La pobreza en España pueblo a pueblo

Registrado
25 Nov 2012
Mensajes
14.496
Calificaciones
53.647
Población en riesgo de pobreza en España pueblo a pueblo (Datos 2015)
Dic 14, 2016 | (ais-int.com)

Mapa-poblacion-en-riesgo-de-pobreza-2015.png

Sanlúcar de Barrameda, en Cádiz, es el municipio español de más de 50.000 habitantes con la tasa más alta de población en riesgo de pobreza, el 40%, según el estudio La pobreza en España pueblo a pueblo realizado por la consultora AIS Group en base a la información del INE y los indicadores sociodemográficos y económicos Habits Big Data de AIS Group.

Tras el municipio gaditano aparecen dos sevillanos: Alcalá de Guadaira, con el 38,6%, y Utrera, con el 37,6%. En el lado opuesto, y en el norte de España, se sitúan los municipios con menor tasa de población en riesgo de pobreza son Getxo, con el 8,3%, San Sebastián, con el 9,6% y Pamplona, con el 9,7%.

De acuerdo con el INE, 22,1% de la población española se encuentra en situación de riesgo de pobreza, entendiendo como tal los hogares unipersonales con ingresos por debajo de los 8.011€ anuales, o de los 668€ al mes (sin alquiler imputado), o los hogares de 2 adultos y 2 niños con ingresos inferiores a 16.823€ al año, o bien 1.401€ al mes. Tomando como referencia estos umbrales y la metodología del cálculo de la tasa de población en riesgo de pobreza del INE y siguiendo los criterios recomendados por el Eurostat, AIS Group ha calculado esta tasa para los municipios españoles de más de 50.000 habitantes.

Según el Estudio, las localidades que presentan el mayor índice de población en riesgo de pobreza se concentran en las provincias andaluzas, principalmente en Cádiz y en Sevilla. De hecho el único municipio no andaluz de la lista de los 10 con la tasa más elevada de población en riesgo de pobreza es Torrevieja en Alicante, que presenta un 36,6%.

País Vasco es por contra la comunidad que registra más localidades de más de 50.000 habitantes con las tasas de población en riesgo de pobreza más bajas de todo el Estado. Cinco de las diez con menor tasa se reparten entre Bizkaia y Gipuzkoa. Las otras cinco también se sitúan en comunidades septentrionales como Navarra, Asturias o Cataluña.

Capitales de provincia
La diferencia norte-sur se mantiene en las capitales de provincia. Córdoba es la que arroja una mayor tasa de población en riesgo de pobreza (37,2%), seguida de Almería (36,7%), Huelva (35,8%), Málaga (32,9%) y Sevilla (32,2%).

En el otro extremo están San Sebastián y Pamplona con una tasa inferior al 10%. Tras ellas Bilbao (11,4%), Oviedo (11,5%), Zaragoza (12,6%), Barcelona (13%), Zamora (13,4%) y Madrid (13,6%).

Las bolsas de pobreza, una gran preocupación para los ayuntamientos
“Conocer la situación de los ciudadanos, sus características sociodemográficas y económicas, así como su comportamiento en el territorio es vital para la buena gestión de los ayuntamientos y administraciones públicas para planificar sus políticas sociales y demás actuaciones de manera eficaz”, comenta Agustí Amorós, director de desarrollo de negocio de AIS Group.

Disponer de información como la tasa de población en riesgo de pobreza en cada municipio y tener la posibilidad de poder observar sobre un mapa la localización de las bolsas de pobreza en cada sección censal es una de las variables que puede facilitar mucho la labor de los consistorios.

Según AIS Group, gracias al Big Data y al gran volumen de información disponible, como la tasa de población en riesgo de pobreza, es posible llevar a cabo actuaciones mucho mejor orientadas a las necesidades de los ciudadanos como por ejemplo definir dónde es mejor abrir un ambulatorio, dónde es preciso instalar un comedor social, etc. “No obstante, comenta Amorós, estos datos a menudo están muy dispersos o son de difícil acceso, esto ha llevado a AIS Group a poner al servicio de los ayuntamientos una herramienta llamada Habits Municipios donde reúne 1.300 indicadores y su evolución a lo largo de los últimos 3 años”. Entre estos indicadores están las tipologías de familia que residen en cada zona, su nivel de ingresos, el gasto energético, el nivel de desempleo y ocupación por tramos de edad, el precio del m2 de los inmuebles, los gastos en distintas partidas de la cesta de la compra y la tasa de población en riesgo de pobreza.

Algunas administraciones como el Ayuntamiento del Masnou en Barcelona ya disponen de esta herramienta.

http://www.ais-int.com/el-riesgo-de-pobreza-en-espana-pueblo-a-pueblo/
 
El mapa de la desigualdad: España rica, España pobre

POR Marga Castillo@margacastillo74 (expansion.com)
Actualizado: 15/10/201621:36 horas17comentarios

Existe una España rica y otra pobre: una más desfavorecida de pueblos pequeños y zonas rurales, y otra más adinerada en las ciudades y territorios industrializados.

Los habitantes de pueblos más grandes tienen más recursos económicos que los que viven en municipios más pequeños, en general con menor renta disponible y mayores tasas de paro y deuda 'per cápita' baja, según se extrae del Mapa de distribución de renta bruta en España elaborado por Datosmacro.com.

De hecho, el deterioro del mercado laboral ha sido la principal causa de desigualdad durante los años de crisis económica, según muestra un estudio de la Fundación BBVA y el IVIE que afirma que en estos años han abandonado la clase media tres millones de personas.

La desigualdad, no obstante, no se reparte en todos los territorios de la misma forma. Si se amplía el mapa, se puede observar que los municipios más pobres se concentran en el extremo sur de la península -Extremadura, Castilla-La Mancha y Andalucía- y en Galicia en el norte peninsular, salvo en las capitales de provincia, donde sube la renta media. Por contra, las mayores cotas de riqueza se concentran en la zona centro (sobre todo Madrid y sus alrededores) y la costa catalana.

En los territorios insulares, las rentas más bajas de las islas del archipiélago canario, sobre todo en las islas más pequeñas, contrastan con la mayor opulencia de Baleares, islas en las que todos los municipios se sitúan por encima de la media, y donde no hay ninguna zona que se sitúe en las franjas más bajas de renta. Las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla se sitúan también en la franja más alta de renta disponible.

El análisis de renta por municipios "muestra las grandes desigualdades que existen en el país y las grandes diferencias que hay en el nivel de vida de los españoles según cuál sea su lugar de residencia", señala Datosmacro.

Las diferencias son tales que el lugar de nacimiento, y sobre todo el lugar de residencia, determinarán en gran medida los ingresos futuros.

Del pueblo más rico al más pobre
Un estudio basado en datos del INE en ciudades de 50.000 habitantes de tamaño medio también confirma que los pueblos y municipios de la mitad sur de la península encabezan la lista del riesgo de pobreza en España: el 22,2% de la población española se encuentra en esta situación y las localidades de la mitad sur de la península son las que presentan los porcentajes más altos de población en riesgo.

Así, los habitantes de Pozuelo de Alarcón, en el extrarradio de Madrid, son los más "adinerados" de España, con una renta media de 59.279 euros, que supera el doble de la renta media nacional (24.376).

Si distinguimos los municipios por tamaño, los de mayor renta media son Alcobendas (Madrid), entre los pueblos de más de 100.000 habitantes; Pozuelo de Alarcón (Madrid), de los de más de 40.000 habitantes); Torrelodones (Madrid), con más de 10.0000 habitantes y Matadepera (Barcelona), con más de 1.000 censados.

En el otro extremo de la lista se sitúan Torrevieja (Alicante), que sería el municipio de más de 100.000 habitantes con menor renta media en España, seguido de El Ejido (Almería), con más de 40.000 residentes; Jódar (Jaén), con más de 10.000, y Zafarraya, en Granada, entre los de más de 1.000 censados.
 
Última edición:
Las dos Españas existen: nueve de las diez ciudades en riesgo de pobreza son andaluzas
Por M.T. / lainformacion.com
06/01/2017 - 16:46
  • Sanlúcar de Barrameda, en Cádiz, es el municipio español de más de 50.000 habitantes con más riesgo de pobreza, el 40%. Getxo, el que menos.

  • Cinco de las diez con menor tasa se reparten entre Bizkaia y Gipuzkoa y las otras cinco se sitúan en comunidades como Navarra, Asturias o Cataluña.

Espanas-existen-ciudades-pobreza-andaluzas_987212561_119761785_667x324.jpg

Las dos Españas existen: nueve de las diez ciudades en riesgo de pobreza son andaluzas.
Los datos varían poco. Lainformacion.com publicó el pasado noviembre un ránking con las ciudades más pobres de España según datos de la Agencia Tributaria. El resultado: 8 de las diez más pobres eran andaluzas. Andalucía sigue pagando caro En cuanto al efecto de la crisis, sólo cuatro comunidades no han visto bajar su renta per cápita, País Vasco, Madrid, Extremadura y La Rioja.

Ahora, ha sido la consultora AIS Group ha hecho un nuevo informe en el que los datos se repiten. Su conclusión es que las dos Españas son una realidad y que nueve de cada diez pueblos de más de 50.000 habitantes en riesgo de pobreza se concentran en las provincias andaluzas, principalmente en Cádiz y en Sevilla.
Mapa de la pobreza en España
Mapa-pobreza-Espana_987212552_119761529_667x322.jpg

Mapa de la pobreza en España
El País Vasco, la zona menos pobre de España
municipios con menor riesgo de pobreza
municipios-menor-riesgo-pobreza_987212553_119761558_667x345.jpg

Municipios con menor riesgo de pobreza
El País Vasco es la comunidad que registra las tasas de población en riesgo de pobreza más bajas de todo el Estado. Cinco de las diez con menor tasa se reparten entre Bizkaia y Gipuzkoa y las otras cinco se sitúan en comunidades como Navarra, Asturias o Cataluña.

Córdoba a la cabeza en riesgo de pobreza

Los municipios más pobres de España
municipios-pobres-Espana_987212554_119761587_667x330.jpg

Los municipios más pobres de España

La diferencia norte-sur se mantiene en las capitales de provincia.Córdoba es la que arroja una mayor tasa de población en riesgo de pobreza (37,2%)
, seguida de Almería (36,7%), Huelva (35,8%), Málaga (32,9%) y Sevilla (32,2%).

La herramientaHabits Municipios de AIS Group, que reúne 1.300 indicadores y su evolución a lo largo de los últimos 3 años, permite a los consistorios definir mejor sus actuaciones orientadas a atender las necesidades de los ciudadanos, desde la ubicación de un ambulatorio a un comedor social.

Sanlúcar de Barrameda, el municipio con más riesgo de pobreza
Sanlúcar de Barrameda, en Cádiz, es el municipio español de más de 50.000 habitantes con la tasa más alta de población en riesgo de pobreza, el 40%, según el estudio La pobreza en España pueblo a pueblo realizado por la consultora AIS Group en base a la información del INE y los indicadores sociodemográficos y económicos Habits Big Data de AIS Group.

Tras el municipio gaditano aparecen dos sevillanos: Alcalá de Guadaira, con el 38,6%, y Utrera, con el 37,6%.

Getxo, el que menos riesgo sufre
En el lado opuesto, y en el norte de España, se sitúan los municipios con menor tasa de población en riesgo de pobreza son Getxo, con el 8,3%, San Sebastián, con el 9,6% y Pamplona, con el 9,7%.

¿Qué se considera riesgo de pobreza?
De acuerdo con el INE, 22,1% de la población española se encuentra en situación de riesgo de pobreza, entendiendo como tal los hogares unipersonales con ingresos por debajo de los 8.011€ anuales, o de los 668€ al mes (sin alquiler imputado), o los hogares de 2 adultos y 2 niños con ingresos inferiores a 16.823€ al año, o bien 1.401€ al mes.

Tomando como referencia estos umbrales y la metodología del cálculo de la tasa de población en riesgo de pobreza del INE y siguiendo los criterios recomendados por el Eurostat, AIS Group ha calculado esta tasa para los municipios españoles de más de 50.000 habitantes.

Torrevieja el único municipio de los más pobres no andaluz
Según el Estudio, las localidades que presentan el mayor índice de población en riesgo de pobreza se concentran en las provincias andaluzas, principalmente en Cádiz y en Sevilla. De hecho el único municipio no andaluz de la lista de los 10 con la tasa más elevada de población en riesgo de pobreza es Torrevieja en Alicante, que presenta un 36,6%.

Cinco de las diez con mejor nivel de vida en Bizkaia y Gipuzkoa
País Vasco es por contra la comunidad que registra más localidades de más de 50.000 habitantes con las tasas de población en riesgo de pobreza más bajas de todo el Estado. Cinco de las diez con menor tasa se reparten entre Bizkaia y Gipuzkoa. Las otras cinco también se sitúan en comunidades septentrionales como Navarra, Asturias o Cataluña.

La diferencia norte-sur se mantiene en las capitales de provincia
Córdoba es la que arroja una mayor tasa de población en riesgo de pobreza (37,2%), seguida de Almería (36,7%), Huelva (35,8%), Málaga (32,9%) y Sevilla (32,2%). En el otro extremo están San Sebastián y Pamplona con una tasa inferior al 10%. Tras ellas Bilbao (11,4%), Oviedo (11,5%), Zaragoza (12,6%), Barcelona (13%), Zamora (13,4%) y Madrid (13,6%).
 
¿Estas medias son ponderadas? Porque la diferencia de población entre Vascongadas y Andalucía es muy grande.
 
algun responsable de las politicas de todo en Andalucia ha salido a decir algo, o es que esta todo dicho con los datos objetivos? Pues eso
 
¿Estas medias son ponderadas? Porque la diferencia de población entre Vascongadas y Andalucía es muy grande.

Andalucía tendrá su población pero la propiedad de los territorios se los reparten entre cuatro que no sacan rendimiento a ese terreno.

En el País Vasco se pelea por cada trozo de tierra para dedicarlo a la industria o a cualquier otra actividad rentable. No viven de subvenciones por tener tierras cultivadas como los terratenientes de Andalucía.

El sistema de vida es muy diferente.
 
La difícil batalla contra la desigualdad


Las ideas que llevaron a la crisis de 2007 siguen presentes con el agravante de que no para de crecer la distancia entre las rentas del trabajo y las del capital

El uso y abuso del término 'talento' resulta muy útil para legitimar la desigualdad

El tamaño de las empresas es muy superior al de hace unas décadas, y esa mutación se da también en las formas de capital: hemos transitado de accionistas conocidos a fondos de inversión tan gigantescos como anónimos y orientados al largo plazo

Jordi Alberich - Economista
08/01/2019 - 21:45h
alter-eco_EDIIMA20190108_0237_5.jpg

ILUSTRACIÓN: PEDRO STRUKELJ

No hace falta ir demasiado lejos para encontrar ejemplos de lo complicado que resulta abordar la desigualdad. Así lo atestiguan las diversas propuestas que, en materia fiscal, ha lanzado el presidente del Gobierno en semanas recientes. Por una parte, se comprueba que resulta imposible modificar la fiscalidad de instrumentos propios de grandes corporaciones o patrimonios, como las sicav o socimi. La libre circulación permite al capital operar desde otros países de la misma Unión Europea en los que la fiscalidad les resulte favorable. Por otra, el mínimo asomo de ajuste en otro tipo de impuestos provoca una reacción de enorme acritud por buena parte de lo que podríamos denominar poder económico, de manera similar a cómo se ha recibido la propuesta de aumento del salario mínimo.

Una primera aproximación al porqué de esa enorme dificultad nos lleva al campo de las ideas y, en concreto, al mundo que se define tras la caída del Muro de Berlín, hará ya 30 años. Acabar, afortunadamente, con el desastre soviético conllevó una hegemonía cultural que expresa, de manera paradigmática, Margaret Thatcher con su aforismo “la sociedad no existe, existen hombres y mujeres”. A partir de ahí, dos décadas de capitalismo globalizado y descontrolado generan una burbuja de bienestar que explosiona dramáticamente en 2007. En esos momentos de desconcierto absoluto, voces bienintencionadas, entre ellas la del entonces presidente francés, Nicolas Sarkozy, creían que era necesaria una refundación del capitalismo. Y 10 años después, poco más que indispensables ajustes en la regulación financiera, especialmente de la Zona Euro.

Y ahí radica la dificultad, las ideas que llevaron a la crisis siguen tan o más arraigadas que entonces. Conceptos como talento, meritocracia, economía colaborativa, creación de valor, disrupción… son proclamados, desde los púlpitos de las business schools, cual buena nueva que anuncia el advenimiento de un mundo apasionante. Un cuerpo doctrinal tan superficial e interesado como consolidado entre las élites globales. Por ejemplo, el recurso obsesivo al talento. Uno puede llegar a creer que hasta la aparición de las start-ups tecnológicas, el talento no se dio jamás en la humanidad. Si analizamos el uso, y abuso, del término, observaremos cómo resulta muy útil para legitimar la desigualdad. Siempre que pregunto cómo puede ser que en una corporación los salarios más elevados superen en 100 o más veces los más bajos, la respuesta es idéntica: se premia el talento. O cuando una empresa tecnológica soportada en repartidores a domicilio, con sueldos de miseria, alcanza un valor de mercado de cientos de millones, la explicación es la misma: no todos tienen talento. La fuerza de las palabras, especialmente cuando se utilizan de forma torticera, es enorme.

Son ideas que han arraigado de la mano de una globalización y revolución tecnológica que, combinadas, han favorecido la conformación de corporaciones enormes. Hoy el tamaño de las compañías es muy superior al de hace unas décadas, y esa mutación también se ha dado en las formas de capital. Hemos transitado de accionistas conocidos a fondos de inversión tan gigantescos como anónimos y orientados al corto plazo. Son unas características que favorecen esos salarios millonarios que tanto escandalizan. La crítica se orienta a esos sueldos, pero debería centrarse en las rentas del capital. Desde hace años se viene observando un detrimento de las rentas del trabajo frente a las del capital que, además, cuentan con un régimen fiscal muy favorable.

Acerca de la revolución tecnológica, el argumento de que fractura el mercado de trabajo de manera inevitable es más que discutible. A diferencia de lo que se aseveraba hace un par de décadas, la tecnología ha evolucionado de manera que, para la mayoría de los empleados, es más un elemento a favor de la estabilidad laboral que de la expulsión y fragmentación. Donde sí nos lleva la tecnología es a fenómenos preocupantes como los que pretende regular la denominada tasa Google, que ante la imposibilidad de fiscalizar los enormes beneficios de las tecnológicas, dada su facilidad para ubicarse donde más les convenga, pretende gravar la actividad que desarrollan.

Una tasa que está intentando implementar la mayoría de países europeos, con la habitual y lamentable excepción de Irlanda y Luxemburgo, y que señala el único camino para reconducir excesos del modelo, la regulación supranacional. Mientras no llegue ese momento, el papel de los Estados seguirá muy limitado en materia fiscal, si bien aún cuentan con margen para combatir la desigualdad y favorecer una verdadera igualdad de oportunidades.

Externalización abusiva

La subida del salario mínimo es un buen ejemplo de ese margen, como también debería serlo la batalla contra la exagerada temporalidad en el empleo y, aún más, la externalización abusiva que tiene en el caso de las empleadas de hotel, conocidas como kellys, su ejemplo paradigmático. Que una persona, con una remuneración de supervivencia, no pueda tan siquiera ser empleada directamente por aquella empresa en la que presta su servicio resulta deplorable. Por no hablar de esa economía denominada colaborativa que, sustentada en una explotación de la mano de obra, debe ser mejor regulada. Tras compañías que capitalizan muchos millones de euros, se encuentra un ejército de trabajadores, repartidores o conductores en condiciones laborales que creíamos ya superadas. Compañías que, por cierto, no reciben más que reconocimientos por parte de escuelas de negocio y asociaciones empresariales.

Dos consideraciones finales: la primera, para aquellos economistas que niegan el aumento de la desigualdad. No entiendo cómo académicos formados en las mejores universidades de corte anglosajón dedican sus capacidades a calcular si la desigualdad crece o disminuye, hasta conseguir que alguna formulación lleve a la conclusión de que no se incrementa. Aceptemos que no aumenta. Lo relevante, incluso en ese supuesto, es que la sociedad, hoy, no tolera niveles de desigualdad que podía aceptar en otros momentos. De la misma manera que a nadie se les ocurre afirmar que la mujer no ha de tener los mismos derechos laborables que el hombre, argumentando que hoy está mejor que hace unas décadas, cuando ni prácticamente accedía al mundo del trabajo.

Finalmente, cuando se dice que sin sueldos millonarios no se atrae talento al mundo empresarial, y que siempre ha sido así, es de justicia recordar los años en que buena parte de las mayores compañías españolas eran de estricto ámbito nacional, de titularidad pública, reguladas y poco eficientes. Quienes lideraron la transformación de dichas compañías en genuinas y competitivas multinacionales fueron una serie de personas cuyo salario anual era, hace poco más de 20 años, de unos 60.000 euros. Fue el caso, entre otros, de los ya fallecidos Cándido Velázquez-Gaztelu y Feliciano Fuster, al frente de Telefónica y Endesa, respectivamente, y también de, entre otros, Jordi Mercader, presidente del INI en aquellos tiempos, hoy gran empresario. Claro que, seguramente, su sueldo era así de reducido porque carecían de talento.
https://www.eldiario.es/alternativaseconomicas/dificil-batalla-desigualdad_6_855024496.html
 
Back