Las muertes relacionadas con el sida se han reducido a la mitad en la última década

Emigrar de Venezuela a Perú para encontrar la medicación contra el VIH
La dificultad para acceder a los retrovirales provoca que los portadores del virus desarrollen sida, la fase terminal de la enfermedad


1549033640_036807_1549051898_noticia_normal.jpg

Carlos José Díaz, venezolano que emigró al Perú para conseguir un tratamiento contra el VIH. NATALIA TAMARIZ



RAMIRO ESCOBAR LA CRUZ
Lima 5 FEB 2019




Cerca de la medianoche, en una calle oscura vecina al centro histórico de Lima, Micky (identificado así porque prefirió el anonimato) comienza a hablarle a los parroquianos que circulan por este lugar buscando algo inseguro: s*x* al paso, rápido y barato. La luz es débil, la inseguridad campante, y la presencia de prostit*ción callejera hace del sitio un nudo de problemas que las autoridades no logran controlar.

Pero Micky persiste y, por fin, logra abordar a un par de muchachos que, dubitativos, se acercan a la ambulancia que la ONG AIDs Healthcare Foundation (AHF) ha plantado este viernes para hacer pruebas de VIH en la calle, a quienes lo desean… "Mira, el VIH es un virus que solo se transmite por cinco vías: el líquido preseminal, el s*men, el fluido vaginal, la sangre y la leche materna", les dice en un tono que denota convicción y claridad.

Los dos jóvenes terminan de convencerse y se sientan en una mesa puesta en la vía pública por AHF, donde les pinchan los dedos y les extraen sangre para analizarla. Micky ahora se dirige a dos chicas transgénero que observan esa suerte de laboratorio ambulante. “Me siento útil haciendo esto y la medicina ha avanzado mucho en los últimos años”, comenta.

Emigrar o morir
Buena parte de su fuerza y persistencia en esta tarea provienen de su propia condición: él también es portador del VIH. A la vez, es venezolano. Llegó a Lima en febrero del 2018 en autobús, tras un viaje de seis días en los que hizo escala en Colombia y Ecuador. Inicialmente había pensado en ir a Argentina para tratarse, por recomendación del médico que lo veía, pero no pudo ser. "Por esos días el dólar se disparó y ya no fue posible ir allá", explica.

Lo diagnosticaron en diciembre del 2017, en Caracas. Meses atrás, en agosto, se comenzó a sentir mal, cansado, se le hincharon las piernas, le salieron herpes en el pie derecho y le subieron hasta la cadera. “Me practicaron exámenes pensando que eran varices, hasta que finalmente me hicieron la prueba de Elisa y dio positivo”, recuerda. No era su crónico problema de falta de inmunoglobulina. Era el maldito virus.


El médico lo volvió a citar y le dijo, casi sin anestesia: "Ya en tu estado tienes que salir del país. Si te quedas aquí, tienes una sentencia de muerte…"


Entonces, él trabajaba como asistente administrativo en una empresa de alimentos, y en seguridad industrial, por lo que ganaba razonablemente y se atendía en una clínica, algo que muchos venezolanos no pueden hacer. Además, lo trataba desde chico un médico, que fue él mismo que le recomendó que se hiciera la prueba para detectar si tenía el VIH.

Habitualmente, le mandaba los resultados de sus pruebas por correo, pero en esta ocasión lo citó personalmente para conversar. “La reunión fue como a las cinco de la tarde, en su consultorio, y fue muy fuerte. Yo no me lo esperaba. Pensé que era la mala alimentación, por la escasez que ya se vivía en el país, que me hacía consumir menos. Vivía solo en Caracas, a pesar de que yo era del estado de Guárico", rememora.

Luego le pidieron otro examen: el de CD-4, que revela la cantidad de linfocitos T con los que cuenta una persona para defenderse. Su costo era en dólares porque los reactivos los traían de afuera. “El bolívar está acá abajo y el dólar está acá arriba”, dice hablando con la voz y con las manos, para explicar lo difícil que era conseguir la moneda norteamericana en su golpeado país. Al fin, su hermano le envió 300 dólares desde Colombia, con lo que pudo hacerse la prueba y comer por unos días.

Sus CD-4 estaban en 100, una cifra bajísima, mientras la carga del VIH era alta. “Me asusté. Ya tenía que hacer magia para salir a trabajar y poder comer. Y ahora debería combatir esto. Sentí mucha impotencia, me puse a llorar, no sabía qué hacer”. Para ayudarlo, su médico le consiguió una caja de retrovirales. Solo que no iba a ser suficiente, pues también debía tratarse del mal que tenía extendido en las piernas.

El VIH había agravado ese cuadro y ya estaba entrando en la fase del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida), la etapa final de la enfermedad, en la que las defensas del cuerpo no pueden contrarrestar el ataque de otros virus oportunistas. Le ofrecieron contactarlo con una ONG en Argentina, o en otros países, y lo agregaron a un grupo de WhatsApp de pacientes seropositivos. Al poco tiempo, el médico lo volvió a citar y le dijo, casi sin anestesia: "Ya en tu estado tienes que salir del país. Si te quedas aquí, tienes una sentencia de muerte".


Huyendo del virus
denunciaron que la escasez de retrovirales en Venezuela llegaba al 95%. El Gobierno simplemente ya no los estaba comprando. Así, la gestión de la salud pública, en la que también faltan los reactivos para las pruebas, alienta la huida de pacientes a otros lares.

Tan grave es la situación que, en Cúcuta, la ciudad fronteriza a la cual llegan los miles de venezolanos que salen desesperados de la tragedia económica, AHF ha puesto un centro de atención. En esa localidad ya se han detectado 168 casos de migrantes portadores de VIH que entraron en Colombia. Algunos en situación casi terminal.

“Recuerdo haber visto en Cúcuta a un joven que llegó del otro lado, es decir, de Venezuela. Estaba en un estado terrible de delgadez, quizás pesaba unos 50 kilos y se le veía letárgico (confuso). Era una imagen de persona en fase sida que yo no veía en el Perú desde los años noventa”, afirma el doctor Sebastián. La ecuación es inevitable: si una persona diagnosticada no toma retrovirales, el virus avanza, las defensas bajan, y enfermedades diversas —desde una diarrea a una tuberculosis— atacan sin piedad.

Ya hay consecuencias fatales. El 26 de diciembre del 2018, el diario El Tiempoinformaba de que las autoridades del departamento Norte de Santander (cuya capital es Cúcuta) reportaron la muerte de 63 venezolanos por enfermedades asociadas al VIH en los últimos tres años. En la propia Venezuela, los muertos llegaron a 5.000 solo el año pasado, según alertó la Red Gente Positiva.

Carlos José Díaz, de 25 años, otro venezolano seropositivo que ha llegado a Perú, lleva siete años luchando contra el virus. En su patria, se trataba en el hospital de la Universidad Central de Venezuela, en Caracas. Pero hace dos años los retrovirales comenzaron a escasear. “La cosa se complicó, no llegaban los medicamentos. Fue entonces cuando decidí salir del país”, dice mientras sostiene en sus manos el lazo rojo que simboliza la lucha contra el sida. Tiene un semblante tranquilo y su voz es suave, delicada.

Ya no podía tomar las cuatro pastillas al día que necesitaba, de modo que emigró a Colombia un 5 de noviembre del 2016. Llegó a Medellín por tierra, con un amigo que también quería salir. Trató de ingresar al sistema de salud, pero le fue muy difícil, según su relato. Durante cinco meses tomó retrovirales que le mandaban desde Venezuela, por correo postal, aunque luego ya fue imposible. Al cabo de un año, decidió irse a otro lugar.

Antes regresó a Venezuela a visitar a su madre, cuando ya estaba afectado por la falta de retrovirales. Tenía vómitos y sufrió una crisis respiratoria. Así y todo, se fue por tierra a Bogotá, desde donde tomó un avión a Lima. Llegó en octubre del 2018 y acudió a AHF, donde le pusieron un vinculador, que lo guió por los procelosos pasillos de la salud pública peruana, que es algo más accesible. A la fecha, cuando ya vive en Perú, su trámite para ingresar al sistema de salud colombiano no ha finalizado.

La carrera de Alfredo
Alfredo tiene 27 años. Se le ve saludable y es alto, alegre, vigoroso. Tiene contextura fornida y viste con una polera roja y un pantalón vaquero. Exhibe cierto talante feliz y es conversador, locuaz incluso. No parece alguien arrinconado por virus alguno.

Llegó a Perú en junio de 2017, después de vivir 10 meses en Bogotá. Se enteró que era seropositivo una tarde aciaga de finales de 2015, a los pocos días de haber entrado a trabajar como ayudante de cocina en un restaurante de Valencia, su ciudad venezolana natal. El gerente del establecimiento lo llamó a un aparte...

—Ya no puedes seguir trabajando acá, le dijo.

—¿Por qué, si yo no tengo nada?, replicó.

—Sí, tienes el VIH.

Para aceptarle en la empresa, le hicieron varios exámenes médicos, entre ellos la prueba de Elisa. Los resultados no se los dieron a él, sino a la gerencia del restaurante. “Lloré, lloré muchísimo, pero luego me di cuenta de que no había necesidad de que me despidieran. Hasta me enteré de que era contra la ley no darme los resultados a mí. Podía denunciarlos”, declara. Pero era tarde lo echaron como si fuera un apestado.



1549033640_036807_1549052295_sumario_normal.jpg

Alfredo, venezolano que llegó al Perú para poder tratarse del VIH. NATALIA TAMARIZ




Hasta ahora se acuerda de la cara del gerente, que incluso deslizó la idea de que temía que se cortara y “cayera sangre en la comida que preparaba”. Tras el desolador episodio, se fue a su casa, donde vivía con su madre y sus hermanos, pero no les contó el problema. Por entonces, la economía del país ya se caía a pedazos y, por supuesto, pensó en irse. Inmediatamente, inició su trámite para tener un pasaporte, en un tiempo en que aún no era tan difícil conseguirlo. "Costaba unos tres sueldos mensuales", aclara.

Con la ayuda económica de un amigo, se hizo otra prueba más que confirmó el diagnóstico. Nunca se sintió mal, ni tuvo cuadros complicados. Pero cuando le informaron de que debía hacerse más pruebas ya no había cómo pagarlas. Le dijeron también una lista de seis retrovirales que debía tomar, pero de ellos, al menos cuatro comenzaban a escasear. Fue entonces que cobró fuerza en él la idea de emigrar.

Al fin, un día encontró en su casa el mensaje del Servicio de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), en el que le informaban de que su pasaporte estaba listo. “Cuando lo tuve en la mano lo primero que pensé fue cómo salir”, afirma. Pero antes tenía que juntar dinero. Apostó por una alternativa tristemente de moda: comprar alimentos en Cúcuta y venderlos luego en Venezuela. En octubre del 2016, cuando ya contaba con una cantidad respetable, partió otra vez hacia Colombia, pero ya no volvió.

No se lo dijo a nadie, salvo a uno de sus hermanos menores, de 16 años, que se echó a llorar. Recién después de estar dos semanas fuera, le escribió a su hermana desde Cúcuta. “Ya no voy a volver”, le dijo. Ella, sorprendida, apenada, le pidió que se cuidara. Tras unos días, partió a Bogotá, donde trabajó en varios empleos, entre ellos en un call center (centro de llamadas). Cinco meses más tarde, llegó a Perú.

"Era una imagen de persona en fase sida que yo no veía en el Perú desde los años noventa”, afirma un doctor


Dos años y medio después de haber sido diagnosticado, en febrero del 2018 y ya en Lima, empezó a tomar medicamentos contra el VIH. “Yo nunca desarrollé síntomas y hasta engordé. Incluso imaginé que no tenía el virus. Me dije que no tenía nada y que tenía que salir de Venezuela. Como voluntario de AHF, aprendí lo importante que es la parte psicológica”, enfatiza. No hay en su rostro signo alguno de derrota.

“He visto casos de gente que se fue deteriorando paulatinamente. Yo el día que me enteré, lloré, pensé en mi familia, y de allí casi me olvidé, hasta el día que comencé el tratamiento”, añade. Ahora, como Micky, es un activista que persuade a potenciales portadores para que se hagan la prueba y, si tienen el virus, luchen contra el mal. Y acaso para que mantengan el ánimo contra toda tempestad viral y existencial.

Atajar al mal
Micky sigue haciendo su labor persuasiva, a calle abierta, mientras la noche avanza en este sector de Lima donde la ley es laxa, a pesar de que un patrullero da vueltas de rato en rato. Proliferan hostales modestísimos, sombríos, ad hocpara la clandestinidad. Frente a la ambulancia hay uno en el que entran un par de personas que (quizás, ojalá) podrían usar preservativo para evitar que el virus siga transitando.

Judith, una trabajadora de AHF, comenta que en las dos horas han permanecido en ese enclave, su sistema portátil de análisis ya encontró cuatro casos confirmados de VIH. Todos son peruanos, pero en alguna ocasión han detectado a algún venezolano que era portador. Inmediatamente le pusieron un vinculadorpara que vaya a un hospital y consiga los medicamentos que en su tierra escasean sin remedio.

Entretanto, por la frontera de Cúcuta, o por otras, los venezolanos siguen pasando y algunos, como precisa Sebastián, “no saben que tienen el virus, se enteran en el camino, o lo adquieren al utilizar el trabajo sexual como estrategia de supervivencia”. Antes, incluso durante el Gobierno de Hugo Chávez, el Estado ofertaba un buen tratamiento para el VIH. Pero desde hace unos tres años, la escasez del mismo es uno de los signos más demoledores de esta crisis humanitaria que tiene a la región y al mundo en vilo.


https://elpais.com/elpais/2019/02/01/planeta_futuro/1549033640_036807.html?por=mosaico


 
Los científicos consideran curado a un segundo paciente de VIH doce años después de un trasplante de médula


EFE 05.03.2019


El 'Paciente de Londres', como se le conoce: "Siento un sentido de responsabilidad para ayudar a los médicos a entender cómo sucedió para que puedan desarrollar la ciencia". Otros seis participantes en un estudio similar están pendientes de confirmación.




584954-600-338.jpg


Día mundial de la lucha contra el VIH. FLICKR/ALEKS VAN SPUTTO



Científicos consideran que un hombre de Londres que lleva un año y medio en remisión de VIH es el segundo paciente en todo el mundo con el virus curado doce años después del primero, según medios estadounidenses. Publicado este martes en Nature, el caso es "demasiado prematuro" para declararse oficialmente curado, pero los expertos hablan abiertamente de "curación" en entrevistas tras un año y medio sin medicarse contra el VIH, según The New York Times. El VIH del "Paciente de Londres", que permanece en el anonimato, empezó su remisión como consecuencia de un trasplante de médula ósea cuyo objetivo era tratar el cáncer que también padecía. El caso es casi idéntico al de Timothy Ray Brown, conocido en los círculos médicos como "Paciente de Berlín", que en 2007 fue el primer paciente declarado curado de VIH.




70795-620-282.jpg


Timothy Ray Brown, en una imagen de archivo.



En los dos casos las células óseas que recibieron provenían de donantes con un gen CCR5 disfuncional. Otros pacientes de VIH que recibieron trasplantes de cédulas con el gen CCR5 funcional, experimentaron mejoría y estuvieron meses sin medicación, pero el virus regresó. La curación de este segundo paciente sería de vital importancia ya que el "Paciente de Berlín" dejaría de ser un caso aislado. "Nadie dudaba de la veracidad sobre el 'Paciente de Berlín', pero era un solo paciente. ¿Y cuál de las muchas cosas que se le hicieron contribuyó a la aparente curación? No estaba claro que se pudiese repetir", dijo al The Washington Post el jefe de enfermedades infecciosas del Hostital Brigham and Women's de Boston, Daniel Kuritzkes.

Aunque es improbable que se establezcan los trasplantes de médula ósea como tratamiento contra el VIH por el riesgo que acarrean, sí podrían usarse células inmunes parecidas, según expertos. "Esto motivará a las personas que la cura no es un sueño. Es alcanzable", dijo al The New York Times la doctora Annemarie Wensing, viróloga en el Centro Médico Universitario de Utrecht (Países Bajos). En declaraciones al diario neoyorquino, el "Paciente de Londres" consideró "surrealista" y "abrumador" que un solo trasplante haya podido curarle el cáncer y el VIH. "Siento un sentido de responsabilidad para ayudar a los médicos a entender cómo sucedió para que puedan desarrollar la ciencia", afirmó. "Nunca creí -agregó- que habría una cura durante mi vida".


https://www.20minutos.es/noticia/3579231/0/cientificos-paciente-vih/
 
https://s5.eestatic.com/2019/03/08/como/VIH_Sida-Virus-Enfermedades_de_transmision_sexual-Anticonceptivos-s*x*-Salud-Como_hacer_381722750_117309147_1024x576.jpg
Hacerse las pruebas del VIH o SIDA en casa



¿CÓMO HACER... ?
Cómo hacerse la prueba del VIH/SIDA
El VIH es el virus causante del SIDA. Si quieres saber si lo has contraído tendrás que hacerte la prueba del VIH. Te indicamos los pasos a seguir.


13 marzo, 2019



Ada Funes


Aproximadamente un 25% de las personas que viven con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) no saben que están infectadas.La mayoría son hombres y la vía de transmisión más común es la vía sexual.

Es necesario que la sociedad se conciencie del problema, que se practique más s*x* seguro y que se potencie en mayor medida la realización de la prueba VIH con el objetivo de asegurar que cada persona sea consciente de su estado de salud, por si están contagiados eviten contagiar a otros.


¿Cómo se transmite el VIH Sida?
El VIH es una de las enfermedades de transmisión sexual que se puede transmitir a otras personas a través de los fluidos corporales:

  • Sangre, es donde se encuentra mayor concentración de VIH.
  • s*men
  • Secreciones vaginales
  • Líquido preseminal
  • Leche materna
El VIH no se transmite a través de la saliva, las heces, la orina, el sudor o las lágrimas. No es una enfermedad que se puede curar con facilidad como puede ser la clamidia, es una enfermedad grave que pone en riesgo tu salud y tu vida.


Por qué hacerse la prueba
Realizar una prueba del SIDA es el único método que existe para determinar si estás infectado o no, ningún síntoma que tengas puede determinar a ciencia cierta la infección, además en muchos casos los síntomas no se manifiestan hasta pasado mucho tiempo.

Una persona puede estar más de diez años infectada sin que aparezcan síntomas. Cuanto antes se sepa que se está infectado por el VIH, antes podrá comenzar su tratamiento médico y mejorar su calidad de vida, disminuyendo la carga viral y adoptando medidas para evitar la transmisión del virus a otras personas.

Quién puede hacerse la prueba
La prueba se realiza de forma rutinaria en los siguientes casos:

  • Mujeres embarazadas o que estén pensando en quedarse embarazadas.
  • Personas que hayan tenido algún tipo de enfermedad de transmisión sexual, hepatitis vírica o tuberculosis.
  • Personas internas en instituciones penitenciarias.
Además, todas aquellas personas que hayan realizado alguna conducta de riesgo, como mantener relaciones sexuales sin anticonceptivos en forma de condón, es necesario que se realicen esta prueba.

En qué consiste la prueba del VIH
La prueba del VIH consiste en un simple análisis de sangre. La detección de anticuerpos específicos contra el virus en sangre es la forma más habitual de diagnosticar el SIDA.Los métodos se dividen en:

  • Pruebas de screening, que están diseñadas con muchas para detectar todas las muestras positivas.
  • Pruebas de confirmación: se caracterizan por su especificidad y permiten asegurar la positividad de una muestra previamente reactiva con un test de screening.
El VIH también puede determinarse por métodos directos que incluyen el cultivo vírico, la determinación del antígeno p24 en plasma o suero y la demostración de genoma vírico mediante técnicas moleculares (PCR).

Estos métodos se reservan para situaciones especiales: estudios de variabilidad genética, diagnóstico de recién nacidos, screening de donantes, seguimiento de pacientes VIH positivos, etc.

Dónde puedo realizarme la prueba
Lo habitual es acudir a un centro de salud, no obstante, también puedes realizar la prueba en tu propia casa y puedes realizar la prueba tanto de forma confidencial (con tu nombre y apellidos) como anónima.

Cómo realizar la prueba uno mismo
Si no deseas ir a un centro de salud, puedes realizar la prueba tú mismo con la ayuda de un kit doméstico.

Para realizar este tipo de prueba tan solo debes extraer una muestra de las encías con la ayuda de un hisopo y realizas el análisis con el kit tú mismo obteniendo resultados en aproximadamente unos veinte minutos.

También existe la posibilidad de hacer una prueba en el hogar con otro tipo de kit casero, con el que debes pincharte en la yema de un dedo y extraer un poco de sangre. La muestra la debes enviar a un laboratorio y obtienes los resultados en una semana o quince días.

Cada cuánto hay que hacerse la prueba
Lo habitual es hacerse la prueba del VIH siempre que se haya tenido una relación sexual sin protección o ante una exposición accidental al virus.

https://www.elespanol.com/como/20190313/hacerse-prueba-vihsida/381712250_0.html
 
Los pacientes con VIH podrán controlar el virus con una inyección al mes


Este tratamiento podría estar disponible en España en un plazo máximo de un año o año y medio. Los científicos consideran curado a un segundo paciente de VIH doce años después de un trasplante de médula.


15/ 03/ 2019

image.png
Test rápido del VIH, en una imagen de archivo.


España dispondrá de un tratamiento inyectable de larga duración consistente en dos fármacos que proporcionará a las personas infectadas por el VIH la opción de controlar el virus con solo 12 dosis al año, es decir, con una inyección al mes. El tratamiento podría estar disponible en un plazo máximo de un año o un año y medio. Estos datos se dieron a conocer este viernes en la presentación del XXV Simposio SI, organizado por Janssen Pharmaceutival Companies of Johnson & Johnson, unas jornadas que tienen lugar este fin de semana para analizar en profundidad los resultados presentados la semana pasada en Seattle (Estados Unidos) en la Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas (CROI, por sus siglas en inglés). En la actualidad, los pacientes infectados por VIH controlan el virus con tratamientos antirretrovirales en un comprimido único al día. Pero uno de los retos que se abordarán durante el simposio será la llegada a España de tratamientos de acción prolongada. En concreto, según una presentación que tuvo lugar en el CROI, se trata de un nuevo régimen terapéutico que cuenta con una "eficacia similar" a la que proporcionan los fármacos administrados diariamente por vía oral. Es decir, en el plazo máximo de un año o un año y medio, según dio a conocer en la rueda de prensa el jefe de la Unidad de Infecciosas del Hospital Universitario La Paz, el doctor José Ramón Arribas, los pacientes podrán cambiar el tratamiento: de una pastilla diaria a un inyectable cada cuatro semanas. Otro de los temas de interés que se abordará será el tratamiento en mujeres embarazadas, ya que en la actualidad los expertos no tienen "claramente definido" el tratamiento antirretroviral más eficaz y menos perjudicial, según el doctor José Ramón Arribas.

"Es una infección que se trata muy bien con antiretrovirales, pero no se cura. Porque quedan reservorios en tejido del cuerpo que no sabemos exactamente dónde están. Está silenciado en esas células. Si paramos el tratamiento, el virus reaparecerá en cuestión de una o dos semanas. El campo de la prevención es esencial", explicó el profesor de investigación ICREA en el Instituto de Investigación del Sida IrsiCaiza y profesor asociado de la Universitat de Vic-Central de Catalunya, el doctor Javier Martínez-Picado. En este sentido, los expertos recordaron que el caso del paciente recientemente curado de VIH en Londres es muy concreto, ya que se sometió a un trasplante de células madre para tratar un linfoma, y las células del donante tenían una mutación de un gen que impide que el VIH infecte a las células. Los expertos contextualizaron con datos y recordaron que la "mala noticia" es que se siguen detectando 3.000 nuevos casos de infecciones de VIH al año, datos epidemiológicos similares desde hace 10 años, según el jefe de la Unidad de VIH/Sida del Hospital Clínic de Barcelona, el doctor Josep Mallolas. Además, se estima que en total hay 140.000 personas en España infectadas por el VIH, de las que aproximadamente entre un 20-25% no saben que lo están. "Algo no estamos haciendo bien", reconoció el doctor Josep Mallolas. Por otro lado, puso en valor la eficacia actual de los tratamientos antirretrovirales, ya que los pacientes que toman la medicación presentan una carga viral "indetectable". "No se van a morir por el virus y ellos no pueden trasmitir el virus si es indetectable. Esto era impensable hace 8 o 10 años", afirmó.

https://www.20minutos.es/noticia/3588805/0/pacientes-vih-espana-control-virus-inyeccion-mes/
 
VIH-SIDA
Mujeres seropositivas con la fuerza de un ciclón
Todos las conocen en Beira. Fueron las primeras de Mozambique en contar abiertamente que tienen VIH pese al estigma. Ahora brindan apoyo a otros en su situación y ayudan en los daños dejados por el Idai



1554816785_126576_1554817879_noticia_normal.jpg


Tres mujeres de la asociación Kuplumussana (de izquierda a derecha: Isabel Aleixo Domingo, Maria Jaimo Wachene, Isabel Mendez) durante una expedición al barrio Macurungo de Beira, en Mozambique. VALERIA SCRILATTI ZONA




EMANUELA ZUCCALÀ
Beira (Mozambique) 17 ABR 2019



La terraza, pintada hace poco de amarillo y azul brillante, ha quedado ahora reducida a un amasijo de escombros y barro oscuro. La pared posterior se ha derrumbado, algunos ordenadores se han perdido con el diluvio. Pero estos días, Isabel Méndez y las otras mujeres de la Asociación Kuplumussana tienen demasiado trabajo como para encontrar el momento de llorar por la destrucción que el ciclón Idai descargó sobre su sede, sus hogares y el barrio de Macurungo, que se ha secado enseguida, pero que hay que reconstruir por completo. Es necesario vaciar furgonetas llenas de ropa, harina y arroz para las familias que lo han perdido todo. “Tenemos que enseñar a la comunidad a limpiar el agua con productos a base de cloro para que se pueda beber. Porque sabemos muy bien que la lluvia trae el cólera”, suspira Isabel, evocando el fantasma de la epidemia que ya ha provocado un centenar de casos en la ciudad. A continuación rememora: “El viento derribó mi hogar, un viento terrible que se levantó la tarde del 14 de marzo, cuando corría a casa después del trabajo. Cuando pasó el ciclón, construí una choza con cañas, y ahora vivo allí. Pero no estoy cansada, al contrario, me siento más fuerte, dispuesta a ayudar a otras personas. No hay tiempo para la tristeza”.

Las mujeres de la asociación Kuplumussana son así: tenaces, alegres. Han superado demasiados golpes en sus vidas y parece que ya nada puede asustarlas. Ni siquiera la furia de la naturaleza.


Todos las conocen en Beira, la ciudad del centro de Mozambique doblegada por el ciclón Idai del 14 de marzo, que también arrasó grandes zonas de Malawi y Zimbabue. En Mozambique se han contado casi 600 muertos, un millón y medio de personas desplazadas, 700.000 hectáreas de tierras agrícolas perdidas. En Beira, cuyo puerto en la desembocadura de los ríos Pungwe y Buzi representa una infraestructura crucial para los países vecinos, aún no se ha terminado el recuento de los daños: edificios sin tejado, árboles arrancados, miles de desplazados en tiendas de campaña. Según Cruz Roja Internacional, el 90% de la ciudad fue destruida. En el Ayuntamiento dicen que se tardará años en reconstruirla.



1554816785_126576_1554817682_sumario_normal.jpg


ampliar foto
Arriba, unos niños juegan en Macurungo, un barrio de las afueras, al este de la ciudad de Beira, en Mozambique. Abajo, una vista del barrio, que es de los más pobres de la ciudad.VALERIA SCRILATTI ZONA



image.png



Los organismos de ayuda humanitaria han lanzado un llamamiento que suena a misión imposible: se necesitan 282 millones de dólares (unos 250 millones de euros) para abordar la emergencia, definida por el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, como “una de las peores catástrofes climáticas en la historia de África”. Pero, como puntualiza el cooperante Andrea Atzori, coordinador de ayuda de la ONG italiana Medici con l’Africa-Cuamm, que trabaja en Beira desde el año 2000, “solo se podrá hacer un balance definitivo cuando se retire toda el agua, no antes de algunas semanas”.

Descalzas entre el barro y los charcos, Isabel Méndez y las 30 mujeres de su asociación se movilizaron inmediatamente para rescatar a los heridos y buscar a los desaparecidos en el bairro de Macurungo, situado en las afueras, al este de la ciudad. Además Kuplumussana significa, en sena, la lengua local, ayudarse mutuamente, y ellas están ansiosas por reanudar el compromiso social por el que nacieron en 2005, y que las dio a conocer en todo Mozambique: concienciar sobre el sida.

“Fuimos las primeras mujeres del país en declarar abiertamente que éramos seropositivas”, explica la presidenta, Francisca João Manvura, recordando que en un país donde el 13,2% de la población está afectada por el virus del VIH (una de las tasas más altas de África, que en la provincia de Sofala, donde se encuentra Beira, llega al 16,3%), las mujeres seropositivas son objeto de la discriminación más ciega. Señaladas con el dedo, expulsadas por sus maridos, “como si la culpa de estar enfermas fuera nuestra y solo nosotras tuviéramos que sentirnos avergonzadas”, agrega Francisca, que tiene 50 años y descubrió que tenía el VIH en 2006 cuando su segundo hijo, a los nueve meses, enfermó repentinamente. “Entonces, a diferencia de lo que ocurre hoy, no era normal hacer la prueba del VIH a las mujeres embarazadas: estaba enferma sin saberlo y le pasé el virus a mi hijo. Pero gracias a la terapia antirretroviral, hoy estamos los dos bien y llevamos una vida normal”, asegura.

Este es el mensaje que difunden las de Kuplumussana con la cabeza bien alta, aunque todavía resulta difícil de entender en la comunidad, donde, antes que al médico, prefieren acudir a los curandeiros tradicionales; el virus no es un estigma, sino una enfermedad que se cura. Trabajan en los centros de salud, codo con codo con médicos y enfermeras, vestidas todas igual, con las capulanaverdes y amarillas, las telas típicas. Y van de casa en casa para comprobar que las personas seropositivas siguen correctamente la terapia antirretroviral, que a veces se descuida por negligencia o por preferir las hierbas de los curandeiros. Una tarea importante en un país donde solo el 57% de las personas seropositivas toma las medicinas. La llaman busca ativa, una búsqueda activa con la que la asociación, desde 2014, ha salvado a casi 10.000 personas. También organizan representaciones teatrales, bailes colectivos para aproximarse a la gente de los barrios, momentos de oración, autofinanciados con un trabajo de sastrería y catering para organizaciones internacionales. Una educación sanitaria “a la par” que ha demostrado ser una apuesta ganadora en las comunidades más desfavorecidas para crear una relación de confianza entre la gente y el personal de los centros de salud.



1554816785_126576_1554817946_sumario_normal.jpg


ampliar foto
La sede de la asociación Kuplumussana tal como era antes del paso del ciclón Idai, que provocó grandes daños. VALERIA SCRILATTI




“Kuplumussana es una familia”, afirma Isabel Aleixo Domingo, de 36 años y seropositiva desde 2005. “Lo descubrí durante el embarazo”, recuerda. “Un grupo de mujeres se reunía en el hospital de Beira para hablar del VIH y sus problemas. Era el primer núcleo de Kuplumussana, que se convirtió en una asociación en 2008 gracias a un pediatra de la ONG CUAMM, que nos proporcionó los medios de transporte para ampliar nuestro compromiso a toda la ciudad ”. La historia de Isabel es similar a la de otras mujeres seropositivas de aquí: fue expulsada por su marido, que se negó a hacerse la prueba del VIH (murió al cabo de poco tiempo, seguramente asesinado por el sida), y logró rehacer una vida independiente con sus cuatro hijos, comprando un pequeño terreno. María Jaimo Wachene, de 34 años, en cambio, convenció a su marido, Feliciano, para que se hiciera la prueba, y hoy es uno de los tres hombres que se han unido a Kuplumussana, confirmando que es posible borrar los residuos machistas incluso en una sociedad tan tradicional.

“Dada la experiencia y la autoridad que estas mujeres se han ganado en las comunidades”, señala Andrea Atzori de CUAMM, “las estamos formando para que puedan realizar otras acciones fundamentales de sensibilización después del ciclón: saneamiento del agua, supervisión de los niños desnutridos y atención especial a mujeres embarazadas para informar a los centros de salud”.

En Beira, todavía es muy vivo y aterrador el recuerdo de la gran inundación de febrero de 2000, que mató a 800 personas. Las mujeres de Kuplumussana cantan y bailan, recordando cómo lograron superar esa devastación. Convencidas de que, juntas, lo lograrán también hoy.

Este artículo ha sido realizado con el apoyo del Consorcio de ONG piamontesas a través del Programa Frame, Voice, Report!, con la contribución de la Unión Europea.

https://elpais.com/elpais/2019/04/09/planeta_futuro/1554816785_126576.html?por=mosaico








 
Un anticuerpo suprime el virus del sida en pacientes hasta cuatro meses sin tratamiento
Un equipo de investigadores internacional presenta los resultados de un pequeño estudio con un nuevo anticuerpo que controla el VIH sin necesidad de tratamiento


Madrid 17/04/2019


VIH-NIH-kMkF--620x349@abc.jpg


Imagen microscópica de una célula T infectada por el VIH. - NIAID



Hasta cuatro meses sin tratamiento. Ese es el tiempo que llevan un grupo de personas portadoras del VIH, el virus que cuasa el si sida, gracias una terapia basada en un anticuerpo que bloquea el sitio de unión del VIH conlas células inmunitarias humanas. Según un ensayo clínico en fase 2 publicado hoy en «The New England Journal of Medicine», el anticuerpo, conocido como UB-421, es seguro y no induce la producción de VIH resistente a los anticuerpos.

El estudio que ha sido realizado en Taiwán y coordinado por Chang Yi Wang, Director Científico y Presidente de United BioPharma, seleccionó a 29 voluntarios con VIH que tenía el virus bajo control. Todos ellos suspendieron sus tratamientos antirretrovirales en el momento de su primera infusión con el anticuerpo o una semana más tarde, dependiendo de su régimen de terapia antiretroviral.

El estduio se dividió en dos grupos: 14 recibieron ocho infusiones semanales regulares de UB-421, mientras que 15 ocho infusiones de dosis más altas cada dos semanas. Al final del periodo de tratamiento de 8 o 16 semanas, todos los voluntarios reiniciaron su régimen de terapia antirretroviral (TAR) y se evaluaron hasta ocho semanas después. Solamente un voluntario interrumpió el tratamiento debido a una erupción cutánea leve,


Hasta ahora, los ensayos con infusiones experimentales de anticuerpos ampliamente neutralizantes, o bNAbs, habían logrado suprimir el VIH durante aproximadamente dos semanas al atacar a las proteínas en el propio virus, pero la rápida tasa de mutación del VIH induce cepas resistentes a los anticuerpos que hacen que el tratamiento sea ineficaz.

ensayos con infusiones experimentales de anticuerpos ampliamente neutralizantes habían logrado suprimir el VIH durante aproximadamente dos semanas al atacar a las proteínas en el propio virus

Sin embargo, UB-421 teóricamente evita esta posibilidad mediante el bloqueo de una proteína humana estable que el VIH utiliza para infectar las células T . De hecho, en este trabajo no se observó resistencia a UB-421.

Debido a que este pequeño estudio no incluyó un grupo de comparación que recibiera una infusión de placebo, los investigadores han planificado más estudios en Taiwán y Tailandia para evaluar la seguridad y eficacia de UB-421 como tratamiento para el VIH.


https://www.abc.es/salud/enfermedad...ses-sin-tratamiento-201904172300_noticia.html
 
PREP
Una pastilla hubiera evitado el 75% de las infecciones por VIH entre gais y transexuales entre 2014 y 2016
Un estudio científico demuestra la necesidad de incluir la profilaxis preexposición entre las medidas preventivas del virus responsable del Sida también en España



GABRIELE FERLUGA

Madrid 26 ABR 2019



1555492038_376918_1555494842_noticia_normal.jpg

El medicamento preventivo del VIH. MASSIMILIANO MINOCRI



Tres cuartas partes de las transmisiones del VIH (el virus responsable del Sida) que se diagnosticaron a gais y mujeres transexuales en el madrileño Centro Sanitario Sandoval entre 2014 y 2016 se hubieran evitado a través de una pastilla que previene la infección (profilaxis preexposición, o PrEP, por sus siglas en inglés), si esta hubiese estado disponible de manera generalizada en España. Sandoval se considera un referente en el manejo del VIH y otras infecciones de transmisión sexual porque atiende desde hace un siglo a los afectados sin pedirles papeles, por lo que acumulan muchos casos de grupos especialmente vulnerables (en el caso del VIH, gais, transexuales, personas dedicadas a la prostit*ción y extranjeros sin cartilla sanitaria). El estudio ha sido elaborado por facultativos e investigadores del mismo centro, la Universidad Complutense, el Instituto de Salud Carlos III y el Hospital Clínico San Carlos, y publicado en la Revista Clínica Española. “Los resultados confirman la necesidad de impulsar programas preventivos combinados frente al VIH que integren todas las medidas posibles incluyendo la PrEP”, concluyen sus autores.

La PrEP es un método de prevención del VIH que consiste en tomar diariamente una pastilla que contiene dos antirretrovirales y que se utiliza también en el tratamiento de las personas que tienen el virus. Su altísima eficacia, con tasas de protección equiparables e incluso superiores a los preservativos, ha sido demostrada científicamente con creces en años recientes. Tanto es así, que la PrEP ha sido recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y ha sido implementada por las autoridades sanitarias de muchos países, entre ellos, Estados Unidos, en 2012, y Francia, donde se dispensa de forma gratuita desde 2016. Mientras se calcula que unas 450.000 personas en el mundo se benefician ya de la PrEP, en España el Ministerio de Sanidad todavía no ha aprobado este protocolo, pese a las reiteradas peticiones del mundo científico y asociativo, aunque sí se ha indicado en algunos ensayos o a personas con un elevado riesgo de infección, como parejas fijas de personas con el VIH.

“Lo que queríamos saber es en qué medida la PrEP, de haberse implementado en nuestro país, nos hubiera ahorrado nuevos diagnósticos de VIH”, explica Oskar Ayerdi, médico de infecciosas en el centro Sandoval y autor principal del estudio. Los investigadores observaron que, de los 856 nuevos casos de infección por el VIH detectados entre el 1 de enero de 2014 y el 31 de diciembre de 2016 en esta clínica de referencia, 231 tenían documentada una serología negativa previa con fecha posterior al 1 de enero de 2014 (entre ellos, 224 hombres que tienen s*x* con hombres y cuatro mujeres transexuales).

De ellos, se analizaron aquellos casos que hubieran sido candidatos para la PrEP según la guía elaborada por el Grupo de Estudio sobre el Sida (Gesida) en 2016. Más allá de no tener VIH antes de empezar a tomarla, los aspirantes tienen que pertenecer a un grupo en el que existe una alta incidencia del virus, haber tenido relaciones sexuales no protegidas con más de dos personas en los últimos seis meses y, en el mismo período, cumplir con al menos uno de estos criterios: haber sido diagnosticados de una o más infecciones de transmisión sexual (como sífilis, gonorrea, clamidiasis o hepatitis), haber recibido un tratamiento postexposición (es decir, haber tomado antirretrovirales durante un mes, después de haber corrido un riesgo probable de contagio), o haber utilizado drogas durante las relaciones sexuales.

Tras haber aplicado este filtro, los autores vieron que, de los 231 casos de los que se podía documentar con certeza la seroconversión (pasar de no tener VIH, lo que se llama seronegativo, a tenerlo, que se califica como seropositivo) en el trienio del estudio, 195 habrían sido posibles candidatos para tomar la PrEP. “Teniendo en cuenta la eficacia preventiva descrita en estudios europeos [un 86%], se estimó que se hubieran podido evitar 168 seroconversiones al VIH, lo que supone el 73,7% de las infecciones diagnosticadas” entre los 228 gais y mujeres transexuales, concluyen. Una valoración que Jorge del Romero, director del Centro Sandoval y coautor del artículo, califica de “muy prudente”, ya que los estudios europeos citados incluyeron también aquellos casos en los que el paciente no tomó la pastilla correctamente, disminuyendo así la eficacia de la PrEP. En la vida real, desde que se empezó a utilizarla oficialmente en EE UU hace siete años, se han registrado solo siete fracasos en el mundo en personas con una adherencia óptima. La efectividad sería entonces de, al menos, el 95%.


“Una oportunidad perdida”
En palabras de Del Romero, los datos publicados en la Revista Clínica Española “son extrapolables a cualquier población con características epidemiológicas similares” a la analizada y reflejan “una oportunidad perdida” en la prevención del VIH en España, donde solo en 2017 se infectaron con el virus 3.381 personas, según datos provisionales del Ministerio de Sanidad que serán corregidos al alza. La transmisión en hombres que mantienen relaciones sexuales con hombres fue la más frecuente (54,3%), seguida de la heterosexual (28,2%), y la que se produce en personas que se inyectan drogas (3,1%).

“El no contar todavía con una herramienta preventiva adicional, recomendada por todas las sociedades científicas y agencias de salud de los países en los que ya se ha adoptado, tiene una connotación ética”, asegura Del Romero. Eso quiere decir que solo ese año se podrían haber evitado, siempre según el planteamiento más precavido, más de 1.350 transmisiones del VIH entre gais y mujeres transexuales, y unas 1.500, si se tomara en cuenta la efectividad en la vida real.

El pasado 1 de abril, la Comisión de Salud Pública, un organismo del Ministerio de Sanidad que integran las comunidades autónomas, acordó emprender la negociación para fijar el precio del medicamento producido por la farmacéutica Gilead con la nueva indicación de PrEP, un paso previo para que la profilaxis pueda ser dispensada, y que llevaba parado desde 2016, según dio a conocer Luis Miguel García, investigador en el Carlos III, durante el noveno Congreso Nacional sobre el Sida, celebrado en Alicante a principios de este mes.

Hasta ahora, Sanidad había defendido que la luz verde a la PrEP en España está supeditada a un estudio de factibilidad que el mismo ministerio empezó en noviembre de 2017 y que debería finalizar en septiembre. De momento, los resultados parciales, que se refieren a las primeras 24 semanas, muestran que ninguno de los 400 participantes –repartidos entre Barcelona, San Sebastián y Valencia– se infectó con el VIH. Los autores de una comunicación oral sobre este estudio en el congreso ya mencionado detectaron una notable disminución del uso del preservativo entre los participantes, pero no consideraron estadísticamente significativos los ligeros cambios en las tasas de otras infecciones de transmisión sexual (se registró un aumento de sífilis y gonorrea, así como un descenso de la clamidiasis).

No obstante, al margen del simposio, la titular de Sanidad, María Luisa Carcedo, declaró que su departamento sigue trabajando para “identificar bien qué indicaciones puede tener” la PrEP y subrayó que esta “no previene otras enfermedades de transmisión sexual”. Por ello, reclamó que la ciudadanía “no se puede confiar” e incidió en que esta herramienta “no es una vacuna, sino una prevención puntual y no para todos los casos”, y que se corre el riesgo de relajar “otras medidas que sí son eficaces para otras enfermedades”, en una clara alusión al preservativo.

“El hecho de que se pueda relajar el cuidado de la salud sexual por dar la PrEP no me parece un argumento válido como para retrasar su implementación”, sostiene Carlos Iniesta, otro investigador del Carlos III. “Es verdad que habrá que trabajar la salud sexual de manera más global”, incluyendo el diagnóstico precoz y el tratamiento temprano, admite Iniesta. “Pero, mientras no estemos dando la PrEP, lo que estamos haciendo es no evitar muchas nuevas infecciones por el VIH, cuya gravedad no es comparable con las otras”, concluye.

https://elpais.com/sociedad/2019/04/17/actualidad/1555492038_376918.html
 
VIH
Una pastilla evita el VIH sin condón. ¿Abre la puerta a otras enfermedades de transmisión sexual?
El Estado comenzará a subvencionar la PrEP desde el próximo 1 de noviembre




1571236532_541950_1571647911_noticia_fotograma.jpg


Un joven se somete a una prueba del VIH en COGAM una asociación LGTB donde las practican de forma gratuita. En vídeo, un usuario explica cómo funciona la pastilla. FOTO: CARLOS ROSILLO | VÍDEO: EPV



PABLO LINDE
Twitter
Madrid 21 OCT 2019


Las infecciones de transmisión sexual (ITS) se han disparado en los últimos cinco años en Estados Unidos. Una de las varias razones que esgrime el Centro de Control de Enfermedades del país es el uso de los medicamentos contra el VIH (las pastillas de profilaxis preexposición, PrEP), que previenen el contagio del virus aun sin usar condón, pero no hacen nada respecto a otras ITS, como sífilis, gonorrea o clamidia. El tratamiento, que se vende en España desde 2016, comenzará a ser financiado por la sanidad pública a partir del próximo 1 de noviembre, según han adelantado fuentes del ministerio a este periódico. Expandirlo para terminar con el virus que causa el sida sin propagar otras enfermedades en las poblaciones de riesgo a quienes se les receta es el reto de los sistemas sanitarios que lo están implementando en todo el mundo.

Una portavoz de Sanidad explica que la PrEP se financiará al tiempo que se promoverán prácticas sexuales seguras, y solo se dispensará a adolescentes y adultos con alto riesgo. Se trata de hombres que tienen s*x* con hombres y personas transexuales VIH-negativas mayores de edad. Y que deben reunir al menos dos de estos criterios: que en el último año hayan tenido más de 10 parejas sexuales diferentes, hayan practicado sexx anxx sin protección, recibido la profilaxis postexposición (la pastilla del día después del VIH) en varias ocasiones o padecido al menos una ITS bacteriana. También a prost*tutas que refieran un uso no habitual de condón.

El ministerio calcula que la financiación va a beneficiar a unas 17.000 personas. El número de diagnósticos del VIH en España se mantiene estable en unos 4.000 nuevos casos anuales desde hace unos años, una incidencia superior a la media europea.

Los especialistas son prácticamente unánimes en resaltar sus ventajas por encima de sus inconvenientes. La Organización Mundial de la Salud considera la PrEP una de las herramientas para acabar con la pandemia. Muchos ven en ella, incluso, una oportunidad para hacer un mejor seguimiento de otras ITS, puesto que para recibir el tratamiento hay que someterse a análisis trimestrales que las controlen, lo que se supone que es el tiempo suficiente para frenar su contagio. Además, en los ensayos clínicos previos a la comercialización de la PrEP no se detectó aumento de otras enfermedades entre quienes usaron la pastilla.

Sin embargo, cuando se pasa de experimentos con pocos sujetos a pruebas con una población mayor los resultados no son los mismos. El documento de consenso Profilaxis preexposición al VIH en España recoge el caso de San Francisco, donde encontraron una relativa alta incidencia de infecciones (en particular rectales) y un 41% de reducción del uso del preservativo autorreportado entre quienes tomaban la medicación. “En un metaanálisis realizado para evaluar las diferencias de la adquisición de ITS entre hombres que tienen s*x* con hombres, se demostró que era 25 veces más probable contraer Neisseria gonorrhoeae entre aquellos que utilizaron la PrEP, 11 veces más probable contraer Chlamydia trachomatis y 46 veces más probable una infección por sífilis, comparado con los que no usaron la profilaxis”. Otro estudio reciente hecho en Australia con 3.000 personas ratificaba conclusiones parecidas.

El peligro, pues, está ahí. “Puede tener efectos colaterales, como una disminución del uso del preservativo y un aumento de conductas de más riesgo, con el consiguiente aumento de otras ITS, pero ello no es un argumento para no implementarla, sino para hacerlo escrupulosamente”, argumenta el doctor Jordi Casabona, portavoz de VIH de la Sociedad Española de Epidemiología. Aplaude que se financie el medicamento y lo califica como una “intervención eficaz” e, implementada correctamente, efectiva para prevenir el VIH en poblaciones clave.

Carlos Ferrer, de 34 años, ejemplifica las dos caras de esta moneda. Mantiene s*x* con otros hombres, así que es uno de los grupos de riesgo. Cuenta que lleva dos años en tratamiento y que desde entonces sigue usando el preservativo, “aunque algo menos”. “Desde que lo tomo mantengo relaciones con más tranquilidad, pero no tanto por la PrEP en sí, sino porque estoy más informado sobre el VIH y sus formas de transmisión”, explica. En este tiempo ha tenido sífilis y gonorrea, pero asegura que gracias a los controles trimestrales las detectó pronto, las trató y se curó.

Una puerta a la sanidad
El aumento de enfermedades de transmisión sexual está ocurriendo en todo el mundo. Más allá de la PrEP, el condón se usa cada vez menos. Una reciente encuesta entre jóvenes españoles revelaba que en la última década su utilización ha bajado del 66% a un 52%. Precisamente este es el argumento que usan algunos especialistas para recomendar todavía con más énfasis el tratamiento profiláctico.

Una portavoz del Plan Nacional contra el Sida explica que las personas candidatas a tomar la pastilla ya tienen un riesgo elevado de VIH y de otras enfermedades de transmisión sexual: “Muchas de estas infecciones son asintomáticas, pero ello no impide que se puedan transmitir a terceras personas en ausencia del uso correcto del preservativo”. No esperan un aumento en la incidencia de otras enfermedades de transmisión sexual.

“Muchos de los que acuden a él son precisamente personas que ya no usaban preservativo, así que entre ellos lograríamos que no se infecten de VIH y puede suponer también una puerta de entrada a la atención sanitaria a personas que a priori no acudirían a ella”, añade Joan Mir, del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona.

Mir ha publicado recientemente un artículo en la revista de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas en el que analiza los mejores métodos para implementar la PrEP. “La accesibilidad se ampliará si su prescripción y dispensación tuvieran lugar desde la atención primaria y farmacia comunitaria. La incorporación de centros de ITS públicos y comunitarios sería la mejor opción para atraer a población no frecuentadora del sistema sanitario general”, propone el artículo. La idea sería que los especialistas fueran los primeros en recetar la PrEP, pero que pudiera hacerse el seguimiento desde niveles más básicos de atención, tal y como sucede en Francia. Es, en opinión de Mir, el modelo a seguir.



CUÁNTO CUESTA Y CÓMO SE TOMA LA PREP

La profilaxis preexposición para prevenir el contagio del VIH se puede tomar de forma continuada u ocasional. En la primera modalidad se ingiere una pastilla diaria. El tratamiento costaba unos 300 euros trimestrales, que bajó a alrededor de 170 cuando salieron los genéricos. Cuando entre en vigor la financiación pública, el próximo 1 de noviembre, los usuarios solo tendrán que pagar entre un 10% y un 60% de esta cantidad, dependiendo del cotizante. Con la opción a demanda se toma una o dos pastillas antes de una relación sexual y dos después. Se prescribe una u otra dependiendo del perfil de riesgo de la persona.

Hoy por hoy, su dispensación es únicamente hospitalaria (no se vende en la calle) y tanto la receta como el seguimiento lo tiene que realizar un médico especialista.

VIDEO:
https://elpais.com/sociedad/2019/10/16/actualidad/1571236532_541950.html
 

VIH/SIDA


image.png



Conozca mejor las pruebas de VIH realizadas por el propio paciente, un método simple y privado cuyo uso se está fomentando para llegar a grupos de población que todavía no se han hecho pruebas de VIH. Cheryl Johnson, especialista en pruebas de VIH, explica cómo las nuevas orientaciones de la OMS ayudarán a los países a ampliar el acceso mundial a los servicios relacionados con el VIH.






Las Naciones Unidas han establecido metas dirigidas a diagnosticar el 90% de todas las infecciones por el VIH de aquí a 2020. En la actualidad, se estima que solo el 79% de las personas con VIH saben que están infectadas. Para subsanar esta laguna, los países están buscando medios que permitan ampliar rápidamente el acceso a los servicios de detección del VIH y el uso de esos servicios, especialmente entre las poblaciones con menor cobertura y mayor riesgo, en las que de otro modo no se realizarían pruebas de detección. Una estrategia es el autotest del VIH, que consiste en que la persona realiza una prueba de diagnóstico del VIH e interpreta el resultado en privado.




77 países países han adoptado políticas sobre las pruebas de VIH realizadas por el propio paciente, y muchos otros las están desarrollando.

Directrices sobre la autodetección del VIH y la notificación a parejas o compañeros
21% de las personas infectadas por el VIH en todo el mundo aún no están diagnosticadas.

Más información: "Landscape for HIV rapid diagnostic tests for HIV self-testing" - en inglés
90%El autotest del VIH puede ayudar a los países a cumplir la meta de la ONU de diagnosticar al 90% de todas las personas infectadas con el VIH de aquí a 2020.

Más información: "Prevent HIV, Test and Treat All" - en inglés



Autotest del VIH
Las Naciones Unidas han establecido metas dirigidas a diagnosticar el 90% de todas las infecciones por el VIH de aquí a 2020. En la actualidad, se estima que solo el 79% de las personas con VIH saben que están infectadas. Para subsanar esta laguna, los países están buscando medios que permitan ampliar rápidamente el acceso a los servicios de detección del VIH y el uso de esos servicios, especialmente entre las poblaciones con menor cobertura y mayor riesgo, en las que de otro modo no se realizarían pruebas de detección.

La OMS viene trabajando con el autotest desde abril de 2013. En 2016, la Organización publicó la primera recomendación mundial acerca de estas pruebas, como suplemento de la publicación «Consolidated guidelines on HIV testing services».

Las nuevas directrices se centran en el autotest, que consiste en realizarse una prueba para conocer el estado serológico en un entorno privado y de su conveniencia, utilizando fluido oral o con sangre obtenida al pincharse un dedo. Los resultados se obtienen en tan solo 20 minutos. Se aconseja a las personas cuyos resultados sean positivos que se hagan una prueba de confirmación en un centro de salud. La OMS recomienda que se facilite a esas personas información y asesoramiento, y se las derive rápidamente a los servicios de prevención, tratamiento y atención.

El autotest del VIH se debería ofrecer como una estrategia adicional a los servicios para el diagnóstico del VIH, y los servicios voluntarios para la notificación de parejas se deberían ofrecer como parte de un conjunto integral para el diagnóstico y la atención para personas infectadas con el VIH.

https://www.who.int/hiv/topics/self-testing/es/

 
El Gobierno financia la pastilla que previene el VIH desde este viernes


2019/11/01


Pastillas de Truvada.


Se trata de una combinación de dos fármacos en una única pastilla.GTRES





La píldora pre-exposición frente al VIH está incluida en la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud desde este 1 de noviembre y se dispensará en farmacias de hospitales o centros asistenciales autorizados por lo que no tendrá ningún coste directo para el paciente.

Aprobada en Europa desde 2016, la profilaxis pre-exposición (PrEP) consiste en un tratamiento para prevenir el VIH en aquellas personas con alto riesgo de contraer la infección por VIH.

Se trata de una combinación de dos fármacos en una sola pastilla, ingerida una vez al día, y que algunos estudios han demostrado que reduce en casi un 90 % las infecciones.

La financiación de la PrEP, un compromiso del Gobierno y una reivindicación de los colectivos LGTBI, se enmarca en una estrategia global como una medida adicional y complementaria a las ya existentes, han informado fuentes del Ministerio de Sanidad.


Requisitos
La píldora se financia para reducir el riesgo de infección por VIH adquirida sexualmente en adultos y adolescentes con alto riesgo y que cumplan unos determinados requisitos.

Así, podrán acceder a ella los hombres que tienen s*x* con hombres y personas transexuales VIH-negativas mayores de 18 años con, al menos, dos de los siguientes criterios:

  • Más de 10 parejas sexuales diferentes en el último año.
  • Práctica de sexx anxx sin protección en el último año.
  • Administración de profilaxis post-exposición en varias ocasiones en el último año.
  • Al menos una ITS bacteriana en el último año.
Además, se proporcionará también a las prost*tutas VIH negativas que refieran un uso no habitual de preservativo.

El Ministerio estima que la medida va a beneficiar unas 17.000 personas.

Sanidad considera "indispensable" utilizar todas las estrategias preventivas frente al VIH avaladas científicamente y en ese marco es en el que se ha impulsado la estrategia global que contempla tanto la prevención de las infecciones de transmisión sexual, como la promoción del uso del preservativo y el diagnóstico y tratamiento precoz de la infección por el VIH.

Esta estrategia se está trabajando conjuntamente con las comunidades autónomas en la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del SNS, así como en estrecha colaboración con la sociedad civil representada por el Consejo Asesor de ONG, según las mismas fuentes.

 
Descubren cómo frenar el envejecimiento prematuro de pacientes inmunodeficientes


2019/11/05




Imagen de una prueba contra el virus del sida.


Imagen de una prueba contra el virus del sida.UNICEF



Investigadores del Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB) y de la Universidad de Murcia (UMU) han descubierto un posible tratamiento para frenar el envejecimiento prematuro que sufren los pacientes con inmunodeficiencias congénitas y adquiridas como el sida, reproduciendo el modelo en peces cebra.


El trabajo, publicado en la revista Aging Celldemuestra que la inmunodeficiencia en modelo de pez cebra, en este caso la ausencia de linfocitos, produce un envejecimiento prematuro. La investigación ha sido desarrollada por el grupo de Inmunidad, Inflamación y Cáncer del IMIB y de la UMU, dirigido por Victoriano Mulero Méndez, y el grupo de Telomerasa, Cáncer y Envejecimiento del IMIB y del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca (HCUVA), liderado por María Luisa Cayuela Fuentes.




https://twitter.com/UMUdivulga/status/1191275165251969024

#OrgulloUMU

?
Investigadores de la @UMU y el @IMIB_Arrixaca descubren cómo frenar el envejecimiento prematuro en pacientes con inmunodeficiencias como el sida.

Toda la información aquí
?
https://www.um.es/web/ucc/-/investigadores-umu-e-imib-descubren-como-frenar-el-envejecimiento-prematuro-en-pacientes-con-inmunodeficiencias-como-el-sida?inheritRedirect=true&redirect=%2Fweb%2Fucc%2F …




Ver imagen en Twitter




"El tratamiento que hemos aplicado a estos animales inmunodeficientes con antioxidantes o con drogas senolíticas que matan las células envejecidas, retrasa el proceso de envejecimiento prematuro, lo que abre una posibilidad terapéutica novedosa y prometedora", subraya Mulero, catedrático de Biología Celular de la UMU.

Cayuela añade que "las inmunodefiencias, que es la incapacidad del organismo para luchar contra las infecciones, generan un envejecimiento prematuro pero ocurre porque el organismo intenta compensar ese defecto en sus sistema inmune". Esa respuesta conlleva "un exceso de inflamación, de estrés oxidativo, acortando los telómeros más rápidamente de lo habitual y también produciendo la muerte de las células madre que reparan los tejidos. Por todo ello se envejece prematuramente”.

Cayuela precisa que los peces cebra tienen una similitud con el ser humano a nivel genético del 70%. Además, el 85% de los genes que causan enfermededades en los humanos también se encuentran presentes en el pez cebra.

La principal ventaja que aportan en este estudio, frente al modelo clásico del ratón, es su pequeño tamaño, lo que nos permite almacenar gran número de ejemplares en poco espacio y de manera más económica. "Son aspectos importantes cuando se estudia el envejecimiento porque se requiere mucho tiempo en la fase de experimentación", explica. Los investigadores principales destacan que "los resultados de este estudio son de un gran interés biomédico al descubrir un posible terapia contra el envejecimiento prematuro en personas que padecen inmunodeficiencias tanto congénitas como adquiridas, como sería el caso de la infección por VIH".

Ahora los científicos aspiran a realizar ensayos clínicos con pacientes afectados por enfermedades del sistema inmune empleando ambas moléculas y así comprobar su eficacia terapéutica. Este estudio se ha realizado gracias a la colaboración de los equipos de IMIB y de la UMU con investigadores pertenecientes al Instituto de Investigaciones Marinas-CSIC de Vigo y a la Universidad Miguel Hernández de Elche.

"El tratamiento que hemos aplicado a estos animales inmunodeficientes con antioxidantes o con drogas senolíticas que matan las células envejecidas, retrasa el proceso de envejecimiento prematuro, lo que abre una posibilidad terapéutica novedosa y prometedora", subraya Mulero, catedrático de Biología Celular de la UMU.

Cayuela añade que "las inmunodefiencias, que es la incapacidad del organismo para luchar contra las infecciones, generan un envejecimiento prematuro pero ocurre porque el organismo intenta compensar ese defecto en sus sistema inmune". Esa respuesta conlleva "un exceso de inflamación, de estrés oxidativo, acortando los telómeros más rápidamente de lo habitual y también produciendo la muerte de las células madre que reparan los tejidos. Por todo ello se envejece prematuramente”.

Cayuela precisa que los peces cebra tienen una similitud con el ser humano a nivel genético del 70%. Además, el 85% de los genes que causan enfermededades en los humanos también se encuentran presentes en el pez cebra.

La principal ventaja que aportan en este estudio, frente al modelo clásico del ratón, es su pequeño tamaño, lo que nos permite almacenar gran número de ejemplares en poco espacio y de manera más económica. "Son aspectos importantes cuando se estudia el envejecimiento porque se requiere mucho tiempo en la fase de experimentación", explica. Los investigadores principales destacan que "los resultados de este estudio son de un gran interés biomédico al descubrir un posible terapia contra el envejecimiento prematuro en personas que padecen inmunodeficiencias tanto congénitas como adquiridas, como sería el caso de la infección por VIH".

Ahora los científicos aspiran a realizar ensayos clínicos con pacientes afectados por enfermedades del sistema inmune empleando ambas moléculas y así comprobar su eficacia terapéutica. Este estudio se ha realizado gracias a la colaboración de los equipos de IMIB y de la UMU con investigadores pertenecientes al Instituto de Investigaciones Marinas-CSIC de Vigo y a la Universidad Miguel Hernández de Elche.



 
Back