????
Ahh.. No! Que fue un error tipográfico jajajaj se contradicen ellos solitos. Ridiculos
1º si en un area rural no hay un concertado, y posiblemente muy pocos publicos es porque no vas a poner un colegio donde a lo mejor hay 50 niños. A parte, que ya comento una coti que en su CCAA Si que habia.Hay que partir de datos oficiales y no de creencias, el supuesto «ahorro» por plaza escolar de la enseñanza concertada está relacionado con un mayor número de escolares por aula y con menos docentes por grupo, como consecuencia de su escasa implicación a la hora de acoger al alumnado que requiere mayor atención educativa y de su total desinterés por ubicarse en áreas poco rentables, como son las zonas rurales o los municipios de menor población.
No es de extrañar, por tanto, que los recortes educativos de los últimos cursos se hayan dirigido a alterar ambas ratios, rebajando así la calidad y equidad de la educación pública: el recorte de docentes en los dos últimos años ha sido de 60.000 profesores, además de congelar o reducir sus salarios. Estudios recientes revelan al respecto que en los últimos años (2007-2012) el gasto medio por estudiante en la enseñanza pública se ha reducido en 648€, mientras que el de la privada concertada ha aumentado 105€. Y la situación, alerta el estudio, no tiene visos de igualarse por arriba, sino por abajo.
Por tanto, la educación pública no sólo es más rentable, sino que llega a todos los lugares y atiende a todo tipo de alumnado; además de ofrecer todas las modalidades educativas y mejores condiciones laborales a sus profesionales, lo cual redunda en mejor calidad y equidad. En definitiva, la escuela pública no sólo es la que puede compensar las desigualdades sociales y propiciar mayor cohesión social, sino que cumple ese irreemplazable papel sin que ello suponga mayor coste real para el erario público o para las familias.
Esto es parte de un artículo que proviene de esto http://oxep.org/informe-de-costes-de-plazas-escolares/
Por eso no se puede decir que qué se consigue con la inversión en la educación porque sino estaríamos en una visión de negocio de la educación, eso es una visión materialista del conocimiento.
1º si en un area rural no hay un concertado, y posiblemente muy pocos publicos es porque no vas a poner un colegio donde a lo mejor hay 50 niños. A parte, que ya comento una coti que en su CCAA Si que habia.
2º La coti que te ha puesto DATOS sobre lo que cuesta una y otra, no son creencias, te ha llevado datos.
3º Faltaria menos que la publica no acoja a todo el que quiera asistir, sea del tipo social que sea, cuando la estamos pagando todos. Si impones una enseñanza obligatoria y ademas todo el mundo tiene derecho a la educacion, que menos. Ahora, que tiene mejor calidad.... hay de todo. Pero vamos, que no lo digo yo, lo dice el informe PISA, en el que quedamos fatal.
4º Que no supone mayor coste?? Si ya pagando TODOS los ciudadanos con nuestros impuestos, no es suficiente. Claro que subiran los impuestos, porque los politicos prefieren destinar el dinero a otras cosas. Y esta mas que claro, que una subida de impuestos afecta a las familias y a los que no tenemos hijos, tambien.
Perdonaaaa que se sienten deslocalizados??? Pues tan fácil como regresar a su localización autóctona de donde han venido sus padres.Yo también lo entiendo. Es una situación que a veces los niños se sienten deslocalizados al no tener la misma entidad. Una educación igual es importante para generar ese objetivo de que todos tienen cabida.
Totalmente de acuerdo.Perdonaaaa que se sienten deslocalizados??? Pues tan fácil como regresar a su localización autóctona de donde han venido sus padres.
DONDE FUERES HAZ LO QUE VIERES
A veces se leen cosas que te hacen reír sin tener ganas, vosotros habláis de igualdad cuando se refiere a otros, perooooooooo
que mis hijos disfruten de su jardín particular para que puedan seleccionar las amistades.
¿Porqué en ese jardín no pueden entrar los demás niños????
Mi conclusión, con la excusa de salvar vidas y la igualdad en educación, lo que se esconde es igualar a todos por abajo.
POBREZA Y ANALFABETISMO
Totalmente de acuerdo.
Si yo me voy a un pais que no es el mio, respetare sus costumbres, sus leyes y sus fiestas. Si no las quiero celebrar, me quedo en casa. Pero las respeto.
Sino, me ire a un pais mas acorde con mi cultura, creencias....
Pero es que tambien es LOGICO y normal que se sientan deslocalizados.... se han ido de su pais. No es culpa ni de los españoles ni de los colegios, ya sean concertados, privados o publicos.
A parte, inmigrantes hay muchos, y de muchos tipos. No todos van a la publica y no todos tienen esos problemas.