Nuevo libro: "Sofía, la Reina", la biografía personal de la madre del Rey

Registrado
23 Nov 2013
Mensajes
10.765
Calificaciones
58.316
Sí, como ese cumpleaños de la reina en el que cumplió cuarenta. El rey organizó una cena para doña Sofía y llamó a toda su gente próxima. Cuando nadie esperaba nada más, abre unas puertas correderas del salón y... ¡aparecen todos sus amigos, sus primos alemanes! Se había ocupado, uno a uno, de llamarles a todos para que no faltaran. No me cabe la menor duda de que se amaron

Una borbonada.
¿con gastos pagados a consta de quien?
Mas abajo dice que solo tiene dos amigas la hermana Irene y la prima.
Pero para esas fiestorras tenia multitud de amigos y primos.
......

Se escribió mucho de que llevó mal que el niño de sus ojos se casase con una 'plebeya'...
Yo pienso que no. Fíjate, en su familia hay un antecedente de casamiento de la misma índole. Su tío, el rey Alejandro I se había casado con una griega que no era perteneciente a la realeza, Aspasia Manos. Yo no afirmo, pero intuyo que doña Sofía siempre respetó la decisión de su hijo.

Aspasia Manos era Hija primogénita del coronel Petros (Pedro) Manos - caballerizo mayor del rey Constantino I de Grecia - y de su primera esposa Maria (María) Argyropoulos, una de las mejores familias de la nobleza helena y descendiente de antiguos príncipes reinantes en Valaquia.
Nieta del primer Alcalde de Atenas.

Igualito a la conzorte española.
........
Fue un matrimonio impropio de un rey, en secreto, sin la aprobacion del pueblo ni de su familia.
Y acabo antes de que naciera su primera hija, murio por la mordedura de un mono.
Le llamaban el rey pelele.

.......
Vaya ejemplos que nos trae la escritora!
 

Linnet

Cotilla
Miembro del Staff
Moderadora
Registrado
18 Ago 2008
Mensajes
48.168
Calificaciones
248.464
http://www.monarquiaconfidencial.co...bido-ultima-biografia-Sofia_0_2809519034.html

Relata su educación, describe su actual círculo de amigos...

28/10/2016

Zarzuela ha recibido la última biografía de la reina Sofía
La editorial La Esfera de los Libros envió el libro de Pilar de Arístegui, que cuenta episodios poco conocidos de su vida

La bibliografía existente sobre la reina Sofía cuenta ya con otro libro. La escritora Pilar de Arístegui relata en ‘Sofía. La reina’ los episodios que más han marcado la vida de la reina emérita a través del testimonio de personas que la han conocido.

Portada-nueva-biografia-reina-Sofia_ECDIMA20161027_0006_28.jpg

Portada de la nueva biografía de la reina Sofía.

MC

Monarquía Confidencial ya adelantó que Pilar de Arístegui iba a lanzar este libro al mercado editorial: un libro concebido como “la crónica de una mujer extraordinaria”, que trata de ahondar en doña Sofía como persona, en entender cómo ha ido forjando su carácter.

La propio autora destaca que lo que ella, a lo largo de los años, ha visto en la reina emérita ha sido “calidez, humanidad y servicio a los demás” como rasgos característicos de su carácter. “Lo que más me ha impresionado es su dedicación a los demás”, asegura De Arístegui.

MC ha podido saber que la editorial, La Esfera de los Libros (del grupo Unidad Editorial), ha enviado un ejemplar del libro ‘Sofía. La reina’ a la Casa del Rey, como gesto de cortesía. Recibieron acuse de recibo, si bien la autora y la editorial no saben si la reina lo ha leído.

Pilar de Arístegui se centra en relatar y explicar algunos momentos que han marcado la vida de la reina Sofía: el exilio de su familia cuando tuvo que marcharse de Grecia por la Segunda Guerra Mundial, su educación en el internado alemán de Salem, donde Guillermo de Hannover inculcaba un ideario de excelencia, de ser útil, de tener mayores deberes al tener mayores privilegios...

Y también, por supuesto, la muerte de sus padres, el rey Pablo de Grecia y de la reina Federica, en 1981 en una operación en una clínica de Madrid.

En qué se parece Felipe VI a la reina Sofía
En ‘Sofía. La reina’ también se cuenta con detalle, a través del testimonio de personas cercana a la reina emérita, quiénes son los amigos de confianza de doña Sofía, de la que se ha dicho que es una gran solitaria, algo que De Arístegui desmiente.

Además de su hermana la princesa Irene de Grecia, destaca a su prima Tatiana Radziwill, María Luisa de Prusia, su también primo Miguel de Grecia, Inmaculada de Habsburgo Lorena, Alejandro de Serbia... “Sus amigas son siempre personas útiles, no ociosas, dedicadas a la sociedad y a la cultura”, destaca la autora del libro.

Esta nueva biografía también habla de la educación que dio la reina Sofía a sus hijos. Para Pilar de Arístegui, el rey Felipe ha heredado buena parte del carácter de su madre: “Esa serenidad, esa tranquilidad, esa forma de mirar que tiene Felipe VI es de la reina Sofía, y viene del rey Pablo de Grecia”.

Dos de los campos que más han destacado en la biografía de la reina emérita son la solidaridad y la cultura. El libro se explaya en su labor de cooperación, y sobre la cultura destaca su amor a la música, pero también asegura que es aficionada a la literatura de los místicos españoles como San Juan de la Cruz y su ‘Cántico espiritual’.

El matrimonio, el 23-F, Cataluña...
El libro incluye un buen número de anécdotas, algunas inéditas hasta ahora, sobre la vida de la reina Sofía:

-- El amor con Juan Carlos I: aunque mucho se ha escrito sobre el matrimonio por motivos dinásticos entre don Juan Carlos y doña Sofía, Pilar de Arístegui asegura que al menos en los primeros años los reyes se quisieron realmente. Cuenta anécdotas como cuando el rey se lanzó institivamente sobre la reina para protegerla al oir un estruendo -que al final no era una explosión- en el Santuario de Loyola. O el zafiro que le regaló por sorpresa en Bangkok muchos años después de que doña Sofía se quedara prendado de él.

-- El primer viaje a Cataluña de los reyes: Juan Carlos I y doña Sofía pasaron varios días en Cataluña en enero de 1976, ya como reyes. Gracias al testimonio del gobernador civil de la época, Pilar de Arístegui cuenta por ejemplo que en un acto en el Salón del Tinell, el rey Juan Carlos y la reina Sofía se empeñaron en que pudieran pasar a saludarles no sólo las autoridades, sino todos los asistentes al acto, más de mil personas.

-- Su determinación el 23-F: este libro remarca el papel que jugó la reina Sofía en la difícil noche del 23 de febrero de 1981, animando a don Juan Carlos mientras trataba de desactivar el golpe de Estado de Armada, Milans del Bosch y Armada. Por ejemplo, cuenta que la reina se enteró de que una periodista había llamado a Zarzuela para preguntar si era verdad que doña Sofía y sus tres hijos habían huido a Londres: “¡Habérmelo dicho!¡Me hubieses puesto al teléfono!”, exclamó la reina.

Todo el proyecto de esta biografía se extendió durante casi tres años de trabajo de documentación, entrevistas y elaboración,. Según explica Pilar de Arístegui, la idea partió de la editoria de La Esfera de los Libros, Ymelda Navajo, que le llamó un día para verse y le propuso el encargo de escribir una biografía de la reina Sofía.

De Arístegui no descarta que, si este libro tiene éxito, pueda haber una continuación. La obra se extiende sólo hasta el 19 de junio de 2014, hasta la escena de la reina Sofía con Juan Carlos I en el balcón del Palacio Real en la proclamación de Felipe VI como rey de España, así que podría haber un segundo libro que recogiera la vida de doña Sofía a partir de entonces, ya como reina emérita.
 
Registrado
19 Feb 2010
Mensajes
11.232
Calificaciones
34.120
No creo que tenga absolutamente nada que no se haya contado ya cientos de veces. Tampoco creo que Pilar de Arìstegui tenga ninguna relaciòn particular o de amistad o proximidad con la reina Sofìa. Pilar de Arìstegui es la viuda de un diplomàtico, y se ha pasado media vida viajando por el mundo, con su familia. Es pintora. Le habrà dado por escribir una biografìa de la reina Sofìa porque le guste el personaje o por lo que sea, muy bien...pero supongo que no sabrà nada que no sepamos todos nosotros.
 
Registrado
30 Jul 2010
Mensajes
1.113
Calificaciones
3.263


Si, estoy de acuerdo con pato laqueado. De la Reina Sofia tengo cinco libros: Los dos de Pilar Urbano, el de Pilar Eyre, el de Peñafiel llamado "Retrato de un Matrimonio" y el de Fernando Rayon que habla de la boda. Ninguno de ellos trae algo taaan nuevo o que todavia no sepamos. Es mas de lo mismo, ya leimos casi todo por internet.
 
Registrado
6 May 2016
Mensajes
431
Calificaciones
1.465
"Dicen que un Felipe V trajo a los Borbones y un Felipe VI se los va a llevar..." Cómo lo sabe. Así es, y así estará escrito.
Ahora, mucho proyecto humanitario, pero se debió dedicar mejor a explicarle al hijo cómo se las gastan algunas mujeres.... no?
Quien tenía más conocimiento y experiencia sobre muchas mujeres era su augusto padre.
Los hijos son educados por padre y madre; tampoco debemos olvidar la importancia del ejemplo, de lo que se ve en casa.
 
Registrado
23 Ago 2011
Mensajes
5.310
Calificaciones
28.094
Ubicación
Aquí, allá...
No creo que tenga absolutamente nada que no se haya contado ya cientos de veces. Tampoco creo que Pilar de Arìstegui tenga ninguna relaciòn particular o de amistad o proximidad con la reina Sofìa. Pilar de Arìstegui es la viuda de un diplomàtico, y se ha pasado media vida viajando por el mundo, con su familia. Es pintora. Le habrà dado por escribir una biografìa de la reina Sofìa porque le guste el personaje o por lo que sea, muy bien...pero supongo que no sabrà nada que no sepamos todos nosotros.

¡¡Cuánto tiempo sin leerte pato!!

Re-bienvenida ;)
 
Registrado
26 Ago 2013
Mensajes
22.537
Calificaciones
101.014
https://www.cotilleo.es/la-reina-so...a-biografia-desvela-los-secretos-mas-ocultos/

La Reina Sofía recupera la dignidad perdida gracias a una biografía que desvela los secretos más ocultos
REDACCIÓN

En el otoño de su vida a la reina emérita le reconfortará leer Sofía. La reina (La esfera de los libros). Sin duda, agradecerá que su autora, Pilar de Aristegui, haya centrado gran parte del libro en su labor de cooperación y desarrollo. A ello ha dedicado una buena parte de su reinado. Está fuera de toda duda su entrega para que el mundo sea un lugar un poquito mejor. El aguante a los más desfavorecidos lo ha hecho dando visibilidad a proyectos que, en sus inicios, parecían descabellados. También con su respaldo a los responsables de estas iniciativas.

Si algo tiene doña Sofía es su sensibilidad. En diferentes ocasiones ha roto el protocolo para acercarse a alguien que la reclamaba. Le conmueve la determinación de las personas que, aunque rotas por el dolor, buscan en ella esa bocanada de aire fresco para seguir adelante. Es este rasgo el que la ha convertido en alguien muy cercano, de ahí que desde que aterrizara en España, muchos, entre los que se incluyen un puñado de no monárquicos, hayan sentido una corriente de simpatía hacia ella.

portadareinasofia.jpg


La autora de Sofía. La reina (La esfera de los libros) Pilar de Aristegui, ha señalado: “No quisiera que este libro fuera una hagiografía de un personaje de la realeza, sino la crónica de un ser humano con responsabilidades reales que ha tenido siempre presente la importancia del cumplimiento del deber, el servicio a los demás y que ha vivido y sufrido las adversidades de la existencia con entereza y dignidad”.

El Padre Ángel, autor del prólogo, recuerda así a doña Sofía: “La conocimos joven, refulgente, madre y hoy la vemos iniciándose en la edad de la serenidad, de nuevo iluminada y, sobre todo, digna y fuerte. Quizá por saberse abuela, quizá por haber podido también ella abdicar de alguna manera tras haber ejercido de reina lo mejor posible durante tanto tiempo”

¿Incluirá la autora en su libro de esta santa mujer un escabroso capítulo que relaciona directamente a la Fundación Reina Sofía con la Fundación Afal, una fundación especializada en tutelar a enfermos de Alzheimer?
http://r.search.yahoo.com/_ylt=A7x9...953.html/RK=0/RS=ACKfu2wp5eUdhcbjopb9Z4HUfCs-
 
Registrado
26 Ago 2013
Mensajes
22.537
Calificaciones
101.014
Seguro que no habla de la tormentosa vida con su marido, ni de la prohibición para la familia en zarzuela de hablar castellano, sólo inglés. Ni de los años que hace que no vive en España, ni de sus escapadas a paraísos ignotos de incógnito, ni de los problemas con sus hijas, una ninfómana a la que le faltan varios hervores, la otra rebelde con o sin causa con la que se llevaba a matar. Tampoco explicará que mantuvimos a la familia griega, y todavía mantenemos a su hermana, que al menos es discreta; nada mejor que tener una hija y hermana reina para vivir sin dar palo al agua, sin obligaciones institucionales y a todo lujo en un palacio, o en varios.

Total, nos van a contar siempre la misma historia parcial de la emérita.

Igualito que la familia de la consorte. Si en el fondo tienen todos tanto en común: amoralidad y vagancia, sólo que unos pertenecen a la clase alta y la Ortiz, junto con su carromato de gitanos, provienen de un extracto social muy bajo. Y todos son mantenidos por los sufridos contribuyentes.
 
Registrado
12 Sep 2013
Mensajes
391
Calificaciones
2.104
Creí que el libro se titulaba "Sofía, la madre del rey". Me asusté. Como si no hubiera un pasado y todo empezase en FelipeVI.
Menos mal que no es así. Ya me temía que el próximo sería " Sofia, la suegra de la reina"
 
Registrado
31 May 2014
Mensajes
224
Calificaciones
639
Pero luego vinieron otros tiempos, esos que los medios vertían ríos de tinta de Corina, en los que parece que el amor se acabó...

No he querido entrar en esas historias. Ni quiero comentar esos temas. No he querido en mi libro entrar en su privacidad. Todos tenemos derecho a ella. Creo que para ese tipo de comentario hay que estar dentro y yo evidentemente no lo he estado. Mi libro se asienta sobre tres hechos fundamentales: El exilio y la educación. La comprensión, ayuda y cooperación que aprendió doña Sofía de su madre y de su padre. Y el entendimiento de la diversidad.

¿El el peor momento vivido como mujer ha sido la causa judicial de la infanta Cristina (51)?

Ella ha estado con su hija siempre que la ha necesitado y la reina no lo ha ocultado. Bajo mi análisis creo que el peor momento de su vida fue la muerte de su padre, el rey Pablo; fue un durísimo golpe para ella. Tenían una relación maravillosa y aprendió muchísimo de él. En mi libro también toco el tema de Cristina y me parece que cada vez que su hija le ha necesitado, ha estado a su lado. Se ha puesto el mundo por montera y me parece fantástico: una hija es una hija. Puedes saber que ha cometido errores, pero eres su madre y no puedes dejar de estar a su lado.

(n)(n)(n)
Pues no me queda claro el criterio para incluir o no detalles que afectan a la "vida privada" o las "relaciones familiares"... ¿Los que la pueden dejar mal quedan fuera y los otros entran?

Por los artículos sobre el libro (que NO voy a leer) que habéis puesto (gracias!), me queda la sensación de que cada nueva biografía escrita por una Pilar, es un pasito más para la petición al Vaticano de la beatificación de la emérita... Pero es que yo soy muy rara...
 
Registrado
11 Ene 2016
Mensajes
53.713
Calificaciones
370.515
Siempre me he preguntado por las relaciones amorosas de sola Sofía..
Tras el fracaso del matrimonio con JC..era muy joven aún..
Es muy profesional y muy señora pero.en todos estos años no ha sentido atraccion por algún noble educado y con gustos parecidos,no se ha vuelto a enamorar,no ha tenido ninguna relación???
 
Registrado
23 Nov 2013
Mensajes
10.765
Calificaciones
58.316
Siempre me he preguntado por las relaciones amorosas de sola Sofía..
Tras el fracaso del matrimonio con JC..era muy joven aún..
Es muy profesional y muy señora pero.en todos estos años no ha sentido atraccion por algún noble educado y con gustos parecidos,no se ha vuelto a enamorar,no ha tenido ninguna relación???
En su tiempo se dijo que iba a Londres y alli se encontraba con un musico director de orquesta, incluso salio la casa.
 
Registrado
23 Nov 2013
Mensajes
10.765
Calificaciones
58.316
http://m.revistavanityfair.es/la-re...eguntar-casa-real-divorcio-ovnis-grecia/19769
imp

Es un articulo viejo de Vanity fair

Todo lo que quería saber sobre la nueva vida de la reina

¿Cómo es su nuevo despacho? ¿Tiene casa en Grecia? ¿Cree en los OVNIs? Cuando la reina cumple 77 años, recuperamos uno de nuestros grandes reportajes de portada.


Por DAVID LÓPEZ, ALBERTO PINTEÑO

28 de octubre de 2014 / 8:20

Sofía de Grecia
la_reina_sofia_3835_640x504.jpg





TIENE UN DESPACHO MUCHO MÁS PEQUEÑO
El día 20 de junio, a primera hora de la mañana, Felipe VI ocupó el que hasta entonces había sido el despacho de su padre. En paralelo se producía otra mudanza: doña Sofía también abandonaba su oficina de trabajo para cedérsela a la nueva reina, doña Letizia. “Ahora se siente nómada. Su lugar oficial ya no está a su disponibilidad”, nos revela una persona muy próxima a doña Sofía. La reina ha compartido con ella su malestar por el traslado. Se siente desplazada. “Es otra vuelta de tuerca para comprobar su resistencia. La vida se le complica más”, añade nuestra fuente.

SU ÚLTIMA ENTREVISTA FUE... EN GRIEGO
“Preferiría ir al dentista que hacer esta entrevista”, le dijo la reina Sofía a Nikos Politis, el director del documental sobre su padre, el rey Pablo. Bromeaba. Como le confesó, estaba nerviosa. La reina no concede entrevistas. Apenas lo ha hecho en casi 40 años de reinado. Menos en televisión. Pero entonces hizo una excepción. Doña Sofía recibió al director en Zarzuela, se relajó y compartió sus recuerdos sobre su padre. “Íbamos a pasear, a pescar. Estábamos siempre juntos. Y nunca lo hemos olvidado”. Doña Sofía habló a la cámara en griego. Es el idioma que utiliza con sus hermanos. Vestía un traje de chaqueta verde estampado con flores lila. Se mostraba seria pero sonreía ocasionalmente. “Era un hombre estricto, pero justo. Un hombre excepcional. Al final del día nos leía siempre libros griegos”.

NO TIENE CASA EN GRECIA
La reina no tiene casa allí. Cuando viaja a Atenas duerme en el hotel Grande Bretagne, en la plaza de Syntagma. Un cinco estrellas paradigma del lujo clásico al que también acude Constantino y donde las habitaciones alcanzan los 400 metros cuadrados, como en el caso de la Royal Suite. Desde las ventanas se contempla el Palacio Real, hoy denominado Presidencial, y donde doña Sofía pronunció el tercer “sí” el día de su boda en la ceremonia civil que allí se celebró. Cuando visita Porto Heli se aloja en la vivienda de su hermano, como hacía también durante sus frecuentes viajes a Londres.

CREE EN OVNIS...
Durante años la reina ha organizado y presidido en el Paraninfo de la Universidad Complutense de Madrid unas reuniones privadas de especialistas bautizadas como Comité de Sabios. En ellas participan catedráticos de filosofía, médicos, astrónomos, escritores o psicólogos. Y se debaten temas como el sida, la Alianza de Civilizaciones o la deuda económica. Uno de esos expertos es el escritor J.J. Benítez, quien nos ha revelado que la reina comparte con él, además, desde hace más de cuatro décadas un interés sorprendente por los fenómenos paranormales. En 1974 el escritor publicó varios artículos sobre ovnis y la reina lo llamó para que se lo explicara en persona. “Estuve en Zarzuela reunido con ella y el todavía príncipe Juan Carlos. No paraba de preguntar: ‘¿De dónde vienen?’, ‘¿qué forma tienen?’, ‘¿cómo son?”. Después de aquel encuentro Benítez viajó en más de una docena de ocasiones con los reyes por el mundo. En cada desplazamiento la reina aprovechaba para acercarse y preguntarle: “¿Qué hay de nuevo?”.

la_reina_posa_durante_la_31o_edicion_de_los_premios_reina_sofia_composicion_musical_4802_622x466.jpg

© Gtresonline
EN LOS PAÍSES POBRES PREGUNTA A LAS MUJERES CÓMO LAS TRATAN SUS MARIDOS
La reina ha realizado a lo largo muchos viajes a aquellos países más pobres o en desarrollo con los que España colabora. También a Bangladesh, el país de su amigo y premio Nobel de la Paz Mohamed Yunus. Él mismo nos revela que en las visitas que doña Sofía ha hecho con él, cuando conoce sobre el terreno los proyectos que su banco de microcréditos realiza, siempre se interesa mucho por las mujeres. Y que una de las preguntas más recurrentes que les hace es cómo les tratan sus maridos.

CREÍA QUE LOS MACARRONES CRECEN EN LOS ÁRBOLES
La reina se marchó de Grecia, su país natal, cuando se casó con Juan Carlos en 1962. Pero de allí conserva los recuerdos de su infancia y adolescencia. Hoy, cada vez que regresa, doña Sofía lo hace con su cámara de fotos, dispuesta a fotografiar los paisajes griegos y a comparar después las nuevas imágenes con las que conserva de su juventud. De los árboles que aparecen en algunos de esos paisajes ella creía, cuando aun era solo una niña, que crecían los macarrones.

¿Y UN DIVORCIO?
A finales de 2011 se habría discutido en Zarzuela la posibilidad de que se los reyes divorciaran y pudieran hacer sus vidas por separado, sin ocultar el distanciamiento de ambos. El capítulo de la cacería de Botsuana y la irrupción en la prensa de la princesa Corinna Zu Sayn-Wittgenstein, amiga del rey, abrió la posibilidad de que se hiciera efectivo un divorcio, pero entonces la Institución monárquica atravesaba uno de sus peores momentos. La reina Sofía tuvo que leer titulares sobre la amistad entre la princesa alemana y el soberano. Hace unos meses, durante los desfiles de la Semana de la Moda de Nueva York, la princesa Corinna sentenció con una frase tajante: “Siempre seré amiga del Rey”. Hoy, el rumor de una posible separación oficial de una pareja que, como reconocen algunos familiares, “ni se habla”, se extiende. En su última imagen conjunta, en el balcón del Palacio Real de Madrid, el día de la proclamación de Felipe VI, doña Sofía besaba cariñosamente en la mejilla a su marido, esquivo, mientras los nuevos reyes saludaban. Un gesto que muchos interpretaron como un simbólico beso de despedida