Pop Español. Conjuntos Músico-Vocales.

oie_qRwYT7s8rins.jpg

Barrabás, cuando un grupo español copó las listas de música negra estadounidenses
Publicado por Álvaro Corazón Rural
Sin que Dios le llamara por el camino de elegir nombres espectaculares para sus grupos, José Fernando Arbex escribió con Alacrán y Barrabás una de las páginas más brillantes de la música española. A la vista está de su influencia en los setenta, cuando llegaron a los primeros puestos las listas de música negra en Estados Unidos con un combo formado por músicos blancos afincados en España. En la promo los sellos cuidaban que no se viera que no eran negros. Fueron pioneros de la música disco y hoy se sigue su estela sin citarles demasiado bajo etiquetas tipo afrobeat y géneros semejantes. El suyo fue un fenómeno pop español en todo el mundo antes de la explosión de Julio Iglesias.

Como reza La Fonoteca, Barrabás fueron el grupo español que más discos de larga duración ha vendido en Estados Unidos. Fueron número 1 en Canadá o Alemania. La revista Playboy les calificó como mejor grupo mundial de funk. Su verdadero sonido, no obstante, debería ser referido como «música caliente». Así es como ellos se vendían en la contraportada de sus elepés.

En la Historia de la música disco de Luis Lapuente se decía que Arbex dio carpetazo a Los Brincos tras su último álbum Mundo, demonio, carne y se pasó a la producción. Ya antes había sido el miembro de Los Brincos más atento a las vanguardias, en contraposición a Juan Pardo y Junior Morales, responsables de la exitosa etapa beat. Pero sin ellos, este disco y el anterior, el excelente Contrabando, de 1968, no lograron triunfar en el mercado anglosajón como sí lo había conseguido Black is Black de Los Bravos. Puede que Los Brincos fuesen a remolque de la moda y Los Bravos se adelantasen. Eso no volvió a sucederle a Arbex.

Fuera de Los Brincos, Arbex produjo a artistas entonces dispares, como Camilo Sesto, Miguel Ríos, Mike Kennedy, José Feliciano o Harry Belafonte, pero pronto volvió a la pecera del estudio con la percusión de Alacrán. Un proyecto de su cosecha que llevó a cabo con formación de power-trio, como los Cream y Hendrix que marcaron a toda una generación de músicos a finales de los sesenta y principios de los setenta. Sin embargo le añadió algo especial. Lo mismo que otro en circunstancias parecidas, Gualberto García, llevó con sus Smash el blues, psicodelia y hard rock hasta los terrenos del flamenco, en Alacrán confluían además las bases latinas que había popularizado Santana.

Le acompañaban el colombiano Óscar Lasprilla a la guitarra, de la última formación de Los Brincos, eIñaki Egaña al bajo y voces, proveniente de Los Buenos, grupo madrileño de blues rock en el que militó Rod, el hermano pequeño de John Mayall. Según Luis Lapuente en la producción del disco en los Estudios Celada de Madrid echó una mano Luis Cobos, entonces con una trayectoria impecable con los souleros Conexión.

El grupo duró poco porque Lasprilla se echó una novia con la que se fue a vivir a Londres. Tampoco tenía muchos motivos para quedarse, porque según se cuenta la promoción que recibieron en Zafiro fue cero. Alacrán nunca tuvieron siquiera una sola actuación en directo. Las discográficas españolas estaban renegando de «los conjuntos» para centrarse en los solistas duermemozas y la búsqueda ansiosa de canciones del verano.

Tras esa decepción, Arbex y Egaña se unieron los hermanos Morales sin Junior —filipinos de nacimiento—, Tito Duarte —cubano— y Joao Vidal —portugués—y nació Barrabás. Un grupo que, como explica Landero, fue «genuino pionero del disco en Europa» con su «música mestiza», una mezcla de géneros con horizontes más anchos que los del propio Santana, tal y como marcaba la pauta en unos años setenta que empezaban a protagonizar grupos como los británico-ganeses Osibisa o Malo, el proyecto del mismo hermano de Santana, Jorge. Al que tampoco alabaremos el sentido del gusto y la oportunidad para ponerle nombre a un grupo.

Lo de Barrabás tenía su caprichoso origen en una epifanía que tuvo Arbex en el cine. Tal y como le contó a Alejandro «Mac» experimentó una súbita conversión religiosa: «Fue a raíz del impacto que me produjo la película Barrabás, que interpretaba Anthony Quinn. Viendo la película me di cuenta de la grandeza de Dios. Hay una escena donde se ve a Barrabás que sale del calabozo y se encuentra con Jesús y ambos cruzan sus miradas… La mirada de Jesús es tan profunda que a mí me hace caer en la cuenta del infinito amor del Señor para con todos y, por tanto, también para conmigo».

Tras el regreso del servicio militar de Iñaki Egaña el grupo grabó un primer LP. El contacto con RCA lo lograron gracias a que el director internacional del sello era Ernesto Duarte, padre de Tito. El single, con «Wild Safari» y «Rock and Roll Everybody» se convirtió en un llenapistas en España y fuera de ella. Lo mismo que el segundo, con «Woman» y «Cheer Up». No obstante, en Inglaterra, en la discoteca Revolution, se tuvo que pinchar el elepé de factura francesa porque la división local del sello no quiso lanzar al mercado británico a un grupo español. La paradoja es que en España, donde triunfaban estas canciones, el público se pensaba que era un grupo estadounidense. El pete lo estaban dando junto a los noruegos Titanic. Ambos eran grupos de rock, pero con una base funk, que en el caso de los españoles sonaba también latina, con flauta y congas. Las hechuras de lo que sería la fiebre del disco.

El momento clave llegó en 1973, cuando Dave Mancuso, uno de los primeros DJ famosos de Nueva York, descubrió el álbum en un viaje por Europa. Como cuenta Peter Saphiro en Turn the beat around : the secret history of disco, se topó con el disco en Ámsterdam y le sorprendió la percusión tribal de «Wild Safari». Sin embargo, Saphiro no echa las campanas al vuelo. Trata de ser muy preciso y realista y no tiene escrúpulos en calificar el elepé de «delirante o, mejor dicho, estúpido».


Lo describe como rock latino con fuerte percusión y «voces de chalado». Parte de la gracia estaba en que se emplease un inglés de «segunda lengua» que hacía que las canciones sonasen «involuntariamente afectadas», pero con esos ritmos «ligeramente forzados, pero extrañamente funk» el conjunto ya suponía aire fresco para una escena, la del rock anglosajón, estancada en aquellos años. Aunque Barrabás no fueron, en rigor, los primeros europeos. El single clave que cita Saphiro como pionero del disco europeo fue Black Skin Blue Eyed Boys de los Equals, el grupo británico del cantante jamaicano Derv Gordon.

La tecla con la que habían dado Barrabas y Titanic fue la de un sonido que era apropiado para «soleadas vacaciones» y que partía del injerto de Motown en Europa que supuso el northern soul inglés y algo del bubblegum americano que apareció para desdramatizar las serias y concienciadas propuestas de los hippies cuando empezaron a dar migraña. Resumiendo, zanjaba Saphiro: «Percusión, teclados a lo Santana, líneas de bajo potentes y voces de machote francamente ridículas en un idioma ligeramente parecido al inglés».

Mucha risa, pero con estos mimbres lograron colarse en las listas estadounidenses de música negra, sonaron en la radio entre grupos como los Temptations. «De hecho, para esconder nuestra palidez, las portadas de los LP que editaba Atlantic en Estados Unidos iban sin nuestra foto. Para los carteles, sobre fondo rojo se usaba una imagen de un supuesto Barrabás que nos dibujó Luis Eduardo Aute; resultaba impactante llegar a Manhattan y verlo en todas las paredes», le explicaron a Diego Manrique años después.

Con el éxito, sin embargo, empezaron a pasar cosas raras en Barrabás. Egaña reveló que fue apartado del grupo por verse implicado, junto a otros músicos, en una redada en la que les cogieron con porros. Seguramente se refiera a los registros de Doctor Fleming en Madrid en los que fueron detenidos en 1972 varios músicos como Miguel Ríos, Eduardo Rodríguez Rodway de Triana, entonces en Los Payos, o miembros de los Pop Tops. Unos sesenta en total, según Bikinis, fútbol y rock & roll de Adrian Vogel.

Egaña pasó a formar la joya del rock sinfónico andaluz Imán Califato Independiente y el nuevo cantante de Barrabás pasó a ser el catalán José Luis Tejada Barrio, que venía de Los No. Un grupo que había tenido sus más y sus menos con la censura por su single Moscovit, una versión de «Ghost Riders in the Sky», con una letra que se mofaba de los trabajadores soviéticos. La censura franquista era tan implacable que no permitía que se hablase del comunismo ni para reírse de él, aunque también coincidió que aparecieron con ese nombre de Los No en la época de uno de los referéndums de Franco, el de 1966 para la Ley Orgánica del Estado.

Con el segundo elepé giraron también por Sudamérica junto a Santana en recintos para entre treinta y sesenta mil personas. Según contaron en El País: «Hubo ocasiones en que gustábamos más que él; se conservan testimonios escritos de aquello. Un titular venezolano decía: Barrabás causó amotinamiento callejero. En aquel tiempo, Carlos estaba en plan místico y no se ganaba la simpatía del personal. Iba de superestrella y fumaba cantidades industriales de marihuana; por el contrario, Barrabás tenía fama de grupo zanahoria: nos cuidábamos, teníamos la manía de ensayar diariamente y no se abusaba de las drogas». En Venezuela, «Children» se convirtió en un himno. El ejército tuvo que escoltarlos.

Pese a su fama e indiscutible éxito, es muy difícil encontrar referencias en la prensa a ellos. Quizá por el inglés, su legado no ha sido recordado con la importancia que merecía la repercusión que tuvieron. Cash Box, la competencia de Billboard en Estados Unidos, escribió de su disco Watch-out: «Con Barrabás el ritmo es el mensaje (…) Canciones top como «Four Seasons Woman», «Take a Wild Ride» o «Along the Shore» son un mural de gente y lugares propios de la medianoche. Musicalmente, puedes poner tu reloj en hora con este álbum. Es así de preciso».

En el número de Blues & Soul de julio del 76, John Abbey entrevistó a los hermanos Miguel y Enrique Morales. En su breve encuentro, revelaron que su tercer álbum, Soltad a Barrabás, que inicialmente grabaron para MGM en Los Ángeles, fue rechazado y Atlantic compró las cintas. El peaje que pagaron fue que la mejor canción que tenían en ese plástico fue también lanzada por Herbie Mann, que de hecho participó en el disco, y su single y no tanto el de ellos arrasó en las discotecas. Un detalle que enfadó al grupo. Estaban molestos, confesaron. También mostraron su disgusto por que se les asociara a la moda de la música disco, decían tener más que ver con Chick Corea, Herbie Hancock, Billy Cobham o The Brecker Brothers. Prototipos del jazz-fusión.

El punto culminante de su carrera fue cuando les ofrecieron ser teloneros de Rolling Stones y se negaron. El mánager de los Stones propuso un tour conjunto estadounidense, solo tenían que mudarse. La decisión se sometió a votación. «Era un contrato leonino que, además, nos exigía instalarnos en Estados Unidos», explicaron en El País. Para medio grupo suponía una gran oportunidad, pero la otra la veía perjudicial. Se produjo un empate que resolvió Arbex decidiendo que no se moverían de España. Prefirieron seguir al lado de sus familias y disfrutar los Estados Unidos setenteros de pasada: «Nos decían que estaba de moda el gay rock y nos dejábamos fotografiar supermaquillados. Lo bueno es que no había las barreras y los prejuicios actuales: en California, lo mismo alternábamos con Jack Lemmon o Sammy Davis Jr., que presumía de hablar español, que íbamos a un club y nos liábamos con The Who y Suzi Quatro».

Sin embargo esa división en torno a la decisión más importante de sus carreras lastró al grupo, creó tensiones y a finales de los setenta se disolvieron tras el álbum Swinger. En el retorno en los ochenta, el LP Piel de Barrabás, de 1981 se iniciaba con un «On the Road Again» que seguía teniendo una calidad puntera, incluso más que la media de la etapa anterior. Su repercusión en esta segunda etapa ya fue solo europea.



En los noventa Barrabas volvió a ser noticia cuando, aparte de los recopilatorios, llegó a los medios que Fernando Artex había sido detenido en 1991 por orden de juez Baltasar Garzón acusado de estar involucrado en una red de tráfico de cocaína. Fue condenado a dos años y cuatro meses porque, según la sentencia «adquirió alrededor de unos cincuenta gramos de cocaína, destinando tal sustancia a su propio consumo y a distribuirla entre terceras personas invitadas a una fiesta en un chalé de su propiedad, situado en la localidad segoviana de Pedraza». Al respecto, Manrique señaló en su obituario: «Siempre aseguró que todo aquello fue una trampa en la que cayó inocentemente».

Al final de su carrera, Arbex dedicó sus esfuerzos a la música sinfónica. En su conversación con Mac explicó: «En esta etapa he realizado tres obras especialmente significativas para mí: El caballero del arco iris, que fue mi primera sinfonía, con poemas de Gloria Fuertes, grabada por la Filarmónica de Londres; La maja de Goya, que me llevó dos años y medio de trabajo, y la cantata Terrasanta». De esta última, encargada por Yasir Arafat, contaron los medios que Fernando lloró en su estreno en Segovia en 2000. Tres años más tarde moriría en Madrid. José Luis Tejada falleció el 20 de abril de 2014 en Mataró. La pista de Barrabás se perdió, junto con su web, en litigios y pleitos por los royalties de José María Moll, el último superviviente de la formación original y sustituto en su día de Arbex a la batería cuando decidió ser solo productor y compositor, que al menos logró una actuación en el Estadio Olímpico de Moscú en 2015. Quizá a su legado no se le ha rendido el culto merecido, pero sus canciones fueron bailadas en los mayores fiestones de la historia, los de antes del sida, que quizá sea más importante que la posteridad.
https://www.jotdown.es/2019/03/barr...o-las-listas-de-musica-negra-estadounidenses/
 
Los Bravos, la osadía de cantar en inglés en una España que estrenaba casetes y turismo

Creación cultural

El grupo liderado por Mike Kennedy logró entrar en los años sesenta en las listas de éxitos de EEUU y Reino Unido, algo inaudito para un conjunto español

El grupo revolucionó el pop español y se convirtió en un fenómeno de masas en un país sometido a una dictadura que comenzaba a abrirse al mundo

Quentin Tarantino ha rescatado para el tráiler de su nueva película la canción Bring a little lovin, la más popular de Los Bravos junto a Black is black

Miguel Ángel Villena
21/03/2019 - 21:44h
Bravos-actuaciones-musicales_EDIIMA20190321_0774_19.jpg

Los Bravos durante una de sus actuaciones musicales EFE/LAFOTOTECA.COM

Brad Pitt y DiCaprio, al son de Los Bravos en el tráiler de lo nuevo de Tarantino
ENTREVISTA | Guille Milkyway

"En España parece que tengamos que renegar de la música pop de los sesenta y setenta"


"¿Pero por qué han de cantar en inglés y no en cristiano?". Esta solía ser una de las preguntas favoritas de los padres y las madres de nuestro país en aquellos años sesenta frente a grupos musicales que apostaban por entrar en los mercados internacionales. A mediados de aquella década los jóvenes españoles se dividían entre partidarios de los Beatles o de los Rolling, en una rivalidad que se prolonga hasta hoy mismo, mientras en los guateques de la época sonaban una y otra vez en los tocadiscos (tocatas) canciones de uno u otro grupo.

Aquella competencia entre músicos británicos tenía una versión patria en la disputa entre Los Brincos y Los Bravos por la primacía en España en un tiempo en el que proliferaron los conjuntos del primer pop español como Los Pekenikes, Los Mustang, Los Relámpagos, Los Sírex y una larguísima lista. Fueron, pues, los sesenta la década de los grupos que abrieron paso a unos setenta donde comenzaron a triunfar los solistas.

Era una España en blanco y negro, como suele decirse, en tonos muy grises en definitiva. Un país sometido a una dictadura que celebraba con grandes fastos los 25 años de paz (de los cementerios, dirían algunos chistes susurrados en voz baja) y donde una maltrecha economía sobrevivía gracias a las remesas de los cientos de miles de emigrantes que marchaban a trabajar a Europa y de las divisas que empezaban a ingresar los turistas que ya invadían nuestras costas en busca de sol, flamenco, sangría y un exotismo de charanga y pandereta.

Precisamente los Beatles habían desfilado en 1965 por la madrileña plaza de toros de las Ventas tocados con monteras ante un entusiasmado público que ansiaba corear sus ya míticas canciones y en medio del despliegue de la policía del régimen, más conocida como los grises. Entretanto, el ministro de Información y Turismo del franquismo, Manuel Fraga Iribarne, inauguraba el UHF, el segundo canal de TVE, y los melómanos más innovadores ya podían comprar un soporte llamado casete que estaba destinado a revolucionar la forma de escuchar música.

Era, en suma, un país todavía más rural que urbano, teñido de humor negro como catarsis, que retrataron con maestría cineastas como Luis García Berlanga y que servía de escenario ideal para grandes superproducciones de Hollywood como la inolvidable Doctor Zhivago.

En ese ambiente de una sociedad que estrenaba casetes y se ofrecía con guías y camareros a los turistas no resultó extraño que un grupo como Los Bravos naciese en una discoteca de Mallorca ni que su voz solista, un alemán llamado Michael Kogel (más tarde rebautizado artísticamente como Mike Kennedy), cantase en un inglés más que aceptable para la exportación musical.

Éxitos en el Reino Unido y EEUU
La trayectoria de aquel conjunto, que completaban el guitarra eléctrica Toni Martínez, el teclista Manolo Fernández, el bajo Miguel Vicens y el batería Pablo Sanllehí, fue breve pero muy intensa y plagada de triunfos. En apenas un lustro, la segunda mitad de los sesenta, Los Bravos colocaron en 1966 su tema Black is black en el número dos de las listas de ventas en el Reino Unido y en el número cuatro en Estados Unidos en un éxito inaudito para un grupo español. Entonces y ahora.


Otra de sus canciones, Bring a little lovin, con un ritmo pegadizo y trepidante, también logró colocarse en el número 51 de las listas de EE UU y ha sido rescatada ahora nada menos que por Quentin Tarantino para el tráiler de su próxima película (Once upon a time in Hollywood).No es la primera vez que este rompedor y polémico director de cine utiliza música española ya que en Kill Bill (vol II) se sirvió de un tema del dúo Lole y Manuel.


Las canciones de Los Bravos, unos músicos veinteañeros con pinta de buenos chicos, con sus chaquetas ajustadas y sus corbatas finitas, llenaron teatros, discotecas y plazas en medio del delirio de adolescentes y jóvenes que, en muchos casos, aprendieron algo de inglés al tararear sus temas.

Su popularidad los llevó incluso hasta el cine donde rodaron dos largometrajes (Los chicos con las chicas, de Javier Aguirre, en 1967; y Dame un poco de amooor, de José María Forqué, en 1968). Pero en plena cresta de la ola, su arrolladora carrera se detuvo con la muerte de su teclista Manolo Fernández y con la marcha del líder y cantante, convertido ya en Mike Kennedy en solitario.

El grupo siguió unos años más y en tiempos recientes se han reunido en algunas actuaciones de revival, pero Los Bravos originales bajaron el telón en 1969, tras cuatro discos de estudio. Hasta justo medio siglo después cuando un realizador norteamericano ha recordado a una mayoría de jóvenes españoles, que ni siquiera sabían quiénes eran Los Bravos, que un grupo español triunfó en las listas de medio mundo y cantando en inglés. Una auténtica osadía en un país gris y reprimido.

https://www.eldiario.es/cultura/musica/Bravos-Espana-estrenaba-casetes-turismo_0_880162825.html
 
Última edición:
Back