las Águilas, la Torre de las Palomas, la de Cope, el Embarcadero del Hornillo, la Parroquia de San José o el Casino de Águilas. Los museos también abundan en la localidad, destacando el Museo Arqueológico y Centro de Interpretación del Mar, el Museo del Carnaval,el Museo del Ferrocarril, el Museo del Fútbol o la exposición de las Termas Romanas.


De los múltiples atractivos de Águilas uno de los más conocidos es el bicentenario carnaval, en el que aguileños y visitantes disfrutan con pasión de unas festividades que han sido declaradas Fiestas de Interés Turístico Nacional.
 
Municipio de Albudeite

ServletLink


Albudeite es un municipio de 1.374 habitantes (según el padrón del INE de 2015) perteneciente a la Comarca del Río Mula, situada en el centro geográfico de la región. Limita con los municipio de Mula y Campos del Río.


El orígen de Albudeite fue el castillo visigodo erigido sobre un escarpe, fortaleza que siglos más tarde se transformó en mezquita. Tras la conquista cristiana la población experimentaría diversas vicisitudes que culminarían con su adjudicación como señorío a Don Luis de Guzmán.


Uno de los monumentos más significativos del municipio es la Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios, construida en el siglo XVI sobre los cimientos de lo que fue la mezquita, que cuenta con sillería de jaspe y tallas como una Virgen de madera del siglo XVII, el Jesús Nazareno del imaginero Nicolás de Bussi y, sobre todo, el Cristo de la Sangre de Francisco Salzillo, del siglo XVIII.


La población de Albudeite sale a la calle en pleno agosto para celebrar sus fiestas patronales en honor a la Virgen de los Remedios, disfrutando de actividades deportivas, culturales y religiosas. Aunque la celebración más peculiar es la de los Alcaldes de Ramos, en la que se eligen, entre los ciudadanos, a dos personas que harán las funciones de alcalde durante este día.
 
Historia de Murcia


Torre de la Catedral de Murcia


La Historia del municipio de Murcia es compleja, rica y dilatada, llevando aparejada en muchos períodos la del conjunto de la Región de Murcia.

La dualidad entre campo y huerta es una constante a lo largo de la historia del municipio murciano y ha determinado los asentamientos humanos en las pedanías situadas en ambos espacios geográficos.

Los romanos establecieron el germen de la actual capital del Segura y los árabes la dotaron de personalidad propia en el año 825.

Fue el pueblo musulmán el que hizo florecer alquerías en la confluencia de los ríos Segura y Guadalentín, donde fue formándose la Huerta de Murcia que confirió prosperidad a la ciudad.

En el siglo XIII Alfonso X el Sabio reconquistó Murcia, incorporándola a Castilla. La Murcia cristiana medieval asistió a la creación de iglesias y agrupaciones gremiales.

Pero la historia del municipio de Murcia también se encuentra estigmatizada por las catástrofes causadas por epidemias, sequías e inundaciones, que han plagado diversos períodos de su historia de verdaderas crisis demográficas y económicas.

El siglo XVIII murciano está protagonizado por tres figuras de indiscutible personalidad: Luis Belluga y Moncada, el conde de Floridablanca y Francisco Salzillo, el gran escultor del barroco murciano.

En los últimos tiempos, el Municipio de Murcia ha experimentado un crecimiento demográfico espectacular, que lo ha situado como el séptimo más poblado de España.

Fuentes

-AYALA JUAN, M., GONZÁLEZ ORTIZ, J.L., GUTIÉRREZ-CORTINES CORRAL C. y SEGADO DEL OLMO, A. Historia de la Región Murciana. Ediciones Mediterráneo S.A. Murcia, 1980.

-BARCELO JIMÉNEZ, J. Murcia, ayer y hoy. Ayuntamiento de murcia, 1974.

-GONZÁLEZ ORTIZ, J. L. Geografía de la Región de Murcia. 1999.

-LEMEUNIER GUY y PÉREZ PICAZO, M.T. El proceso de modernización de la Región Murciana, siglos XVI-XIX. Editora Regional de Murcia. 1984.

-MULA, A.J y MARTÍNEZ, J. Murcia, claves del pasado. Consejería de Cultura, Educación y Turismo de la Comunidad Autónoma de Murcia. 1987.

-RODRÍGUEZ LLOPIS, M. Historia de la Región de Murcia. Editora Regional de Murcia. 1998.

-V.V.A.A. La Región de Murcia y su historia. Vól. IV. La Opinión. Murcia.
 
Gracias por todo lo que pones de Murcia. Por cierto, aunque no vaya en este hilo, ayer en el sorteo del niño varios premios se fueron para allá.
 
Yacimientos subacuáticos

Yacimientos Mapa

Sistema de torres vigía del s.XVI en la zona de El Estacio, detrás La Encañizada, el otro paso natural
José Rodríguez Iborra


Isla del Barón
Tito Bernal


La Encañizada, vía de acceso natural al Mar Menor en la antigüedad desde el Mediterráneo. Al fondo San Pedro del Pinatar
José Rodríguez Iborra


Vista del Mar Menor desde la desembocadura de la Rambla del Albujón, vía de acceso tierra adentro y hasta Fuente Álamo desde La Manga por sus entradas de La Encañizada y El Estacio
José Rodríguez Iborra


La Manga del Mar Menor
Tito Bernal


Isla del Farallón
Tito Bernal


Sistema de torres vigía del s.XVI en la zona de El Estacio, detrás Isla Grosa en el Mediterráneo
José Rodríguez Iborra


Vista de Isla Grosa y El Farallón desde la escollera de entrada al Puerto de Tomás Maestre en El EStacio. Al fondo La Manga del Mar Menor y el Faro de Cabo de Palos
José Rodríguez Iborra

Al municipio de San Javier, contiguo a San Pedro del Pinatar por el Sur pertenecen, además de su extensión territorial básica en la fachada occidental del Mar Menor, los terrenos que conforman la Barra denominada La Manga del Mar Menor y que se extienden desde La Encañizada, la primera de las vías de comunicación entre los dos mares por el Norte, hasta las cercanías de la Playa que baña la Punta de Calnegre, pequeña península que configura la Plaza Bohemia y el Hotel Galúa, hitos turísticos actuales de La Manga. Conformando este municipio un total de 75 km2.

Esto da más de 15 km de playa continua con doble vertiente, hacia el Mar Mediterráneo por el Este y otro tanto hacia el Mar Menor por el Oeste, a lo que sumamos su costa marmenorense occidental (San Javier y Santiago de la Ribera), las costas de Isla Grosa y El Farallón en el Mediterráneo y los islotes de origen volcánico La Perdiguera y Mayor o Barón (privada) más Rondella, Ciervo y Sujeto (Cartagena), situados en la zona Sur del interior de la laguna.

Como es sabido, el Mar Menor en su totalidad es una unidad geográfica, no así política (aunque existe la demarcación comarcal, unida a la de Cartagena), estando distribuido su territorio entre los municipios de San Pedro del Pinatar, San Javier, Los Alcazares y Cartagena. Con una superficie global de 135 km2 y 73 km de costa, catalogado por la UNESCO como ZONA ESPECIALMENTE PROTEGIDA DEL MEDITERRÁNEO.

Todo el Mar Menor es reconocido en las fuentes, ya desde la antigüedad, como un lugar paradisíaco donde además se daba la producción de la sal, la pesquería y manufactura de salazones y salsas de pescado, cultivos y ganadería, madera, Carpinteros de Ribera (barcos)… y su comunicación hacia el interior de la región con las cuencas del Segura y Guadalentín por la Rambla del Albujón.

Además, debemos tener en cuenta el hecho fundamental de que hasta el siglo X de nuestra Era, la Barra natural, hoy conocida como La Manga, tenía muchísima menos entidad, al haberse formado a partir de depósitos arenosos y de fango sobre plegamientos naturales rocosos del cuaternario y al paso de los siglos. Lo que adivina una mayor comunicación entre los dos mares y más vías de entrada y salida, además de una mayor profundidad para los fondos de la laguna que en la actualidad no llegan a los 7 metros y una menor salinidad por esta comunicación y por los aportes de acuíferos de agua dulce y ramblas aluviales que actualmente lo hacen en escasa cuantía.

Estamos ante asentamientos de índole industrial que jalonan todas las costas interiores y que en el plano subacuático arrojan importantes vestigios de las culturas Íbera, Fenicia, Púnica, Romana, Musulmana (como las monumentales Termas Romanas de Los Alcázares), además de las transcurridas posteriormente y hasta la fecha.

Hacemos además hincapié en el peligro que entrañaba acercarse por el Mediterráneo a esta costa repleta de accidentes geográficos de escasa altura o a ras del nivel del mar con zonas en seco, unido a los vientos de Levante en época estival (época de navegación en la antigüedad) que arrojan los navíos hacia la costa.

Aunque constatamos la existencia de sendas torres que harían las veces de faro y guía hacia las entradas, como la del Estacio y más adelante, en plena Edad Media, de vigía ante los continuos ataques a las poblaciones costeras por piratas berberiscos que se suceden hasta el siglo XVIII y representan un claro freno o retroceso económico, político y cultural de todo el Campo de Cartagena durante casi toda la Edad Media.

José Rodríguez Iborra
 
Municipio de Alcantarilla

ServletLink

El término municipal de Alcantarilla se encuentra ubicado en el corazón de la Región, enmarcándose en la comarca de la Huerta de Murcia y situado a poca distancia de la capital (7 kilómetros al este), con una población de 41.021 habitantes.


Los restos arqueológicos encontrados en la zona, indican la existencia de asentamientos que datarían del siglo V a.C. y de la época romana, aunque su origen como municipio data del siglo XVIII. Éste sobrevendría tras sucesivos avatares en los que la zona pasaría a depender sucesivamente del Obispado de Cartagena, del noble Lázaro Usodemar y de la Corona, a la que se incorporaría como territorio de Realengo.


Alcantarilla es una zona tradicional de huerta en la ribera del Segura, y de cultivos de secano en las zonas que circundan el trazado de la autovía del noroeste.


Es posible contemplar algún rincón de la huerta cercano al río, como el popular paraje del 'Agua Salá' o 'Fuenteamarga', en el que podamos encontrar alguna garceta o focha común buscando alimento en el suelo de los terrenos cultivados de hortalizas y frutales.


El municipio cuenta con interesantes monumentos, en la parte más moderna de la población, encontramos la Iglesia Parroquial de la Asunción, templo neobarroco del siglo XX.


Seguramente la construcción más conocida de Alcantarilla es la rueda o noria, enclavada en el Museo de Tradiciones y Artes Populares de la Región, más conocido como Museo de la Huerta, declarado monumento nacional de carácter histórico. La rueda fue construida en el siglo XIV, sobre la acequia del Turbedal.
 
Municipio de Aledo

ServletLink

Aledo es un municipio de unos 1.000 habitantes que pertenece a la comarca del Bajo Guadalentín. Está situado al pie de la vertiente meridional de Sierra Espuña, a una altura de más de 800 metros, limitando al norte, sur y este con el municipio de Totana, y al oeste con el de Lorca.


Las mayores elevaciones se localizan al norte y sur del municipio, en las cuestas de Sierra Espuña y las lomas de la Sierra de Tercia. Los barrancos que la circundan son La Fontanilla por el este y Borrazán por el oeste, que tienen una cota media de 500 metros. En su entorno también destacan los paisajes naturales de Sierra Espuña y el cañón excavado sobre roca del "Estrecho de la Alboleja" de gran belleza natural, así como la Cueva de la Mauta, en la cabecera de la Rambla de los Molinos.


Las noticias más antiguas sobre Aledo se remontan al siglo X, avanzada ya la dominación musulmana, la cual emplaza una posición fortificada en el lugar. Dicha fortaleza pasó en el siglo XI a manos castellanas. Aledo, su castillo, aljama, aldeas y dependencias son entregados por Alfonso X El Sabio, (del cual se cree que escribió algunas de sus Partidas en dicho castillo) al Maestre de la Orden de Santiago, Palay Pérez Correa, como recompensa por sus victorias contra los musulmanes.


El municipio es reconocido con el derecho de portar en su escudo la divisa de Muy Noble y Leal por sus valerosas intervenciones en distintas campañas militares, desde Felipe III, en la defensa de Cartagena, pasando por Felipe V, en la Guerra de Sucesión y la Guerra de Independencia.


Aledo conserva numerosos vestigios de su pasado histórico como son el conjunto arquitectónico monumental compuesto por el Torreón Árabe, acompañado de restos del Castillo y la Iglesia de Santa María. Además, se pueden apreciar lienzos de muralla, así cómo 'La Picota', construcción cilíndrica de ladrillo y argamasa, que servía en su origen para castigos punitivos.


En el apartado de festividades destaca el Auto de los Reyes Magos que se celebra el 6 de enero y atesora una tradición secular, la Semana Santa con la Agonía del Viernes Santo, que recuerda el drama del Calvario, con el Sermón de las Siete Palabras y los Armaos. Las fiestas patronales tienen lugar en la última semana de agosto, conmemorándose la festividad de Nuestra Señora de la Asunción y San Agustín
 
Back