LOS ANIMALES

El jabalí coloniza la Península y amenaza con duplicar su población en 2025
Descontrolados, los ejemplares ya se adentran en zonas urbanas, destrozan cultivos y provocan accidentes en las carreteras
1414773204-kyt--620x349@abc.jpg


SeguirIsabel Miranda@IsabelMiranda
SeguirAnna Cabeza@anna_cabeza
Madrid
Actualizado:19/04/2019 02:10h
22 El jabalí, el terror de la carretera

La «hora bruja» llega a las diez de la noche en la parroquia gallega de Santa Cristina de Fecha. Quienes salen por la localidad en busca de un paseo nocturno tienen que hacer frente, desde hace un año, a una presencia indeseada. La de los jabalíes, que campan sin temor a nada en grupos de hasta una decena. Se acercan a las casas, destrozan los cultivos y, al llegar el día, se vuelven al monte. Allí hablan de una invasión. «Estamos de los jabalíes hasta las orejas», resume una vecina.

resizer.php

Terrenos de la zona, ayer- ABC
Desde el pasado mes de julio, el terreno amanece cada día levantado. Los vecinos que sembraron maíz en 2018 vieron cómo el animal arrasaba su cosecha. Esta temporada unos han probado con el cultivo de hierba y otros con la patata, pero el resultado no ha sido mejor. Ni quienes vallaron con alambre sus parcelas se han salvado. «Solo queremos que vengan cazadores. No podemos vivir así, nosotros vivimos del campo, no del jabalí», aseguran los afectados.

No son los únicos damnificados por la sobrepoblación del jabalí, cuya presencia en zonas urbanas es cada vez mayor. «Se ha extendido en toda la Península», asegura a ABC Christian Gortázar, catedrático de sanidad animal en el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC), aunque Aragón, Cataluña, Navarra y País Vasco sufren los peores estragos.

Caza para frenar el avance


No existe un censo nacional, aunque las estimaciones realizadas en base a los ejemplares cazados ya apuntan a que España podía estar acogiendo en torno a un millón de jabalíes. Y creciendo: con la dinámica actual, la población podría duplicarse para 2025, según el experto. Solo cazando dos tercios de los ejemplares se lograría frenar su avance.

«Se puede hablar de sobreabundancia cuando hay consecuencias. Si afecta al medio ambiente, a la propia especie, o al bienestar del hombre y de los animales domésticos, y se cumple todo», explica Gortázar. El motivo detrás de esta expansión está en el crecimiento generalizado de la superficie forestal, mientras que con el cambio de uso de suelos han proliferado cultivos que proporcionan refugio y alimento a esta especie, como el maizal. En paralelo, cae el número de cazadores, que son la principal forma de regular a la especie ya que su predador natural, el lobo, tampoco es suficiente, explica el catedrático.

Consumir su carne
El problema no se reduce a una anecdótica visita nocturna a los contenedores de basura. La sobreabundancia de jabalí representa riesgos para la salud, eleva los accidentes de tráfico y supone pérdidas económicas en el campo. El pasado mes de marzo, el Gobierno y las comunidades autónomas acordaron crear en mayo un grupo de trabajo para reducir la superpoblación, mientras en Galicia, por ejemplo, la Xunta se ha planteado incluso fomentar el consumo de carne de jabalí mediante un decreto que facilite la comercialización de su carne. El objetivo: conseguir que haya interés por cazarlo.

1414773001-kyt--510x349@abc.jpg

En Barcelona, ya ha dejado de ser sorprendente que los ejemplares campen a sus anchas en los barrios limítrofes con el parque natural de Collserola, aunque no por ello ha caído la preocupación por su presencia. Es más, cada año se registran accidentes, sobre todo con motos implicadas, y ataques puntuales a mascotas o incluso algunos vecinos. En primavera y verano es cuando más problemas suele haber. «Han pasado de ver a las personas como unos depredadores a su fuente de alimentos o incluso su competidor para tenerlos», explica a ABC un experto en el campo. Según datos de la Guardia Urbana, el año pasado hubo 463 incidencias registradas con jabalíes, 174 menos que en 2017.

Se estima que en el parque natural viven unos 1.500 jabalíes, en un entorno que como máximo debería acoger a unos 600. Ante tal problema, el Ayuntamiento impulsó en 2016 el Plan de Acción de Jabalíes, que básicamente trabaja para reducir su oferta alimentaria, ya sea instalando papeleras y contenedores cerrados, controlando mejor los alimentos en las colonias gatunas o también sustituyendo el tipo de césped para que les sea menos atractivo. Más allá de estas medidas, Barcelona solo suele actuar cuando estos animales provocan alguna incidencia, aunque en otros municipios colindantes sí organizan batidas excepcionales, como en Sant Cugat del Vallès.

Las capturas extraordinarias, de hecho, son la fórmula más utilizada en Cataluña, que también tiene especiales problemas por los jabalíes en Gerona. Allí, la Generalitat ha anunciado recientemente una controvertida medida, pagar 50 euros al cazador por animal muerto, que ha despertado las críticas de muchos sectores que lamentan que el gobierno catalán no tenga un plan cinegético mejor y deba recurrir a «premios». También la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) ha iniciado una prueba piloto de esterilizaciones a estos ejemplares.

Alarma en Portugal
También Portugal, informa Francisco Chacón, asiste a un alarmante incremento de la población de jabalíes. El CDS (Centro Democrático y Social, partido conservador) ha pedido al Gobierno socialista de António Costa la elaboración de un censo. Los agricultores, los guardas forestales y los empleados que mueven los dispositivos de caza aguardan una acción institucional.

La sequía que arrastra el Portugal interior se une a la devastación causada por los incendios, en un cóctel explosivo que abona el terreno para el descontrol de los jabalíes. De hecho, hace un par de veranos las imágenes de unos ejemplares refrescándose en el mar se hicieron virales, aunque no han sido las únicas. Pero la situación más insólita se vivió en el restaurante Áncora Azul, del Club Naval de Setúbal (50 kilómetros al sur de Lisboa), especializado en ofrecer un bufé de pescado. De madrugada, dos jabalíes intentaron acceder al interior. Las puertas estaban cerradas, pero arremetieron contra el cristalde la entrada. «Uno de ellos estaba como loco, sin rumbo, pegándose cabezazos contra las mesas y sillas», contó un guardia de seguridad.

Algunos vecinos del área de Setúbal han sido igualmente testigos de destrozos similares. Tras uno de estos episodios, uno de los afectados afirmó en una cadena local que se animó a levantar una pared. Una iniciativa se ha revelado todo un éxito porque no los ha vuelto a ver por allí.

Casi 500 accidentes de tráfico en las carreteras de Navarra
Pablo Ojer/Pamplona

La superpoblación de jabalíes está comenzando a causar alarma en Navarra. Solo el año pasado se contabilizaron 479 accidentes relacionados con estos animales en la Comunidad Foral, más del doble que el año anterior.

Dentro de la geografía, la carretera N-121-A, la que une Pamplona con Tudela y, posteriormente, con Soria, es la más prolífica en accidentes. Se calcula que en Navarra viven alrededor de 35.000 ejemplares.

«Hay una necesidad de controlar la población de jabalí y reducir sus impactos negativos para la actividad humana», alertan desde el Gobierno foral.

Porque, de momento, salvo muy raras excepciones, no se han encontrado ejemplares de este tipo entre la población humana. Pero ya hace unos meses, un ejemplar de jabalí recorrió un barrio de Pamplona situado en la cara norte de la ciudad.

De momento, lo que afecta más directamente al ciudadano es que «desde el año 2016, los daños ocasionados por el atropello de un jabalí corren a cargo del conductor y su seguro, y no del Gobierno de Navarra, como titular de las vías». Y un animal del tamaño de un jabalí, además del peligro que supone para los conductores, provoca graves daños en los vehículos.
https://www.abc.es/sociedad/abci-ja...icar-poblacion-2025-201904181904_noticia.html
 
Encuentran un oso polar «exhausto» tras caminar 700 kilómetros hasta la península rusa de Kamchatka
Los residentes de una aldea en el extremo oriental de la península rusa de Kamchatka (al este del país) se han quedado atónitos al ver a un oso polar merodeando por la comida a cientos de kilómetros de su hábitat habitual.

1 Los osos polares toman un remoto archipiélago ruso ante la falta de alimentos
Los residentes de una aldea en el extremo oriental de la península rusa de Kamchatka (al este del país) se han quedado atónitos al ver a un oso polar merodeando por la comida a cientos de kilómetros de su hábitat habitual.

Los medios rusos informaron que el animal tenía aspecto de estar agotado. Aparentemente viajó desde Chukotka a la aldea de Tilichiki en Kamchatka, unos 700 kilómetros al sur, informa «The Guardian».

Los ambientalistas dijeron que el oso podría haber perdido su sentido de la orientación. «Debido al cambio climático, el Ártico se está calentando y los lugares idóneos para la caza se reducen», explicó Vladimir Chuprov, de Greenpeace. «El hielo está retrocediendo, y los osos polares buscan nuevas formas de sobrevivir. Y la forma más fácil es llegar a la gente».

Los lugareños le dieron la bievenida al agotado animal alimentándolo con pescado, informaron los medios. Los vídeos publicados mostraron que el animal se desplazaba con traquilidad entre los residentes de Kamchatka, sin mostrar agresividad.


Las autoridades en Kamchatka planeaban, esta semana, cómo trasladar al mamífero. Se plante el uso de un sedante para dormir al oso y llevarlo a Chukotka en un helicóptero. La dependencia de los osos polares del hielo marino los hace altamente vulnerables al calentamiento global. La reducción de la capa de hielo del Ártico podría privarles de sus presas habituales, las focas.
https://www.abc.es/sociedad/abci-en...sula-rusa-kamchatka-201904190212_noticia.html
 
El lado más tierno del canibalismo animal
0
Un estudio revela que aumenta la supervivencia total de la descendencia porque evita la superpoblación y falta de recursos
img_emartinezb_20190416-172727_imagenes_lv_terceros_laura_shearer_twitter-knaF-U461700732436MtC-992x558@LaVanguardia-Web.jpeg

Cuando la densidad de población es alta, los padres se comen a sus crías para garantizar que hay comida para todos (@LimpetLaura)
ELENA MARTÍNEZ BATALLA
22/04/2019 06:00


El infanticidio es algo común entre especies animales como los chimpancés, con los que los humanos compartimos hasta el 96% del ADN. Sin embargo, nosotros, de normal, no acostumbramos a matara nuestros descendientes, aunque a juzgar por un artículo publicado este mes de abril en la revista especializada Frontiers in Ecology and Evolution no es una idea tan descabellada.

El trabajo, elaborado por investigadores de las universidades deTennessee y Oxford, reporta que, a fin de evitar que las poblaciones crezcan demasiado, en algunas especies tanto de mamíferos como aves, peces, insectos e incluso arañas, los adultosacaban con sus crías y se las comen simplemente para proteger a su especie.

Ver imagen en Twitter


Laura Shearer@LimpetLaura


Honey I ate the kids... shag chick feeding from parent. Looks painful to us but natural process for them #seabirds


29

20:14 - 2 ago. 2016

21 personas están hablando de esto

Información y privacidad de Twitter Ads


Y es que, si no lo hicieran, sus hermanos se quedarían sin comida, con lo que el canibalismo filial y el abandono de la descendencia –la alternativa menos ‘gore’- , son en realidad, un mecanismo de ajuste poblacional por el que unos pocos mueren para que el resto pueda sobrevivir. Y ocurre no solo cuando los recursos escasean, sino también para evitar la propagación de infecciones.

Para la realización del estudio, los investigadores se centraron en varias especies ponedoras de huevos, pues estas acostumbran a asentarlos en un mismo sitio, lo que facilita su protección y cuidado, pero hace aumentar el riesgo de transmisión de enfermedades, la competencia por la comida y el oxígeno.

Los resultados de la investigación muestran que existe una relación inversamente proporcional entre densidad de la descendencia y su supervivencia. Asimismo, revelan que los animales son plenamente conscientes de ello. ¿La prueba? Algunos peces con los que experimentaron los investigadores son más propensos a comerse a sus huevos cuando hay menos oxígeno disponible en el medio.

Ver imagen en Twitter


Behavioral Ecology@BehavEcol


Cannibalism, competition, & costly care in the plainfin midshipman fish http://ow.ly/W9icn IMG:gerrythomasen

11:40 - 22 dic. 2015

Ver los otros Tweets de Behavioral Ecology

Información y privacidad de Twitter Ads


“Tales casos han llevado a la hipótesis de que comer o abandonar la descendencia puede ser una adaptación para mejorar la supervivencia general de la descendencia al reducir su densidad”, señala Hope Klug, el autor principal del trabajo.

Por otro lado, el estudio constata que, ante un aumento de la mortalidad de los adultos, también aumentan los abandonos y casos de canibalismo. Esta se puede entender como otra medida de protección, en este caso, de los depredadores, a quienes les es muy facil hacerse con una cría desprotegida.

Serán necesarias más investigaciones para ver qué factores de entre todos los que amenazan la supervivencia de las crías tienen más impacto en cada especie. No obstante, el hallazgo nos muestra por ahora la cara más tierna –si es que la hay- del canibalismo y del abandono de los hijos en el reino animal. Una forma de cuidado parental, dura, sí, pero que permite aumentar la supervivencia total de la descendencia.


Artículo científico de referencia:

Unconventional Care: Offspring Abandonment and Filial Cannibalism Can Function as Forms of Parental Care. Davenport, M. et al; Frontiers in Ecology and Evolution, April, 2019. DOI: 10.3389/fevo.2019.00113

https://www.lavanguardia.com/natura...32436/lado-mas-tierno-canibalismo-animal.html
 
ISLAS GALÁPAGOS, ECUADOR
Las tortugas gigantes migran de manera impredecible ante el cambio climático
Los científicos aún no saben si los ejemplares están basando sus decisiones en recuerdos pasados o si simplemente están evaluando incorrectamente las condiciones locales actuales de niebla, lluvia y temperatura


tortugas-gigantes-galapagos-kpF--620x349@abc.jpg


Las tortugas gigantes migran de manera impredecible ante el cambio climático - Guillame Bastille-Rousseau



El momento de la migración es esencial para que las tortugas gigantes de las islas Galápagos (Ecuador) obtengan los recursos óptimos que mantengan sus niveles de energía. Sin embargo, el cambio climático podría interferir en la capacidad de la especie para escoger el momento adecuado para emprender el viaje, según un estudio de la Sociedad Ecológica de América, publicado en la revista Ecology.

Las tortugas gigantes son criaturas de hábitos. Durante la estación seca y fría, la parte alta de las laderas de los volcanes de las islas Galápagos permanece envuelta en una nube que permite que la vegetación crezca pese a la falta de precipitaciones. Por ello, en dicho periodo, los ejemplares adultos migran hasta allí desde las zonas bajas, a las que regresan solo cuando comienza la temporada de lluvias, y ya abunda la vegetación nutritiva, informa la agencia DiCYT.

Un grupo de científicos de la Universidad del Estado de Nueva York, el Servicio Geológico de los Estados Unidos, la Fundación Charles Darwin de Ecuador, el Instituto alemán Max Planck de Ornitología , la Universidad de Missouri y la Universidad de San Luis (Estados Unidos) ha utilizado GPS para rastrear los patrones de migración de las tortugas gigantes de las Galápagos a lo largo de varios años.

«Teníamos tres objetivos principales», detalla Guillaume Bastille-Rousseau, autor principal del artículo. «Uno fue determinar si las tortugas ajustan su tiempo de migración a las condiciones ambientales actuales. Dos, en caso afirmativo, ¿qué pistas usan para ajustar el tiempo? y, tres, ¿cuáles son las consecuencias energéticas de un desajuste en la migración?».

Los investigadores esperaban descubrir que las migraciones de las tortugas gigantes se habían acompasado a las nuevas condiciones de alimentos y temperatura de las Galápagos, al igual que han hecho otras muchas especies migratorias autóctonas del archipiélago ecuatoriano. En cambio, observaron que su migración estaba débilmente asociada con las condiciones actuales (respecto a la niebla, la lluvia y la temperatura).


Por fortuna, esta mala elección a la hora de migrar no tiene aún un impacto crítico en la salud de la tortuga gigante, dada su longevidad y gran tamaño corporal


Los expertos no tienen claro si las tortugas gigantes de las Galápagos están basando sus decisiones de migración en recuerdos de condiciones pasadas o si simplemente están evaluando incorrectamente las condiciones locales actuales. Y citan, por ejemplo, para respaldar tal argumento que «si el año es inusualmente árido, parece que los ejemplares no tienen en cuenta esa variación cuando deciden que es hora de migrar».

«Afortunadamente -explican los autores-, esta mala elección puede que aún no tenga un impacto crítico en la salud de la tortuga gigante de las Galápagos». Se trata de ejemplares muy longevos -pueden alcanzar los 100 años- y muy grandes, subrayan. «El mal momento en la migración parece tener menores consecuencias en ellas que en otros animales pequeños y de corta vida con demandas de energía mayores. Las tortugas gigantes, en cambio, pueden pasar hasta un año sin comer», aseguran las mismas fuentes.

Las tortugas gigantes cumplen un papel importante en los ecosistemas de las Galápagos al dispersar a lo largo y ancho de las islas las semillas de distintas especies de árboles y plantas.

«Nos preocupa que, en algún momento del futuro, esta estrategia nada óptima de migración origine una reducción en el número de individuos que realiza tales movimientos a larga distancia. Una coyuntura que, probablemente, acarrearía consecuencias en cascada para todo el ecosistema de las islas Galápagos», concluye Bastille-Rousseau.


https://www.abc.es/natural/biodiver...te-cambio-climatico-201904241718_noticia.html


 
¿Cómo se comunican los delfines en las turbias aguas amazónicas?

Un estudio revela que los ejemplares de río también emiten gran variedad de sonidos para comunicarse entre ellos, al igual que lo hacen sus homólogos en el mar
img_emartinezb_20190424-170044_imagenes_lv_terceros_nicole_dutra-kvOD-U4618450182640FF-992x558@LaVanguardia-Web.jpg

Gran parte de los delfines de río están amenazados (© Nicole Dutra)

ELENA MARTÍNEZ BATALLA
27/04/2019 00:05
Actualizado a 27/04/2019 00:20

En 2014 descubrían en el río Araguaia, uno de los mayores de Brasil, una nueva especie de delfín de río a la que bautizaron como Inia araguaiaensis. El hallazgo causó un gran revuelo, pues era la primera especie de este grupo de cetáceos descubierta desde el final de la Primera Guerra Mundial.

Los investigadores responsables del hallazgo aseguraron entonces que la nueva especie, de la que existen unos 1.000 ejemplares, se habría separado del resto de especies de delfines río de Sudaméricahace más de dos millones de años. Asimismo, de su descripción destacaron su largo pico, con el que se sabe que hurga en el lodo del fondo del río para alimentarse.




UVM

✔@uvmvermont


The mysterious Araguaian river dolphin was thought to be solitary. #UVMResearch from Laura May Collado & colleagues @univofstandrews reveals they make hundreds of sounds, which could help us understand how communication evolved in marine mammals http://go.uvm.edu/ry-9e


11

15:51 - 19 abr. 2019

Ver los otros Tweets de UVM

Información y privacidad de Twitter Ads


Los expertos alertaron entonces de la amenaza que suponía para estos cetáceos la construcción de represas en el río, ya que ello podría llevar a su extinción, como pasó con el baiji (Lipotes vexillifer) en China, otro delfín de río que fue declarado extinto en 2008 después de que ningún ejemplar fuera detectado en el río Yangtsé.

Hasta la fecha se había investigado muy poco sobre esta especie descubierta en Brasil. Sin embargo, un trabajo publicado este mes de abril en la revista especializada PeerJ revela que los delfines del río Araguaia, cuya estructura social se creía poco compleja, se comunican entre ellos entonando cientos de sonidos diferentes, como lo hacen sus homólogos en el océano, lo que desmiente la idea de que son seres solitarios.

El trabajo, elaborado por expertos de la Universidad de Vermont (Estados Unidos), podría ayudar a entender cómo ha evolucionado la comunicación entre los mamíferos marinos, que abandonaron la superficie terrestre hace millones de años para alimentarse en el agua, momento a partir del que fueron experimentando una serie de adaptaciones hasta convertirse en animales totalmente acuáticos.

Para la elaboración del trabajo los autores se desplazaron hasta la ciudad brasileña de Mocajuba, un enclave que baña el río Araguaia. Lo hicieron porque los lugareños tienen la costumbre de ir allí a comprar pescado y, de paso, alimentan a los delfines del río, que de normal son muy esquivos, pero que aquí son mucho menos caros de ver que en cualquier otro sitio.




WWF Water @WWFLeadWater


Incredible footage of river #dolphins in the @Mekong around a lucky tourist's canoe. Population has increased in recent years thanks to work by @WWF communities & #Cambodia govt but still only 92 left in the river. Perfect timing with @UNBiodiversity conference underway in Egypt


1.112

8:00 - 20 nov. 2018

311 personas están hablando de esto

Información y privacidad de Twitter Ads


Los investigadores instalaron cámaras y micrófonos subacuáticos para grabar los sonidos e interacciones entre los delfines. Gracias a ello identificaron hasta 237 tipos de sonidos diferentes en 20 horas. Los más repetidos fueron los sonidos mediante los que las crías llamaban a sus madres.

Según los expertos, el abanico de sonidos emitido por los delfines de río es tan espectacular como el que entonan las especies que viven en mares y océanos. Sin embargo, se cree que los primeros se comunican para mantener distancias, mientras que los segundos lo hacen para cohesionar el grupo, algo lógico teniendo en cuenta que en el río la visibilidad es mucho peor que en el mar.

“En los ríos hay muchos obstáculos como los bosques inundados u otro tipo de vegetación, por lo que estas señales podrían haber evolucionado para evitar los ecos bajo el agua y mejorar la comunicación entre madres y crías”, detalla May Collado, una de las autoras del trabajo.

Queda por ver si ocurre lo mismo con el resto de especies de delfines de río, aunque no será fácil averiguarlo, ya que estos animales acostumbran a esconderse más que dejarse ver en los ríos.

Artículo científico de referencia:

The newly described Araguaian river dolphins, Inia araguaiaensis (Cetartiodactyla, Iniidae), produce a diverse repertoire of acoustic signals. Melo-Santos, et al. PeerJ, April 2019. DOI: 10.7717/peerj.6670

Reportaje original con varios vídeos:
https://www.lavanguardia.com/natura...unican-delfines-turbias-aguas-amazonicas.html
 
¡Qué penita!
La triste historia de una ballena que recibió la eutanasia
ELMUNDO.ES Sucedió en Tenerife. Sus gritos llevaban escuchándose varios días. Presuntamente, la hélice de una embarcación le seccionó la cola a esta ballena.

http://videos.elmundo.es/v/MWfl2GPheFc-la-triste-historia-de-una-ballena-que-recibio-la-eutanasia

HOPE
Quedarse sin 'timón' obligó al sacrificio de la cetáceo llamada Esperanza en inglés, con cinco inyecciones de pentobarbital
La primera eutanasia a una ballena piloto
Actualizado Viernes, 26 abril 2019 - 19:01
Y el escándalo por el gran negocio de los avistamientos para turistas que hay detrás de la amputación de la cola del cetáceo canario.

Eran días de olas leves y movimientos lentos. El brillo del sol atravesaba las aguas turquesas como cuchillos de luz. Santiago aplicaba inyección tras inyección de pentobarbital sódico a la ballena piloto de aleta corta (Globicephala macrorhynchus). Tardó poco en darle una dosis, dos... hasta contar cinco. El animal, inerte. El cetáceo había cesado en su dolor... Pocos espectadores pudieron ser testigos de la primera eutanasia de una ballena en altamar. Le dijeron adiós con la sensación de que aún había muchas preguntas por responder. ¿Cómo ocurrió? ¿Por qué era inevitable? El cetáceo había aparecido pendulante, luchando por moverse. Denominada también calderón tropical, tenía un pavoroso corte. Estaba allí Francis Pérez, el canario ganador del World Press Photo. Incluso debajo del agua sus chillidos de dolor se escuchaban: agudos, incesantes. Le acompañaban algunos de los de su especie como una escolta resignada pero protectora. Francis, experto buzo, había sido convocado por el biólogo marino Jacobo Marrero. «Lo primero que atiné a hacer fue lanzarme al agua para fotografiarlo y ver realmente lo que tenía, ya que desde la superficie era difícil ver el alcance de las heridas». La cola del cetáceo estaba casi separada del cuerpo. Francis pudo registrar cómo avanzaba. Apenas podía. Marrero, a su vez, había localizado al calderón tras recibir un mensaje en su teléfono:

-Hay un calderón joven herido... parece que está llorando.

15556068850235.jpg


La bautizaron Hope, esperanza en inglés. Era un hermoso ejemplar hembra, joven, de entre seis y ocho meses, y 120 kilogramos de peso. Las imágenes fueron tomadas por el ganador español del World Press Photo. REPORTAJE GRÁFICO: FRANCIS PÉREZ
Y era verdad, sus chillidos eran cual sollozo. Cuando logró encontrarla, Jacobo llama a Francis previsor, ya que Pérez es uno de los pocos fotógrafos de la zona con autorización para estar en el agua con cetáceos. Así podría registrar lo que sucedía. El aviso lo recibieron a las 11:54 del domingo 24 de marzo y a las 12:29 ya estaban con la ballena piloto. Jacobo, un amante de la estos animales, estaba despedazado por lo que veía. Francis hizo lo que mejor sabía, se zambulló envió las imágenes al Centro de Recuperación de Fauna del Cabildo de Tenerife. Eran descorazonadoras.

Tardó un par de horas en aparecer Santiago Mayans, reconocido veterinario. Estaban juntos, tres eminencias, tres hombres que aman el mar. Había que decidir qué hacer. Y decidieron escuchar la opinión de Mayans. El código deontológico de veterinaria para un animal con heridas físicas que comprometen su vida y con síntomas de sufrimiento es sólo uno. «La sección era completa. Estaba partida la aleta caudal, justo en un disco intervertebral. No podía recuperarse. Protocolo: Eutanasia. Había que tomar la decisión de sacrificio humanitario», describe su decisión Mayans a Crónica. Todos de acuerdo.

-¿Me ayudan a cogerlo?- preguntó el veterinario.

A pesar de las lesiones, no era sencillo capturar a la ballena. A pesar de su juventud, entre seis y ocho meses, medía unos 2,20 m y 102 kg. Pero eso no era lo más peligroso. Sus congéneres, estaban alrededor, atentos a lo que pasaba. Tenían que ser rápidos para que no sufriera más y no poner en riesgo vidas humanas. «Improvisamos una camilla con una red, y después de varios intentos logramos posar al calderón Éste no hacía sino emitir sonidos de llamada a la familia que andaba por debajo del barco...Todos sufríamos con cada sonido, con cada exhalación de aire salida por el espiráculo. ¡Dios mío! Nunca lo había oído tan cerca», relata Francis Pérez.

15556068879949.jpg


El reconocido veterinario Santiago Mayans realizando la eutanasia para terminar con su sufrimiento.
Dos calderones del grupo, de cinco metros de largo, el alto de una casa de dos plantas, se acercaban. Había que ser rápido. Mayans aplicó primero Xilacina, un potente relajante muscular. Su capacidad de sedarle hizo que pudiera aplicar cinco inyecciones de 25 ml de pentobarbital, el mismo medicamento que usó el marido de María José Carrasco para su eutanasia. Un total de 125 ml. «Te vi rendirte en un primer momento y como tus ojos se cerraban, estando en la red junto a uno de los barcos aún en el agua... Los acompañantes de Francis estaban llorando a lágrima viva»,escribió como diario del momento Jacobo, en una suerte de carta en la que le habla a la ballena piloto.«Tu cabeza acabó junto a mis pies... Me rompí».Marrero, miembro de la Asociación Tonina, organización dedicada a la investigación del medio natural marino, la bautizó. Le llamó Hope, esperanza en inglés. «Sólo podía pensar: vete ya. Deja ya de sufrir y vete». Y se fue.

El equipo de Santiago Mayans tenía la responsabilidad de llevarle a tierra. Coordinar la necropsia con el Instituto de Universitario de Sanidad Anidad de las Palmas-IUSA, referencia mundial en el estudio de patología de cetáceos. El resultado sólo refrendó que se había hecho lo correcto. Revelaba que tenía mordiscos de tiburones que, al oler la sangre, había ido a atacarle. Su grupo le había salvado. Dejarla en el mar hubiera significado una horrenda muerte. También se confirmó que el desmembramiento había sido por la hélice de una embarcación.

Y ese es el drama. Las empresas de avistamiento de cetáceos facturan 25 millones de euros al año. Las hay serias, que lo hacen correctamente. Pero también, ante el dinero que se recauda, hay barcos piratas que lo hacen sin ningún control. Sin respetar a estos inteligentes mamíferos marinos. Lo denuncia sin tapujos Francis Pérez, que no duda en señalar que la muerte de Hope debe causar una reflexión. «Sobre las reservas marinas minúsculas y las áreas protegidas sólo en el papel... los piratas oportunistas, la falta de educación ambiental y el atropello a los animales». Jacobo Marrero, quien se quedó en Tenerife para proteger su hábitat: «Eres la esperanza de que se haga algo de una vez por todas».

En la ficha de necropsia Hope no tiene un nombre. Su número de identificación es el 10.756. Los investigadores tomaron todos los datos para aprender más de la anatomía del calderón, «una ayuda inestimable para la ciencia», añade Mayans.Está enterrado en el municipio de En Arico, al sur de la isla. Despiezado, en bolsas.
https://www.elmundo.es/cronica/2019/04/26/5cb8a53afc6c838d618b4638.html
 
Visitamos la fauna de Chernóbil 33 años después del accidente nuclear

Medio ambiente

Hoy el área sigue vetada al ser humano y viven osos, bisontes, lobos, linces, caballos de Przewalski, y unas 200 especies de aves, entre otros animales

Los trabajos muestran que la zona de exclusión alberga una gran biodiversidad. Además, confirman la ausencia general de efectos negativos de la radiación sobre las poblaciones de animales y plantas del lugar

Germán Orizaola - Investigador Programa Ramón y Cajal, Universidad de Oviedo
26/04/2019 - 11:56h
Central-Nuclear-Chernobil-Ucrania-Mayo_EDIIMA20190426_0163_19.jpg

Central Nuclear de Chernóbil (Ucrania), con el edificio de contención instalado sobre el reactor número 4. Mayo de 2017 GERMÁN ORIZAOLA

El 26 de abril de 1986 el reactor número 4 de la central nuclear de Chernóbil (Ucrania) sufrió una explosión durante unas pruebas técnicas. A consecuencia del accidente se emitió unas 400 veces más radiación que la liberada por la bomba nuclear lanzada sobre Hiroshima (Japón) en 1945. Este es, hasta la fecha, el mayor accidente nuclear de la historia.

Las labores de descontaminación se iniciaron de inmediato. Alrededor de la central nuclear se creó una zona de exclusión de la que se evacuaron unas 350.000 personas. Los evacuados nunca regresaron a sus hogares y hoy el área sigue vetada al ser humano.

El accidente tuvo un gran impacto sobre la población humana. Aunque no existen cifras claras, las consecuencias físicas (pérdida de vidas humanas) y psicológicas debido a la evacuación fueron graves.

El impacto inicial sobre la naturaleza fue también importante. Una de las partes más afectadas fue el pinar ahora conocido como "bosque rojo". Esta zona recibió las mayores dosis de radiación, por lo que los pinos murieron al instante y todas las hojas se volvieron rojas. Pocos animales sobrevivieron a las dosis radioactivas más altas.

Por ello, después del accidente se asumió que la zona de exclusión se convertiría en un desierto para la vida. Dado el largo tiempo de descomposición de algunos compuestos radioactivos, se supuso que el área iba a quedar inhabitada durante siglos.

La naturaleza de Chernóbil hoy
Hoy, 33 años después del accidente, en Chernóbil viven osos, bisontes, lobos, linces, caballos de Przewalski, y unas 200 especies de aves, entre otros animales.

Entre el 4 y 6 de marzo de 2019 nos reunimos en Portsmouth (Inglaterra) los principales grupos de investigación que trabajamos con la naturaleza de Chernóbil. Una treintena de investigadores de Ucrania, Francia, Bélgica, Noruega, España, Irlanda y Reino Unido presentamos los últimos resultados de nuestros análisis. Estos incluyen estudios sobre grandes mamíferos, aves nidificantes, anfibios, peces, abejas, gusanos, bacterias y la descomposición de las hojas.

Los trabajos presentados mostraron que en la actualidad la zona de exclusión alberga una gran biodiversidad. Además, confirmaron la ausencia general de efectos negativos de la radiación sobre las poblaciones de animales y plantas de Chernóbil. Todos los grupos estudiados mantienen poblaciones abundantes y perfectamente funcionales en el área.

Un ejemplo claro de la diversidad de fauna en Chernóbil lo da el proyecto TREE (de las siglas inglesas Transferencia, Exposición y Efectos). Como parte de este proyecto se instalaron durante varios años cámaras de fototrampeo por toda la zona de exclusión. Las fotos revelan la presencia de fauna abundante en todos los niveles de radiación. Estas cámaras detectaron la presencia por primera vez de osos pardos y bisontes europeos en la zona ucraniana, así como la expansión de la poblaciones de lobos y caballos de Przewalski.

Bisonte-Bison-TREE-Chernobil-Ucrania_EDIIMA20190426_0197_19.jpg

Bisonte europeo (Bison bonasus), lince boreal (Lynx lynx), alces (Alces alces) y oso pardo (Ursus arctos) fotografiados por las cámaras del proyecto TREE dentro de la zona de exclusión de Chernóbil (Ucrania)PROYECTO TREE/SERGEY GASCHACK

Nuestro trabajo con los anfibios de Chernóbil también ha detectado abundantes poblaciones de todas las especies, incluso en las áreas de mayor contaminación radioactiva. Hemos encontrado además algún indicio de respuestas adaptativas frente a la radiación, como cambios en la coloración de las ranas. Las ranas de la zona de exclusión son más oscuras, lo que podría protegerlas de la radiación.

Adulto-Ranita-Anton-Chernobil-Ucrania_EDIIMA20190426_0199_19.jpg

Adulto de Ranita de San Antón oriental (Hyla orientalis), Chernóbil (Ucrania). Mayo de 2018 GERMÁN ORIZAOLA

Sí se han detectado algunos efectos negativos de la radiación a nivel individual. Algunos insectos, por ejemplo, parecen vivir menos y estar más afectados por parásitos en zonas de radiación alta. Algunas aves también presentan daños en su sistema inmune, aumento de albinismo y alteraciones genéticas. En todo caso, estas alteraciones no parecen afectar al mantenimiento de las poblaciones.

La ausencia general de efectos negativos de la radiación sobre la fauna de Chernóbil puede deberse a varios factores.

Por un lado, los organismos vivos podrían ser mucho más resistentes a la radiación de lo que se preveía.

Otra alternativa es que las especies podrían estar empezando a mostrar respuestas adaptativas que les permitieran vivir en zonas contaminadas sin sufrir efectos negativos.

Además, la ausencia de humanos en la zona podría estar favoreciendo a muchas especies, en especial a los grandes mamíferos.

Esta última alternativa indicaría que la presión de las actividades humanas resultaría ser más negativa a medio plazo para la fauna que un accidente nuclear. Una visión bastante reveladora del impacto humano en el medio natural.

El futuro de Chernóbil
En 2016 la parte ucraniana de la zona de exclusión fue declarada Reserva Radiológica de la Biosfera por el Gobierno de Ucrania. Contra los pronósticos iniciales, el área sirve ahora de refugio a numerosas especies amenazadas a escala Europea o nacional. Entre ellas destacan el oso pardo, el bisonte europeo, el caballo de Przewaslki, la cigüeña negra y el águila pomerana.

Campina-exclusion-Chernobil-Ucrania-Mayo_EDIIMA20190426_0201_19.jpg

Campiña y bosque de ribera dentro de la zona de exclusión de Chernóbil (Ucrania). Mayo de 2016GERMÁN ORIZAOLA

Con el paso de los años, Chernóbil se ha convertido además en un excelente laboratorio natural para el estudio de la evolución en ambientes extremos.

En la actualidad varios proyectos intentan retomar la actividad humana en la zona. Se ha popularizado el turismo de catástrofes, con más de 70.000 visitantes en 2018. Existen planes para construir plantas solares para la producción de energía. Incluso el pasado otoño se organizó un festival de música electrónica en la abandonada ciudad de Prípiat.

En 33 años Chernóbil ha pasado de considerarse un desierto para la vida a ser una zona de interés para la conservación de la fauna.

Paradójicamente, ahora es necesario mantener la integridad de la zona de exclusión como reserva si queremos que en el futuro siga siendo un refugio para los seres vivos.

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original aquí.

https://www.eldiario.es/sociedad/Visitamos-Chernobil-despues-accidente-nuclear_0_892760846.html
 
Primer vídeo del juego de los osos del Pirineo tras el frio invierno
Las cámaras del proyecto PirosLife muestran las peleas amistosas de dos jóvenes hermanos en una zona todavía cubierta de nieve
img_jelcacho_20190430-121519_imagenes_lv_terceros_osos_1-kloE-U461967417438drH-992x558@LaVanguardia-Web.jpg

Osos filmados en el Pirineo después del período de hibernación, en abril de 2019 (PirosLife)
REDACCIÓN
30/04/2019 12:36

Las cámaras instaladas en el Pirineo por los técnicos del proyecto PirosLife han captado el primer vídeo de esta temporada en la que se observa con claridad a dos jóvenes ejemplares de oso pardo tras el período de hibernación.

Las imágenes difundidas en el perfil de PirosLife en Twitter muestran los juegos y peleas amistosas de dos hermanos en una zona del Pirineo (sin identificar para salvaguardar a los animales) todavía cubierta de nieve, en este mes de abril.

Los únicos datos facilitados por el momento por los técnicos es que los dos osos filmados tienen entre 2 y 3 años de edad y, por lo que se puede observar, se encuentran en buen estado de salud y perfecta preparación física.




PirosLife@PirosLife

https://twitter.com/PirosLife/status/1122946137504264192

Ara sí! Ja tenim les primeres imatges de dos germans #osbru jugant a la neu després del període d'hibernació. Es tracta d'exemplars de 2 o 3 anys. Les nostres càmeres els han enxampat així de divertits aquest mes d'abril en un dels boscos pirinencs.
1f447-1f3fc.png
1f43b.png
1f43b.png



176

21:29 - 29 abr. 2019

68 personas están hablando de esto

Información y privacidad de Twitter Ads


A principios de abril, coincidiendo con el inicio de la salida de la hibernación de muchos de los osos que habitan los Pirineos, el equipo del proyecto PirosLife difundió el balance de actividades del 2018. En total, el año pasado fueron detectados 40 ejemplares en el Pirineo de Francia, Aragón, Navarra y Catalunya, 3 menos que en el recuento inicial del 2017 (43 osos).

Entre la cuarentena de ejemplares detectados en el 2018 hay 5 de primer año nacidos en el 2018, de las hembras Nheu (3 cachorros) y Chataigne (2 cachorros). Uno de los cachorros de Chataigne ha acabado muriendo.

El macho Pyros se da por muerto

En total son 3 los osos que han desaparecido durante el 2018: un cachorro de Chataigene, el oso Gribouille (sin rastros desde el 2016) y el macho Pyros. De este último no se tiene noticia desde principios de abril de 2017, cuando fue fotografiado en el Aran por última vez. Con 29 años (unos 80 de los humanos), y después de este tiempo sin rastros, el equipo del PirosLife lo considera muerto.

Pyros ha sido el macho dominante en el Pirineo durando más de veinte años. Sus descendentes suman 55 ejemplares, de los cuales 30 son hijos directos.

Precisamente, para romper con el dominio reproductor de Pyros y aportar variabilidad genética a la población de osos del Pirineo, en el 2016 la Generalitat liberó Goiat, un oso joven proveniente de Eslovenia, porque los osos balcánicos, del sur de Escandinavia, y los del sur y suroeste de Europa pertenecen a una única línea genética. De momento, Goiat, que lleva un collar GPS que permite monitorizar sus movimientos, continúa a estas alturas hibernando.

Además de Goiat, hay tres machos no emparentados con Pyros: Nere (de estirpe eslovena, nativo del Aran, y que ha vuelto del Pirineo occidental), su hijo Canellito (de madre pirenaica, también proveniente del Pirineo occidental) y Cautxú (el único descendente conocido del macho Balou).

Rastros, muestras de pelo e imágenes

El seguimiento de los osos del Pirineo es una de las acciones incluidas en el proyecto PirosLife de consolidación de la población en los Pirineos centrales. En este sentido, hay un equipo de 8 personas (4 en el Valle de Arán y 4 en el Pallars Sobirà), que siguen los rastros biológicos (pelos y defecaciones) de los plantígrados, cogen muestras y las analizan, para valorar la evolución de la población, con el apoyo de los Agentes Rurales. También realizan itinerarios para encontrar huellas y otros indicios. En estos itinerarios establecidos hay colocadas trampas de pelos, para coger muestras sistemáticamente. También se hace seguimiento con sistemas automáticos de fotografía y video, con 39 cámaras en Cataluña, 45 en Francia y 22 en el Aragón.

Todo este trabajo se ha traducido en el 2018 en 57 itinerarios realizados en Francia que suman 446 km recorridos, que han permitido encontrar 1.186 indicios de oso. En Aragón, se han recogido 23 datos de osos, mientras que en Catalunya se han recogido 446 datos de oso en el 2018 (5 en la Alta Ribagorça, 182 en el Pallars Sobirà y 259 en el Valle de Arán), así como 207 imágenes. En total, se han analizado 161 muestras (121 de Francia y 40 de Cataluña). Gracias a este seguimiento y al intercambio de información, se han obtenido numerosos datos del macho Nere durante el año 2018 (Pirineos Atlánticos, Arièja y Valle de Arán).

La Generalitat coordina el proyecto PirosLife de consolidación de osos en el Pirineo, en que también participan el Conselh Generau de Aran, Forestal Catalana SA, la Universitat de Lleida y la Fundación Oso Pardo. JEC

https://www.lavanguardia.com/natura...s-osos-del-pirineo-tras-el-frio-invierno.html
 
Crean un antídoto para el ser vivo más venenoso de la Tierra
Investigadores descubren una forma de combatir los síntomas de la picadura de la avispa de mar gracias a técnicas de edición genética CRISPR
Avispa_marina-k8UC--620x349@abc.jpg


Chironex fleckeri, también conocida como avispa de mar, es la especie de medusa más venenosa. De hecho, se considera que cada una de ellas tiene el veneno suficiente para matar a 60 personas. El contacto con sus tentáculos, que miden hasta tres metros de largo, es extremadamente doloroso y basta para que unas pequeñas células, conocidas como cnidocitos, disparen un pequeño aguijón que inyecta neurotoxinas bajo la piel. Sin embargo, a pesar de su arsenal, entre 1884 y 1996 solo han fallecido 63 personas a causa de encuentros con avispas de mar en las costas de Australia, el lugar donde más frecuentemente se encuentran, y la mayoría de las picaduras no requieren hospitalización.

Este martes, científicos de la Universidad de Sydney (Australia) han desarrollado un antídoto para este animal usando la técnica de edición genética CRISPR. Este es capaz de bloquear la necrosis y el dolor, siempre que se administre dentro de un margen de 15 minutos tras la picadura, aunque todavía desconocen si es capaz de evitar el paro cardiaco que puede producirse. Por el momento, han demostrado el funcionamiento del remedio en células humanas y en ratones, aunque esperan poder adaptarlo a humanos. Sus hallazgos se han publicado enNature Communications.

«Estábamos investigando cómo funciona el veneno y cómo causa dolor», ha dicho en un comunicado Greg Neely, codirector de la investigación, junto a Raymond Lau. «Gracias a la técnica de edición genómica CRISPR pudimos identificar rápidamente cómo el veneno mata las células humanas. Por suerte, ya existía un medicamento para bloquear la ruta que usa la toxina contra las células, así que lo probamos como antídoto para ratones y descubrimos que, en efecto, puede bloquear el dolor y los daños en los tejidos», ha pormenorizado Neely. «Es súper emocionante».

Hasta ahora, el tratamiento consistía en aplicar vinagre o agua muy caliente sobre la zona afectada durante 20 segundos o 20 minutos, respectivamente. En los casos de picaduras más graves, era necesario aplicar técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) para mantener el corazón latiendo.

El primer antídoto molecular
CRISPR es una potente herramienta que permite editar el genoma de forma barata y eficaz, por medio de tijeras moleculares. En este caso, los investigadores lo usaron para bloquear uno a uno múltiples genes humanos, con el objetivo de identificar cuáles de estos tienen una función relacionada con el mecanismo de acción del veneno de la medusa. Gracias a esto, identificaron varios puntos clave sobre los que actuar para evitar la acción de las toxinas.

«La ruta del veneno de medusa que identificamos en este estudio requiere colesterol, y dado que hay muchos medicamentos disponibles tienen como objetivo el colesterol, pudimos bloquear esta ruta para observar cómo impacta en la actividad del veneno», ha dicho Lau. Una de los fármacos, apto para consumo humano, funcionó.

«Es un antídoto molecular», ha incidido el investigador. Además, según ha añadido, este estudio es el primero que logra hacer una disección molecular del funcionamiento de un veneno.

Los investigadores han explicado que en los experimentos administraron el antídoto por medio de inyecciones, pero que pretenden crear un aerosol para aplicarlo en la zona afectada.

Los autores del estudio están llevando a cabo una amplia investigación en la que pretenden comprender las causas de dolor, con vistas a crear calmantes no adictivos para humanos. Una de las formas que tienen de investigarlo, es analizar el funcionamiento del veneno de peligrosas criaturas australianas como la avispa de mar.

https://www.abc.es/ciencia/abci-cre...mas-venenoso-tierra-201904302127_noticia.html
 
Un perro muere al defender a un niño de cuatro años de un jabalí
Su padre, David, ha expuesto el caso en el programa ‘Espejo Público’ y ha alertado del peligro de estos animales
img_jespinosa_20181017-182143_imagenes_lv_propias_jespinosa__l9a2095-kyjD-U461973405182D2-992x558@LaVanguardia-Web.jpg

Imagen de archivo de un jabalí en Collserola (Mané Espinosa)
REDACCIÓN, BARCELONA
30/04/2019 17:30
Actualizado a 01/05/2019 11:28

Son varios los vecinos del municipio barcelonés de Sant Vicenç dels Horts que han denunciado la libertad con la que se mueven los jabalíes por la zona. La mayoría alerta la peligrosidad de estos, pues no es la primera vez que atacan a algún caminante. El último incidente ha ocurrido esta semana. Un niño de cuatro años ha sido atacado por uno de ellos y su perro ha muerto cuando intentaba defenderla.

El caso lo ha expuesto David, el padre del menor, en el programaEspejo Público. “Es una zona a la que solemos venir y ese día el perro, que iba con una correa extensible, se adelantó y de pronto vimos cómo un jabalí fue a atacar a mi hijo de cuatro años”.

Es una zona a la que solemos venir y ese día el perro, que iba con una correa extensible, se adelantó”

El padre ha contado que, cuando vio al animal, cogieron en brazos al pequeño lo más rápido posible y, junto a su mujer, que también estaba en el lugar, corrieron. Una vez que el pequeño estuvo a salvo, volvieron a por el perro, pero lamentablemente era demasiado tarde.

La familia ha explicado que llamó por teléfono a las autoridades. Mientras, un grupo de vecinos trató de rescatar al animal. “Un chico lo rescató de los animales y lo llevamos al veterinario pero nos dijeron que estaba muy grave”. Pero el perro, que no pudo resistir los golpes de los jabalíes, acabó falleciendo.

El padre ha hecho un llamamiento para que se tenga más cuidado con los jabalíes y pide que se tomen medidas para que no vuelvan a ocurrir sustos como este.

El perro no pudo sobrevivir
Un chico lo rescató al perro de los animales y lo llevamos al veterinario pero nos dijeron que estaba muy grave”

https://www.lavanguardia.com/suceso...o-muere-defender-nino-cuatro-anos-jabali.html
 
Back