Pintura - Museos - Exposiciones

De paseo con el Prado por los mejores paisajes de España
La pinacoteca acaba de inaugurar una exposición con once obras, donadas por Hans Rudolf Gerstenmaier, de artistas ya presentes como Sorolla y otros inéditos como Zuloaga y Chicharro
Una de las pinturas es «Paisajes», de Agustín de Riancho, cuyo escenario real todavía se desconoce después de que la institución pidiera ayuda para su identificación hace varias semanas
D_g7wGJXsAQFwnR-kC0H-U302762826292oJG-620x500@abc.jpg

@OscarRusVicente
Madrid Actualizado:16/07/2019 13:16h
Javier Solana: «Mi relación con el Prado es muy fuerte, le he dedicado muchas horas»
Aunque sea el retrato de «Ella J. Seligmann» (1913), realizado por Joaquín Sorolla, el lienzo de mayor altura en la sala 60 del Edificio Villanueva del Museo del Prado, es «Paisaje» (1890/1900), de Agustín de Riancho, la pintura que, durante las últimas semanas, más misterio y entretenimiento ha generado de un total de once obras que Hans Rudolf Gerstenmaier (Hamburgo, Alemania, 1934) ha donado a la pinacoteca española y que pueden visitarse hasta el próximo 12 de enero.

Y es que, hace ya varias semanas, corrió como la pólvora en redes sociales e internet la petición, por parte de geólogos, de descifrar dicho «Paisaje». Aunque todavía se desconocen las coordenadas, el director del Prado, Miguel Falomir, desveló ayer a ABC que están «cerca de llegar». «Hay un par de lugares... Empieza a existir cierto consenso de los geógrafos y los geólogos, que son, en el fondo, los que tienen que saberlo», comentó.

paisaje-riancho-kC0H--510x349@abc.jpg

«Paisajes» (1890/1900), de Agustín de Riancho - Museo del Prado
Falomir cree que se sabrá la localización «en las próximas semanas». Al director no le sorprendió la voluntad en redes sociales por parte de usuarios que ofrecían sus personales pesquisas: «Todo lo que hacemos suele tener una respuesta muy entusiasta por parte del público, sobre todo de España, donde hay mucha gente que está dispuesta a colaborar con el museo. Habrá que repetirlo, ¿no?».

Junto con Joaquín Sorolla y Agustín de Riancho (ya presente en la pinacoteca, aunque del cántabro solo estaba expuesto «Árbol»), la donación de Hans Rudolf Gerstenmaier supone la ampliación de la obra de Aureliano de Beruete y la bienvenida de otros, hasta ahora inéditos, como Darío de Regoyos, Ignacio Zuloaga, Hermenegildo Anglada Camarasa, Joaquín Mir, Eduardo Chicharro y Juan de Echevarría.

grindelwald-beruete-kC0H--510x349@abc.jpg

«Grindelwald», de Aureliano de Beruete - Museo del Prado
Durante la rueda de prensa para presentar las incorporaciones, elnuevo presidente del Patronato del Prado, Javier Solana, celebró la pertenencia de estos pintores al puente del siglo XIX y XX, por lo que así resuelven ciertas carencias de la pinacoteca en dicho periodo, uno de los núcleos principales de las colecciones de Gerstenmaier y la parte final de las del museo, cuyos exponentes son Sorolla (1863-1923) y de Beruete (1845-1912), protagonistas de la contigua sala 60A, también en el Edificio Villanueva.

Falomir subrayó la temática paisajística de esta donación, que entronca con la propia atracción que Gerstenmaier sintió por los paisajes de España desde su llegada durante los años sesenta. «Yo quería conquistar el mundo», recordó el coleccionista, que durante sus años 20 hizo el camino contrario a los españoles, que habían emigrado a su país, Alemania. «Es un europeo que ha vivido en España y quiere donar cuadros a un museo europeo», le presentó Solana. El alemán defendió que «los cuadros no deberían estar nunca en una casa escondidos», sino exponerlos.

Precisamente, el carácter europeo de las once obras ha sido objeto de mención por parte de los involucrados; las obras no solo ofrecen un paseo por la geografía española, sino también por los Alpes («Grindelwald», de Aureliano de Beruete), Bruselas («Alrededores de Bruselas», de Darío de Regoyos) y París («Interior de un café-concert», de Hermenegildo Anglada Camarasa).

resizer.php

«El pino de Béjar» (1900), de Darío de Regoyos - Museo del Prado
La dualidad de Gerstenmaier, entre lo español y lo alemán, también se puede atribuir a su colección; del impresionista Darío de Regoyos, por ejemplo, se exponen dos obras: el ya citado «Alrededores de Bruselas», que el catalán pintó en 1881 durante su época belga, y «El pino de Béjar» (1900), cuyo fondo montañoso es la Sierra de Candelario (Salamanca) parcialmente cubierta de nieve.

Un exotismo que también se traslada a los retratos –todos femeninos– de la donación, empezando por una desenjoyada y ahora identificada Ella J. Seligmann, esposa de un gran marchante de París a la que Sorolla retrató durante la segunda década del siglo XX: «Un retrato más sintético y elegante», describió Javier Barón, comisario de esta exposición.

En este paseo entre dos siglos también están «Una manola» (1913), de Ignacio Zuloaga, reinterpretación de la sensualidad femenina característicamente española sobre un fondo azul de amplias pinceladas claras, influenciado por El Greco, del que fue coleccionista; «Bayaderas indias» (1924), de Eduardo Chicharro, exponente de su deriva durante los años veinte hacia una pintura de sugestión exótica y sensual; «Familia gitana, Palencia» (1925), de Juan de Echevarría, señal de la fascinación del pintor por el posimpresionismo, y «Mariquiña de Valle-Inclán» (1928), retrato que hizo de la hija del célebre dramaturgo.

Museo Reina Sofía (arte contemporáneo). Sin embargo, tras la aprobación del Real Decreto de 17 de marzo de 1995, se adscribieron al Reina Sofía obras de artistas que, pese haber nacido antes que Picasso, contribuyeron de manera destacada a los inicios de la modernidad del siglo XX. En 2016,ambas instituciones acordaron que el Prado también pudiera incorporar obras de artistas afectados por aquel Real Decreto y así dar un mayor sentido de clausura e histórico a sus colecciones de pintura española.

https://www.abc.es/cultura/arte/abci-paseo-prado-mejores-paisajes-espana-201907160021_noticia.html
 
ENTREVISTA
"El 99% de los museos tiene problemas para conseguir visitantes"
El director artístico del Thyssen, Guillermo Solana, lamenta la atención que ocupa en los medios la masificación cuando, a su juicio, sólo afecta a la élite museística




imagen-sin-titulo.jpg


Guillerno Solana, director artístico del Museo Thyssen. (EFE)




CULTURA
TAGS
MUSEO THYSSEN-BORNEMISZA
CARMEN CERVERA
MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE

25/07/2019




El director del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Guillermo Solana, ha afirmado que la masificación es un problema del "uno por mil de los museos", que siempre tienen "el protagonismo" y el "escaparate" por ser "los más famosos", pero no del resto de centros de arte. "El 99 % de los museos tiene problemas para conseguir visitantes yel uno por ciento está desbordado", ha señalado Solana durante una entrevista concedida a Europa Press, en la que ha lamentado la atención que ocupa en los medios un asunto que sólo atañe a las élites museísticas.

Según ha apuntado, "el Uffizi, el Louvre, el Prado algunas veces, y el Moma" son los que están "desbordados". "Luego, una amplia zona en la que nos apañamos según qué temporadas, y hay museos que, sin merecerlo, casi no tienen visitas", ha dicho. Mientras que hace unos años se aprovechaban "las colas" y la "masificación" para "sacar pecho", ahora hay "colas breves", ya que en opinión de Solana "lo inteligente es administrarse" y, además, en la actualidad "hay métodos para organizarse". "El punto de vista ha cambiado, lo que se valora es la calidad de la experiencia", recalca.




gra290-madrid-27-01-2014-guillermo-solana-director-artistico-del-museo-thyssen-y-comisario-de-la-muestra-dedicada-al-pintor-frances-cezanne-posa-junto-a-las-obras-casa-en-la-provenza-izda-y-la-casa-de-bellevue-durante-la-entrevista-concedida-a-efe-efe-paco-campos.jpg






En este sentido, Solana celebra que "se ha pasado la obsesión con el número de visitantes" y "la competición entre museos", algo que hace una década era "muy intenso". Además, agrega que "los 'rankings' son poco reveladores" porque "comparan cosas que no tienen comparaciónposible". "¿Qué tiene que ver el Museo de la Ciudad Prohibida De Beijing con un museo de arte en una capital occidental?", se pregunta.

Balthus: "Inquietar al espectador burgués"
Entre febrero y mayo de este 2019, el Museo Thyssen programó una retrospectiva de la obra del artista polaco-francés Balthasar Klossowski de Rola (1908-2001), conocido como 'Balthus'. Aquella exposición llegó a la capital un año y medio después de que miles de personas pidieran en Nueva York la retirada del Metropolitan de una de sus obras por su "sexualización de los niños".

Solana ha confesado que tuvo "dudas" acerca de programar en el Thyssen una exposición de 'Balthus' y que incluso la pinacoteca ha "aplazado" su celebración porque tenía "cierta inseguridad acerca de cómo iba a funcionar".




graf336-madrid-30-01-2018-vista-de-la-obra-la-habitacion-1947-48-de-balthus-que-la-fundacion-mapfre-recoletos-en-madrid-muestra-en-la-exposicion-derain-balthus-giacometti-una-amistad-entre-artistas-que-podra-verse-a-partir-de-manana-1-de-febrero-efe-paco-campos.jpg





Sin embargo, le convenció el hecho de que la Fundación Beyeler de Basilea, con la que organizó conjuntamente la muestra, se lanzara al proyecto. Además, ha recordado que aunque la exposición que organizó el Metropolitan fue "controvertida", salió "muy bien", algo que les dio "seguridad", si bien una exposición de fotografía en Alemania sobre 'Balthus' no tuvo la misma suerte y finalmente no se llevó a cabo.

En el caso del Thyssen, Solana ha desvelado que una organización religiosa argumentó "muy educadamente" en una carta que el artista "blanqueaba la ped*filia" y que por ello se tenía que retirar. En este sentido, aunque reconoce que hay un "aspecto inquietante", defiende que tuvo "momentos muy provocadores, en las que le encantaba perturbar e inquietar al espectador burgués".

Solana opina que "el espectador tiene perfecto derecho a sentirse inquietado por ciertas imágenes de ciertos artistas", pero matiza que no le parece bien que "uno imponga a los demás su propio baremo".

Colección de la baronesa: "Quiere que continúe"
Respecto a la colección Carmen Thyssen-Bornemisza, cuyo actual acuerdo de préstamo se prorrogará hasta finales de diciembre hasta que Carmen Cervera alcance un acuerdo con el Ministerio de Cultura y Deporte, el director artístico del Thyssen ha señalado que la baronesaquiere que continúe. "Estoy tranquilo, este es el lugar natural en el que debe estar", ha afirmado Solana sobre esta colección, formada por 429 obras de artistas como Picasso, Rodin, Matisse, Gauguin, Courbet, Boudin, Monet, Sisley o Canaletto, entre otros.

[El Museo del Prado, cada vez más valorado: ya es el quinto mejor museo del mundo]

En cuanto al ministro de Cultura y Deporte, José Guirao, Solana ha destacado que es un "privilegio" para los museos y espera que la perspectiva sea de "continuidad". En cuanto a la situación política, reconoce que tener unos Presupuestos Generales del Estado congelados desde 2018 crea una "situación de suspense" y es un "factor de incertidumbre".

Siguiendo con la política, Solana ha dicho que no ha tenido ocasión de hablar con el nuevo alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, pero sí con la concejala de Cultura, Turismo y Deportes, Andrea Levy, una asidua del museo y "amiga" de equipo, a quien agradece su contribución a la "promoción" del museo.


https://www.elconfidencial.com/cult...yssen-entrevista-masificacion-museos_2143091/
 
Augusto Ferrer-Dalmau

220px-Agosto2012.jpg
Augusto Ferrer-Dalmau Nieto (Barcelona, 20 de enero de 1964)1 es un pintor español de estilo realista y académico de las Bellas Artes, especializado en pintura de historia y de batallas. Retrata en muchos casos diversos aspectos y épocas de las Fuerzas Armadas de España con gran naturalismo y atención al detalle.
Biografía y obra



Augusto Ferrer-Dalmau Nieto nació en Barcelona el 20 de enero de 1964 en el seno de una familia de la burguesía catalana vinculada al carlismo (es sobrino bisnieto del periodista e historiador carlista Melchor Ferrer Dalmau).2 Cursó sus estudios en el colegio jesuita de San Ignacio de Sarriá.3 A finales de los años 1980 trabajó como diseñador textil para distintas firmas, manteniendo siempre viva su afición por la pintura al óleo.4 Su vocación por la milicia y la historia le llevó también, desde muy joven, a pintar esta temática y escribir un libro (Batallón Román), aunque sus primeros trabajos independientes y autodidactas fueron paisajes, en especial marinas.4

Más tarde, inspirado en la obra de Antonio López García, se centró en los ambientes urbanos y captó en sus lienzos los rincones de su Barcelona natal.4 Expuso en galerías de arte, y cosechó éxitos y buenas críticas.5 La obra de esta época está recogida en un monográfico del autor y en distintos libros generales de arte contemporáneo.678 A finales de los años 1990 decidió especializarse en la temática histórico-militar y comenzó a producir lienzos donde el paisaje se mezcla con elementos militares como soldados y caballería.4


Instalado en Madrid desde 2010, ha colaborado con diferentes editoriales, asociaciones,9 instituciones,1011 y entidades especializadas en la recreación de la historia militar en España.12 Se han publicado distintos libros monográficos sobre su pintura. Hombre comprometido con la cultura y el arte, lanzó la revista, FD Magazine,13 en la que aborda la historia de España y de sus gentes desde una perspectiva artística y social. Su obra y difusión está gestionada por la empresa Historical Outline,14 y sus pinturas ilustran numerosos libros, también portadas15 y revistas, especialmente de historia.

Ferrer-Dalmau ha estado en zona de operaciones de un conflicto internacional como Afganistán , Líbano y Mali haciendo bocetos, tomando apuntes y pintando, mientras convivía con las tropas españolas de la ISAF en 2012 y en 2014 en la provincia de Helmand con las Fuerzas Armadas de Georgia .16 El pintor compartió experiencias con el contingente de la ASPFOR XXXI, formado sobre la base de la Brigada Paracaidista, en Qala i Naw y en el puesto avanzado de combate (COP) Ricketts, en Moqur. Es la primera vez que un pintor español acude a una misión en el exterior para colaborar con el Ministerio de Defensa de España. Sin embargo, no es una práctica excepcional pues otros ejércitos tienen artistas de guerra, como el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos, que cuenta en la actualidad con tres artistas oficiales, uno de ellos Michael D. Fay, presidente de The International Society of War Artists.17 sociedad de la que es miembro Ferrer-Dalmau. El pintor realizó el cuadro La patrulla18 como homenaje al soldado español.1920 En mayo de 2016 también estuvo pintando a las tropas españolas en la misión del Líbano,21 en abril de 2018 con el Ejército Español en la Misión de Mali de la Unión Europea (EUTM-Mali) 22 y en septiembre del 2018 en Siria con el Ejército de la Federación de Rusia 23
https://es.wikipedia.org/wiki/Augusto_Ferrer-Dalmau


2DOS.jpg

1543838415_925113_1543840608_noticia_normal                      TRES.jpg

Wcaballeria-del-rey1 CUATRO.jpg

CINCO.jpg

mail-dalmau2 1.jpg


https://www.google.com/search?q=fer...s&biw=1920&bih=920&dpr=1#imgrc=1vozhldCx5R0qM:
 
De Joaquín Sorolla a Manuel Barrón: un chapuzón al óleo en 9 playas españolas

CREACIÓN CULTURAL

Málaga, Cádiz, Valencia… Recorremos las costas de nuestro país de la mano de diferentes maestros de la pintura aficionados a inmortalizar la vida marítima
¿Echas alguno de menos? Compártelo en el apartado de comentarios para continuar esta lista de lugares y autores

José Antonio Luna
27/07/2019 - 21:05h
Pescadores-arrastrando-Enrique-Martinez-Cubells_EDIIMA20190709_0100_20.jpg

'Pescadores arrastrando la barca', de Enrique Martínez Cubells © COLECCIÓN CARMEN THYSSEN-BORNEMISZA

La "gimnasia visual" que convirtió a Sorolla en un maestro costumbrista del mar
No solo se sabe que ha llegado el verano por las temperaturas. Las redes sociales nos recuerdan que los pies en la arena o el sonido de las gaviotas es ya el día a día para quienes gozan de las vacaciones. El disfrute de unos, el calvario de otros. Pero el postureo playero es mucho anterior a Instagram. Probablemente, de nacer en esta era, Joaquín Sorolla, Manuel Barrón o Ramón Martí habrían sido los primeros en publicar una 'foto' en busca del like.

Pasar las olas al lienzo no es algo precisamente inaudito entre los pintores. Se convirtió un tema recurrente para aquellos tenían como costumbre irse de vacaciones a la costa, ya fuera por haber nacido allí o por desplazarse en busca de la inspiración (y del ocio). Los paseos, los juegos infantiles, el reflejo del sol… Los artistas naturalistas, acostumbrados a retratar aquello que pasa por delante de sus ojos, no perdieron la oportunidad de inmortalizar la época estival con todo lujo de detalles.

Por ello nos hemos propuesto un reto: recorrer las playas españolas a través de pinceladas con ayuda del Museo Carmen Thyssen Málaga, que nos ha compartido una selección de lugares y autores de dicha temática. No están todos, como es lógico, sino que se trata de una muestra para seguir explorando a otros creadores con devoción por las aguas. Aun así, os animamos a compartir otras sugerencias en el apartado de comentario para continuar esta refrescante lista. Comencemos.

Costa del sol
Playa de Estepona con la vista del Peñón de Gibraltar, de Fritz Bamberger

Playa-Estepona-Penon-Gibraltar-Bamberger_EDIIMA20190709_0084_20.jpg

'Playa de Estepona con la vista del Peñón de Gibraltar', de Fritz Bamberger © COLECCIÓN CARMEN THYSSEN-BORNEMISZA



¿Qué se ve? Como su propio nombre indica, el lienzo representa la playa malagueña de Estepona con el macizo rocoso de Gibraltar al fondo. No se trata de una vista realista del escenario (está bastante lejos de responder a precisiones topográficas), sino de un efecto que busca la sorpresa del espectador.

¿Quién lo hizo y por qué? Fue realizado en 1847 por el pintor alemán Fritz Bamberger durante su segunda visita a España, donde quedaría cautivado por el paisaje del Estrecho. Años después volvería al mismo lugar y realizaría otros óleos con el mismo motivo, los cuales se pueden ver en museos como La Neue Pinakothek o la Schackgalerie, ambos en Múnich.

Puerto de Málaga, de Manuel Barrón y Carrillo

Puerto-Malaga-Manuel-Barron-Carrillo_EDIIMA20190709_0086_20.jpg

'Puerto de Málaga', de Manuel Barrón y Carrillo © COLECCIÓN CARMEN THYSSEN-BORNEMISZA



¿Qué se ve? La panorámica no deja lugar dudas. Se trata de una panorámica del puerto de Málaga con la reconocible Farola situada al final de la costa, la cual es un símbolo de la ciudad. Se aprecia además una contradicción: parece un atardecer cuando a juzgar por el punto de vista, desde el suroeste, debería ser hacia el otro lado. Según detalla el Thyssen, esto lleva a pensar que el artista elaboró el paisaje partiendo de una imagen previa con esa iluminación.

¿Quién lo hizo y por qué? Fue realizada por el sevillano Manuel Barrón, considerado uno de los maestros del paisaje romántico andaluz. Aunque experimentó con el retrato o el bodegón, es casi exclusivamente un pintor de escenas costumbristas como esta, la cual representa la importancia de la nueva sociedad cultural y comercial que surgió en las costas españolas en el siglo XIX. Málaga y Cádiz, con sus respectivos puertos, fueron el reflejo de ello.

La llegada de las barcas, de Ricardo Verdugo Landi

llegada-barcas-Ricardo-Verdugo-Landi_EDIIMA20190709_0087_20.jpg

'La llegada de las barcas', de Ricardo Verdugo Landi © COLECCIÓN CARMEN THYSSEN-BORNEMISZA

¿Qué se ve? Málaga es una de las ciudades más antiguas de Europa, y también una puerta de entrada para aquellos que venían desde el mediterráneo. Es justo lo que representa esta pintura: una formación rocosa con el oleaje del mar mientras unas jábegas, embarcaciones malagueñas de origen fenicio utilizadas para la pesca, se acercan a la costa.

¿Quién lo hizo y por qué? Ricardo Verdugo Landi es uno de los mejores artistas del centro pictórico malagueño del siglo XIX, escuela creada por Emilio Ocón y Rivas que se dedicaba a unir la afición de la pintura con la del mar. No es gratuito que Málaga sea uno de los puntos neurálgicos para establecer la estética de la mediterraneidad, una definida por el dominio de la luz que tanto definía a la ciudad y a las obras de Verdugo.



Costa de la luz
Vista de Cádiz, de Manuel Barrón y Carrillo

Vista-Cadiz-Manuel-Barron-Carrillo_EDIIMA20190709_0088_21.jpg

'Vista de Cádiz', de Manuel Barrón y Carrillo

¿Qué se ve? De nuevo es una panorámica, esta vez desde más allá de la Cádiz amurallada. La llamada Punta de las Vacas es una elevación del terreno sobre el mar y en la cual se descubrieron restos fenicio-púnicos. En el pasado, como se aprecia en el óleo, también era un lugar frecuentados por las lavanderas para limpiar la ropa.

¿Quién lo hizo y por qué? Como ya se ha mencionado, Barrón fue uno de los paisajistas andaluces más destacados. Parte de su afición por retratar el costumbrismo se puede apreciar en este cuadro. Por ejemplo, se puede observar a unos pescadores en la esquina izquierda dibujados en consonancia con la indumentaria de la época, algo propio de la tradición romántica y su interés por las clases populares.



Costa vasca
Costa vasca al atardecer, de Valentín de Zubiaurre

Costa-vasca-atardecer-Valentin-Zubiaurre_EDIIMA20190709_0091_20.jpg

'Costa vasca al atardecer', de Valentín de Zubiaurre © COLECCIÓN CARMEN THYSSEN-BORNEMISZA

¿Qué se ve? Los expertos señalan que probablemente se corresponda con la desembocadura de la ría de Gernika vista desde la ciudad de Mundaka, situada al norte de Bizkaia. Un detalle curioso es que aunque por la luz y los colores parece la penumbra propia del atardecer, en realidad la posición del sol refleja justo lo contrario: un amanecer.

¿Quién lo hizo y por qué? El madrileño Valentín de Zubiaurre era un músico en potencia que se suponía que debía seguir los pasos de su padre, pero tuvo la mala fortuna de nacer sordomudo. Esto le incitó a dedicarse a otro arte: el de la pintura. Sus cuadros mas característicos son aquellos en los que aparecen escenas costumbristas vascas y castellanas, todas dominadas por una gama cromática dominante fría con tonos verdes, grises y azules.



Rías Baixas
Recogida de algas en la ribera del Berbés (Vigo), de Juan Martínez Abades

Recogida-Berbes-Vigo-Martinez-Abades_EDIIMA20190709_0092_19.jpg

'Recogida de algas en la ribera del Berbés (Vigo)', de Juan Martínez Abades © COLECCIÓN CARMEN THYSSEN-BORNEMISZA

¿Qué se ve? O Berbés es un barrio marinero de Vigo considerado como uno de los primeros asentamientos medievales de la ciudad. Fue durante años el motor económico de la ciudad, un lugar que sirvió de refugio para aquellos marineros de salían de Redondela (Pontevedra) y no podían volver a sus casas cuando el mar estaba alborotado. Poco a poco, lo que era un lugar de paso se convirtió en una aldea.

¿Quién lo hizo y por qué? El gijonense Juan Martínez Abades quedó sorprendido por el bullicio de O Berbés, donde estuvo en repetidas ocasiones después de su paso por Italia. Este cuadro en concreto se cree que fue pintado en septiembre de 1892, justo cuando estaba dedicándose a entrenar a su discípulo Luis Suárez Llanos. ¿La razón? El motivo de la obra: la recogida de algas muertas de la orilla para utilizarla como abono de los campos.



Costa Brava
Costa acantilada con mariscadores, de Ramón Martí Alsina

Costa-mariscadores-Ramon-Marti-Alsina_EDIIMA20190709_0093_19.jpg

'Costa acantilada con mariscadores', de Ramón Martí Alsina © COLECCIÓN CARMEN THYSSEN-BORNEMISZA

¿Qué se ve? No se sabe con exactitud la zona, pero a juzgar por la geografía los especialistas apuntan a que se trata de una escena típica de la costa norte de Cataluña. Así se comprueba especialmente en la morfología de las rocas, que hace pensar en alguna de las playas o calas cercanas a Figueres.

¿Quién lo hizo y por qué? Ramón Martí Alsina es el representante del realismo catalán por excelencia, siendo una figura clave sin la cual no se podría entender una posterior generación de artistas de la zona. Quedó huérfano a los ocho años y dio sus primeras pinceladas en Mataró, donde sentó las bases que luego le llevarían a basarse en la contemplación analítica de la naturaleza como método para crear paisajes. Según apuntan en el Thyssen, se cree que esta obra pertenece al último periodo de su producción, cuando se vio abocado a sobreproducir para hacer frente a las deudas.



Costa del Azahar
Rocas de Jávea y el bote blanco, de Joaquín Sorolla

Rocas-Javea-Joaquin-Sorolla-Bastida_EDIIMA20190709_0094_20.jpg

'Rocas de Jávea y el bote blanco', de Joaquín Sorolla y Bastida © COLECCIÓN CARMEN THYSSEN-BORNEMISZA

¿Qué se ve? "Jávea sublime, inmensa, lo mejor que conozco para pintar... estaré algunos días. Si estuvieras tú, dos meses", escribió Joaquín Sorolla en una carta a su mujer. El valenciano quedó prendado de aquella ciudad situada en la costa norte de Alicante y su orografía, tan diferente de las playas de aguas cristalinas en las que retrató con maestría los efectos lumínicos sobre los cuerpos desnudos.

¿Quién lo hizo y por qué? Joaquín Sorolla no necesita mucha presentación. El genio de la luz y de paisajes mediterráneos personifica como nadie la esencia del costumbrismo español, ya fueran jardines sevillanos, pescadores onubenses recogiendo atún o niños tumbados en la orilla de la playa. Con su pincel consiguió evocar el olor a sal y llevarlo incluso fuera de España, algo que le sirvió para convertirse en uno de los artistas del siglo XX más reconocidos a nivel internacional.



Islas Baleares
Marina (Vista de la Bahía de Palma de Mallorca), de Antonio Muñoz Degrain

Marina-Vista-Mallorca-Antonio-Degrain_EDIIMA20190709_0095_20.jpg

'Marina (Vista de la Bahía de Palma de Mallorca)', de Antonio Muñoz Degrain © COLECCIÓN CARMEN THYSSEN-BORNEMISZA

¿Qué se ve? La escena se corresponde con la Bahía de Palma, situada al sur de Mallorca. No es casualidad que el espectador, al contemplar la obra, se sienta dentro de un paisaje en el que todo es dinámico, desde la pequeña barca en la que una mujer rema hasta la boya que chapotea el agua y en la que se puede leer el nombre de "Palma".
https://www.eldiario.es/cultura/arte/Joaquin-Sorolla-Manuel-Barron-playas_0_918308779.html
¿Quién lo hizo y por qué? Es probablemente una de las grandes obras del valenciano Antonio Muñoz Degrain, que en 1905 realizó un viaje por el Mediterráneo que le llevó a Palestina, Turquía, Grecia y, probablemente, Mallorca. Según detallan en la descripción del cuadro, esta etapa se correspondería con una de las mas prolíficas del pintor, una que le sirvió para encontrar la inspiración de sus mejores obras. Los tonos morados, anaranjados, amarillos y azules, como se contempla en este óleo, se convirtieron en una marca de identidad del autor.
 
Muere en París el artista venezolano Carlos Cruz-Diez, visionario de los colores y de sus juegos con los materiales
  • AFP
    París
Domingo, 28 julio 2019 - 18:33


15643257686808.jpg

Homenaje a Carlos Cruz Diez en su web.
El artista cinético venezolano Carlos Cruz-Diez, reconocido en el mundo por su particular uso del color y el movimiento, murió el sábado en París a los 95 años.

"El Maestro Carlos Cruz-Diez, uno de los máximos exponentes del arte cinético a nivel mundial, falleció en París, Francia este sábado 27 de julio, por causas naturales a los 95 años de edad, rodeado de su familia", informó un comunicado publicado este domingo en la página web dedicada a difundir su obra.

La familia "notificará en sus redes oficiales cuáles serán lasactividades y servicios religiosos en homenaje a la vida y legado del Maestro", añade el escrito difundido a través de las redes sociales de la fundación y los talleres del artista, nacido en Caracas el 17 de agosto de 1923 y radicado en París desde 1960.

15643251185721.jpg

Una de las obras de Carlos Cruz-Diez
"Piden espacio, privacidad y respeto en este duro momento", continúa el comunicado.

Las condolencias inundaron las redes sociales en Venezuela.

"Francia expresa su profunda emoción tras el fallecimiento de Carlos Cruz Diez. Precursor del cinetismo, visionario de los colores y de sus juegos con los materiales, Carlos Cruz Diezfue un venezolano universal cuyas obras forman parte del paisaje urbanístico de muchas ciudades", escribió en Twitter Romain Nadal, embajador francés en Caracas.

EL LEGADO DEL MAESTRO
En sus más de 70 años de carrera "Carlos Cruz-Diez abarcó ocho investigaciones sobre la autonomía del color y realizó más de cien integraciones de arte en el espacio público", recalca el portal dedicado al "Maestro", como era llamado cariñosamente.

Sus obras forman parte de colecciones permanentes del Museum of Modern Art (MoMA) de Nueva York; la Tate Modern de Londres; el Centre Pompidou, de París y el Museum of Fine Arts, en Houston, entre otros. Además, fundó tres talleres de arte en Caracas, París y Panamá.

"Que todos colores brillen, vibren y se saturen en tributo a la obra de Carlos Cruz Diez, maestro venezolano del arte cinético (...) Los venezolanos, más allá de cualquier diferencia, nos unimos en colorido duelo por su partida", indicó en Twitter Ernesto Villegas, ministro de Cultura de Venezuela.

15643312561033.jpg

"Cromosaturación", de Carlos Ruiz-Diez, fotografiada en el Museo La Estampa de Caracas en 2013.
El opositor Juan Guaidó, jefe del Parlamento, también reaccionó en Twitter.

"Descansa en paz, maestro Carlos Cruz-Diez. Tu obra ha trascendido fronteras y nos ha llenado de orgullo como venezolanos. Pronto, tus colores del aeropuerto de Maiquetía verán regresar a millones", sostuvo Guaidó, reconocido por medio centenar de países como presidente interino de Venezuela.

El líder opositor aludió así una de las obras más emblemáticas del artista, un enorme mosaico que cubre el piso del aeropuerto de Maiquetía, que sirve a Caracas, cuyos trazos han sido fotografiados por miles de venezolanos que han emigrado en medio de la peor crisis que el país ha vivido en su historia reciente.

La Embajada de Francia en Caracas organizará próximamente un homenaje a Cruz-Diez "con artistas venezolanos amigos", informó el embajador Nadal.
https://www.elmundo.es/cultura/2019/07/28/5d3db52b21efa021648b458f.html
 
«El Tintoretto de David Bowie» vuelve a Venecia dos siglos después
Además de comprar el cuadro de Santa Catalina del maestro veneciano, la admiración del cantante británico le llevó a denominar «Tintoretto Music» a su propio sello discográfico.
tintoretto-david-bowie-venecia-kzgE-U302825214885PgB-620x349@abc.jpg

SeguirÁngel Gómez Fuentes
Corresponsal en Roma
Actualizado:30/07/2019 01:42hhttps://www.abc.es/cultura/arte/abc...ecupera-su-esplendor&vli=noticia.foto.cultura

Después de 200 años, Venecia acoge un cuadro de uno de los máximos exponentes de la pintura véneta: Se trata de Santa Catalina, un cuadro predilecto de la colección de arte de David Bowie, cantautor, actor y pintor, uno de los artistas más polifacéticos e influyentes en el mundo pop y rock durante medio siglo. «Tintoretto», pseudónimo de Jacopo Robusti (Venecia, 1518-1594) era un artista de ánima rock, moderno entre los modernos, cuya maestría artística, entusiasmaba a David Bowie, un gran coleccionista de arte, llegando a poseer unas 400 obras.

Santa Catalina vuelve a la ciudad de los canales para formar parte de la exposición «Desde Tiziano a Rubens. Obras maestras de Amberes y de otras colecciones flamencas». Se presenta ya como la gran atracción de la muestra, hasta el punto de que si en un tiempo esta bellísima obra manierista –el estilo refinado del Renacimiento tardío- tenía el título de «La Anunciación del martirio de Santa Catalina de Alejandría», hoy es conocida como el Tintoretto de David Bowie.

En 1987, la estrella del rock británica que revolucionó la música y el arte compró en la Galería Colnaghi de Londres esta tela monumental de Tintoretto. La pintura adornó un retablo de la iglesia de San Geminiano, en la plaza de San Marcos, hasta su demolición en 1807. En una entrevista «The New York Times» en 1998, Bowie reveló que además de ese cuadro tenía otro Tintoretto y un boceto al óleo de Rubens (el «Cristo en la Cruz»).

Además explicó lo que para él significaba su colección: «El arte, para mí, es un nutrimento constante. Lo utilizo. Una misma obra puede tener para mí efectos diversos, según el periodo que estoy pasando». En su colección privada tenía obras de numerosos artistas: desde Henry Moor a Jean Michel Basquiat, Damien Hirst, Graham Sutherland, Simon Hucker, Frank Auerbach.

Admiración de Bowie por Tintoretto
Entre los artistas de su grandísima colección, Bowie admiraba de forma especial a Tintoretto. «Proto rock star» fue la definición que dio el Duque Blanco –uno de los muchos apelativos de Bowie- del maestro veneciano. Tiziano, Turner y Tintoretto tenían, según el músico británico, un superego digno de admirar y, si fuera posible, comprar.

resizer.php

No es, por tanto, casual que Bowie diera ese nombre, «Tintoretto Music», a finales de los años noventa, a su propio sello discográfico, en homenaje a un maestro de la pintura, al que Bowie se imaginaba como un personaje carismático, inteligente, creativo, oportunista y un poco presuntuoso.

La obra vuelve a sus orígenes, la Plaza de San Marcos, con un secreto desvelado, lo que la hace más atractiva. La pintura fue creación única del artista veneciano, sin ninguna colaboración de sus ayudantes, según un extraordinario descubrimiento del Royal Institute for Cultural Heritage de Bruselas. Las radiografías efectuadas revelaron que, bajo la superficie pintada, un número de retoques testimoniaban cómo Tintoretto realizó él solo esta obra.

El artista veneciano dirigía, como era habitual en su época, uno de los talleres más activos en Venecia y por ello se creía que las figuras del fondo, la arquitectura y el cielo habrían sido delegados por el maestro a sus alumnos. Pero los análisis técnicos demostraron que la tela fue pintada totalmente por Tintoretto en torno al 1570.

El hilo que une a Rubens, Tintoretto y Bowie
Tras la muerte de Bowie en Nueva York en enero 2016, la pintura fue comprada diez meses después en una subasta de Sotheby’s en Londres, por un coleccionista anónimo privado, que pagó unos 220.000 euros y la cedió a la Casa Museo de Rubens en Amberes (Bélgica), un museo muy amado también por el cantante británico.

En la exposición en Venecia hay un hilo que une a Rubens, Tintoretto y David Bowie. El gran pintor barroco de la escuela flamenca pasó muchos años de su formación en Italia y en su viaje a Venecia, en 1600, compró obras de Veronese, Tiziano y sobre todo de Tintoretto. Rubens se inspiró en Tintoretto y en su colección particular tenía siete cuadros del maestro veneciano.

Ahora «El Tintoretto de David Bowie» vuelve a San Marcos, entre Tiziano y Rubens, junto a los antiguos maestros flamencos, entre ellos Van Dyck. No puede estar en mejor compañía.
https://www.abc.es/cultura/arte/abc...ecia-siglos-despues-201907300142_noticia.html
 
La sala de arte de Banco Santander acoge una exposición excepcional de grandes artistas de todos los tiempos
El Greco, Miró, Picasso, Zurbarán, Tintoretto o Van Dick son algunos de los artistas reunidos en la sala de arte de Banco Santander
La entidad ofrece a los visitantes un viaje en el que poder disfrutar de un recorrido artístico desde el siglo III a.C. hasta la actualidad

ED Creativo
30/07/2019 - 11:42h
Ninos-buscando-valenciano-Joaquin-Sorolla_EDIIMA20190730_0192_19.jpg


“Niños buscando mariscos” (1919), del pintor valenciano Joaquín Sorolla.

La sala de arte de Banco Santander, en la Ciudad Financiera de Boadilla del Monte (Madrid), expone desde el mes de julio la colección privada de la entidad, una de las mejores y más completas de nuestro país. Destaca la pintura española desde finales de la Edad Media, aunque atesora destacados ejemplos del arte flamenco, holandés, italiano y francés de los siglos XVI y XVII. En escultura, predominan las piezas contemporáneas realizadas por reconocidos artistas, tanto españoles como extranjeros, e importantes piezas de los siglos XVII y XVIII.

Obras de otros géneros como dibujo, artes decorativas y una amplia muestra de numismática que recorre la historia de España completan estos fondos. En total más de 300 obras seleccionadas de las más de 1.000 piezas catalogadas en esta colección.

“Esta muestra es un claro exponente de la supervivencia del mejor espíritu del coleccionismo artístico, como se ha venido entendiendo a través de los siglos, pero adecuada a nuestro tiempo con una proyección abierta a los públicos más diversos”, aseguran desde Fundación Banco Santander. Los fondos se han conformado a lo largo de más de ciento cincuenta años gracias a la labor de mecenazgo cultural de las entidades financieras que han estado en la órbita de Santander y hoy forman parte de la historia del grupo financiero. Esa variedad de orígenes se refleja en la pluralidad de artistas, épocas, estilos y géneros artísticos representados en ella.

La diversidad que caracteriza sus fondos ofrece la posibilidad de realizar recorridos en los que los temas de las obras funcionan como hilo conductor. La sala de arte permite que el espectador viaje por distintos itinerarios temáticos: “Los imprescindibles”, con obras desde El Greco hasta Miquel Barceló; “Paisajes”, que incluye artistas de la talla de Sorolla o Rafael Benet; “Escenas religiosas”, como La virgen niña dormida de Francisco Zurbarán; “Retratos”, con una amplia representación de Gutiérrez Solana; “Historia, mitología y alegorías”, entre las que destacan la pintura flamenca y holandesa; “Esculturas de exterior” de Juan Muñoz, Richard Serra o Kimmo Schroderus, entre otras; así como un recorrido por las creaciones de los autores Josep María Sert y Gutiérrez Solana.

“La colección es algo vivo y en constante estudio”, señala la Fundación, que en los últimos años ha desarrollado varios recursos multimedia para dar a conocer sus fondos. Así, en su página web, ofrece información detallada sobre cuatrocientas obras y un completo minisite sobre la colección numismática, además de permitir disfrutar con todo tipo de detalle, gracias a la fotografía gigapixel, de algunas obras maestras.

Esta institución, vinculada al banco cántabro, tiene una firme vocación cultural, humanística, científica y social. Desde 1992 desarrolla una importante labor de mecenazgo cultural. “En este ámbito, contribuimos a la conservación y difusión de nuestro patrimonio artístico, cooperamos con programas que promueven el acceso de todos los públicos al arte, favorecemos la producción artística y la visibilidad
de creadores emergentes”, añaden.

Más de 330.000 personas visitaron alguna de las ocho exposiciones que la Fundación Santander organizó o patrocinó el año pasado. En esta cuenta se incluyen también las realizadas a la Sala de Arte Santander, que recibió a 13.600 personas. La exposición Visiones de la Tierra / El mundo planeado, del coleccionista brasileño Luís Paulo Montenegro, uno de los más importantes de ese país en arte moderno y contemporáneo, fue la más concurrida.
https://www.eldiario.es/edcreativo/...osicion-excepcional-artistas_6_926067392.html
 
Compran por 500 euros un cuadro que podría ser un Rembrandt de 30 millones
Un miembro de la Cámara Belga de Expertos en Arte agrega que la pintura es una «obra excepcional» y la estima en millones de euros
rem-ksbC--620x349@abc.jpg

@abc_cultura
Actualizado:08/08/2019 11:48h

Un ciudadano belga se ha percatado de que el cuadro que compró prácticamente por pura casualidad hace una década resulta ser bastante más valioso de lo que podía esperar. El hombre, identificado por medios locales con el alias de «Monsieur Jo», un comerciante adinerado, adquirió la obra de arte en la comuna de Herstal, en la provincia belga de Liège, por 500 euros.

En aquel entonces entabló una conversación espontánea con un desconocido que le cayó bien y a quien decidió ayudar a pagar las deudas. «Monsieur Jo» aceptó la petición del hombre de comprarle un cuadro que tenía, un retrato de Jesús.

Alertado por un amigo que entiende de arte, «Monsieur Jo» acudió a los expertos en busca de un mejor análisis y evaluación de su compra y así se enteró de que el cuadro por el que pagó 500 euros podría tener un valor superior a 30 millones de euros.

El lienzo presentaba características típicas de Rembrandt. Un miembro de la ya cerrada Cámara de expertos en arte de Bélgica lo describió como una «obra excepcional». Por su parte, el afortunado propietario del valioso cuadro decidió ponerlo a la venta e invertir las ganancias en su club de fútbol favorito, según informa SudInfo, portal de noticias belga.

https://www.abc.es/cultura/abci-com...mbrandt-30-millones-201908081148_noticia.html
 
DESCUBRIMIENTO SURREALISTA


Las fotos desconocidas de Magritte, el visionario
Además de pintar, René Magritte fue un prolífico fotógrafo. Su mirada a través del objetivo sorprende tanto como sus cuadros.



las-fotos-desconocidas-de-magritte-el-visionario.jpg

'Flirteando', fotomatón de 1929, y autorretrato con tablero de ajedrez.




RUBÍN DE CELIS
TAGS
ARTE
09/08/2019




Una de las obras más reconocibles de René Magritte (Lessines, 1898-Bruselas, 1967), muy acertadamente titulada La traición de las imágenes, presenta la clásica 'bent' con anillo de oro, para, debajo de ella, con aplicada caligrafía de colegial ligeramente escorada a la derecha, afirmar taxativamente “esto no es una pipa”. Presentar no es representar; del mismo modo que la sonrisa, en tantas ocasiones, es solo un mecanismo de protección ante lo que no comprendemos.



p.jpg




“Las cosas reales no son las cosas vulgares y corrientes de nuestro alrededor inmediato. Solo en escasas ocasiones percibimos lo genuinamente real; y eso es lo que yo trato de expresar en mis cuadros”. A Magritte, por sus juegos mitad metafísicos, mitad icónicos, lo teníamos hasta ahora por el pintor de la semiosis y de la ambigüedad. Sus obras significan la puesta en cuestión de la percepción precondicionada, tal y como él mismo resumiera: “cuando las miras, puedes cuestionarte qué parte es imaginaria y cuál real. ¿Se trata de la realidad de lo aparente o de la apariencia de realidad?”. Pero hay otro punto de vista desde el que enfocar el asunto, el propuesto por Michel Foucault en su célebre ensayo Esto no es una pipa: “su pintura parece apegada, más que cualquier otra, a la exactitud de las semejanzas hasta el punto de multiplicarlas voluntariamente para confirmarlas: no basta que dibujo se asemeje a una pipa; es preciso que se asemeje a otra pipadibujada que a su vez se asemeja a una pipa”. Y por fin llegamos a la fotografía, entendida como técnica que posibilita registrar fielmente la realidad, y que revela tanto lo presente como lo ausente en ella. Aunque antes debamos desviarnos brevemente hacia Bélgica.




p.jpg




Hay un efecto que le es propio a la pintura belga, el del extrañamiento. Un 'ostranénie' revelador de una perspectiva nueva e insólita, que obliga al espectador a observar con una mirada limpia. Se trata de presentar la realidad en un contexto distinto al acostumbrado o, subrayando su carácter de representación, generar en el espectador una reflexión sobre las relaciones a tres bandas entre objeto y concepto, objeto e imagen, concepto e imagen. Este 'efecto de sorpresa', como lo denominara 'el precursor' Apollinaire, paladín de todo experimento de vanguardia, sería el percutor mismo de la bomba surrealista.



p.jpg




Pero, en el caso de Bélgica, no tiene que ver tanto con escuelas o movimientos, como con un modo de ver íntimamente conectado a una esencia nacional, más una tradición que una tendencia. Lo encontramos en el irreverente festín carnavalesco, donde la máscara es el espejo del alma –si es que existen verdaderos seres humanos bajo ella, claro–, de James Ensor y en el nebuloso tenebrismo expresionista de Leon Spilliaert. En el misticismo decadentista de los paisajes de Fernand Khnopff, la perversidad al tiempo sublime y repulsiva de Félicien Rops y los fastos mistéricos, la belleza de la noche y la armonía del cuerpo femenino de Paul Delvaux. Y en los caligramas descompuestos de Magritte, claro. Porque la pintura belga es Magritte. Todos ellos son reveladores de esa realidad oculta tras lo cotidiano, paladines de un determinado realismo –del que decimos muy poco calificándolo de mágico– forjado aleando metafísica, provocación, misterio y paradoja, y con la forma de una llave que abre la puerta a la otra parte.



p.jpg




Para el gran público, el arte es siempre desenlace. Un 'a posteriori' que deja oculto un momento mágico, el del surgimiento de la obra. Hay algo de epifanía en él, casi de revelación mística. Las fotos de Magritte –que vieron la luz pública a mediados de los años setenta del siglo pasado, casi una década después de su muerte, y de las que ciento treinta acaban de exponerse en la Bruce Silverstein Gallery del Chelsea neoyorquino– suponen, si no la revelación misma, sí al menos su anuncio. Algo así como profecías de sus cuadros. No solo forman parte de un proceso de investigación formal y conceptual formidable, son, por utilizar un símil, los relámpagos que, entre fulgores, adelantan el estruendo de los truenos.



magritte-posa-delante-del-inacabado-tentative-de-l-impossible-y-la-obra-finalizada.jpg




Valga como ejemplo la titulada 'La sombra y su sombra'. En ella aparecen, como en muchas otras, el pintor y Georgette, compañera y modelo, el uno detrás de la otra; los rostros seriados, las sombras acechando a la luz, la cortina casi teatral de fondo, el reto al espectador. No se trata de ninguna falsilla, de un simple juego visual preparatorio. Abundando en las relaciones entre la obra (de arte) y la realidad, entre lo representado y su representación, sirven de ampliación a su universo y su discurso pictóricos. Como en La Clairvoyance, instantánea en la que su autor se retrata pintando uno de sus célebres cuadros dentro del cuadro en un juego infinito de mise-en-abyme. También, y a un nada desdeñable nivel documental, sirven –ya que Magritte vivió por propia elección una vida anónima, alejada de toda publicidad– de retratos de familia, que muestran al hombre y no al pilar principal del surrealismo, como le definiera en cierta ocasión uno de sus compañeros. La dualidad del blanco y negro, idéntica a la del amor, el aire íntimo de lo privado, esto es, secreto; en ellas reencontramos el encanto encapsulado de los viejos álbumes fotográficos. Ya lo dejó escrito el mandamás Breton: “al principio no se trata de entender sino de amar”.

https://www.gentleman.elconfidencia...-pintura-surrealista-fotografia-arte_1530836/
 
Última edición por un moderador:
image.png



Estrella Galicia abre en su fábrica de A Coruña un museo dedicado no solo a la marca, también al apasionante mundo de esta bebida.


Desde finales de junio, A Coruña es ya un lugar de peregrinación para los amantes de la cerveza. ¿El motivo? El MEGA (Museo Mundo Estrella Galicia): un espacio de más de 2.500 m2, de índole fundamentalmente experiencial y divulgativa, promovido por la cervecera independiente Hijos de Rivera, que aspira a convertirse en todo un imprescindible en la oferta museística de Galicia.

Con cinco generaciones sucesivas de la familia al frente de la cervecera y el compromiso de los trabajadores como protagonistas, el MEGA no solo incluye detalles ignotos de la empresa fundada por José María Rivera Corral en 1906, y de su trayectoria hasta hoy, sino también de los entresijos del apasionante mundo de esta bebida y de sus procesos productivos. “Como herederos de una cultura centenaria, hemos querido compartir lo que hacemos”, afirma Ignacio Rivera Quintana, actual CEO de Hijos de Rivera y bisnieto de su artífice.

El MEGA homenajea, dice, “a todos los que trabajamos en la compañía y a los miembros de la familia que no han vivido la experiencia. Hemos trasladado aquí nuestra cultura y nuestro amor y compromiso con la cerveza, con A Coruña, nuestro lugar de origen”, y con Galicia, que representa por cierto el 50% de su marca. “Y hemos insistido en que fuese en una fábrica viva”, en contraste con otros museos semejantes en otros países, con sedes en instalaciones ya obsoletas o sin uso, “para compatibilizar nuestra historia con el día a día de la única fábrica de la marca. Estamos muy satisfechos: los visitantes salen seducidos con sus contenidos, con la posibilidad de oler, tocar, degustar cerveza verde o asistir al proceso de embotellado”, describe.

Además de albergar más de 14.000 referencias, resultado de una exhaustiva búsqueda, recopilación y catalogación del patrimonio de la compañía por parte de un equipo interno y de 40 empresas proveedoras durante seis años, el MEGA ha integrado la antigua nave de cocimiento de la fábrica con sus flamantes calderas y sus murales de Ángel Atienza.

El visitante al MEGA puede elegir tres posibles experiencias: visita libre o guiada, o participación en los talleres y catas programadas, interactuando en todos los casos con los contenidos del itinerario en varios idiomas disponibles mediante un sistema de identificación RFID inserto en una pulsera. Más allá de la historia de la empresa, cada sala del MEGA es una puerta abierta al mundo de la cerveza: a su diferenciación por color; a sus tipos de fermentación –lager, pilsen, ale…−; al formato de copa más apropiado para cada uno...

Los orígenes


El itinerario del MEGA sigue una línea temporal que comienza en 1870, año en que José María Rivera emigró a Cuba con 14 años y, cuatro después, a Veracruz (México). En 1878, él y su hermano Gaspar iniciaron la comercialización de su primera bebida: el batido helado Estrella de Oro. ¿Casualidad o premonición? 20 años más tarde, José María retornó a Coruña, y en 1901 decidió invertir parte de su capital en la compañía propietaria de una cerveza denominada Osiris. ¿Otro presagio? En 1910 registró la marca ‘La Estrella de Galicia’ y en 1912 se hizo cargo de la fábrica y fundó la sociedad unipersonal José María Rivera.

En 1920, su hijo Ramón se graduó como maestro cervecero en la Facultad de Ciencias de Nancy (Francia), algo inédito en España, tras estudiar Ciencias Comerciales en la Universidad de Hamburgo, e inició la modernización y mecanización de la fábrica. Tras los paréntesis bélicos y sus penurias, los 50 dieron paso a una automatización completa de los procesos. En 1967 comenzó la construcción de la nueva fábrica en su actual emplazamiento. Los 70 y 80 fueron años de crecimiento bajo la dirección de José María y de Ramón, nietos del fundador. La expansión de los 90 fue el preludio de una diversificación liderada por sus bisnietos y que aún no ha cesado.

“No queremos que Estrella Galicia sea la cerveza más vendida, sino la más querida”, asevera Ignacio Rivera. “Nuestras cervezas son diferentes: están hechas a fuego lento... De hecho, tardamos más que nuestros competidores en sacarlas en el mercado”.

¿Y cuál es su secreto? El agua blanda local, lúpulos −incluido el autóctono de la variedad nugget−, cebada malteada y levaduras de primera calidad, procedentes de Weihensthephan (Alemania), que no se emplean más de ocho veces, y el saber hacer de la familia Rivera y de sus maestros cerveceros. Cocción, fermentación, maduración y acondicionado durante un mínimo de 25 días y un máximo de 90, según la cerveza.

El MEGA es ya por tanto una cita obligada con la esencia de una marca de referencia ya a nivel nacional e internacional, “y un templo que perpetuará sus valores y servirá de faro a las generaciones que nos sucedan, alumbrando la senda fijada en 1906”, apostilla.

“La verdad es que somos felices haciendo cerveza, y nos va muy bien –reconoce Ignacio Rivera–. No se trata solo vender un producto, sino de propiciar momentos de felicidad en torno a unas cañas. No es un argumento muy filosófico, pero es la realidad... Hacemos las cosas como se debe, ya que sabemos que las operaciones están al servicio de la calidad, y no a la inversa. Manteniendo ese compromiso, las cosas saldrán bien sí o sí".

GALERIA:

https://www.gentleman.elconfidencia...t/2019-08-30/estrella-galicia-museo_2199375#0
 

MUSEO FRIDA KAHLO ( Mexico)




image.png



LA CASA AZUL: EL UNIVERSO ÍNTIMO DE FRIDA KAHLO

Hilda Trujillo



“Jamás, en toda la vida, olvidaré tu presencia. Me acogiste destrozada y me devolviste entera, íntegra”.

Frida Kahlo



Cuando uno profundiza en el conocimiento de la obra de Frida Kahlo y tiene el privilegio de conocer su hogar, se descubre la intensa relación que existe entre Frida, su obra y su casa. Su universo creativo se encuentra en la Casa Azul, sitio en el que nació y murió. Aunque al casarse con Diego Rivera vivió en distintos lugares en la Ciudad de México y en el extranjero, Frida siempre regresó a su casona de Coyoacán.

Ubicada en uno de los barrios más bellos y antiguos de la Ciudad de México, la Casa Azul fue convertida en museo en 1958, cuatro años después de la muerte de la pintora. Hoy es uno de los museos más concurridos en la capital mexicana.

La llamada Casa Azul Museo Frida Kahlo es el lugar donde los objetos personales develan el universo íntimo de la artista latinoamericana más reconocida a nivel mundial. En esta casona se encuentran algunas de las obras importantes de la artista: Viva la Vida (1954), Frida y la cesárea (1931), Retrato de mi padre Wilhem Kahlo (1952), entre otras.


GALERIA FOTOS, INFORMACION MUSEO:
https://www.museofridakahlo.org.mx/es/el-museo/
 
CENTRO POMPIDOU
Un visitante daña con un cúter un cuadro de Buren en el Pompidou
El lienzo 'Pintura. Manifestación 3', que realizó el artista francés en 1967, ha sufrido una "importante degradación", ha informado el museo parisino



SILVIA AYUSO
Twitter
París 13 SEP 2019




1568389627_664884_1568389945_noticia_normal.jpg

'Pintura. manifestación 3', la obra atacada este viernes en el Centro Pompidou de París CENTRE POMPIDOU




El ataque fue fulminante y breve, pero para cuando el agresor fue detenido, el daño, grave, ya estaba hecho. Un hombre se abalanzó el jueves armado con un cúter contra el lienzo Pintura. Manifestación 3, realizado en 1967 por el artista francés Daniel Buren y expuesto en una de las salas del Centro Pompidou. La obra, confirmó este viernes el museo parisino, sufrió una “importante degradación voluntaria”. La institución no ha precisado aún en cuánto estima los daños, que según el diario Le Parisien, que adelantó la noticia, son en cualquier caso elevados. Otro interrogante que despierta este ataque es el nivel de seguridad de un museo que alberga incontables obras de alto valor artístico y monetario. El agresor, al parecer un hombre sin techo con trastornos psiquiátricos, logró atravesar los controles de seguridad sin que nadie detectara la cuchilla con la que efectuó el ataque.

Los hechos, ha confirmado el Centro Pompidou, tuvieron lugar a las 12.30 del jueves, cuando el agresor se lanzó contra el cuadro. “El agente de vigilancia que estaba de ronda en el espacio donde se sitúa la obra alertó de inmediato al puesto de seguridad”, explicó el museo. “Las cámaras de videovigilancia permitieron localizar rápidamente al individuo, que fue detenido por los agentes de seguridad del Centro Pompidou en posesión de un cúter”. Según la institución, el agresor “no formuló ninguna reivindicación” antes de ser entregado a la policía.

El museo ha interpuesto una demanda por "degradación voluntaria contra un bien cultural de dominio público” y las autoridades han abierto una “investigación judicial”. Sin embargo, no está claro si el agresor podrá responder ante la justicia. De acuerdo con Le Parisien, tras su detención el hombre, de 54 años, solo formuló frases “incoherentes” y fue trasladado a un instituto psiquiátrico de la prefectura de policía, donde se encontraba ingresado aún este viernes.

A la par, la institución ha abierto una “investigación interna” para determinar si hubo algún fallo en su dispositivo de seguridad. Para ingresar en el museo, hay que pasar un control visual y un detector de metales, pese a lo cual nadie descubrió la cuchilla que portaba el agresor. El museo está actualmente en obras de renovación y se ha desplazado la entrada al centro.

El artista fue inmediatamente informado del siniestro por la dirección del centro y la obra trasladada a las reservas del Pompidou, donde se van a estimar los daños y las condiciones de la restauración. Mientras tanto, en la sala de exposiciones será sustituida por otra obra de Buren, una figura importante del arte contemporáneo. En 2016, una de sus obras se vendió en París por 1,2 millones de euros.

No es el único incidente que sufre el Centro Pompidou este mes. A comienzos de septiembre, una de las ocho obras que Banksy realizó el año pasado en varios lugares de París fue robada cerca del museo. Se trata de un dibujo de una de sus conocidas ratas —que precisamente portaba un cúter entre sus patas— que el artista urbano había dibujado en la parte trasera de una señal de aparcamiento subterráneo del museo, que inmediatamente presentó una denuncia por robo y degradación, sin que hasta el momento se haya recuperado la pieza.


https://elpais.com/cultura/2019/09/13/actualidad/1568389627_664884.html




 
Back