La infanta Cristina visita Barcelona en vísperas de la sentencia del caso Nóos

La infanta Cristina de Borbón en una imagen de archivo. (AFP)
ANDRÉS GUERRA, Barcelona
16/02/2017 12:25 | Actualizado a 16/02/2017 14:33
La sentencia sobre al caso Nóos está a punto y se conocerá este viernes. La infanta doña Cristina a Barcelona ha viajado esta semana a Barcelona en representación de la Fundación la Caixa con motivo de la conferencia que impartía el catedrático Pedro Alonso, director del Programa Mundial de Malaria de la OMS y jefe de la exministra Leire Pajín.
El Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), que dirigía hasta hace poco Pedro Alonso e impulsado por la Fundació La Caixa, refuerza así el liderazgo de Barcelona como epicentro de la salud planetaria. Más de 300 científicos de 28 países trabajarán en el Instituto, que inicia una nueva etapa tras su fusión con el Centre de Recerca en Salut Ambiental (Creal), tal como informaba ayer La Vanguardia .
En los pasillos de Palma se habla de final “inminente”del caso Nóos
Pues bien, según ha podido saber este diario, aunque doña Cristina se entrevistó con Pedro Alonso la mañana del martes, evitó las cámaras de los periodistas allí congregados. Si bien la infanta pudo ausentarse sin ser captada en el edificio Palau Macaya –de la Obra Social de La Caixa– en el Passeig de Sant Joan, sí fue grabada por la cámara de Europa Press ayer miércoles por la noche.
La confusión sobre el motivo de la visita de doña Cristina tiene su origen en la información ofrecida ayer en la COPE por Carlos Herrera, quien traía a primera línea de actualidad la inminencia del esperado final del caso Nóos y las posibles condenas a sus principales encausados. Y así es: pese a que las distintas defensas consultadas por este diario no han sido notificadas en modo alguno y coinciden en que esperan que la sentencia sea comunicada antes por escrito a las partes que a los medios, asimismo creen plausible que la magistrada ponente, Samantha Romero, no agote el plazo que en noviembre solicitó a la Audiencia de Palma y que se cumpliría el 31 de marzo.
- Doña Cristina visitó la ciudad en representación de la Fundació La Caixa con motivo de una conferencia de Pedro Alonso

La infanta Cristina de Borbón en una imagen de archivo. (AFP)
ANDRÉS GUERRA, Barcelona
16/02/2017 12:25 | Actualizado a 16/02/2017 14:33
La sentencia sobre al caso Nóos está a punto y se conocerá este viernes. La infanta doña Cristina a Barcelona ha viajado esta semana a Barcelona en representación de la Fundación la Caixa con motivo de la conferencia que impartía el catedrático Pedro Alonso, director del Programa Mundial de Malaria de la OMS y jefe de la exministra Leire Pajín.
El Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), que dirigía hasta hace poco Pedro Alonso e impulsado por la Fundació La Caixa, refuerza así el liderazgo de Barcelona como epicentro de la salud planetaria. Más de 300 científicos de 28 países trabajarán en el Instituto, que inicia una nueva etapa tras su fusión con el Centre de Recerca en Salut Ambiental (Creal), tal como informaba ayer La Vanguardia .
En los pasillos de Palma se habla de final “inminente”del caso Nóos
Pues bien, según ha podido saber este diario, aunque doña Cristina se entrevistó con Pedro Alonso la mañana del martes, evitó las cámaras de los periodistas allí congregados. Si bien la infanta pudo ausentarse sin ser captada en el edificio Palau Macaya –de la Obra Social de La Caixa– en el Passeig de Sant Joan, sí fue grabada por la cámara de Europa Press ayer miércoles por la noche.
La confusión sobre el motivo de la visita de doña Cristina tiene su origen en la información ofrecida ayer en la COPE por Carlos Herrera, quien traía a primera línea de actualidad la inminencia del esperado final del caso Nóos y las posibles condenas a sus principales encausados. Y así es: pese a que las distintas defensas consultadas por este diario no han sido notificadas en modo alguno y coinciden en que esperan que la sentencia sea comunicada antes por escrito a las partes que a los medios, asimismo creen plausible que la magistrada ponente, Samantha Romero, no agote el plazo que en noviembre solicitó a la Audiencia de Palma y que se cumpliría el 31 de marzo.