Piden el indulto para un joven que deberá ir a la cárcel por robar 80 €

Registrado
3 Mar 2006
Mensajes
59.046
Calificaciones
81.813
Ubicación
227
Alejandro Fernández pide su indulto después de ser condenado a seis años de cárcel por pagar con una tarjeta falsa 80 euros.


Un joven ingresará en prisión el domingo por usar una tarjeta clonada y gastar con ella 79 euros. Él afirma que le engañaron / V


1464964523_619810_01255000_fotograma_9.jpg


79,20 euros. Por esa cantidad un joven granadino, Alejandro Fernández, de 24 años, puede entrar en prisión. Si no le conceden el indulto el próximo domingo deberá ingresar a la cárcel por un delito cometido hace 6 años y por el que le acusan de pertenecer a banda armada.

Su calvario comenzó en 2009. "En noviembre pagué en Málaga unas bebidas alcohólicas y batidos con una tarjeta de crédito que me había dado un amigo, me dijo que era una cuenta monedero recargable con algo de dinero". Poco después recibió la llamada de la policía de Granada, "Me dijeron que esa tarjeta era parte de la trama de una banda organizada dedicada a diversas estafas".

Change.org para evitar que Alejandro entre en la cárcel el próximo domingo.

http://cadenaser.com/programa/2016/06/03/la_ventana/1464964523_619810.html

Bebidas alcohólicas y batidos ....y algunos con millones que deben a Hacienda (Mario Conde) Puyol, Rato, Blesa, Bárcenas, etc etc etc en la calle.


¿De verdad que todos los jueces han estudiado el mismo Código Penal?
 
Registrado
13 Dic 2008
Mensajes
10.588
Calificaciones
43.350
Ubicación
Madrid
Gracias, @IDOLO
Ya he firmado. Los hay que roban millones y están en la calle, como los Pujol o que si pisan la cárcel a los pocos meses ya están en la calle.
 
Registrado
1 Mar 2015
Mensajes
642
Calificaciones
1.658
No es por la cantidad,sino por el delito,utilizar tarjetas falsas o que no era suya.Pero hay tenemos a los de las tarjetas black y no pasa nada!!
 
Registrado
7 Abr 2011
Mensajes
7.365
Calificaciones
11.936
Ubicación
Regiòn Costa Caribe Sur, Nicaragua.
Registrado
7 Oct 2006
Mensajes
2.358
Calificaciones
12.482
En España no se condena a nadie a 6 años de cárcel por robar 80 €. Esa es la versión del delincuente y el periodista no ha contrastado la información con el fallo de la sentencia. Hay que leerlo porque seguro que hay algo más.

http://www.mundojuridico.info/el-delito-de-hurto/
¿Y qué ocurre cuándo el valor de los sustraído es inferior a 400 euros?
Entonces estaríamos ante un delito leve de hurto (lo que antiguamente se consideraba falta de hurto).

Este delito se regula en el artículo 234 del Código Penal, en concreto en su párrafo 2. El citado artículo nos dice lo siguiente:

“1. El que, con ánimo de lucro, tomare las cosas muebles ajenas sin la voluntad de su dueño será castigado, como reo de hurto, con la pena de prisión de seis a dieciocho meses si la cuantía de lo sustraído excediese de 400 euros.

2. Se impondrá una pena de MULTA DE UNO A TRES MESES si la cuantía de lo sustraído no excediese de 400 euros, salvo si concurriese alguna de las circunstancias del artículo 235”.

Por lo tanto, si la cuantía de lo hurtado no excede de 400, se impondrá una PENA DE MULTA DE UNO A TRES MESES.
 
Registrado
4 May 2009
Mensajes
3.030
Calificaciones
16.821
Demencial. Si la tarjeta hubiera sido Black estaría en la calle.
Entra en prisión el joven condenado a 6 años por pagar 79,20 euros con una tarjeta falsa
402

Alejandro Fernández se despide de su familia antes de ingresar en prisión. ATLAS (Vídeo) // MIGUEL RODRÍGUEZ (Foto)
25 Comentarios
Alejandro Fernández, de 24 años, cumplirá condena por un delito cometido cuando tenía 18 años

  • RAMÓN RAMOS
  • Granada
07/06/2016 21:01
La cuenta atrás terminó diez minutos antes de las siete de la tarde, cuando se cumplía el plazo marcado. Alejandro Fernández, de 24 años, descuenta desde este martes los seis años de cárcel que por sentencia del Tribunal Supremo debe cumplir por utilizar una tarjeta falsificada y pertenencia a banda organizada- Con camiseta, barba de pocos días y acompañado hasta el último segundo por su pareja estable, Alejandro entraba en la prisión provincial de Albolote, donde deberá esperar una final esperanza: un indulto parcial que le facilite el tercer grado.

Todo, por una compra de 79'20 euros seis años atrás en un establecimiento de Málaga mediante una tarjeta falsificada que le porporcionó -dice- quien entonces consideraba su amigo. Las movilizaciones y apoyos de los últimos días quedan, por el momento, fuera del alcance de quien es ahora un preso más de la prisión de Granada. Resignado al no haber prosperado las gestiones que a distintos niveles trató de movilizar, Alejandro se presentaba voluntariamente en la solanera que a esa hora caía sin piedad en la explanada anterior a la cárcel.

Informes negativos de la Audiencia Nacional y la Fiscalía han jugado en contra de una suspensión cautelar de su entrada en prisión. A su favor estaba que tiene empleo fijo en una cafetería, que sus jefes le confían las llaves y la caja, que mantiene una relación estable de pareja... Nada de eso ha servido ante la maquinaria administrativa implacable que le obliga a pagar por un error de juventud. Su abogado, Javier Gómez Rosales, ha recordado que los informes no son vinculantes y que el Ministerio de Justicia podría haber valorado las restantes variables, ante todo "por lo desproporcionado" de la pena.

Un recurso de reposición es la última arma que la defensa de Alejandro utilizará a partir de ahora, agotada la cuenta atrás desde que el Tribunal Supremo dictaminó por los hechos de aquel fatídico día de 2010 en que acompañó "a alguien a quien yo entonces consideraba algo así como mi hermano mayor" que, a la postre, iba a marcar una pesadilla que se proyectaría para todo el tiempo transcurrido y los años sucesivos. Era "un hombre mucho mayor que yo, por lo menos veinte años más" que había conocido "porque era amigo de mi novia de entonces". Alejandro lo conoció con 16 años, en 2008, una relación "de camaradería", era "muy enrollado, divertido, nos invitaba en todas partes..." y la 'fecha negra' sucede dos años después. "Me preguntó si podía acompañarlo a Málaga". Alejandro asintió. Nunca lo hiciera: se recuerda aquel día entrando en una tienda "con una tarjeta de monedero que me dio él" a nombre de Alejandro, "que yo ni había visto ni sabía que existía". Confiaba en él, al punto de no sospechar que había falsificado una tarjeta a su nombre. Le encargó comprar unas bebidas alcohólicas "y un batido de chocolate, que yo compré para mí, porque no bebo alcohol".

Pagó sin problemas con la tarjeta, volvió al coche donde le esperaba este entonces amigo y ahora desaparecido. Fueron a un Carrefour también en Málaga, "con otra persona que acababa de conocer". En el centro comercial esperaron en el coche mientras su 'amigo' entraba al servicio y, estupefactos, contemplaron cómo cuando salía "lo rodearon policías, 'seguratas' del centro...". Sin entender nada, nerviosos, "salimos del parking y aparcamos un par de calles más allá. Volvimos al Carrefour a por mi amigo y ya allí no pasaba nada, como un día normal..." De vuelta al coche, "una patrulla de la Policía estaba parada al lado", por lo que decidieron regresar a Granada en el primer taxi que pasó.

El tribunal no creyó su versión de los hechos
La sentencia que lo condenó resta totalmente credibilidad a su versión de que desconocía que las tarjetas eran ilegales, basándose, entre otros argumentos, en el hecho de que se dieran a la fuga cuando la Policía intentó detenerlos a la salida del Carrefour.

Para cuando llegó a casa la Policía ya lo había identificado a través de su pareja de entonces y comunicado a su madre que debía presentarse en Comisaría el lunes a las 8 de la mañana o lo pondrían en busca y captura. Estuvo en los calabozos hasta el viernes, en que no se celebró el juicio rápido que quería la Policía porque el caso había pasado a la Audiencia Nacional. "Estábamos allí otra persona también mayor y el que me había acompañado en Málaga". Todos fueron acusados de pertenecer a banda organizada y estafa, unos delitos que cuando llegaron a juicio se saldaron con condenas de ocho años por el primero y cuatro más por el segundo.

En libertad provisional desde entonces que ha cumplido presentándose en Comisaría los días 1 y 15 de cada mes, pretendieron llegar a un acuerdo con la Fiscalía -año y medio de condena- que fue imposible "porque uno quería ser guardia civil y no quería tener antecedentes". Y como el 'amigo' que está en el origen de todo había desaparecido y no se presentó al juicio en la sentencia se entrevé que el tribunal estima que Alejandro y los otros dos condenados "le cargábamos a él las culpas porque no podía defenderse". La pena, finalmente, recurrida en el Supremo quedó en seis años (cuatro y dos) por pertenencia a banda organizada y estafa.

Alejandro era a sus 18 años un estudiante de FP en los Salesianos. "Toda mi vida cambió", dice ahora sin entender cómo 79,20 euros se traducen "en seis años de cárcel, por muy falsificada que estuviera la tarjeta". Ni antes ni después hay rastro delictivo de este joven del que dependen "mi padre, enfermo" y su pareja, con quien convive desde hace cinco años, "parada, porque a sus 31 años tiene dificultades para encontrar trabajo".
http://www.elmundo.es/andalucia/2016/06/07/57570e9922601d71378b460e.html
 
Registrado
8 May 2013
Mensajes
18.108
Calificaciones
66.679
Demencial. Si la tarjeta hubiera sido Black estaría en la calle.
Entra en prisión el joven condenado a 6 años por pagar 79,20 euros con una tarjeta falsa
402

Alejandro Fernández se despide de su familia antes de ingresar en prisión. ATLAS (Vídeo) // MIGUEL RODRÍGUEZ (Foto)
25 Comentarios
Alejandro Fernández, de 24 años, cumplirá condena por un delito cometido cuando tenía 18 años

  • RAMÓN RAMOS
  • Granada
07/06/2016 21:01
La cuenta atrás terminó diez minutos antes de las siete de la tarde, cuando se cumplía el plazo marcado. Alejandro Fernández, de 24 años, descuenta desde este martes los seis años de cárcel que por sentencia del Tribunal Supremo debe cumplir por utilizar una tarjeta falsificada y pertenencia a banda organizada- Con camiseta, barba de pocos días y acompañado hasta el último segundo por su pareja estable, Alejandro entraba en la prisión provincial de Albolote, donde deberá esperar una final esperanza: un indulto parcial que le facilite el tercer grado.

Todo, por una compra de 79'20 euros seis años atrás en un establecimiento de Málaga mediante una tarjeta falsificada que le porporcionó -dice- quien entonces consideraba su amigo. Las movilizaciones y apoyos de los últimos días quedan, por el momento, fuera del alcance de quien es ahora un preso más de la prisión de Granada. Resignado al no haber prosperado las gestiones que a distintos niveles trató de movilizar, Alejandro se presentaba voluntariamente en la solanera que a esa hora caía sin piedad en la explanada anterior a la cárcel.

Informes negativos de la Audiencia Nacional y la Fiscalía han jugado en contra de una suspensión cautelar de su entrada en prisión. A su favor estaba que tiene empleo fijo en una cafetería, que sus jefes le confían las llaves y la caja, que mantiene una relación estable de pareja... Nada de eso ha servido ante la maquinaria administrativa implacable que le obliga a pagar por un error de juventud. Su abogado, Javier Gómez Rosales, ha recordado que los informes no son vinculantes y que el Ministerio de Justicia podría haber valorado las restantes variables, ante todo "por lo desproporcionado" de la pena.

Un recurso de reposición es la última arma que la defensa de Alejandro utilizará a partir de ahora, agotada la cuenta atrás desde que el Tribunal Supremo dictaminó por los hechos de aquel fatídico día de 2010 en que acompañó "a alguien a quien yo entonces consideraba algo así como mi hermano mayor" que, a la postre, iba a marcar una pesadilla que se proyectaría para todo el tiempo transcurrido y los años sucesivos. Era "un hombre mucho mayor que yo, por lo menos veinte años más" que había conocido "porque era amigo de mi novia de entonces". Alejandro lo conoció con 16 años, en 2008, una relación "de camaradería", era "muy enrollado, divertido, nos invitaba en todas partes..." y la 'fecha negra' sucede dos años después. "Me preguntó si podía acompañarlo a Málaga". Alejandro asintió. Nunca lo hiciera: se recuerda aquel día entrando en una tienda "con una tarjeta de monedero que me dio él" a nombre de Alejandro, "que yo ni había visto ni sabía que existía". Confiaba en él, al punto de no sospechar que había falsificado una tarjeta a su nombre. Le encargó comprar unas bebidas alcohólicas "y un batido de chocolate, que yo compré para mí, porque no bebo alcohol".

Pagó sin problemas con la tarjeta, volvió al coche donde le esperaba este entonces amigo y ahora desaparecido. Fueron a un Carrefour también en Málaga, "con otra persona que acababa de conocer". En el centro comercial esperaron en el coche mientras su 'amigo' entraba al servicio y, estupefactos, contemplaron cómo cuando salía "lo rodearon policías, 'seguratas' del centro...". Sin entender nada, nerviosos, "salimos del parking y aparcamos un par de calles más allá. Volvimos al Carrefour a por mi amigo y ya allí no pasaba nada, como un día normal..." De vuelta al coche, "una patrulla de la Policía estaba parada al lado", por lo que decidieron regresar a Granada en el primer taxi que pasó.

El tribunal no creyó su versión de los hechos
La sentencia que lo condenó resta totalmente credibilidad a su versión de que desconocía que las tarjetas eran ilegales, basándose, entre otros argumentos, en el hecho de que se dieran a la fuga cuando la Policía intentó detenerlos a la salida del Carrefour.

Para cuando llegó a casa la Policía ya lo había identificado a través de su pareja de entonces y comunicado a su madre que debía presentarse en Comisaría el lunes a las 8 de la mañana o lo pondrían en busca y captura. Estuvo en los calabozos hasta el viernes, en que no se celebró el juicio rápido que quería la Policía porque el caso había pasado a la Audiencia Nacional. "Estábamos allí otra persona también mayor y el que me había acompañado en Málaga". Todos fueron acusados de pertenecer a banda organizada y estafa, unos delitos que cuando llegaron a juicio se saldaron con condenas de ocho años por el primero y cuatro más por el segundo.

En libertad provisional desde entonces que ha cumplido presentándose en Comisaría los días 1 y 15 de cada mes, pretendieron llegar a un acuerdo con la Fiscalía -año y medio de condena- que fue imposible "porque uno quería ser guardia civil y no quería tener antecedentes". Y como el 'amigo' que está en el origen de todo había desaparecido y no se presentó al juicio en la sentencia se entrevé que el tribunal estima que Alejandro y los otros dos condenados "le cargábamos a él las culpas porque no podía defenderse". La pena, finalmente, recurrida en el Supremo quedó en seis años (cuatro y dos) por pertenencia a banda organizada y estafa.

Alejandro era a sus 18 años un estudiante de FP en los Salesianos. "Toda mi vida cambió", dice ahora sin entender cómo 79,20 euros se traducen "en seis años de cárcel, por muy falsificada que estuviera la tarjeta". Ni antes ni después hay rastro delictivo de este joven del que dependen "mi padre, enfermo" y su pareja, con quien convive desde hace cinco años, "parada, porque a sus 31 años tiene dificultades para encontrar trabajo".
http://www.elmundo.es/andalucia/2016/06/07/57570e9922601d71378b460e.html

Una vergüenza.:X3::X3::X3:
 
Registrado
30 Ago 2013
Mensajes
5.281
Calificaciones
37.830
Un caso como éste me rompe el corazón....le han jodido la vida al pobre chaval y a su familia....por NADA...realmente es tremendísimo....esto es como para una multa y basta.....6 años de cárcel, dios mío.....este país da miedo.
 
S

Sra Perez

Guest
Oooootra vez: Nadie entra en la cárcel por robar 80 euros. El título de este hilo no se ajusta a la verdad de la noticia

Este hombre fue condenado a 12 años por pertenencia a una red de delincuencia organizada que clonaba tarjetas de crédito. Posteriormente la condena fue rebajada de 12 a 6 años.

En estos casos a lo mejor no se puede, o no se contempla, aplicar el indulto, pero sí que se le podría conceder una suspensión de la condena, y que siga con su vida mientas que no delinca. Eso en el supuesto -repito- de que sea cierto que lleva una vida normal y lejos del delito y de los delincuentes-
 
Registrado
19 Nov 2009
Mensajes
14.263
Calificaciones
61.718
Silo que escandaliza no es que este chico vaya a la cárcel por usar tarjetas robadas, que en mi opinión es lo normal.
Lo bochornoso es que tenemos a media clase política robando miles de millones desde el poder y están en la calle disfrutando lo robado.
ver a los Pujoles, a Blesa, a Rato a fabraetc etc etc en la calle y a este tío condenado a seis años nos hace conscientes de la justicia que tenemos
 
S

Sra Perez

Guest
Silo que escandaliza no es que este chico vaya a la cárcel por usar tarjetas robadas, que en mi opinión es lo normal.
Lo bochornoso es que tenemos a media clase política robando miles de millones desde el poder y están en la calle disfrutando lo robado.
ver a los Pujoles, a Blesa, a Rato a fabraetc etc etc en la calle y a este tío condenado a seis años nos hace conscientes de la justicia que tenemos

Vaya por delante que tengo las mismas ganas que todo el mundo de que los sinvergüenzas que mencionas, junto con otros como Chaves, Griñán, Zarrías y Viera vayan a la cárcel y se queden alli hasta que devuelvan lo robado. Pero el caso es que este hombre del que habla la noticia está juzgado y condenado por delitos de 2008. Desde que cometió los delitos han pasado ocho años en los que también ha estado paseándose libremente por la calle.

El argumento que aduces para escandalizarse por esta noticia no me vale, sinceramente. Igual que ya he dicho que si está rehabilitado deberían suspenderle la condena y dejarlo seguir con su vida mientras que no delinca.
 
OP
I
Registrado
3 Mar 2006
Mensajes
59.046
Calificaciones
81.813
Ubicación
227
Ésto es España, un país donde los ricos roban y salen impunes, pero los trabajadores y pobres son duramente condenados sin justicia y sin opciones.

Vergonzoso que éste hombre por robar 80 míseros euros, cosa que está mal pero es realmente una nimiedad, le vayan a quitar cinco años de su vida, y los ricos que roban millones evaden impuestos, explotan laboralmente a los trabajadores, ni pisan la cárcel y si la pisan no llegan a cumplir ni la mitad de la condena.