La merienda del niño

Conozco a un par de madres divorciadas talibanas de la alimentación. El motivo es bien simple. Ya les gustaría a las señoras talibanas ser un poco más flexibles, quitarse el burka para llevar a los niños una vez a la semana a comer una hamburguesa o darles una buena merienda a base de donuts y colacao. La verdad es que no pueden porque sus hijos están de viernes por la tarde a domingo por la noche con el padre, que como es tan simpático los deja comer todo lo que quieran, caprichos dos días y medio. Así que o se compran a los hijos dándoles también caprichetes para merendar o no les queda otra que talibanear cuatro días y medio. Uno de ellos también les compra chuches para toda la semana por lo que la mala madre además se tiene que convertir en policía de aduanas.
Eso se llama falta de comunicación. Deberían hablar más y poderse de acuerdo en relacion a la alimentacion de los hijos
 
Pues yo me he descojonao con el artículo de APR. Es que es así, como la vida misma. En el colegio de mi hijo pasa lo mismo, todos políticamente correctos hasta la nausea, dando por .ulo con los tappers de fruta pelada y los zumos naturales en envase reciclable, que le quieres comprar una bolsa de patatas fritas y eres malísima madre, y si ya le añades un colacao es que te juegas la custodia del niño.....¡por favor!!.
Yo a mi hijo le dejo comer de todo, lo importante es la variedad, y porque los viernes le compre una bolsa de palomitas si vamos al cine o un donut si vamos a merendar a alguna cafetería, no me parece que sea para enviarme a un exorcista. Mira, lo que nunca le he dado ni ha probado jamás son los refrescos de gas, ni cocacola, ni fanta, ni nada de eso, en casa no tomamos nunca porque no le gustan a nadie.
Yo me crié con panteras rosas, bollicaos y tigretones...que sólo comía los viernes, no por salud que entonces no se cuestionaba, sino porque mis padres iban justitos de dinero y caprichos los justos. Pues siento defraudar al talibanismo más recalcitrante pero mido 1.70 y peso 57 kgs. y he sido delgada toda la vida, mi colesterol es perfecto y no tengo azúcar ni trigligéridos.
Se siente.
 
Pues yo me he descojonao con el artículo de APR. Es que es así, como la vida misma. En el colegio de mi hijo pasa lo mismo, todos políticamente correctos hasta la nausea, dando por .ulo con los tappers de fruta pelada y los zumos naturales en envase reciclable, que le quieres comprar una bolsa de patatas fritas y eres malísima madre, y si ya le añades un colacao es que te juegas la custodia del niño.....¡por favor!!.
Yo a mi hijo le dejo comer de todo, lo importante es la variedad, y porque los viernes le compre una bolsa de palomitas si vamos al cine o un donut si vamos a merendar a alguna cafetería, no me parece que sea para enviarme a un exorcista. Mira, lo que nunca le he dado ni ha probado jamás son los refrescos de gas, ni cocacola, ni fanta, ni nada de eso, en casa no tomamos nunca porque no le gustan a nadie.
Yo me crié con panteras rosas, bollicaos y tigretones...que sólo comía los viernes, no por salud que entonces no se cuestionaba, sino porque mis padres iban justitos de dinero y caprichos los justos. Pues siento defraudar al talibanismo más recalcitrante pero mido 1.70 y peso 57 kgs. y he sido delgada toda la vida, mi colesterol es perfecto y no tengo azúcar ni trigligéridos.
Se siente.

Yo me he criado igual que tú: bollería industrial de vez en cuando, tostadas de pan y miel, pan y chocolate... refrescos varios y chucherías a la mínima oportunidad, y por supuesto, comía de todo me gustase o no: verdura, carne, pescado, fruta... mido 1,83 y siempre he sido delgada, sin colesterol, ni azúcar ni nada extraño.

El artículo refleja una realidad, guste o no. ¿Que habrá otras realidades? ¡Seguro! Pero no por eso vamos a poner en duda lo que dice, vamos, es la vida misma.
 
Dejando aparte el tema de Pérez Reverte es un poco machista, hay cosas del artículo que no tienen desperdicio. El tema de la alimentación se ha polarizado: gente zampa comida basura vs talibanes de la comida sana. A veces quedas con amigas que se comen hasta el plato y otras te miran con aires de superioridad moral con el te-vas-a-comer-eso-con-lo-que-engorda.
Seguro que en la adolescenia, esos niños se pondrán finos a guarrerías porque nos guste o no, existen bollos y cadenas de comida rápida.
 
Mi sobrino tiene 4 años. Yo, como tía, obviamente, le malcrío siempre que puedo, y siendo pastelera, os podéis imaginar! Aunque desayuna de vez en cuando (domingos por la mañana) un croissant o napolitana o cosas que hago yo, mi cuñada controla bastante lo que come el peque, aunque luego en la nevera solo tiene cosas "M.G 0℅", "sin azúcar", etc y lees la etiqueta y tienen mierdas por un tubo.

He ido a buscarle al cole un par de veces y doy fe de que l@s talibanes del modo healthy y esas cosas son cada vez más numerosos. Yo no digo a nadie lo que tiene que comer, si a tu hijo le das una torta de arroz con quinos y una ciruela me parece bien, pero deja que yo, a mi sobrino, le lleve un bocata de Nutella con pan que he hecho esa misma mañana y no me taches de mala tía, joer.

Mis amigos y yo nos hemos criado con Tigretón, Phoskitos, Pantera Rosa, Donettes y estas guarreridas varias y estamos sanos. Yo tengo sobrepeso pero porque he encadenado dos años muy malos y he comido lo que me ha dado la gana sin miramientos, ahora le estoy poniendo remedio: nada de azúcar, ni fritos, ejercicio y punto.

Comer de todo sí, mi médico de cabecera, que es el que me controla la dieta, me dijo "una vez a la semana come algo que te apetezca: desayuna un croissant o si sales con los amigos, una pizza. El problema viene cuando cortas de raíz con todo, te da ansiedad y un día te atiborras. Todo, con mesura". Y eso intento (digo intento porque tengo problemas de vesícula y me han prohibido muchos alimentos) pero el problema viene, en mi opinión, cuando una persona que se cuida mucho empieza a darte lecciones o te dice "eso es malo, lo mío es mejor y deberías hacerlo".

Si, me cuido y me cuesta mucho porque me encanta comer y disfruto, mucho, comiendo. Pero tú a tus tostaditas de kale con sésamo y sal marina y yo con mi bocadillito de jamón ibérico y zumo, gracias :D

Por cierto, se debería diferenciar de la gente que come sano por obsesión a la que lo hace por alergias o intolerancias, que es otro rollo; mi sobrino es alérgico a las nueces y yo intolerante a la lactosa, gluten, soja y cacahuetes y es un cachondeo ir al súper...
 
Nosotros hacemos bizcochos y galletas en casa, con los niños. Les encanta, es una tarde de fiesta: preparar los ingredientes, medir, pesar, batir, jugar con texturas, sabores, formas. Y luego, saber esperar, mirando por el cristal del horno si es el eléctrico, o vigilando que haya lumbre, y que el termómetro no baje de 200 si es en la cocina de leña.

Y la sorpresa final, si ha subido bien, si está bien hecho, si se ha quemado por una parte ( la cocina de leña a veces es traidora ).

Y sobre todo, sobre todo, la satisfacción de LO HE HECHO YO.

Pues al día siguiente, van y me dicen: "pero cómo les das eso, hay que traer alimentos sanos, no se puede traer bollería industrial"

Anda y que les den.
 
Mi sobrino tiene 4 años. Yo, como tía, obviamente, le malcrío siempre que puedo, y siendo pastelera, os podéis imaginar! Aunque desayuna de vez en cuando (domingos por la mañana) un croissant o napolitana o cosas que hago yo, mi cuñada controla bastante lo que come el peque, aunque luego en la nevera solo tiene cosas "M.G 0℅", "sin azúcar", etc y lees la etiqueta y tienen mierdas por un tubo.

He ido a buscarle al cole un par de veces y doy fe de que l@s talibanes del modo healthy y esas cosas son cada vez más numerosos. Yo no digo a nadie lo que tiene que comer, si a tu hijo le das una torta de arroz con quinos y una ciruela me parece bien, pero deja que yo, a mi sobrino, le lleve un bocata de Nutella con pan que he hecho esa misma mañana y no me taches de mala tía, joer.

Mis amigos y yo nos hemos criado con Tigretón, Phoskitos, Pantera Rosa, Donettes y estas guarreridas varias y estamos sanos. Yo tengo sobrepeso pero porque he encadenado dos años muy malos y he comido lo que me ha dado la gana sin miramientos, ahora le estoy poniendo remedio: nada de azúcar, ni fritos, ejercicio y punto.

Comer de todo sí, mi médico de cabecera, que es el que me controla la dieta, me dijo "una vez a la semana come algo que te apetezca: desayuna un croissant o si sales con los amigos, una pizza. El problema viene cuando cortas de raíz con todo, te da ansiedad y un día te atiborras. Todo, con mesura". Y eso intento (digo intento porque tengo problemas de vesícula y me han prohibido muchos alimentos) pero el problema viene, en mi opinión, cuando una persona que se cuida mucho empieza a darte lecciones o te dice "eso es malo, lo mío es mejor y deberías hacerlo".

Si, me cuido y me cuesta mucho porque me encanta comer y disfruto, mucho, comiendo. Pero tú a tus tostaditas de kale con sésamo y sal marina y yo con mi bocadillito de jamón ibérico y zumo, gracias :D

Por cierto, se debería diferenciar de la gente que come sano por obsesión a la que lo hace por alergias o intolerancias, que es otro rollo; mi sobrino es alérgico a las nueces y yo intolerante a la lactosa, gluten, soja y cacahuetes y es un cachondeo ir al súper...

Lo mejor de esos padres talibanes, es que luego te los encuentras tomándose sus cervecitas y sus bravas con los amigos en la terraza del bar. Luego se echan un paseo y se compran un helado y acaban saliendo a cenar por ahí a un italiano buenísimo, comiendose al fin y al cabo una pizza de toda la vida.

Mi generación, como tu dices, que nos hemos puesto hasta las cejas de todo, y ahí estamos, que por nuestro cuerpo han pasado grasas animales, de colza, de palma y mil guarradas más y aquí estamos. Qué hay que controlar la alimentación de los niños? pues si. Ahora la comida procesada lleva más azúcar que nunca, para satisfacer al consumidor. Pero lo que hace esa gente es críar a los niños con unas restricciones que luego ellos no se aplican. Y sabes como acaba eso? pues como es de esperar, que cuando cumplen los 16 años y se van con los amigos al cine, lo primero será irse a un macdonalds a disfrutar de eso tan maravilloso y prohibido que sus padres no les dejan ni oler. No puedes prohibir a un niño una cosa, de la que luego va a estar rodeado cuando sea un adulto.

Yo a mis hijos les dejo comer dulces, bollería industrial, etc... con moderación. Les explicó que son malos en exceso y que se pueden tomar como "un gusto", pero que no son alimento. Quiero que de mayores sean como yo, que me como a veces cosas que no son buenas, como un gusto personal. Pero que mi alimentación no se basa en eso.

Va a haber una de gordos anoréxicos en el futuro...todo por culpa de esa educación restrictiva mongil que tienen algunos.
 
Y sabes como acaba eso? pues como es de esperar, que cuando cumplen los 16 años y se van con los amigos al cine, lo primero será irse a un macdonalds a disfrutar de eso tan maravilloso y prohibido que sus padres no les dejan ni oler. No puedes prohibir a un niño una cosa, de la que luego va a estar rodeado cuando sea un adulto.

Ahí te doy la razón. Es como mi oculista, que me dijo (charlando de todo un poco) que sus hijos tienen 10 y 8 años y en casa tienen prohibidos el azúcar, refrescos, bebidas con gas y bollería, pero que no podía controlar lo que hacen cuando van al cine o a casa de un amigo, solo le queda confiar en que sepan que por una vez cada X tiempo no es malo.

Un amigo mío se zampaba 1 kg de chuches cada vez que íbamos al cine. Y tened en cuenta que íbamos cada semana, aunque para beber "Nestea, que no tiene azúcar y así rebajo el de las chuches". Y hablamos de un tío de 35 años, no un crío de 5 al que le das una colleja...Pero ganas no me faltaban, que dejé de comer palomitas cuando leí las calorías que tienen porque me quedé loca y reconozco que solo soy una talifan de prohibir comer en el cine porque no soporto el ruido:ROFLMAO::ROFLMAO:
 
Me gustaría ver la cara que se le quedaría al divorciado de la moto si alguien, en vez de echarle gasolina al depósito de su moto, le echara coca-cola, o trementina, o cualquier otro líquido-no-recomendado para motos...

Eso sí, sólo de de vez en cuando ;), que "hay que darle de todo".
 
Ahí te doy la razón. Es como mi oculista, que me dijo (charlando de todo un poco) que sus hijos tienen 10 y 8 años y en casa tienen prohibidos el azúcar, refrescos, bebidas con gas y bollería, pero que no podía controlar lo que hacen cuando van al cine o a casa de un amigo, solo le queda confiar en que sepan que por una vez cada X tiempo no es malo.

Un amigo mío se zampaba 1 kg de chuches cada vez que íbamos al cine. Y tened en cuenta que íbamos cada semana, aunque para beber "Nestea, que no tiene azúcar y así rebajo el de las chuches". Y hablamos de un tío de 35 años, no un crío de 5 al que le das una colleja...Pero ganas no me faltaban, que dejé de comer palomitas cuando leí las calorías que tienen porque me quedé loca y reconozco que solo soy una talifan de prohibir comer en el cine porque no soporto el ruido:ROFLMAO::ROFLMAO:

No puedes prohibir a un niño el azúcar, los refrescos y la bollería. Por mil motivos, pero principalmente por dos:

1) Con la prohibición de algo que está al alcance y que te rodea todos los días (no hay más que poner la tele o ir a un supermercado) no haces más que aumentar el deseo, y provocar que cuando ya no exista esa prohibición (se hagan adultos) no sepan como gestionarlo.

2) Acaso los padres de esos niños no beben alcohol, ni se toman unas bravas, ni unos calamares a la romana, ni consumen azúcar, ni bebidas carbontadas ni se toman un dulce nunca? Porque yo los a talibanes de la alimentación con los hijos que conozco no les quites la cervecita y las bravas de aperitivo los fines de semana. Y un helado también cae de vez en cuando. Y ya no te digo los que fuman. Cuál es la idea con la que se quedan los críos? Pues "cuando sea mayor podré hacer y comer lo que me de la gana".

La única forma de que tus hijos puedan ser en el futuro adultos responsables respecto a su alimentación es, lo primero SER COHERENTE Y ponerles las mismas restricciones que te pones a ti mismo. Porque decirles que no coman chuches y arrearte una cerveza y unos calamares es mandar un mensaje muy malo. Después enseñarles a gestionar el mundo que les rodea, y que si, que las galletas de triple chocolate están que te mueres, pero que no pueden ser parte fundamental de la alimentación. Que al igual que un adulto no come todos los días bravas, calamares y cerveza, pero si lo hace cuando sale con los amigos, pues ellos lo mismo. Enseñarles a no consumir comida preparada como sustituta de comida cocinada y que efectos tienen los alimentos en nuestro cuerpo.

En resumidas cuentas, hay que EDUCAR y no PROHIBIR.

La verdad es que a veces pienso que nuestra generación, los que estamos ahora con críos pequeños, somos un poco gilipollas en general
 
Ahí está el tema : No se trata de prohibir. Se trata de educarles el gusto.

Lograr que tus hijos prefieran ellos unas frambuesas, unas fresas o lo que sea antes que unas galletas o bollos industriales, una comida de calidad en un buen restaurante antes que guarradas de freidora con grasas trans, un cóctel hecho con zumo fresco antes que un refresco clásico, etc...

Y eso es fácil si tienes un par de cosas claras.
 
Ahí está el tema : No se trata de prohibir. Se trata de educarles el gusto.

Lograr que tus hijos prefieran ellos unas frambuesas, unas fresas o lo que sea antes que unas galletas o bollos industriales, una comida de calidad en un buen restaurante antes que guarradas de freidora con grasas trans, un cóctel hecho con zumo fresco antes que un refresco clásico, etc...

Y eso es fácil si tienes un par de cosas claras.
se necesita tiempo tiempo tiempo y dinero...para comprar para consumir esos productos para manipular los cocinarlos.....

no es lo mismo un pollo rebozado hecho en casa que uno congelado..

pero tampoco es igual llegar a las siete de la tarde sola con los niños que otras circunstancias....
 
se necesita tiempo tiempo tiempo y dinero...para comprar para consumir esos productos para manipular los cocinarlos.....

no es lo mismo un pollo rebozado hecho en casa que uno congelado..

pero tampoco es igual llegar a las siete de la tarde sola con los niños que otras circunstancias....

Por supuesto. Ahí ya no me meto. Cada uno vivirá como querrá y/o podrá.

Yo he decidido exprimir zumos todas la mananas antes ir a trabajar en lugar de dormir un rato más y comprar zumos hechos, por ejemplo. No voy a decirle a nadie lo que debe hacer. Son sus cuerpos y su salud. Su manera de vivir. Tanto me da, francamente.

Pero que no nos intenten explicar ( y menos con burlas estúpidas como las del artículo de turno ) que a los niños se les da porquerías para comer "por principios" o "porque no se someten a lo políticamente correcto". No cuela.
 
Última edición:
Ahí está el tema : No se trata de prohibir. Se trata de educarles el gusto.

Lograr que tus hijos prefieran ellos unas frambuesas, unas fresas o lo que sea antes que unas galletas o bollos industriales, una comida de calidad en un buen restaurante antes que guarradas de freidora con grasas trans, un cóctel hecho con zumo fresco antes que un refresco clásico, etc...

Y eso es fácil si tienes un par de cosas claras.

Lo siento biscuit, pero nunca vas a hacer que una persona PREFIERA por gusto unas frambuesas que un brownie de chocolate. Puedes educarle para que entienda que un brownie, por mucho que te pirre el chocolate, es un placer que te puedes dar de vez en cuando. Y que las frambuesas son muy sanas y muy buenas para el cuerpo y que vas a estar muy bien si te las comes.

Si fuera una cosa de educar el gusto, no sería tan difícil seguir una dieta, ni habría gente gorda. Porque no todos los gordos lo están porque no saben lo que engorda y lo que no. Todos sabemos que una pizza es una bomba y unas judías verdes salteadas no.

Y edito: el azúcar, las grasas y en general toda la comida basura y precocinada provoca adicción. Está hecha así para que te de un subidón y tu cuerpo pida más. Por eso es muy importante explicar a los niños en qué consiste el exceso de azúcar y grasas, y porqué tu cuerpo se flipa con ellos. Hacerles entender que porque el cuerpo te pida chocolate, no se lo tienes que dar cuando te apetezca. Y sobre todo no prohibirlo, ni ponerse en plan talibán.
 
Última edición:
Lo siento biscuit, pero nunca vas a hacer que una persona PREFIERA por gusto unas frambuesas que un brownie de chocolate. Puedes educarle para que entienda que un brownie, por mucho que te pirre el chocolate, es un placer que te puedes dar de vez en cuando. Y que las frambuesas son muy sanas y muy buenas para el cuerpo y que vas a estar muy bien si te las comes.

Si fuera una cosa de educar el gusto, no sería tan difícil seguir una dieta, ni habría gente gorda. Porque no todos los gordos lo están porque no saben lo que engorda y lo que no. Todos sabemos que una pizza es una bomba y unas judías verdes salteadas no.


No gg. Educar el gusto no es educar para saber qué es sano y no. Son "primos", se hace paralelamente, pero yo diría que no es lo mismo.

Pásate por mi casa ( 2 ninas + 2 adultos ) verás como los dulces se pueden podrir mientras las frutas del bosque, los mangos... VUELAN ! :) Vamos, que al comprar las cajas todas las semanas les tengo que poner el nombre del destinatario con rotulador para que las niñas no se coman una lo de la otra :LOL::LOL:. Porque ahí habría drama asegurado.



Y mira que somos de cocinar, de todo. Y, por ejemplo, para Navidad monto talleres de galletas con los amigos de las niñas...con mi cuñada, que es una pasada en temas pastelería. Y mi hija mayor ( 15 años) se relaja preparando bizcochos...

Pero luego no se lo comen.
Lo dulce me lo tengo llevar al trabajo para compartirlo con mis colegas antes de que se muera de asco en casa.

Y esto no ha sucedido espontáneamente. Demasiado bonito sería :p

Era un tema importante para mí y me he esforzado para ello.
Muchas veces he tenido que decir que no. O de currarme algo que podría haber comprado preparado. Claro que sí...



Para la gente gorda que no puede seguir la dieta : es esencial educar el gusto en la infancia. Cuando surgen los problemas derivados de una alimentación incorrecta acostumbra a ser demasiado tarde. No es tan fácil entonces reeducar el gusto para disfrutar comiendo productos naturales cuando llevas toda la vida consumiendo potenciadores de sabor ( por ejemplo) .

Tema adicción a grasa + azúcar + sal : mejor evitarla que explicar la teoría. La teoría la sabemos. Pero si luego le proporciono al niño regularmente lo que le puede crear la adicción...o se lo doy como "premio "...


Saludos gg :)
 
Última edición:
Back