Hace dos años se cumplieron 200 años de la publicación de esta maravillosa novela, una obra cumbre de la literatura universal, la misma conmemoración que se cumplirá el próximo año 2017 respecto a la muerte de su autora, la inolvidable Jane Austen, que descansa junto a los hijos ilustres de Gran Bretaña en la Abadía de Westminster.
Yo la leí por primera vez con 16 años y a dia de hoy sigo releyéndola habitualmente cuando no me convence lo que tengo entre manos. O&P es la garantia del goce más absoluto. Por eso sigue siendo un bestseller 200 años después de su publicación, porque nunca perderá su modernidad.
En una época en que primaba la novela gótica, la hija soltera de un pastor, llena de ingenio, agudeza y un sentido de la observación de la naturaleza humana extraordinarios, creó una serie de novelas de las cuales la más perfecta es Orgullo y Prejuicio.
Muchas personas creen que se trata simplemente de una novela romántica, y estan en un gran error. Miss Austen, en una época en que se reivindicaba la educación de la mujer en los circulos más progresistas de su época, trata en Orgullo y Prejuicio el tema del matrimonio y el papel de la mujer en la sociedad de su época - que sigue siendo real en muchos ámbitos aún - desde una perspectiva en mi opinión nada romántica. Y es que Miss Austen presenta a la heroina, Elizabeth Bennet, como una joven inteligente, despierta y aguda que sabe que, aunque sueñe con casarse por amor, tiene que casarse con la cabeza. Y acepta que el matrimonio era la única salida de la mujer de su época porque la sociedad negaba a la mujer la capacidad para valerselas por si misma hasta para ser heredera de su padre, cosa que Miss Austen logró solo a medias con sus escritos, pues su madre, hermana y ella siempre contaron con la protección de un hermano mayor.
En la novela, Austen critica el clasismo, la hipocresia, la injusticia del destino de la mujer. Y si, da a la heroina un marido ideal, pero que en principio no parece serlo por su carácter, que encarna todo lo que ella detesta. Y, en teoria, en la imaginación, ni siquiera su fortuna le atrae, tal es el aborrecimiento que le causa ese orgulloso y pedante caballero que osa mirarla al principio por encima del hombro (Elizabeth también peca de vanidad al principio, inclinándose al principio por el hombre equivocado solo por sus engañosos halagos) y encima impide la boda ideal de su hermana con el rico amigo de él.
Naturalmente Austen da su heroina el final ideal uniendo amor y fortuna en el matrimonio porque por su propia experiencia de soltera, es realista, y sabe que el destino ideal de la mujer de su época era el matrimonio, que solia ser de mera conveniencia, como hace la amiga Charlotte Lucas, pero a Elizabeth le da el goce de unir interés y amor, pero sin olvidar el interés, pues ella misma admite que empieza a ver con otros ojos a su odiado pretendiente cuando ve con sus propios ojos todo lo que posee, aunque es cierto que lo que la acaba de convencer son los inauditos actos que él hace desinteresadamente y sin esperanza por amor a ella.
Jane Austen también defiende a la mujer al dar a la hermana "casquivana" una salida honorable sin hacer que acabe en el arroyo como solian terminar las "descarriadas" de las novelas de la época.
Pero la novela no seria tan distinta de otras si no fuese por su prosa rápida, divertida, brillante, por su acción constante, sus sorpresas maravillosas, por el sentido de "tensión" que daba Austen a su narracción y el perfecto retrato del caracter de todos los personajes con diálogos simplemente brillantes. Los têtes a têtes de la pareja protagonista son antológicos.
Por eso amo la novela y ninguna adaptación puede abarcar todas los aspectos de la novela, pero si me dan a elegir yo me quedo, evidentemente, con la de la BBC de 1995.
Adoro a Elizabeth Bennet, tiene las mejores frases que he leido en mi vida.
Y para quien piense que la novela no tiene actualidad, aqui está la brillante traslación que hacen estas chicas de la novela a la mentalidad actual subyacente.

Yo la leí por primera vez con 16 años y a dia de hoy sigo releyéndola habitualmente cuando no me convence lo que tengo entre manos. O&P es la garantia del goce más absoluto. Por eso sigue siendo un bestseller 200 años después de su publicación, porque nunca perderá su modernidad.
En una época en que primaba la novela gótica, la hija soltera de un pastor, llena de ingenio, agudeza y un sentido de la observación de la naturaleza humana extraordinarios, creó una serie de novelas de las cuales la más perfecta es Orgullo y Prejuicio.
Muchas personas creen que se trata simplemente de una novela romántica, y estan en un gran error. Miss Austen, en una época en que se reivindicaba la educación de la mujer en los circulos más progresistas de su época, trata en Orgullo y Prejuicio el tema del matrimonio y el papel de la mujer en la sociedad de su época - que sigue siendo real en muchos ámbitos aún - desde una perspectiva en mi opinión nada romántica. Y es que Miss Austen presenta a la heroina, Elizabeth Bennet, como una joven inteligente, despierta y aguda que sabe que, aunque sueñe con casarse por amor, tiene que casarse con la cabeza. Y acepta que el matrimonio era la única salida de la mujer de su época porque la sociedad negaba a la mujer la capacidad para valerselas por si misma hasta para ser heredera de su padre, cosa que Miss Austen logró solo a medias con sus escritos, pues su madre, hermana y ella siempre contaron con la protección de un hermano mayor.
En la novela, Austen critica el clasismo, la hipocresia, la injusticia del destino de la mujer. Y si, da a la heroina un marido ideal, pero que en principio no parece serlo por su carácter, que encarna todo lo que ella detesta. Y, en teoria, en la imaginación, ni siquiera su fortuna le atrae, tal es el aborrecimiento que le causa ese orgulloso y pedante caballero que osa mirarla al principio por encima del hombro (Elizabeth también peca de vanidad al principio, inclinándose al principio por el hombre equivocado solo por sus engañosos halagos) y encima impide la boda ideal de su hermana con el rico amigo de él.
Naturalmente Austen da su heroina el final ideal uniendo amor y fortuna en el matrimonio porque por su propia experiencia de soltera, es realista, y sabe que el destino ideal de la mujer de su época era el matrimonio, que solia ser de mera conveniencia, como hace la amiga Charlotte Lucas, pero a Elizabeth le da el goce de unir interés y amor, pero sin olvidar el interés, pues ella misma admite que empieza a ver con otros ojos a su odiado pretendiente cuando ve con sus propios ojos todo lo que posee, aunque es cierto que lo que la acaba de convencer son los inauditos actos que él hace desinteresadamente y sin esperanza por amor a ella.
Jane Austen también defiende a la mujer al dar a la hermana "casquivana" una salida honorable sin hacer que acabe en el arroyo como solian terminar las "descarriadas" de las novelas de la época.
Pero la novela no seria tan distinta de otras si no fuese por su prosa rápida, divertida, brillante, por su acción constante, sus sorpresas maravillosas, por el sentido de "tensión" que daba Austen a su narracción y el perfecto retrato del caracter de todos los personajes con diálogos simplemente brillantes. Los têtes a têtes de la pareja protagonista son antológicos.
Por eso amo la novela y ninguna adaptación puede abarcar todas los aspectos de la novela, pero si me dan a elegir yo me quedo, evidentemente, con la de la BBC de 1995.
Adoro a Elizabeth Bennet, tiene las mejores frases que he leido en mi vida.
Y para quien piense que la novela no tiene actualidad, aqui está la brillante traslación que hacen estas chicas de la novela a la mentalidad actual subyacente.