Región de Murcia - España

Humedales


Imagen de un humedal típico
Vicente Hernández Gil


Criptohumedal, la cara visible de un humedal oculto
Vicente Hernández Gil


Los humedales albergan enormes valores y funcionalidades, que son aún mayores en territorios semiáridos
Vicente Hernández Gil

Nacimiento del río Segura en Pontones (Jaén)
Vicente Hernández Gil
Resulta complicado definir humedal como sector paisajístico dentro del gran mosaico territorial heterogéneo que es Murcia, donde todos los elementos interaccionan, y donde los límites de éstos no están claramente definidos. Pueden considerarse como humedales aquellas zonas que representan anomalías hídricas positivas en el paisaje, sea en el espacial o temporal. Y que, aun siendo de escasa entidad, mantienen, al menos temporalmente, una lámina de agua libre superficial, que permite el desarrollo de la vida acuática. Asimismo, se consideran incluidas aquellas formaciones en las que el agua se mantiene lo suficientemente cerca de la superficie, como para constituir una anomalía paisajística, y albergar formaciones vegetales freatófilas, denominándose éste tipo criptohumedales.

Si en otros territorios con un mayor grado de humedad, constituyen lugares de gran interés paisajístico y funcional, los que están inmersos en regiones áridas y semiáridas como es la nuestra, ven multiplicada dicha importancia: Regulan ciclos hídricos, retrasan avenidas, son lugares con una elevada productividad, en ellos se recuperan nutrientes, regulan el clima, forman microclimas, islas de humedad, que permanecen activos en el estío, son una importante fuente de recursos, y en muchos de ellos, se asocia a numerosas actividades antrópicas.

Los humedales son espacios fundamentales en un territorio, como el nuestro, que se caracteriza por la aridez. Son 'islas de vida' que acogen a infinidad de especies vegetales y animales, que encuentran en estos lugares el refugio adecuado para su invernada, para su descanso, o para su reproducción, cría y alimentación. De ahí la importancia de estos espacios para la conservación de la biodiversidad, y la necesidad de protegerlos como uno de los 'valores añadidos' de nuestra tierra.

No siempre bien valorados, sobre todo los de menor entidad (charcas, fuentes…) y los criptohumedales (saladares principalmente), los humedales de las regiones áridas y semiáridas representan el destilado de una biodiversidad adaptada a rigurosas condiciones ambientales, modelada por usos y culturas ancestrales, y sometida en la actualidad a una intensa presión por el hombre, que compite por sus recursos y por el espacio físico que ocupan.

http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,365,m,3027&r=ReP-27989-DETALLE_REPORTAJESPADRE
 
La Candelaria de Alhama de Murcia


Virgen de la Candelaria de Alhama de Murcia
En la Romería de la Virgen de la Candelaria participan cientos de personas, tanto de Alhama de Murcia como de localidades vecinas.

La imagen de la Candelaria es una de las advocaciones marianas que despierta mayor devoción entre las gentes de la localidad. Así se explica que de todo el amplio calendario festivo alhameño (Carnaval, Semana Santa, los Mayos y la Feria de Octubre en honor a la Virgen del Rosario) sea el 2 de febrero un día especialmente señalado, no en vano es la Romería de mayor solera y participación popular.

Es un día de fiesta entrañable y alegre que, con el paso de los años se ha consolidado como tradición, gracias al fervor y empeño de las gentes de Alhama, preocupadas por recuperar y dar a conocer sus tradiciones más singulares.

Además, en el último tercio del siglo XX, se han revitalizado algunas de las tradiciones más enraizadas entre los alhameños. Es el caso de la Semana Santa, los Mayos y también la Candelaria. Esta última fiesta, ha visto como la Hermandad homónima construyó una nueva ermita (1975), brindando un renovado impulso a la Romería.

La noche del 1 de febrero se traslada hasta la iglesia de San Lázaro Obispo, donde estará hasta el día siguiente, 2 de febrero (fiesta de la Candelaria). Por la mañana, la imagen de la Virgen es acompañada por devotos y sobre todo por las madres que el año anterior han dado a luz, llevando a sus hijos hasta la iglesia de la Concepción.

Desde ese punto la procesión se convierte en Romería. A la imagen la acompañan rondallas del pueblo hasta “El Collao” a cantar con ellos, mientras suena la pirotecnia anunciando que la Virgen de la Candelaria va también de Gira al “Collao” .

Además, en el último tercio del siglo XX, se han revitalizado algunas de las tradiciones más enraizadas entre los alhameños, lo que incluye la gastronomía propia de la romería: los embutidos, la tortilla de patatas y por supuesto, los “salaos” (atún, bacalao, bonito), las habas, los tomates o los “torraos”.

Como comidas más tradicionales se hacen migas, y sobre todo en una fecha tan señalada, es indispensable comer en “El Collao” un buen arroz y conejo.

Celebración: Días 1 y 2 de febrero

http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=a,57,c,369,m,1218&r=ReP-3408-DETALLE_REPORTAJESPADRE
 
Yacimientos subacuáticos

Yacimientos Mapa

Sistema de torres vigía del s.XVI en la zona de El Estacio, detrás La Encañizada, el otro paso natural
José Rodríguez Iborra


Isla del Barón
Tito Bernal


La Encañizada, vía de acceso natural al Mar Menor en la antigüedad desde el Mediterráneo. Al fondo San Pedro del Pinatar
José Rodríguez Iborra


Vista del Mar Menor desde la desembocadura de la Rambla del Albujón, vía de acceso tierra adentro y hasta Fuente Álamo desde La Manga por sus entradas de La Encañizada y El Estacio
José Rodríguez Iborra


La Manga del Mar Menor
Tito Bernal


Isla del Farallón
Tito Bernal


Sistema de torres vigía del s.XVI en la zona de El Estacio, detrás Isla Grosa en el Mediterráneo
José Rodríguez Iborra


Vista de Isla Grosa y El Farallón desde la escollera de entrada al Puerto de Tomás Maestre en El EStacio. Al fondo La Manga del Mar Menor y el Faro de Cabo de Palos
José Rodríguez Iborra

Al municipio de San Javier, contiguo a San Pedro del Pinatar por el Sur pertenecen, además de su extensión territorial básica en la fachada occidental del Mar Menor, los terrenos que conforman la Barra denominada La Manga del Mar Menor y que se extienden desde La Encañizada, la primera de las vías de comunicación entre los dos mares por el Norte, hasta las cercanías de la Playa que baña la Punta de Calnegre, pequeña península que configura la Plaza Bohemia y el Hotel Galúa, hitos turísticos actuales de La Manga. Conformando este municipio un total de 75 km2.

Esto da más de 15 km de playa continua con doble vertiente, hacia el Mar Mediterráneo por el Este y otro tanto hacia el Mar Menor por el Oeste, a lo que sumamos su costa marmenorense occidental (San Javier y Santiago de la Ribera), las costas de Isla Grosa y El Farallón en el Mediterráneo y los islotes de origen volcánico La Perdiguera y Mayor o Barón (privada) más Rondella, Ciervo y Sujeto (Cartagena), situados en la zona Sur del interior de la laguna.

Como es sabido, el Mar Menor en su totalidad es una unidad geográfica, no así política (aunque existe la demarcación comarcal, unida a la de Cartagena), estando distribuido su territorio entre los municipios de San Pedro del Pinatar, San Javier, Los Alcazares y Cartagena. Con una superficie global de 135 km2 y 73 km de costa, catalogado por la UNESCO como ZONA ESPECIALMENTE PROTEGIDA DEL MEDITERRÁNEO.

Todo el Mar Menor es reconocido en las fuentes, ya desde la antigüedad, como un lugar paradisíaco donde además se daba la producción de la sal, la pesquería y manufactura de salazones y salsas de pescado, cultivos y ganadería, madera, Carpinteros de Ribera (barcos)… y su comunicación hacia el interior de la región con las cuencas del Segura y Guadalentín por la Rambla del Albujón.

Además, debemos tener en cuenta el hecho fundamental de que hasta el siglo X de nuestra Era, la Barra natural, hoy conocida como La Manga, tenía muchísima menos entidad, al haberse formado a partir de depósitos arenosos y de fango sobre plegamientos naturales rocosos del cuaternario y al paso de los siglos. Lo que adivina una mayor comunicación entre los dos mares y más vías de entrada y salida, además de una mayor profundidad para los fondos de la laguna que en la actualidad no llegan a los 7 metros y una menor salinidad por esta comunicación y por los aportes de acuíferos de agua dulce y ramblas aluviales que actualmente lo hacen en escasa cuantía.

Estamos ante asentamientos de índole industrial que jalonan todas las costas interiores y que en el plano subacuático arrojan importantes vestigios de las culturas Íbera, Fenicia, Púnica, Romana, Musulmana (como las monumentales Termas Romanas de Los Alcázares), además de las transcurridas posteriormente y hasta la fecha.

Hacemos además hincapié en el peligro que entrañaba acercarse por el Mediterráneo a esta costa repleta de accidentes geográficos de escasa altura o a ras del nivel del mar con zonas en seco, unido a los vientos de Levante en época estival (época de navegación en la antigüedad) que arrojan los navíos hacia la costa.

Aunque constatamos la existencia de sendas torres que harían las veces de faro y guía hacia las entradas, como la del Estacio y más adelante, en plena Edad Media, de vigía ante los continuos ataques a las poblaciones costeras por piratas berberiscos que se suceden hasta el siglo XVIII y representan un claro freno o retroceso económico, político y cultural de todo el Campo de Cartagena durante casi toda la Edad Media.

José Rodríguez Iborra

http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,522,m,3390&r=ReP-28550-DETALLE_REPORTAJESPADRE
 
integra.servlets.Imagenes


Hermeneútica lírica de los pirograbados y murales de la Iglesia y el Colegio de los Capuchinos en Murcia por el P. Mario Mesa


Si me preguntaran por sus mejores obras -de Párraga-, diría que todas pero señalaría, daría las señas, de la serie de cuadros de vidas franciscanas que pintó... que dibujó, pirograbó y coloreó para los Padres Capuchinos de Murcia y que están allí, en el amplio pasillo que da entrada hacia la iglesia. Aquello, me parece a mi, modesto observador de Arte, aquello es una obra maestra

Manuel Muñoz Barberán (1921-2007) La Verdad. Suplemento de Letras, Artes y Ciencias (18 de Abril, 1997)

http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,371,m,1447&r=ReP-28804-DETALLE_REPORTAJESPADRE
 
La Torre de la Catedral de Murcia
Primer cuerpo Segundo Cuerpo Tercer Cuerpo Las Campanas

La Torre de La Catedral de Murcia
ServletLink


Entre el cielo y la tierra
Introducción a la Torre: primera torre, inicio de la actual y constructores.

Las primeras iglesias y basílicas católicas no disponían de torres. Sería ya en el siglo VIII cuando se generalizaría la torre campanario, a la que el estilo gótico y posteriormente el renacimiento le darían un impulso esencial como reclamo de las fachadas catedralicias.

La Catedral de Murcia contó con una torre gótica durante el siglo XV. Una torre sencilla, de estilo gótico que en 1467 durante la consagración de la iglesia acompañaría a la primitiva fachada.

Inicio de la construcción

La Torre actual de la Catedral de Murcia comenzó a construirse en julio de 1519 y concluiría sus obras en 1790 con 98 metros de altura y alrededor de 20.000 toneladas de peso. Más de 200 años para uno de los símbolos más reconocibles de la ciudad del Segura.

Materiales y muros

La piedra que se utilizó en la construcción fue caliza, proveniente en su mayor parte de las canteras de Mayayo, en la Sierra de Carrascoy. También encontramos piedra del Raiguero, cerca de Orihuela y, en los elementos que precisan mayor resistencia, caliza del Puerto de la Losilla en Ulea.

En cuanto a los muros, se ejecutaron desde los cimientos dos cañas concéntricas con muro de doble hoja con un espesor total de 6 módulos. El actuar de esta forma revela que desde el principio se había pensado en una torre de gran altura, con prolongación telescópica en alguno de sus niveles, y así ocurrió a partir del tercer cuerpo.

Impulsores y constructores

Sería Mateo Lang de Wellenbach, Obispo de Cartagena en 1513, el impulsor de la construcción de la torre. En 1519 el Papa lo propone como Arzobispo de Salzburgo, una ciudad donde existían importantes torres asociadas a templos religiosos. Curiosamente esta fecha coincide con el inicio de las obras de la torre murciana.

El obispo tenía su residencia en Roma, en una casa palaciega que habría proyectado el arquitecto italiano Sangallo y concluido en 1518 Francesco dell´Indaco. En aquella residencia se realizó una torre inconclusa cuya articulación venía dada por pilastras pareadas corintias bramantescas, renacentistas, sobre pedestal que encuadran ventanas. El germen de lo que posteriormente serían los dos primeros cuerpos de la Torre de la Catedral de Murcia.

También resulta llamativo las amistades que en Roma tenía la familia Sangallo, entre las que se encontraba Francisco Florentino, a la postre uno de los primeros tratadistas o arquitectos que tomaron contacto con la obra y hermano de Jacobo Florentino, principal arquitecto del primer cuerpo de la torre. El segundo cuerpo se continuó por los años 40 bajo la dirección de Jerónimo Quijano siguiendo también modelos renacentistas.

Es en estos momentos cuando la construcción sufre un importante parón hasta los años 60 del siglo XVIII. En 1765 comienza a levantarse el tercer cuerpo de la torre y su remate final, el renacimiento ha dejado paso a un nuevo estilo, el barroco, y bajo su influencia trabajaría José López, que incluso corregiría la inclinación de la Torre gracias a una mayor carga de peso en el lado noreste de la construcción.

Corona todo el conjunto una cúpula realizada por Ventura Rodríguez de estilo neoclásico y una linterna como remate.

http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,522,m,162&r=CeAP-29288-R_105_DETALLE_REPORTAJES
 
''Las Fortalezas del rey Lobo'' dominarán el primer parque arqueológico que recupera las raíces medievales de Murcia
08 de febrero de 2019

Un total de 150 enclaves arqueológicos, 1,5 millones de m2 de superficie, 20 km de caminos y sendas peatonales y ciclables y más de 100.000 árboles en un itinerario paisajístico para disfrutar en familia, que permitirá visitar las cuatro fortificaciones medievales y contemplar in situ las excavaciones arqueológicas


El alcalde de Murcia, José Ballesta, presentó el proyecto de ciudad ‘Las Fortalezas del rey Lobo’, el primer parque arqueológico medieval integrado por 150 enclaves patrimoniales en torno a las fortalezas del Castillo de Monteagudo, el Castillejo, el Castillo de Larache y el de Cabezo de Torres; un itinerario paisajístico, natural y arqueológico único en España de más de 1,5 millones de m2.

“Monteagudo es uno de esos lugares clave para entender cómo fuimos los murcianos del pasado y quiénes somos hoy. Este conjunto patrimonial, que domina toda la Huerta de Murcia, no es solo un emblema cultural y paisajístico de nuestro municipio, es un foco de riqueza histórica y patrimonial único en el Mediterráneo español”.

Ballesta reclama a instituciones públicas y privadas su apoyo

El Ayuntamiento de Murcia ha elaborado un protocolo que ha sido remitido a las Administraciones estatal y autonómica y que contiene una hoja de ruta donde se marcan las actuaciones conjuntas a realizar en este gran parque arqueológico, que incluyen rehabilitaciones, excavaciones, expropiaciones, protección paisajística, demarcación y puesta en valor de espacios de interés arqueológico, así como labores de investigación y documentación.

“Los murcianos tenemos un reto apasionante: recuperar nuestra historia para construir nuestro futuro. Proyectar a Murcia sobre el panorama internacional y ser un ejemplo de rehabilitación y protección de uno de los conjuntos arqueológicos más importantes del país”.

Asentamiento de civilizaciones

Declarado Bien de Interés Cultural con categoría de Sitio Histórico, el entorno de Monteagudo y Cabezo de Torres ha sido lugar de asentamiento de numerosas civilizaciones desde la prehistoria. Fue uno de los emplazamientos más influyentes de todo el levante español durante siglos, lugar de residencia de Alfonso X el Sabio y de Ibn Mardanís, el rey Lobo.

El proyecto ‘Las Fortalezas del Rey Lobo’ permitirá crear un itinerario natural y arqueológico único en España con 20 kilómetros de caminos y sendas peatonales y ciclables y más de 100.000 árboles y vegetación autóctona de la Huerta de Murcia. Será un lugar para la cultura, el deporte y el ocio en familia, que permitirá visitar las fortificaciones medievales y, a su vez, contemplar in situ las excavaciones arqueológicas que van a prolongarse durante las próximas décadas, en este yacimiento considerado uno de los más importantes del levante español.

El Centro de Visitantes de Monteagudo será el referente de toda la investigación histórica y arqueológica y se convertirá en un espacio pionero para la divulgación científica a través de los más avanzados sistemas audiovisuales, que contará con recreaciones en 3 dimensiones y tecnología de realidad virtual y aumentada, que permitirá profundizar en las raíces, identidad e historia del municipio de Murcia.

Fortalezas, enclaves arqueológicos, acequias y caminos históricos

El parque arqueológico gira en torno a cuatro elementos estratégicos:

1) La recuperación de las cuatro fortalezas que componen el entorno: el Castillo de Monteagudo, el Castillejo, el Castillo de Larache y el de Cabezo de Torres.

2) La rehabilitación y visibilización de los más de 150 enclaves arqueológicos existentes en la zona, entre los que se encuentran yacimientos ibéricos y argáricos, calzadas y restos romanos, castillos, torres y fortalezas medievales, albercas islámicas, aljibes, etc.

3) La recuperación de las infraestructuras de riego y almacenamiento de agua. El proyecto presta especial atención a la puesta en valor del entramado de acequias y brazales que conducen hasta la zona el agua del Segura; una red atestiguada, al menos, desde el siglo XI. Está integrada por acequias, azarbes y sus canales (brazales y regaderas o landronas y meranchos), así como albercas.

4) La puesta en valor de caminos históricos. Integrados por Senda de Granada, Camino Mundo Nuevo, Camino del Collado, Camino del Castillo de Larache y Camino de la Almazara.

Hitos alcanzados

A lo largo de estos últimos cuatro años se ha realizado un trabajo exhaustivo en el entorno de Monteagudo que se ha materializado en la elaboración del avance del Plan Especial por parte del Ayuntamiento y del Plan Director del Castillo de Monteagudo (Estado, CARM y Ayuntamiento), documento encargado por el Ministerio que da a conocer la hoja de ruta, con plazos y presupuestos.

Por otra parte, este pasado verano y casi cien años después, se han retomado las excavaciones en la almunia del Rey Lobo del entorno del Castillejo de Monteagudo, bajo la dirección del arqueólogo Julio Navarro Palazón. Las excavaciones está sacando a la luz la ‘almunia’ o finca de recreo que disfrutaba el rey Lobo, Ibn Mardanish, en la Murcia del siglo XII, recuperando los jardines, albercas y acequias y estructuras de la finca.

El Ayuntamiento de Murcia, junto a la Junta Municipal de Monteagudo, también ha solicitado la rehabilitación de la imagen del Cristo de Monteagudo que remata el castillo árabe, cuyo estado de conservación es deficiente que requiere de atención urgente. Por ello, ha solicitado al Gobierno de España (propietario del BIC sobre el que se erige la escultura) un análisis sobre los pasos a seguir.

Otra de las medidas, que precisamente ha sido presentada en la Junta de Gobierno de hoy, ha sido la redacción del proyecto para recuperar la calzada romana en el interior del recinto del Centro de Visitantes de Monteagudo, que ocupa una extensión de más 200 m2, y que será visible al público.
https://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=&r=NoP-39226-DETALLE_NOTICIA
 
Calblanque (Cartagena)


Itinerario Calblanque
ServletLink


Calblanque
ServletLink


Calblanque
El paraje descrito pertenece al Parque Regional de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila, que se caracteriza por ser una de las franjas del litoral mediterráneo peninsular mejor conservadas, a pesar de que la influencia humana se aprecia en toda la zona descrita (salinas y minería), en este caso la dota de interés cultural. Además está recorrido por el GR92.

Para un breve conocimiento de sus valores biológicos y paisajísticos se recomienda la visita de los Espacios Naturales de la región en esta misma página web.

Respecto a los aspectos geológicos cabe destacar el contraste existente entre las dos litologías predominantes: las oscuras e intensamente plegadas rocas metamórficas del Paleozoico y las rocas sedimentarias y sedimentos claros cuaternarios que conservan sus características sedimentológicas originales (dunas y playas actuales y fósiles, abanicos aluviales y glacis, etc.). En conjunto representan respectivamente las rocas más antiguas y más modernas de la región, que se ven afectadas por diversos procesos de erosión y meteorización que las modelan de forma diferencial, lo que se traduce en la existencia de playas, acantilados, arcos naturales, tafonis y erosiones alveolares, lapiaces costeros, etc. Todo lo anterior hacen de este lugar un auténtico libro pétreo, en el que están representados multitud de aspectos geológicos de entre los que destacan los sedimentológicos actuales y pasados, los petrológicos y los geomorfológicos.

Es pues una zona de contrastes y de interés paisajístico, ecológico, geológico y cultural, que es utilizada desde hace décadas con fines: educativos, turísticos y recreativos por numerosos ciudadanos.

Como llegar

A la zona se accede fácilmente desde la autovía de La Manga (MU-312), donde se toma la salida 10 y se siguen las indicaciones hasta la entrada de Calblanque, que nos llevan a una pista de tierra donde las señales nos conduce hasta el parking de Calblanque, o mejor aún, hasta las salinas del Rasall a unos 900 m del comienzo de la pista. En las salinas podemos seguir el GR92 hasta llegar a Cala Reona. Desde este recorrido accederemos a las zonas limítrofes donde se puede observar los aspectos geológicos y mineros descritos.

Recomendaciones

• Utilizar calzado adecuado para el senderismo.

• No dejar restos de basura en la zona y respetar la fauna, flora y gea.

• No extraer fósiles, los cuales además de ser un patrimonio de todos, están protegidos por la Ley 4/2007, de 16 de marzo, de Patrimonio Cultural de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

• No recolectar ejemplares biológicos, muchos de ellos son endemismos y especies protegidas.

• Para observar los bufaderos, generados por la actividad minera, es recomendable ir en días de fuerte viento de levante, Pero nunca acercarse al borde de estos, ni pasar cerca de los acantilados.

• Una parte del trayecto discurre por zonas con elevada pendiente, por lo que deben abstenerse de realizarla quienes tengan vértigo.

• En verano se deben evitar las horas más cálidas, ya que no existen zonas arboladas.

http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,365,m,108&r=ReP-29675-DETALLE_REPORTAJESPADRE
 
Hola @Brisky , y encantadora y atenta su gente, maravilloso el Bando de la Huerta y el Entierro de la Sardina, inolvidable el olor a azahar de los limones en flor paseando por el Paseo del Malecón.
Tantas y tantas cosas maravillosas por sencillas y honestas, en base a una simpatía y generosidad natural del pueblo murciano, del que yo --nacido allí-- me enorgullezco y llevo a gala, vaya por dónde vaya.
Mis saludos cordiales, Brisky, desde este recién nacido Hilo, pero cargado de promesas de futuro.
Serendi,

He estado recientemente en Baños de Mula, Serendi. Un remanso de paz y aguas saludables entre limoneros. Maravillosa zona el noroeste murciano. Mula encantadora, muy interesante su Casa Pintada

Doy fé de lo que dices, gente de primera, modesta, suave de modales , atenta, afable y sin dobleces, lo que se suele llamar -y es un gran título- "muy buena gente", de lo más amable de España y conozco muy bien nuestro país.

Encima hay mucha gente guapa y biencarada.

Pues enhorabuena Serendi, preciosa tierra la tuya y admirables tus paisanos
 
Legado morisco en el Valle de Ricote


La comarca del Valle de Ricote está situada en la Vega Alta del río Segura y constituye un oasis de cultura, historia, naturaleza, gastronomía y costumbres en el corazón de la Región de Murcia. El apacible discurrir del río Segura nos traslada a huertos idílicos de frutas, verduras y hortalizas a través de meandros de chopos y sauces. Las montañas bordean el río mostrando escarpados riscos que una vez sirvieron de fortaleza a los pobladores musulmanes.

El Valle de Ricote fue el último reducto morisco de la Península Ibérica, cuando se ejecutó la orden de su expulsión en 1609. Durante ochocientos años se convirtió en un núcleo muy importante dentro de Al-Ándalus. Sus pobladores hicieron del Valle un rico vergel de cultura y prosperidad. Crearon eficientes sistemas hidráulicos para canalizar el agua, construyeron fortalezas y levantaron mezquitas donde se formaron en filosofía grandes sabios islámicos como Ibn Sabín o Al-Ricotí. El Rey Alfonso X 'El Sabio' quedó maravillado de la cultura y saber del pueblo musulmán del Valle.

El legado de la civilización musulmana aún perdura en el Valle, en la disposición de sus callejuelas y en los restos arqueológicos hallados en castillos, graneros, norias, acequias, alquerías y necrópolis. Muchos moriscos pudieron quedarse y burlar la expulsión de 1609, de modo que sus tradiciones y costumbres se han fusionado durante el paso de los siglos con las de los cristianos, dando lugar a una peculiar simbiosis que pervive en los habitantes del Valle.

http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,373,m,3099&r=ReP-23053-DETALLE_REPORTAJESPADRE

Ciertamente.

Estuve allí hace unos tres o cuatro años y es un lugar que te encandila, recuerdo algunos municipios, Ojos, Blanca, una carreterita estrecha contra laderas de roca y tierra erosionada..si no me equivoco.
Un oasis de vegetación, palmeras, limoneros, ...tenía la sensación de estar en el Marruecos de las Qasbahs, en el escenario de un relato de las Mil y Una Noches.

Precioso lugar, no demasiado lejos de Archena.
 
Con un cartel de Joana Vasconcelos, La Mar de Músicas anuncia que Portugal será el país invitado de su 25 edición
23 de enero de 2019

Cartagena celebrará su festival del 19 al 27 de julio centrado en la música, la literatura, el arte y el cine del país vecino


A menudo se dice que vivimos de espaldas a Portugal. Que los portugueses nos conocen más a los españoles, que nosotros a ellos. La Mar de Músicas, el festival que organiza el Ayuntamiento de Cartagena y que en su 25 edición se celebrará del 19 al 27 de julio, quiere contribuir a revertir este desconocimiento, y para ello durante 9 días mostrará música, cine, arte y literatura del país luso en la ciudad portuaria. El festival de Cartagena se anuncia, en este año conmemorativo, con un cartel de Joana Vasconcelos, la artista más internacional de Portugal.

De Joana Vasconcelos se dice que es la gran enfant terrible del arte portugués, la artista más internacional y radical del país. Su obra recoge las tradiciones portuguesas para convertirlas en nuevos iconos, y detrás siempre hay una reflexión sobre la identidad y la condición de la mujer actual. Así se recoge en el cartel de La Mar de Músicas. Una fotografía de la escultura Piano Dentelle #3 realizada por la Vasconcellos en 2016, donde un piano y su banco están tapizados con fundas de ganchillo de las islas Azores, que provocan un efecto cinético y psicodélico, en la que se encuentran la tradición, lo contemporáneo y lo erudito.

La fotografía de la obra de Joana Vasconcellos ha sido convertida en cartel por la empresa de comunicación Germinal & Brandon Love, en estrecha colaboración con la artista portuguesa, donde queda reflejado el divertido guiño reivindicativo a la cultura popular de su país, tan característico en su arte.

Vasconcelos es escultora, es mujer y feminista. Toda su obra constituye una reivindicación. Sus desenfadadas y divertidas obras encierran, sin embargo, reivindicaciones a las tradiciones de su país y de denuncia de la falta de igualdad de las mujeres. Se siente muy portuguesa, si bien nació en París, a donde huyeron sus padres debido a la dictadura de Salazar. Volvieron tras la Revolución de los Claveles. La artista tiene un fuerte vínculo con España. Su firma está entre las más citadas de la actualidad internacional. Sus exposiciones en la Bienal de Venecia de 2005, en el Palacio de Versalles 2015, y en el Museo Guggenheim de Bilbao el verano pasado han marcado fuertemente su carrera.

La portuguesa se suma así a la larga lista de artistas españoles que han realizado la imagen del festival cartagenero como son Miquel Barceló, Cristina García Rodero, Joan Fontcuberta, Guillermo Pérez Villalta, Chema Madoz, Oscar Mariné, Ángel Mateo Charris, Dora Catarineu, Javier de Juan, Alberto García Alix, El Hortelano, Ouka Leele, Ceesepe, Javier Mariscal, Antonio de Felipe, Carmen Calvo, Ángel Haro y Juan Ugalde.

Joana Vasconcelos representa la nueva Portugal. La que aúna tradición y modernidad. La que quiere mostrar La Mar de Músicas en su 25 edición. Y para ello, desde el festival están trabajando en los especiales de música, cine, arte y literatura que harán que Cartagena acoja uno de los mayores desembarcos culturales que se haya hecho en España del país vecino. Será presentado en los próximos meses.
https://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=&r=NoP-39208-DETALLE_NOTICIA


Gracias por este magnífico hilo, Serendi, y por la información sobre el Mar de Músicas de este verano. Tuve el inmenso placer de ver una noche a Milton Nascimento en ese incomparable marco que es el Anfiteatro de Cartagena....qué lugar más mágico, la noche, la luna en lo alto, el salitre del mar cartagenero, sentarse en una grada de un gran teatro romano viendo a un artista genial en una noche de verano. Insuperable.

Si no es molestia, podrías darnos información sobre la Tamborrada de Mula en Semana Santa, no sé si es el Viernes Santo como en Calanda. Tengo la intención de ir a verlo.
 
Gracias por este magnífico hilo, Serendi, y por la información sobre el Mar de Músicas de este verano. Tuve el inmenso placer de ver una noche a Milton Nascimento en ese incomparable marco que es el Anfiteatro de Cartagena....qué lugar más mágico, la noche, la luna en lo alto, el salitre del mar cartagenero, sentarse en una grada de un gran teatro romano viendo a un artista genial en una noche de verano. Insuperable.

Si no es molestia, podrías darnos información sobre la Tamborrada de Mula en Semana Santa, no sé si es el Viernes Santo como en Calanda. Tengo la intención de ir a verlo.
Gracias de nada @Brisky, honrado estoy yo porque te hayas dignado visitar también este hilo, posteado con mucha amor por mi tierra natal, a la que pese a vivir en Cartagena llevo en el corazón y en mi mente; la tamborrada de Mula como la de Moratalla tienen lugar el viernes santo de la Semana de Pasión; con ello contesto a tu puntual pregunta. Un abrazo, Serendi.
 
IGLESIA ARCIPRESTAL DE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN

Fachada Principal

El templo se encuentra en el popular Barrio del Carmen (antiguamente llamado Barrio de San Benito) frente al jardín de Floridablanca. Antes del siglo XIX era el templo de un convento carmelitano.

Es el edificio más emblemático de la zona, uno de los pocos restos arquitectónicos que han sobrevivido a las constantes riadas que asolaban el barrio.

La Iglesia forma parte de un conjunto arquitectónico, que se observa ya desde el Puente de los Peligros. El conjunto está representado por las dos grandes torres que la fachada del templo tiene a cada lado.

La disposición abierta hacia el jardín de Floridablanca posibilita una visión completa del conjunto arquitectónico, al situarse éste en medio de una de las vías que vertebran la ciudad de Murcia.

En el trasaltar se encuentra la sacristía, donde se exhiben ornamentos sagrados vinculados con el rito eucarístico, no se trata de elementos de gran valor artístico pero sí de evidente valor ritual y religioso.

El edifico y el repertorio artístico que se encuentra en su interior son de gusto amable, de gran interés por su valor artístico y la devoción que suscitan en el barrio y la ciudad de Murcia.

Dirección: Plaza González Conde, nº1, Barrio del Carmen.Murcia

http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,522,m,162&r=CeAP-2253-C_606_DETALLE_CENTRO
 
Back