Nicaragua: Tres meses de protestas y mas de 300 muertos

Registrado
3 Mar 2006
Mensajes
59.047
Calificaciones
92.558
Ubicación
227
Nicaragua: tres meses de protestas y más de 300 muertos
Las manifestaciones iniciadas en contra de una reforma de la Seguridad Social canalizaron el descontento de la población en contra del presidente sandinista Daniel Ortega
2
Conéctate
E.P. / C.S
19 JUL 2018 - 12:53 CEST
Cuando se cumplen tres meses de las protestas contra el régimen de Daniel Ortega, las fuerzas gubernamentales asediaron durante casi ocho horas la ciudad de Masaya, que se ha convertido en bastión de la oposición a su Gobierno. Han sido semanas de intensa violencia en Nicaragua desde que los ciudadanos salieron a las calles para protestar en contra de una reforma por decreto de la Seguridad Social el pasado abril. Fue la gota que colmó el vaso. La dura represión a las manifestaciones y el descontento que arrastraba la población después de once años del Gobierno de Ortega derivó en una oleada de protestas pidiendo su dimisión. Sus partidarios y grupos irregulares armados también han salido a las calles donde ha habido enfrentamientos. La Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos (ANDPH) recoge ya un balance de 351 muertos. La iglesia Católica ha tratado de mediar en un diálogo para una salida pacífica, la comunidad internacional ha presionado exigiendo el cese de la represión, pero la herida sigue abierta.

18 de abril. Protesta y represión

Las protestas comenzaron después del anuncio de una reforma del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS), impuesta por decreto por el presidente Ortega, que aumentaba las contribuciones de trabajadores y empresarios e imponía una retención del 5% a los jubilados. La institución estaba al borde de la quiebra por mala gestión. Esta imposición fue el detonante de un descontento que se ha ido fraguando después de 11 años del presidente sandinista que ha gobernado Nicaragua a golpe de decretos, con un férreo control del Ejército y la Policía, y ayudado por el derroche de la cooperación venezolana, como explica el periodista de EL PAÍS Carlos Salinas.

Grupos de jubilados, empresarios y universitarios que salieron a protestar contra el paquete reformista fueron amedrentados por miembros de la Juventud Sandinista, simpatizantes del Frente Sandinista de Liberación (FSNL) y grupos de desconocidos en moto —algunos con camisetas con logos gubernamentales— atacaron a los civiles. Ocho personas resultaron heridas, incluidos varios periodistas.


La ciudad de Nicaragua que se declara “libre” del régimen de Ortega

19 de abril. Primeros muertos
La protesta se generaliza y se extiende a otras ciudades. Hay cacerolazos y los estudiantes mantienen sus reivindicaciones en las principales universidades de Managua y León (oeste). Los antimotines reprimen a los estudiantes, mueren tres personas, dos estudiantes y un policía. Darwin Manuel Urbina, Hilton Rafael Manzanarez (policía), Richard Edmundo Pavón. Ortega ordena el cierre de las dos principales cadenas de televisión independientes y un canal de la Conferencia Episcopal.

Los empresarios piden diálogo.

Ortega, de 72 años, participó en la revolución sandinista que acabó con el régimen del dictador Anastasio Somoza. El mandatario fue presidente entre 1979 y 1990 y volvió al poder en 2007. Desde entonces, la población de acusa de haberse alejado del espíritu aquella revolución y haber forjado un gobierno clientelar en el que su esposa, Rosario Murillo, ejerce la vicepresidencia.

20 de abril. Continúa la represión
Continúa la represión contra manifestantes por parte de los antimotines y grupos de simpatizantes del Gobierno motorizados. Se abren centros de acopio y se crean brigadas médicas de apoyo. Francotiradores ubicados en el Estadio Nacional, disparan contra los jóvenes que se refugiaban o apoyaban a los estudiantes desde la catedral de Managua. Es asesinado Álvaro Conrado, de 15 años. La Iglesia católica intenta mediar. La Catedral Metropolitana es atacada por antimotines y más de 500 personas quedan atrapadas. Un grupo de Estudiantes se refugia en la Universidad Politécnica.

21 de abril. Abajo los ‘árboles de la vida’
El nuevo símbolo del poder en Nicaragua
En Managua los manifestantes derriban la primera estructura de los “Árboles de la Vida”, un acto simbólico de rebelión contra el Gobierno. La vicepresidenta Rosario Murillo, esposa del presidente Ortega, ordenó instalar esas figuras en 2013 como alegoría mística, que costaron más de dos millones de dólares. (Murillo es promotora de una rara doctrina que mezcla catolicismo, misticismo, símbolos prehispánicos y sandinismo).

Las protestas contra la reforma de INSS derivan en una proclama exigiendo la renuncia de la pareja presidencial. Ortega –que no había dado la cara durante la crisis– comparece acompañado por el jefe del Ejército, Julio César Avilés, y dice que negociará sólo con los empresarios una nueva reforma del INSS.

22 de abril. Ortega da marcha atrás
El presidente anuncia la retirada de la reforma de la Seguridad Social, que en menos de una semana ha provocado una treintena de muertos en los enfrentamientos con las autoridades. Se recrudecen los choques y Ortega ordena el despliegue del Ejército en ciudades clave del país, incluida la capital. El periodista Miguel Ángel Gahona murió mientras filmaba las protestas.

23 de abril. Premio Cervantes
El escritor nicaragüense recibe el premio Cervantes, que dedica a “los nigaragüenses asesinados estos días por reclamar justicia”, dijo ante el rey de España. Durante su estancia en Madrid participó en una concentración en la Puerta del Sol en una jornada de solidaridad con sus compatriotas, a la que acudió acompañado de la también escritora nicaragüense Gioconda Belli. Su presencia resulta de singular importancia. Ramírez fue vicepresidente con Ortega en su primera fase de Gobierno hasta que fue derrotado en las urnas en 1990. La deriva del autoritarismo de Ortega ha hecho que muchos de sus antiguos aliados se hayan convertido en críticos con su Gobierno, aunque aseguran mantener el espíritu sandinista.

estudiantes atrincherados en la Universidad Politécnica de Nicaragua (Upoli), que exigen la liberación de sus compañeros. Ese día 120 estudiantes que habían sido llevados a la prisión La Modelo son liberados y denuncian torturas.

27 de abril. Comisión de la verdad
Después de varios días de protestas ininterrumpidas, el Gobierno anuncia la creación de una comisión de la verdad, calificada como una “farsa” por el director para las américas de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco. El chileno denunció que el 6 de mayo, una junta de siete legisladores —de los cuales cinco pertenecen al partido de Ortega— eligieron a los cinco miembros que integrarían la comisión. Ese mismo día, el bloque mayoritario de Ortega en el Congreso ratificó su designación.

1 de mayo. Baño de masas
El mandatario sandinista, arropado por sus seguidores, no reconoce la violencia del Gobierno desatada contra miles de nicaragüenses que piden el fin de su régimen y acusa a los manifestantes de “incitar a la violencia”. Los enfrentamientos ya dejan un balance de 43 muertos.

5 de mayo. Movimiento estudiantil
Se crea la coalición Universitaria, formada por los cinco movimientos estudiantiles más representativos: Movimiento Universitario 19 de Abril, Movimiento Estudiantil 19 de Abril, Alianza Universitaria Nicaragüense, Movimiento Universitario 19 de Abril UNA, Coordinadora Universitaria por la Justicia y la Democracia. Continúan las manifestaciones en las ciudades de Managua, Chinandega, León y Estelí. Los obispos de Nicaragua exigen “esclarecer a fondo” las muertes en las protestas estudiantiles.

17 de mayo. Visita de la CIDH
Un grupo de representantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llega a Nicaragua para observar la situación y recoger las denuncias de la población civil. Al final de su estancia publican un informe en el que confirma 76 muertos, 868 heridos y 438 personas detenidas arbitrariamente. Recomienda crear un mecanismo de investigación internacional, independiente, para esclarecer los hechos de abril. Se crea el “Grupo de Apoyo de Madres de Abril”.

La involución de Daniel Ortega
18 de mayo. Diálogo nacional
Primera jornada del diálogo nacional, hay una tregua de 72 horas que no se respeta y los estudiantes son agredidos en la Universidad Agraria. Después de varias jornadas, las conversaciones quedan suspendidas al no detenerse la violencia y la represión.

30 de mayo. “Madre de todas las marchas”
Con motivo del día de la madre en Nicaragua convocan una gran marcha que arranca en la Carretera a Masaya y acaba en Universidad Centroamericana pidiendo la salida de Ortega. Hubo al menos 15 muertos y decenas de heridos. Las madres de las víctimas de la represión portaban las imágenes de sus hijos asesinados. La patronal rompe con Ortega y pide su salida. El presidente responde: “Nicaragua nos pertenece a todos y aquí nos quedamos todos”.

12 de junio. Propuesta de EE UU
En un sorpresivo movimiento, Ortega ofreció a Estados Unidos una propuesta para adelantar las elecciones, como una salida a la crisis política. Así se lo transmitieron el fin de semana la embajadora estadounidense en Managua, Laura Dogu y Caleb McCarry, delegado del Comité de Relaciones Exteriores del Senado enviado a Managua, a los obispos de la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN) y la Alianza que participan en el Diálogo Nacional para solucionar la crisis.

muertes violentas. Al día siguiente, avanzan agenda de democratización del país, que incluye la propuesta de adelantar las elecciones presidenciales de 2021 a marzo de 2019.

17 de junio. La violencia continúa
Horas después de que se firmen los primeros acuerdos, seis miembros una familia –incluidos dos niños- murieron calcinados en un ataque a su vivienda. Los testigos aseguran que el ataque lo cometieron grupos “parapoliciales” del Gobierno. “Este crimen revela un escalamiento de la brutal represión del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo”, denunció el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH). La organización lamenta que en estos 60 días otros 12 menores han sido asesinados.

18 de junio. Comisión internacional
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra'ad Al Hussein, plantea que la situación en Nicaragua "bien podría merecer" la creación de una investigación internacional. Estaba previsto la reanudación del Diálogo Nacional, que finalmente se retrasó una semana y contó con representantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

19 de junio. Masaya "territorio libre"
Los habitantes de Masaya declaran su ciudad "territorio libre" del régimen de Ortega. Nuevos enfrentamientos dejan al menos tres muertos y treinta heridos. En los siguientes días aumenta la represión contra los estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN).

7 de julio.- Más de 300 muertos
La violencia se recrudece de nuevo. Nuevos enfrentamientos entre sectores de la población y fuerzas gubernamentales en las ciudades de Jinotepe y Diriamba, a unos 40 kilómetros de la capital, en los que murieron 21 personas. La Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos (ANDPH) recoge un balance de 351 muertos.

9 de julio. Ataque a religiosos
Grupos leales al presidente atacan al cardenal Leopoldo Brenes, junto a obispos de la Conferencia Episcopal y el representante del Vaticano, Stanislaw Waldemar Sommetarg, cuando intentaban mediar en Diriamba, ciudad asediada por grupos de simpatizantes del mandatario armados. A consecuencia del incidente se suspenden las mesas de trabajo para el diálogo. Se suce

13 de julio. Paro y repliegue
Protestas y represión en tres meses de crisis
Continúan las manifestaciones en Managua y otras ciudades exigiendo la renuncia de Ortega. La patronal lanza un nuevo pulso a Ortega convocando un paro nacional, mientras los sandinistas hacen una demostración de fuerza con una caravana desde Managua a Masaya para conmemorar el "repliegue" táctico que hicieron los sandinistas hacia esa ciudad durante la revolución antes de derrocar al dictador Anastasio Somoza. Las autoridades ponen en marcha una ofensiva bautizada como “operación limpieza” por las organizaciones de derechos humanos, cuyo objetivo es retirar las barricadas levantadas en el país. Surgen focos de resistencia enMasaya, Diriá y Catarina y nuevas víctimas.

16 de julio. Presión internacional
A punto de cumplirse tres meses de protestas, represión y varios intentos fallidos de diálogo, Estados Unidos, el secretario general de la ONU y 13 países latinoamericanos, entre ellos México, exigen el fin de la violencia policial en el país centroamericano. El número de muertos ya es un número totalmente inaceptable. Es evidente que hay un uso letal de la fuerza por entidades ligadas al Estado que no es aceptable. Por eso mismo es tan importante que termine la violencia y que el diálogo político permita encontrar una solución inclusiva”, dijo el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

17 julio. Asalto a Masaya
Más de 1.500 efectivos del Ejército, la Policía y paramilitares asedian la ciudad de Masaya y lanzan un fuerte ataque contra su barrio indígena de Monimbó. El líder de la oposición Medardo Mairena es acusado de terrorismo y tentativa de romper el orden constitucional del país. La Organización de Estados Americanos (OEA) convoca para el 18 de julio una sesión extraordinaria para abordar la crisis nicaragüense cuando entra en su tercer mes.

https://elpais.com/internacional/2018/07/18/america/1531921411_489786.html

No es Venezuela y por ello parece que no interesa, pasa desapercibida la situación de éste país latino americano.
 
Canción urgente para Nicaragua


Protestaban contra esa gente en el poder que lleva años enriqueciéndose con el dinero de la corrupción mientras los demás no tienen trabajo o soportan sueldos pobrísimos

Yo cuando era niña no conocía Nicaragua y por ahora no voy a poder conocerla, pero la quería mucho, por cosas que me emocionaban en su abstracción, como la justicia y el cariño de un pueblo sufrido por otro pueblo sufrido

Gabriela Wiener
18/07/2018 - 21:52h
Unicef-seguridad-reinicio-clases-Nicaragua_EDIIMA20180716_0616_19.jpg

Un niño, en las protestas de la oposición en Nicaragua EFE

Teníamos que ir a Nicaragua. Se iba a celebrar el festival literario Centroamérica Cuenta entre el 21 y el 25 de mayo de este año. Estaba a punto de ponerme la vacuna obligatoria contra la fiebre amarilla. Había desempolvado mi bañador. E iba a cumplir un viejo sueño: pisar una tierra de larga o, al menos, nostálgica tradición revolucionaria.



Yo tenía cuatro años cuando estalló la revolución sandinista, mi familia vivía en Perú pero miraba a Nicaragua, por eso en mi habitación infantil tenía un afiche de Sandino (al lado de uno de la Intifada y otro de un poema por los desaparecidos), el máximo líder de la resistencia contra la ocupación de Estados Unidos en los años 30 en Nicaragua, que se convertiría en el faro de la revuelta de 1979 contra el dictador Anastasio Somoza, el traidor, vendepatria y su asesino. En el cuadro, tenía un pañuelo rojo en el cuello y un sombrero: “Sandino vive”, decía. No era el Che pero parecía un bandolero y representaba la lucha del pequeño país contra el imperio.

En mayo de 2018 teníamos que ir a Nicaragua a hablar de libros pero ya nos temíamos lo peor. El descontento por el anuncio de una reforma en el sistema de pensiones fue solo la chispa que convirtió el hartazgo de más de una década de las políticas del gobierno de Daniel Ortega en el enorme estallido social del pasado abril.

Protestaban contra esa gente en el poder que lleva años enriqueciéndose con el dinero de la corrupción mientras los demás no tienen trabajo o soportan sueldos pobrísimos; contra la venta de la tierra, el agua, el cielo para levantar cemento de ricas transnacionales; contra la ilegalización de los partidos que no son de su bando; contra la censura y el monopolio de los medios. Solo ese mes murieron 43 jóvenes por la violenta represión en las calles. Entonces llegó la temida carta del mítico escritor nicaragüense Sergio Ramírez, el último premio Cervantes y presidente del festival Centroamérica Cuenta, suspendiendo el evento dadas las terribles circunstancias que se están viviendo en Managua.

Pero Sergio se quedaba corto en sus presagios. Lo que tendríamos que ver en las siguientes semanas los superaban con creces. Ya hay 325 muertos por la represión policial, que dispara a matar, directamente al corazón y a la cabeza a la población desarmada.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha mostrado su preocupación por la violación de derechos humanos en Nicaragua y decenas de países han condenado los últimos enfrentamiento (de los latinoamericanos todos menos Bolivia y Venezuela). Hace poco el gobierno lanzó un ataque militar a gran escala contra la ciudad de Masaya, el bastión de los manifestantes. Los activistas denuncian que existen cuartos de torturas para los jóvenes detenidos, que se usaban en la dictadura de los años 70.

El escritor venezolano Alberto Barrera Tyszka decía hace poco en un artículo que el gran cronista que fue Ramírez para retratar la dictadura de Somoza ahora está escribiendo sobre el “nuevo heroísmo popular” que emerge en Nicaragua contra los viejos sandinistas que hoy apelan al orden y a la paz, mientras aplastan y matan.

Ortega fue uno de los líderes de la revolución sandinista y hoy los jóvenes que se han levantado contra sus intentos de perpetuarse en el poder pese al rechazo popular le llaman el nuevo Somoza. Como el dictador, ha terminado traicionando los ideales de transformación y emancipación que lo movilizaron hace cuarenta años por sus propios intereses personales.

Y junto a su esposa, Rosa Murillo, una auténtica generala new age, no disimulan ya su gobierno dinástico, revisionista, ni sus millones petroleros, ni su codicia, ni su autoritarismo y, ahora tampoco, la sangre de universitarios nicaragüenses que manchan sus manos. “El Frente Sandinista ni es de izquierdas ni representa la memoria de la revolución”, decía con razón en este mismo diario la activista nicaragüense Rebeca Mora.

En efecto, el de Nicaragua ya no es un gobierno sandinista y mucho menos de izquierda y por eso nadie que crea en la justicia social y en el cambio debe dejar de cuestionar las salvajadas de Ortega y los fracasos de gobiernos que una vez fueron el reflejo de las demandas de su pueblos y hoy son sus sicarios. Ante la negativa del gobierno boliviano de condenar las violaciones a derechos humanos que en nombre de la democracia se están cometiendo en Nicaragua la feminista María Galindo ha comparado, guardando las distancias, a Morales con Ortega por la manera en que ambos se han apropiado de revoluciones para su propio beneficio, convirtiéndose en caudillos y "devorando” los poderes del Estado.

No sé cómo explicarlo pero seguro que algunos me entienden: yo cuando era niña no conocía Nicaragua y por ahora no voy a poder conocerla, pero la quería mucho, por cosas que me emocionaban en su abstracción, como la justicia y el cariño de un pueblo sufrido por otro pueblo sufrido, cosas de oprimidos, supongo, en pie de lucha. Y los diminutivos me embargaban con la canción de Mejía Godoy: “Ay Nicaragua, Nicaragüita, la flor más linda del mi querer… pero ahora que ya sos libre Nicaragüita, yo te quiero mucho más”. Estábamos tan lejos pero la mirábamos con orgullo de pequeños, cuando Silvio decía en esa canción urgente que le dedicó a Nicaragua: “Ahora el águila tiene su dolencia mayor: Nicaragua le duele pues les duele el amor”. ¿Cuándo volverá a ser libre?

Ayer vi un vídeo de los estudiantes de la Universidad Autónoma de Nicaragua, atrincherados desde mayo. Mientras eran reprimidos con balas del Estado se despedían en un vídeo en vivo de sus familias: “perdóname, mamá, salí a defender mi patria, te amo”. Cuando un sueño revolucionario muere, nace otro. Sandino vive.

https://www.eldiario.es/zonacritica/Cancion-urgente-Nicaragua_6_794130616.html
 
Porque será que todo "ocurre" por algo

Nicaragua’s US$50b rival to Panama Canal ‘going ahead slowly’ as funding evaporates and Chinese investor keeps low profile

The canal, if finished, could give China a major foothold in Central America, a region long dominated by the United States


PUBLISHED : Thursday, 22 February, 2018, 12:49pm
UPDATED : Thursday, 22 February, 2018, 9:45pm




246acede-1786-11e8-ace5-29063da208e4_1280x720_124930.JPG




Agence France-Presse


12SHARE



PrintEmail

RELATED TOPICS
Nicaragua Canal
More on this story

DIPLOMACY & DEFENCE
Panama establishes diplomatic ties with Beijing in blow to Taiwan
13 Jun 2017

HONG KONG ECONOMY
Farmers and peasants stage protests against Nicaragua canal project
11 Jun 2016

HONG KONG ECONOMY
Sink or swim: Hong Kong company defies the doomsayers on Nicaragua Canal project
11 Jun 2016

WORLD
Chinese company postpones US$50 billion canal project in Nicaragua as chairman’s personal fortune tumbles
27 Nov 2015


Related Articles

HONG KONG ECONOMY
Farmers and peasants stage protests against Nicaragua canal project
11 Jun 2016

HONG KONG ECONOMY
Sink or swim: Hong Kong company defies the doomsayers on Nicaragua Canal project
11 Jun 2016

CHINA INSIDER
High-powered Nicaraguan canal delegation quietly visits mainland China
29 Oct 2013
Nicaragua’s ambitious dream of building a canal to rival Panama’s famous waterway looks in peril as doubts pile up over whether its Chinese investor can cough up the $50 billion needed, analysts say.

SCMP TODAY: HK EDITION
Get updates direct to your inbox
E-mail *

By registering you agree to our T&Cs & Privacy Policy

The project “has remained completely unfinanced because it doesn’t meet reliability requirements,” said Eliseo Nunez, a former opposition lawmaker who is now a university professor.

The Chinese billionaire who came forward to bankroll the project is Wang Jing, through his Hong Kong-based HKND (HK Nicaragua Canal Development) Group.

Five years ago, he won the contract given by the government of President Daniel Ortega to build and run a 276-kilometre (171-mile) canal that would slice across the country, linking the Pacific and Atlantic oceans.

560a0ad6-1786-11e8-ace5-29063da208e4_972x_124930.jpg


The deal made world headlines, both for its sheer scale but also as a sign of growing Chinese involvement in a region once considered the United States’ backyard.

If seen through, it has the potential to change the fortunes of Nicaragua, one of the poorest nations in Latin America.

Panama earns nearly US$2 billion a year in tolls from ships using its waterway, built by France and the US and opened a century ago.

Wang said in 2014, as he inaugurated the start of the project, that he wanted to see Nicaragua become one of the richest countries in the region.

0382b24a-1786-11e8-ace5-29063da208e4_1320x770_124930.JPG




But a year later, the Chinese telecoms tycoon lost a big chunk of his fortune, which was estimated at US$10 billion by the financial news agency Bloomberg.


Since then, he has cut a low profile.

“He’s a ghost. We haven’t seen him since,” said Monica Lopez, a lawyer specialised in the environment who wrote a book on the proposed canal.

Feasibility studies have been carried out but never published. Other countries interested in the project, such as Iran, no longer talk about it.

81493ad2-1786-11e8-ace5-29063da208e4_1320x770_124930.JPG






Excavations started in 2016 have stopped, as has construction of freeways giving access to the canal.

Nicaragua’s Canal Authority denied work had halted.

“It’s true there have been delays, but this company (HKND) is still working on it. It’s a very big project. It’s going ahead slowly but normally,” the authority’s chief, Manuel Coronel Kautz, said.

Observers are sceptical.

The canal “lost its interest once the Chinese investor got weaker, and the Nicaraguan government doesn’t have the capacity to move the project along by itself,” said Victor Campos, director of the environmental Humboldt Centre.

da99986c-1785-11e8-ace5-29063da208e4_1320x770_124930.jpg






There’s another factor posing a challenge: Panama dropping relations with Taiwan to establish diplomatic ties with China last June.

“China is going to invest US$25 billion (per year) in different Latin American countries, but Nicaragua isn’t on its radar,” said a former diplomat, Mauricio Diaz.

Monica Lopez said there was always suspicion that the Chinese government was behind Wang’s investment.

“But the 19 trade accords China signed last year with Panama show that its interest is focused” on Panama, a wealthier nation with an already functioning canal, she said.

Eliseo Nunez noted that Wang’s investment was described as a private initiative.

“I’m not sure that China was behind the canal. It seems that Wang was acting alone” and “Nicaragua fell into a sort of international scam,” he said, highlighting legal uncertainties that have dogged the project.

If the project ends up being scrapped, it would remove “a sword of Damocles” hanging over the heads of thousands of poor rural landowners across Nicaragua at risk of having their properties expropriated to make way for the canal, said Violeta Granera, an opposition leader.

But as long as the plan stays on the statute books, “we won’t stop fighting” it, said Francisca Ramirez, head of an anti-canal movement that has stepped up protests.




This article appeared in the South China Morning Post print edition as: US$50b to build dream canal proves elusive
 
Querid@s coticompis @IDOLO, @miraclor78. Me negaba a entrar en este hilo, porque me duele, (aunque suene cursi) me duele Nicaragua.
Aunque no tengo demasiada confianza en Daniel Ortega y me disgusta profundamente que su mujer tenga un cargo importante por serlo; no puedo tampoco compartir, de ninguna manera, las noticias y cobertura que están dando de lo que está pasando, de la misma forma que lo hacían y siguen haciendo con Venezuela.
Me produce dudas que sea Ernesto Cardenal y en menor medida Sergio Ramírez, quienes se enfrenten a Ortega, pero, aunque no soy quién, no puedo aprobar que acompañen a ciertos personajes.
Y repetir que me duele Nicaragua, por haber sido participante de una de aquellas brigadas de trabajo de los ¡¡años ochenta!! que fuimos de españa y otros países europeos y también de norteamérica en los peores momentos de la contra. Pese a las dificultades y momentos serios de peligro, siento cierto orgullo haberlo vivido, pensando, ingenuidad juvenil, que estaba colaborando por un mundo mejor y más justo.
 
Nicaragüenses gritan desde Madrid contra su Gobierno: "Nosotros no queremos a ese asesino de presidente"


La plataforma Nicaragua Libre ha organizado este jueves una concentración frente a la embajada del país centroamericano en Madrid

Los manifestantes han exigido justicia para los asesinados y no han dudado en comparar a su actual presidente con la dictadura de Somoza

"Pedimos justicia para los asesinados, el retorno de los más de 50.000 exiliados y que que se desarmen los grupos paramilitares", dice Silvio Prado de la organización Nicaragua Libre

Cristina Armunia Berges

20/12/2018 - 20:26h
manifestantes-frente-embajada-Nicaragua-Espana_EDIIMA20181220_0555_19.jpg

Dos manifestantes, frente a la embajada de Nicaragua en España CRISTINA ARMUNIA

Nicaragua: dos países que no se tocan mas que cuando se matan
Saca un pañuelo azul y blanco de su bolso, se lo ata cubriendo la parte inferior del rostro, añade unas gafas de sol y culmina su atavío con una foto a todo color de una manifestante rota gritando frente a un cordón policial en Managua. "Esta es la policía de Nicaragua, la que según el presidente no mata y no asesina a jóvenes", grita una de las manifestantes. No necesita micro ni altavoces, su voz atraviesa el pañuelo y el resto calla. "Aquí tenemos la muestra de esta policía que asesina a los jóvenes que están en contra de las políticas de Ortega. Nosotros no queremos a ese asesino de presidente ni a ninguno de ellos dentro del Gobierno de nuestra bella Nicaragua".

Así ha comenzado una concentración que ha tenido lugar este jueves frente a la embajada de Nicaragua en España, a pocos metros de la parada de metro de Cuzco. Entre los gritos, varios lemas constantes: " Ortega y Somoza son la misma cosa", "Ortega vete a la mierda" y "democracia sí, dictadura no".

En los últimos días, el Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo ha intensificado la criminalización y persecución a medios de comunicación, con el asalto al periódico Confidencial, y también el allanamiento de sedes de diferentes ONG, como el Cenidh. En la capital del país centroamericano reina una extraña calma; en el centro de Madrid, unos y otros se quitan el micrófono. No soportan ni un día más la dura represión de un Ejecutivo que sigue ondeando la bandera sandinista mientras arma a grupos paramilitares.

"Los últimos hechos, como son el cierre de los medios de difusión y de ONGs demuestran que la dictadura está en vías de convertirse en una cárcel. Hay una negación absoluta de los derechos humanos", protesta Silvio Prado, que pertenece a la organización Nicaragua Libre que ha convocado la concentración. "Sabemos que la embajada de Nicaragua nos está grabando y nos importa una mierda", dice resignado.

"Lo primero que exigimos es la convocatoria de elecciones anticipadas [fijadas para 2021]. Esta dictadura no puede seguir así. Estamos exigiendo la libertad de los más de 600 presos políticos y cada día hay más. Pedimos justicia para los asesinados, el retorno de los más de 50.000 exiliados y que que se desarmen los grupos paramilitares", añade Prado. Los paramilitares, armados y sobre camionetas, siembran el miedo en las rotondas y disuaden a la población de volver a manifestarse. El Gobierno no quiere ni una sola barricada más.



manifestantes-frente-embajada-Nicaragua-Espana_EDIIMA20181220_0562_19.jpg

Un grupo de manifestantes, frente a la embajada de Nicaragua en España CRISTINA ARMUNIA



Cruda represión para el colectivo trans
Otra de las organizadoras de la protesta, Juliana García, ha dicho durante su intervención que, en estos momentos, las mujeres trans son las que se están llevando la peor parte en las cárceles nicaragüenses. "La información que tenemos es que las mujeres presas están siendo violadas. Los colectivos feministasdenuncian que están metiendo a las mujeres trans en cárceles para hombres en contra de su voluntad", explica.

En el año 2014, García ya se temió lo peor. "Fui a visitar a una amiga a Guatemala e hice un recorrido en autobús. Al bajar del vehículo, ya en Nicaragua, vi algo que me horrorizó: había una bandera del Frente Sandinista mucho más grande que la de Nicaragua", recuerda. Ahora sus peores presagios se han hecho realidad y apoya desde Madrid la protesta nicaragüense.

La de esta mañana ha sido una concentración de calentamiento. La próxima se producirá a mediados de enero en Colón y esperan que sea multitudinaria. "Hoy no han venido muchas compañeras porque entre semana trabajan de internas, pero lo queríamos hacer coincidir con un paro que se va a producir hoy también en Managua", concluye.

20/12/2018 - 20:26h

https://www.eldiario.es/internacional/Nicaragua-Madrid-Gobierno-queremos-presidente_0_848315784.html
 
Querid@s coticompis @IDOLO, @miraclor78. Me negaba a entrar en este hilo, porque me duele, (aunque suene cursi) me duele Nicaragua.
Aunque no tengo demasiada confianza en Daniel Ortega y me disgusta profundamente que su mujer tenga un cargo importante por serlo; no puedo tampoco compartir, de ninguna manera, las noticias y cobertura que están dando de lo que está pasando, de la misma forma que lo hacían y siguen haciendo con Venezuela.
Me produce dudas que sea Ernesto Cardenal y en menor medida Sergio Ramírez, quienes se enfrenten a Ortega, pero, aunque no soy quién, no puedo aprobar que acompañen a ciertos personajes.
Y repetir que me duele Nicaragua, por haber sido participante de una de aquellas brigadas de trabajo de los ¡¡años ochenta!! que fuimos de españa y otros países europeos y también de norteamérica en los peores momentos de la contra. Pese a las dificultades y momentos serios de peligro, siento cierto orgullo haberlo vivido, pensando, ingenuidad juvenil, que estaba colaborando por un mundo mejor y más justo.
Demasiados intereses ocultos y movimientos extraños, hace dudar de la verdad tanto en una parte como en la otra.No se puede ya dar por verídica cualquier noticia,por la cantidad de cloacas que hay esparcidas por todas partes.Si no se puede investigar directamente,en diversas fuentes,no termino de creer nada.No hay nada que me joda tanto,que me manipulen
 
Nicaragua: tres meses de protestas y más de 300 muertos
Las manifestaciones iniciadas en contra de una reforma de la Seguridad Social canalizaron el descontento de la población en contra del presidente sandinista Daniel Ortega
2
Conéctate
E.P. / C.S
19 JUL 2018 - 12:53 CEST
Cuando se cumplen tres meses de las protestas contra el régimen de Daniel Ortega, las fuerzas gubernamentales asediaron durante casi ocho horas la ciudad de Masaya, que se ha convertido en bastión de la oposición a su Gobierno. Han sido semanas de intensa violencia en Nicaragua desde que los ciudadanos salieron a las calles para protestar en contra de una reforma por decreto de la Seguridad Social el pasado abril. Fue la gota que colmó el vaso. La dura represión a las manifestaciones y el descontento que arrastraba la población después de once años del Gobierno de Ortega derivó en una oleada de protestas pidiendo su dimisión. Sus partidarios y grupos irregulares armados también han salido a las calles donde ha habido enfrentamientos. La Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos (ANDPH) recoge ya un balance de 351 muertos. La iglesia Católica ha tratado de mediar en un diálogo para una salida pacífica, la comunidad internacional ha presionado exigiendo el cese de la represión, pero la herida sigue abierta.

18 de abril. Protesta y represión

Las protestas comenzaron después del anuncio de una reforma del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS), impuesta por decreto por el presidente Ortega, que aumentaba las contribuciones de trabajadores y empresarios e imponía una retención del 5% a los jubilados. La institución estaba al borde de la quiebra por mala gestión. Esta imposición fue el detonante de un descontento que se ha ido fraguando después de 11 años del presidente sandinista que ha gobernado Nicaragua a golpe de decretos, con un férreo control del Ejército y la Policía, y ayudado por el derroche de la cooperación venezolana, como explica el periodista de EL PAÍS Carlos Salinas.

Grupos de jubilados, empresarios y universitarios que salieron a protestar contra el paquete reformista fueron amedrentados por miembros de la Juventud Sandinista, simpatizantes del Frente Sandinista de Liberación (FSNL) y grupos de desconocidos en moto —algunos con camisetas con logos gubernamentales— atacaron a los civiles. Ocho personas resultaron heridas, incluidos varios periodistas.


La ciudad de Nicaragua que se declara “libre” del régimen de Ortega

19 de abril. Primeros muertos
La protesta se generaliza y se extiende a otras ciudades. Hay cacerolazos y los estudiantes mantienen sus reivindicaciones en las principales universidades de Managua y León (oeste). Los antimotines reprimen a los estudiantes, mueren tres personas, dos estudiantes y un policía. Darwin Manuel Urbina, Hilton Rafael Manzanarez (policía), Richard Edmundo Pavón. Ortega ordena el cierre de las dos principales cadenas de televisión independientes y un canal de la Conferencia Episcopal.

Los empresarios piden diálogo.

Ortega, de 72 años, participó en la revolución sandinista que acabó con el régimen del dictador Anastasio Somoza. El mandatario fue presidente entre 1979 y 1990 y volvió al poder en 2007. Desde entonces, la población de acusa de haberse alejado del espíritu aquella revolución y haber forjado un gobierno clientelar en el que su esposa, Rosario Murillo, ejerce la vicepresidencia.

20 de abril. Continúa la represión
Continúa la represión contra manifestantes por parte de los antimotines y grupos de simpatizantes del Gobierno motorizados. Se abren centros de acopio y se crean brigadas médicas de apoyo. Francotiradores ubicados en el Estadio Nacional, disparan contra los jóvenes que se refugiaban o apoyaban a los estudiantes desde la catedral de Managua. Es asesinado Álvaro Conrado, de 15 años. La Iglesia católica intenta mediar. La Catedral Metropolitana es atacada por antimotines y más de 500 personas quedan atrapadas. Un grupo de Estudiantes se refugia en la Universidad Politécnica.

21 de abril. Abajo los ‘árboles de la vida’
El nuevo símbolo del poder en Nicaragua
En Managua los manifestantes derriban la primera estructura de los “Árboles de la Vida”, un acto simbólico de rebelión contra el Gobierno. La vicepresidenta Rosario Murillo, esposa del presidente Ortega, ordenó instalar esas figuras en 2013 como alegoría mística, que costaron más de dos millones de dólares. (Murillo es promotora de una rara doctrina que mezcla catolicismo, misticismo, símbolos prehispánicos y sandinismo).

Las protestas contra la reforma de INSS derivan en una proclama exigiendo la renuncia de la pareja presidencial. Ortega –que no había dado la cara durante la crisis– comparece acompañado por el jefe del Ejército, Julio César Avilés, y dice que negociará sólo con los empresarios una nueva reforma del INSS.

22 de abril. Ortega da marcha atrás
El presidente anuncia la retirada de la reforma de la Seguridad Social, que en menos de una semana ha provocado una treintena de muertos en los enfrentamientos con las autoridades. Se recrudecen los choques y Ortega ordena el despliegue del Ejército en ciudades clave del país, incluida la capital. El periodista Miguel Ángel Gahona murió mientras filmaba las protestas.

23 de abril. Premio Cervantes
El escritor nicaragüense recibe el premio Cervantes, que dedica a “los nigaragüenses asesinados estos días por reclamar justicia”, dijo ante el rey de España. Durante su estancia en Madrid participó en una concentración en la Puerta del Sol en una jornada de solidaridad con sus compatriotas, a la que acudió acompañado de la también escritora nicaragüense Gioconda Belli. Su presencia resulta de singular importancia. Ramírez fue vicepresidente con Ortega en su primera fase de Gobierno hasta que fue derrotado en las urnas en 1990. La deriva del autoritarismo de Ortega ha hecho que muchos de sus antiguos aliados se hayan convertido en críticos con su Gobierno, aunque aseguran mantener el espíritu sandinista.

estudiantes atrincherados en la Universidad Politécnica de Nicaragua (Upoli), que exigen la liberación de sus compañeros. Ese día 120 estudiantes que habían sido llevados a la prisión La Modelo son liberados y denuncian torturas.

27 de abril. Comisión de la verdad
Después de varios días de protestas ininterrumpidas, el Gobierno anuncia la creación de una comisión de la verdad, calificada como una “farsa” por el director para las américas de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco. El chileno denunció que el 6 de mayo, una junta de siete legisladores —de los cuales cinco pertenecen al partido de Ortega— eligieron a los cinco miembros que integrarían la comisión. Ese mismo día, el bloque mayoritario de Ortega en el Congreso ratificó su designación.

1 de mayo. Baño de masas
El mandatario sandinista, arropado por sus seguidores, no reconoce la violencia del Gobierno desatada contra miles de nicaragüenses que piden el fin de su régimen y acusa a los manifestantes de “incitar a la violencia”. Los enfrentamientos ya dejan un balance de 43 muertos.

5 de mayo. Movimiento estudiantil
Se crea la coalición Universitaria, formada por los cinco movimientos estudiantiles más representativos: Movimiento Universitario 19 de Abril, Movimiento Estudiantil 19 de Abril, Alianza Universitaria Nicaragüense, Movimiento Universitario 19 de Abril UNA, Coordinadora Universitaria por la Justicia y la Democracia. Continúan las manifestaciones en las ciudades de Managua, Chinandega, León y Estelí. Los obispos de Nicaragua exigen “esclarecer a fondo” las muertes en las protestas estudiantiles.

17 de mayo. Visita de la CIDH
Un grupo de representantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llega a Nicaragua para observar la situación y recoger las denuncias de la población civil. Al final de su estancia publican un informe en el que confirma 76 muertos, 868 heridos y 438 personas detenidas arbitrariamente. Recomienda crear un mecanismo de investigación internacional, independiente, para esclarecer los hechos de abril. Se crea el “Grupo de Apoyo de Madres de Abril”.

La involución de Daniel Ortega
18 de mayo. Diálogo nacional
Primera jornada del diálogo nacional, hay una tregua de 72 horas que no se respeta y los estudiantes son agredidos en la Universidad Agraria. Después de varias jornadas, las conversaciones quedan suspendidas al no detenerse la violencia y la represión.

30 de mayo. “Madre de todas las marchas”
Con motivo del día de la madre en Nicaragua convocan una gran marcha que arranca en la Carretera a Masaya y acaba en Universidad Centroamericana pidiendo la salida de Ortega. Hubo al menos 15 muertos y decenas de heridos. Las madres de las víctimas de la represión portaban las imágenes de sus hijos asesinados. La patronal rompe con Ortega y pide su salida. El presidente responde: “Nicaragua nos pertenece a todos y aquí nos quedamos todos”.

12 de junio. Propuesta de EE UU
En un sorpresivo movimiento, Ortega ofreció a Estados Unidos una propuesta para adelantar las elecciones, como una salida a la crisis política. Así se lo transmitieron el fin de semana la embajadora estadounidense en Managua, Laura Dogu y Caleb McCarry, delegado del Comité de Relaciones Exteriores del Senado enviado a Managua, a los obispos de la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN) y la Alianza que participan en el Diálogo Nacional para solucionar la crisis.

muertes violentas. Al día siguiente, avanzan agenda de democratización del país, que incluye la propuesta de adelantar las elecciones presidenciales de 2021 a marzo de 2019.

17 de junio. La violencia continúa
Horas después de que se firmen los primeros acuerdos, seis miembros una familia –incluidos dos niños- murieron calcinados en un ataque a su vivienda. Los testigos aseguran que el ataque lo cometieron grupos “parapoliciales” del Gobierno. “Este crimen revela un escalamiento de la brutal represión del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo”, denunció el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH). La organización lamenta que en estos 60 días otros 12 menores han sido asesinados.

18 de junio. Comisión internacional
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra'ad Al Hussein, plantea que la situación en Nicaragua "bien podría merecer" la creación de una investigación internacional. Estaba previsto la reanudación del Diálogo Nacional, que finalmente se retrasó una semana y contó con representantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

19 de junio. Masaya "territorio libre"
Los habitantes de Masaya declaran su ciudad "territorio libre" del régimen de Ortega. Nuevos enfrentamientos dejan al menos tres muertos y treinta heridos. En los siguientes días aumenta la represión contra los estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN).

7 de julio.- Más de 300 muertos
La violencia se recrudece de nuevo. Nuevos enfrentamientos entre sectores de la población y fuerzas gubernamentales en las ciudades de Jinotepe y Diriamba, a unos 40 kilómetros de la capital, en los que murieron 21 personas. La Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos (ANDPH) recoge un balance de 351 muertos.

9 de julio. Ataque a religiosos
Grupos leales al presidente atacan al cardenal Leopoldo Brenes, junto a obispos de la Conferencia Episcopal y el representante del Vaticano, Stanislaw Waldemar Sommetarg, cuando intentaban mediar en Diriamba, ciudad asediada por grupos de simpatizantes del mandatario armados. A consecuencia del incidente se suspenden las mesas de trabajo para el diálogo. Se suce

13 de julio. Paro y repliegue
Protestas y represión en tres meses de crisis
Continúan las manifestaciones en Managua y otras ciudades exigiendo la renuncia de Ortega. La patronal lanza un nuevo pulso a Ortega convocando un paro nacional, mientras los sandinistas hacen una demostración de fuerza con una caravana desde Managua a Masaya para conmemorar el "repliegue" táctico que hicieron los sandinistas hacia esa ciudad durante la revolución antes de derrocar al dictador Anastasio Somoza. Las autoridades ponen en marcha una ofensiva bautizada como “operación limpieza” por las organizaciones de derechos humanos, cuyo objetivo es retirar las barricadas levantadas en el país. Surgen focos de resistencia enMasaya, Diriá y Catarina y nuevas víctimas.

16 de julio. Presión internacional
A punto de cumplirse tres meses de protestas, represión y varios intentos fallidos de diálogo, Estados Unidos, el secretario general de la ONU y 13 países latinoamericanos, entre ellos México, exigen el fin de la violencia policial en el país centroamericano. El número de muertos ya es un número totalmente inaceptable. Es evidente que hay un uso letal de la fuerza por entidades ligadas al Estado que no es aceptable. Por eso mismo es tan importante que termine la violencia y que el diálogo político permita encontrar una solución inclusiva”, dijo el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

17 julio. Asalto a Masaya
Más de 1.500 efectivos del Ejército, la Policía y paramilitares asedian la ciudad de Masaya y lanzan un fuerte ataque contra su barrio indígena de Monimbó. El líder de la oposición Medardo Mairena es acusado de terrorismo y tentativa de romper el orden constitucional del país. La Organización de Estados Americanos (OEA) convoca para el 18 de julio una sesión extraordinaria para abordar la crisis nicaragüense cuando entra en su tercer mes.

https://elpais.com/internacional/2018/07/18/america/1531921411_489786.html

No es Venezuela y por ello parece que no interesa, pasa desapercibida la situación de éste país latino americano.

¿Ya está Rivera por allí defendiendo los derechos humanos?
 
Back