- Registrado
- 25 Feb 2012
- Mensajes
- 25.409
- Calificaciones
- 152.820
Apertura de la "Segunda Conferencia Global sobre Salud y Cambio Climático"
París, 07.07.2016Sostenibilidad
Doña Letizia asistirá a la primera jornada de este foro, que abordará la implementación del Acuerdo de París, con el objetivo de construir sociedades más saludables y sostenibles.
Su Majestad la Reina acudirá a París para asistir a la sesión inaugural de la "Segunda Conferencia Global sobre Salud y Cambio Climático", que organizan la Organización Mundial de la Salud y el Gobierno de Francia. En este encuentro, los participantes abordarán durante dos jornadas la implementación del Acuerdo de París alcanzado en la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas (COP21) del pasado diciembre, a fin de establecer una agenda de medidas para construir sociedades más saludables y sostenibles que se desarrollaría con el apoyo de la Plataforma Mundial para la Salud y el Clima que se constituiría. La conferencia se articulará en torno a tres grandes temas: señalar riesgos y oportunidades para la salud, asegurar el apoyo para las acciones en favor de la salud y la lucha contra el cambio climático y el seguimiento del progreso en las medidas adoptadas por los países.
El Acuerdo de París, aprobado el 12 de diciembre de 2015, marca el inicio de una nueva era en la respuesta global al cambio climático. Según establece este acuerdo, "el derecho a la salud" es el principio básico de las acciones que lleven a cabo los países. El acuerdo no sólo fija unos objetivos ambiciosos en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero para mantener el calentamiento del planeta por debajo de los 2 grados centígrados, sino que compromete a los países a poner en práctica los planes de adaptación que protejan la salud humana de los peores impactos del cambio climático, como las olas de calor, inundaciones, sequías y la degradación continua de la seguridad del agua y los alimentos. Asimismo, los países desarrollados se han comprometido a financiar a los países más vulnerables para que puedan tener un futuro limpio y sólido. A través del seguimiento y la revisión de los compromisos de las naciones cada cinco años, el mundo podrá ver mejoras no sólo en el medio ambiente, sino también en la salud, incluyendo la reducción de los más de 7 millones de muertes cada año en el mundo que se atribuyen a la contaminación del aire.
Casareal.es
París, 07.07.2016Sostenibilidad
Doña Letizia asistirá a la primera jornada de este foro, que abordará la implementación del Acuerdo de París, con el objetivo de construir sociedades más saludables y sostenibles.
Su Majestad la Reina acudirá a París para asistir a la sesión inaugural de la "Segunda Conferencia Global sobre Salud y Cambio Climático", que organizan la Organización Mundial de la Salud y el Gobierno de Francia. En este encuentro, los participantes abordarán durante dos jornadas la implementación del Acuerdo de París alcanzado en la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas (COP21) del pasado diciembre, a fin de establecer una agenda de medidas para construir sociedades más saludables y sostenibles que se desarrollaría con el apoyo de la Plataforma Mundial para la Salud y el Clima que se constituiría. La conferencia se articulará en torno a tres grandes temas: señalar riesgos y oportunidades para la salud, asegurar el apoyo para las acciones en favor de la salud y la lucha contra el cambio climático y el seguimiento del progreso en las medidas adoptadas por los países.
El Acuerdo de París, aprobado el 12 de diciembre de 2015, marca el inicio de una nueva era en la respuesta global al cambio climático. Según establece este acuerdo, "el derecho a la salud" es el principio básico de las acciones que lleven a cabo los países. El acuerdo no sólo fija unos objetivos ambiciosos en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero para mantener el calentamiento del planeta por debajo de los 2 grados centígrados, sino que compromete a los países a poner en práctica los planes de adaptación que protejan la salud humana de los peores impactos del cambio climático, como las olas de calor, inundaciones, sequías y la degradación continua de la seguridad del agua y los alimentos. Asimismo, los países desarrollados se han comprometido a financiar a los países más vulnerables para que puedan tener un futuro limpio y sólido. A través del seguimiento y la revisión de los compromisos de las naciones cada cinco años, el mundo podrá ver mejoras no sólo en el medio ambiente, sino también en la salud, incluyendo la reducción de los más de 7 millones de muertes cada año en el mundo que se atribuyen a la contaminación del aire.
Casareal.es