Hortofruticultura y salud

¿Son las legumbres en conserva menos nutritivas que las frescas?


Respondemos a la pregunta de Santiago, lector y socio de eldiario.es

Jordi Sabaté
28/02/2019 - 21:21h
Foto-Pixabay_EDIIMA20190225_0731_4.jpg

Foto: Pixabay

Cinco métodos de las abuelas para guardar productos frescos durante meses


Santiago, lector y socio de eldiario.es nos formula la siguiente cuestión: "en casa somos de los de comprar las legumbres secas y a granel para hidratarlas y cocinarlas nosotros mismos, pero ahora tanto yo como mi pareja tenemos trabajos muy absorbentes y apenas tenemos tiempo, por lo que últimamente estamos consumiendo mucho garbanzo y lenteja de bote de cristal. Así que la pregunta es: ¿son menos convenientes desde el punto de vista nutritivo las legumbres de bote que las naturales?"

Por lo pronto, y sin ánimo de parecer pedantes, nos toca corregir a Santiago, porque las legumbres en conserva también son naturales si por ello entendemos que son un producto que no ha sido sintetizado en un laboratorio, sino que solo ha sufrido modificaciones químicas y mediante cocción. Otra cosa es que queramos dejar claro que las legumbres de bote son un producto que ha sufrido procesos de elaboración y las distingamos de la legumbre seca llamando a esta "fresca".

De este modo la pregunta sería: "¿es más nutritiva la legumbre fresca que la de bote?". La corrección viene a cuento porque ya nos está dando indicaciones respecto a las diferencias entre uno y otro producto, que no a nivel físico no son especialmente perceptibles, ya que una legumbre de bote procede de una legumbre fresca que ha sufrido una cocción en agua salada y con el añadido de algún aditivo antioxidante, que suelen ser sulfitos o ácido ascórbico (vitamina C).

¿Pierden sus vitaminas?
Uno de los argumentos más frecuentes que se pueden leer en contra de las legumbres de bote es que pierden sus vitaminas, que o bien se corrompen con el calor o se van al líquido en que se conservan y que se llama en el argot "líquido de gobierno". Es cierto que las vitaminas termosensibles, como la vitamina C, se destruyen con el calor de la cocción, pero esto pasa tanto en las legumbres de bote como en las frescas cuando las cocemos; estas vitaminas solo se absorben de hortalizas crudas, tal como te explicamos en el artículo Cómo cocinar los alimentos para perder el mínimo de vitaminas.

Por otro lado, las vitaminas hidrosolubles habrán pasado en buena medida, en la conserva, al líquido de gobierno, al igual que los minerales; por su parte las liposolubles se conservarán en la fracción grasa, que es bastante magra. De un modo u otro estarán en el pote, a diferencia de lo que sucederá si cocemos las legumbres tras hidratarlas nosotros mismos y no utilizamos siempre la misma agua, y sobre todo si no aprovechamos el agua de cocción: la mayoría de las vitaminas se perderán con ella.

Es decir que hay más probabilidad de que una legumbre en lata conserve un mayor valor nutricional, que vendrá marcado diferencialmente por la cantidad de vitaminas y oligoelementos, y no tanto por las fracciones de hidratos, proteína de alta calidad, fibra o lípidos, que no se ven influidas por el bote.

En este sentido va un estudio de la Universidad de California publicado en 2015, que destacaba la mayor calidad de las conservas siempre que estuvieran correctamente realizadas. Además, el estudio incidía en que la adición de conservantes antioixdantes y el menor volumen de oxígeno en el líquido de gobierno, ayudaban a conservar mejor vitaminas muy lábiles como la C o los betacarotenos, frente a las frescas que se dejan enfriar expuestas al aire. Hay que tener en cuenta que las conservas se suelen cocer dentro de bote.

¿Qué hacemos con el líquido del bote?
También es interesante señalar que un estudio de la Kansas University no encontró diferencias nutricionales entre una partida de verduras frescas, cocidas y separadas del líquido de cocción, respecto a las mismas en conserva una vez separadas del líquido de gobierno. Es estudio valoró parámetros como la fibra alimentaria, la fracción proteica o las vitaminas y minerales. Es decir que la diferencia fundamental residía en el agua de cocción o conserva.

Es cierto que el agua de conserva suele tener algo más de sal que la que lleva la legumbre en sí, pero no nos engañemos; nosotros también solemos añadirle sal al agua de cocción, por lo que los valores suelen ser similares, si no más bajos en la conserva, ya que la adición no se realiza a ojo de buen cubero, como hacemos nosotros.

Así que, Santiago, probablemente es lo mismo comer legumbres de bote o frescas, salvo por el ahorro de tiempo que supone la conserva, si bien es cierto que hay que saber reciclar correctamente el bote. Solo si conservamos el líquido de gobierno, que es agua con sal y conservantes, retendremos una mayor fracción vitamínica y minera, que por otro lado podemos conseguir de muchos otros alimentos.

Ahora bien, si queremos usar dicho para calentar o guisar las legumbres o para bebérnoslo, podemos hacerlo sin problema, puesto que no es un líquido malo. Solo si llevan sulfitos como aditivos -no siempre ocurre- y somos asmáticos deberemos valorar su ingesta por su poder irritante, pero para el resto no tienen en el menor problema.

Lo que no se recomienda, es lavar intensamente las legumbres de bote bajo un chorro de agua porque terminaremos por dañar la textura y perder las vitaminas y minerales que pueda conservar el fruto. Al fin y al cabo la espumilla que suelan al ser pasadas por agua se debe a una respuesta tensioactiva de los conservantes al mezclarse con el aire, pero desaparece con el tiempo, no es nociva

https://www.eldiario.es/consumoclaro/comer/Legumbres-bote-nutritivas-frescas_0_871763549.html
 
El problema con la soja y tus hormonas


Los productos de soja, comercializados como saludables, pueden estar afectando a tus hormonas, tu sistema reproductivo y tus tiroides

Las cantidades empleadas en productos procesados y derivados de la soja como leches, batidos de proteínas, yogures o alimentos infantiles son muy superiores a las consumidas en Asia

Darío Pescador
02/03/2019 - 13:18h
proteinas-soja_EDIIMA20190222_0924_19.jpg

proteínas de soja

Evita los disruptores endocrinos: BPA
Durante muchos años la soja y sus productos derivados se han promocionado como el colmo de la comida sana. Al fin y al cabo, en los países asiáticos donde más soja se consume, hay menor incidencia de diabetes, obesidad, y enfermedades cardiovasculares. Sería lógico pensar que si comemos lo mismo que los japoneses, estaremos tan sanos como los japoneses.

Por desgracia las cosas no son tan sencillas. Las isoflavonas de la soja, que también se anuncian como un compuesto saludable, se comportan en el organismo como los estrógenos, las hormonas femeninas. En varios estudios estos llamados fitoestrógenos podrían estar colaborando al desarrollo de determinados cánceres, afectando a la fertilidad femenina, a la calidad del s*men en los hombres, y alterando la función tiroidea.

El problema, como siempre, parece ser la dosis.

Las habichuelas mágicas
Las habas de soja proporcionan una fuente muy rica de proteínas de alto valor biológico (contienen todos los aminoácidos esenciales), unos 17 gramos de proteína por cada 100g de soja. Además la soja aporta vitaminas y minerales como la vitamina K, ácido fólico, cobre, manganeso, fósforo y molibdeno.

La relación entre los fitoestrógenos y la fertilidad se conoce desde hace décadas, cuando se observó que las ovejas que pastaban en campos de tréboles, con un alto contenido en isoflavonas, se volvían estériles. Las isoflavonas, en concreto la genísteina, daidzeina y gliciteina de la soja, son moléculas muy parecidas a los estrógenos, la hormona sexual femenina, y “ocupan” el sitio de esta hormona. En mujeres, las isoflavonas inhiben ligeramente las hormonas FSH y LH, relacionadas con la fertilidad. Lo mismo se había encontrado en el caso de los ratones de laboratorio, en ambos casos con grandes dosis de proteína de soja.

Lo que puede afectar a la fertilidad en mujeres jóvenes, puede mejorar los síntomas de la menopausia en las de edad avanzada. En un estudio en Japón se comprobó que el consumo de soja estaba asociado a una mayor densidad ósea en mujeres menopáusicas. En China, el consumo de soja se asoció a una menor presión arterial en mujeres mayores. También se ha observado que pueden reducir el riesgo de cáncer de mama asociado a la actividad d los estrógenos, a los que suplantan.

Pero, ¿cuánta soja se consume en Asia? De acuerdo con el Shanghai Women’s Health Study, la media en esta región es de 9 gramos de proteína de soja al día. En el estudio Takayama de Japón se encontró un consumo de 11 gramos de proteína al día. La cantidad diaria de isoflavonas está en unos 50mg.

El problema es que los occidentales que se aficionan a la soja pueden pasarse muy fácilmente e ingerir una cantidad de proteína de soja, y por tanto de isoflavonas, muy superior. Aquí puedes ver cuánta proteína de soja y cuántas isoflavonas hay en los productos que puedes encontrar en el supermercado:



Producto

Proteínas de soja

Isoflavonas

Un vaso de leche de soja

8 g

40 mg

Tofu (150 g)

12 g

33 mg

Batido de proteína de soja

30 g

160 mg

Barrita de proteínas de soja

20 g

30 mg



Otro de los problemas de la soja es la presencia del ácido fítico, que es un antinutriente que se une a minerales como el calcio, el magnesio, el hierro y el zinc, impidiendo que nuestro organismo los pueda absorber. El ácido fítico se destruye durante la fermentación, así que productos como el miso, la salsa de soja o el tempeh no contienen demasiado. Sin embargo los productos de soja sin fermentar, que incluyen el tofu, la leche de soja, yogur de soja, helado de soja, y los batidos de proteínas de soja, contienen grandes cantidades de ácido fítico que interfiere con la digestión.

Los posibles efectos feminizantes
Si los fitoestrógenos suplantan a las hormonas femeninas en las mujeres, en los hombres actúan como hormonas femeninas más débiles y pueden tener también efectos sobre la salud reproductiva y el rendimiento deportivo. Un estudio reciente encontró lo contrario: que los productos de soja incluyendo los batidos de proteínas de soja, no tenían efecto sobre la testosterona.

Por otro lado se cree que la flora intestinal tiene mucho que ver con los efectos de la soja. En aproximadamente un 50% de las personas, las bacterias del intestino convierten la dadzeína en equol, una isloflavona aún más potente en sus efectos como fitoestrógeno. Con un mayor porcentaje en la población asiática y entre los vegetarianos de “productores de equol”. Los efectos pueden ser muy diferentes según las personas estudiadas si no se tiene en cuenta este factor.

Se ha comprobado que la proteína concentrada de soja sí que afecta a otros animales. En un estudio con cerdos se pudo ver que en lugar de aumentar la síntesis de proteínas en el músculo, en realidad estaba provocando pérdida de masa muscular. Es razonable suponer que en altas concentraciones el efecto en humanos será similar.

En otro experimento con los pacientes (humanos) de una clínica de fertilidad se comprobó que los hombres que tomaban mayores cantidades de soja registraban un s*men de menor calidad. El consumo elevado de soja también puede inducir hipotiroidismo y bocio tanto en bebés como en vegetarianos, ya que la soja inhibe la absorción de yodo.

Quizá lo más preocupante sean las leches sustitutivas y papillas para bebés con un alto contenido de proteína procesada de soja, que puede ser hasta 11 veces más concentrada que en los productos para adultos. En un estudio toxicológico se estimó que un bebé que solo tome biberones de soja está ingiriendo el equivalente a cinco pastillas anticonceptivas al día. Resulta curioso que los padres pueden estar muy preocupados por usar biberones y botellas libres de BPA y otros disruptores endocrinos, y entonces llenar esos recipientes con productos de soja que tienen exactamente los mismos efectos.

¿En qué se basa todo esto?
A measure of clover infertility in ewes
En Australia occidental se ha observado desde hace muchos años un grave deterioro de la capacidad reproductiva de las ovejas que pastan durante periodos prolongados en campos donde domina el trébol subterráneo.

Effects of soy protein and isoflavones on circulating hormone concentrations in pre- and post-menopausal women: a systematic review and meta-analysis
En mujeres premenopáusicas, el metanálisis sugirió que el consumo de soja o isoflavona no afectó los resultados primarios, las concentraciones de estradiol, estrona o SHBG, pero redujo significativamente los resultados secundarios FSH y LH [en un 20%]. La duración del ciclo menstrual se incrementó en 1.05 días.

Soy intake related to menopausal symptoms, serum lipids, and bone mineral density in postmenopausal Japanese women.
El alto consumo de productos de soja se asocia con un aumento de la masa ósea en mujeres posmenopáusicas y podría ser útil para prevenir los efectos hipoestrogénicos.

Longitudinal study of soy food intake and blood pressure among middle-aged and elderly Chinese women.
La ingesta habitual de alimentos de soya se asoció inversamente con los PA sistólicos y diastólicos, particularmente entre las mujeres de edad avanzada.

Adolescent and adult soy food intake and breast cancer risk: results from the Shanghai Women's Health Study.
Este gran estudio de cohorte prospectivo, basado en la población, proporciona pruebas sólidas de un efecto protector de la ingesta de alimentos de soya contra el cáncer de mama premenopáusico.

Soy protein, phytate, and iron absorption in humans.
Incluso cantidades relativamente pequeñas de fitato residual fueron fuertemente inhibidoras y el ácido fítico tuvo que reducirse a menos de 0,3 mg / g de aislado (correspondiente a menos de 10 mg de ácido fítico / comida) antes de que se observara un aumento significativo en la absorción de hierro.

Clinical studies show no effects of soy protein or isoflavones on reproductive hormones in men: results of a meta-analysis.
Los resultados de este metanálisis sugieren que ni los alimentos de soja ni los suplementos de isoflavona alteran las mediciones de las concentraciones de testosterona biodisponible en los hombres.

Prevalence of daidzein-metabolizing phenotypes differs between Caucasian and Korean American women and girls.
Nuestros hallazgos respaldan los informes de que, en comparación con las poblaciones occidentales, las poblaciones asiáticas tienen una mayor prevalencia de productores de equol.

Activation of skeletal muscle protein breakdown following consumption of soyabean protein in pigs.
Estos datos sugieren que la calidad inferior de la proteína de soja en la dieta induce una regulación positiva mediada por hormonas de la degradación de las proteínas musculares para el reclutamiento de aminoácidos circulatorios en un estado postabsortivo.

Soy food and isoflavone intake in relation to s*men quality parameters among men from an infertility clinic.
Estos datos sugieren que una mayor ingesta de alimentos de soja e isoflavonas de soja se asocia con una menor concentración de esperma.

Persistent Hypothyroidism in an Infant Receiving a Soy Formula: Case Report and Review of the Literature
Presentamos el caso de un paciente con hipotiroidismo congénito que se mantuvo con hipotiroidismo persistente mientras estaba en una dieta con fórmula de soya a pesar de las grandes dosis de L-tiroxina (T4). Este caso nos hizo volver a conocer los datos históricos sobre los efectos de la soya en la función tiroidea. También nos alertó sobre el uso cuidadoso de las preparaciones de fórmula y la estrecha vigilancia dietética de los lactantes con hipotiroidismo.

Anti-thyroid isoflavones from soybean: isolation, characterization, and mechanisms of action.
Debido a que la inhibición de la síntesis de hormonas tiroideas puede inducir el bocio y la neoplasia tiroidea en roedores, la delineación de los mecanismos antitiroideos para las isoflavonas de soja puede ser importante para extrapolar los peligros goitrogénicos identificados en los ensayos crónicos de roedores en humanos que consumen productos de soja.

Exposure of infants to phyto-oestrogens from soy-based infant formula.
La exposición diaria de los bebés a las isoflavonas en las fórmulas para bebés de soya es de 6 a 11 veces más alta en base al peso corporal que la dosis que tiene efectos hormonales en adultos que consumen alimentos de soya. Las concentraciones circulantes de isoflavonas en los siete bebés alimentados con fórmula a base de soja fueron 13000-22000 veces más altas que las concentraciones de estradiol en plasma en la vida temprana, y pueden ser suficientes para ejercer efectos biológicos, mientras que la contribución de las isoflavonas de la leche materna y la leche de vaca es despreciable.

Soy-Based Therapeutic Baby Formulas: Testable Hypotheses Regarding the Pros and Cons
Chen y Rogan han estimado el consumo de genisteína de la fórmula infantil de soya en términos de estrogenicidad en aproximadamente cinco píldoras anticonceptivas por día.

https://www.eldiario.es/tumejoryo/comer/problema-soja-hormonas_0_870713853.html
 
Los beneficios insospechados del cilantro, una verdura diferente

Posee innumerables cualidades. Por eso, si eres de los que lo adoran, échale esta especia a la vida pues es anticolesterol, reduce la inflamación y elimina los metales pesados del cuerpo


los-beneficios-insospechados-del-cilantro-una-verdura-diferente.jpg




El cilantro es de extremos: ¿lo amas o lo aborreces? Te obliga a tomar partido y no te permite mostrar indiferencia. Por lo tanto, si os sabe a jabón cada vez que os lo encontráis en un plato, no le echéis la culpa a los restos de lavavajillas, pues es posible que llevéis inscrita en vuestra genética esa aversión insuperable. De hecho, la ciencia, intrigada por esta reacción en los comensales, indagó en el asunto. Su curiosidad pronto quedó saciada. En concreto, ese desagradable y nauseabundo sabor que algunos aseguran percibir cada vez que el cilantro se cruza en su camino tiene una explicación genética.

Una explicación científica a su mal sabor


La respuesta a esa repulsión nos la otorga el gen OR6A2, que detecta el sabor de los aldehídos, un compuesto orgánico presente en la hoja del cilantro pero también en los jabones y perfumes, según explican en SciShow en un vídeo ilustrativo sobre el tema. Definitivamente, parece que si lo tenéis, no hay nada que hacer y vuestra relación con el cilantro está abocada al fracaso. Las estimaciones indican que entre el 4% y el 14% de la población presenta esta configuración, pero ¿y los demás? Hay muchas más personas cuyos paladares detestan el cilantro, por lo tanto, ¿qué excusa tienen para aborrecer su sabor? Quizás ninguna en cuanto lean todo lo que tenemos que contar acerca de él.

Razones para adorar el cilantro

Este rechazo es una verdadera lástima, pues el cilantro es todo un partido para nuestra salud. Lo cierto es que este alimento emparentado con el perejil, que también cosecha fans y detractores a partes iguales, goza de gran tradición en la cocina de América Latina, India y China. Así, los orígenes de esta planta, que ya se menciona en la Biblia, los hallamos en el Mediterráneo oriental (Grecia) y en Oriente Medio.

El cilantro, desde un punto de vista nutricional, nos aporta vitaminas C, K y A. Además, es una fuente de minerales como el manganeso, el potasio, el cobre, el hierro y el calcio, aunque no en cantidades muy importantes. Pero, sin duda alguna, muchos considerarán seriamente poner a prueba sus papilas gustativas e iniciar una relación con el cilantro -aunque sea tormentosa- cuando sepan que es un poderosoaliado anticolesterol. Esto es posible gracias a todo este plantel de beneficiosos ácidos: linoleico, oleico, palmítico y esteárico. Y, de paso, también eleva el colesterol bueno.



foto-istock.jpg

Foto: iStock.



Por supuesto, otras razones de peso pueden convencernos pues, según un estudio de la Universidad Autónoma de Guadalajara (México) y la Universidad de Berkeley (California), esta planta tiene efectos antibióticos para romper la membrana de la bacteria de la salmonelosis y debilitarla hasta su destrucción. También nos sorprende con un insospechado poder bactericida. Así, los investigadores hallaron que al aplicar zumo de cilantro en las heridas, uno de sus compuestos ataca la membrana celular de las bacterias. Esta circunstancia interrumpe los procesos esenciales de la bacteria y provoca su muerte.

A estas virtudes se le añaden, además, beneficios antiinflamatorios que pueden ayudarnos a contrarrestar la inflamación en las articulaciones e incluso combatir la artritis reumatoide, según evidenció un estudio efectuado en la India por el Institute of Medical Sciences, tras administrar un extracto de semillas de cilantro, rico en fitonutrientes y antioxidantes, a pacientes con artritis.

¿Efecto quelante?

Pero el cilantro está adquiriendo mayor fama entre ciertos círculos de la medicina alternativa por su efecto quelante. De hecho, si husmeamos en el origen etimológico de la palabra, veremos que proviene del vocablo griego 'khele', que significa pinza de cangrejo. Y así es exactamente como actúa, como una pinza que atrapa los metales pesados presentes en nuestro cuerpo, como el mercurio o el aluminio, y que podemos desprender a través de la orina.

El cilantro podría ayudarnos a reducir el colesterol gracias a ácidos como el linoleico, el oleico y el palmítico


En concreto, las investigaciones realizadas por el doctor Yoshiaki Omura nos pusieron sobre la pista de esta característica depurativa del cilantro. En concreto, este experto, mientras desempeñaba en 1995 el cargo de director de la Fundación de Investigación de Enfermedades del Corazón en Nueva York, advirtió que una sopa vietnamita con abundancia de cilantro elevaba los niveles de mercurio en la orina de los pacientes. Un año después, lo comprobó clínicamente: el cilantro ayudaba a eliminar este metal pesado del cuerpo.




foto-istock.jpg

Foto: iStock.


Debemos tener presente que la terapia de quelación fue un método descubierto por el médico suizo Alfred Werner. El hallazgo, además, lo catapultó hacia el premio Nobel. Para su puesta en práctica se inyectaban agentes por vía intravenosa como el EDTA. Esta sustancia lograba eliminar metales tan peligrosos como el plomo de personas que durante la guerra se habían visto expuestas a estos tóxicos y presentaban graves dolencias por ello. El cilantro, sin embargo, parece que es una de las pocas sustancias naturales que podría ejercer ese mismo efecto desintoxicante.

En definitiva, si se nos rompe una bombilla de bajo consumo en casa e inhalamos mercurio de forma accidental, quizás haríamos bien en prepararnos una sabrosa ensalada entre cuyos ingredientes brillen unas hojas del providencial cilantro.


https://www.alimente.elconfidencial...-beneficios-inesperados-del-cilantro_1664202/





 
Tres motivos para comprar alimentos ecológicos (uno son los insectos)


Un estudio reciente publicado en Environmental Research asegura que una dieta a base de alimentos 'eco' reduce de forma significativa los restos de pesticidas en la orina de niños y adultos en EEUU

La agricultura convencional es capaz de producir más con menos trabajo. Sin embargo, ese extra que se necesita en la ecológica puede ayudar a crear empleo y oportunidades en el mundo rural

Clemente Álvarez
09/03/2019 - 13:15h
Detalle-tomates_EDIIMA20190309_0188_19.jpg

Detalle de un tomate. DEJAN KRSMANOVIC /FLICKR

Desde un punto de vista científico, es cierto que los alimentos ecológicos suelen ser similares nutricionalmente a los convencionales y a veces tampoco tienen mucho de lo que presumir en medio ambiente, como cuando viajan largas distancias o llevan un exceso de embalaje. Sin embargo, hay que tener en cuenta muchos otros aspectos para evaluar el impacto global de la comida en las personas y el planeta. Aquí van tres buenas razones para meter en la cesta de la compra alimentos ecológicos:

1. Los insectos
Un reciente trabajo de revisión de 73 trabajos científicos ha vuelto ha disparar la alerta por la vertiginosa caída que están sufriendo los insectos en todo el planeta, un problema realmente serio por todas sus implicaciones ecológicas y económicas. Pero, además, esta recopilación científica llevada a cabo por el ecólogo español Francisco Sánchez-Bayo, de la Universidad de Sidney, señala específicamente a la agricultura y los pesticidas como la principal causa de este declive catastrófico. ¿Son mejores los alimentos ecológicos o biológicos para los insectos?

“Los resultados de los trabajos que se han hecho en España con insectos polinizadores todavía son preliminares, pero en general cuando se comparan campos de agricultura convencional y otros de agricultura ecológica se constata una diferencia en la biodiversidad, en los de agricultura convencional hay una pérdida de biodiversidad”, detalla Concepción Ornosa, investigadora de la Universidad Complutense y la voz más reconocida para hablar de esta cuestión desde la Asociación Española de Entomología. “Esto ocurre tanto en los cultivos tratados, como en la naturaleza cercana”, asegura esta experta en insectos polinizadores, que cuenta que estudios en EEUU han encontrado pesticidas en abejas que no se estaban alimentando de campos tratados, sino de la flora contigua.

El propio Sánchez Bayo, autor del último trabajo científico que ha hecho encenderse las alarmas, considera que para los insectos son mejores los alimentos ecológicos. “Sí, lo son”, asegura. “Ecológicos no quiere decir que no utilicen ningún pesticida, pero hay muchos pesticidas. Están registrados mundialmente unos 1.000, y de esos, 900 no producen mucho impacto, pero con los otros 100 hay que tener cuidado. Varios de ellos, incluidos todos los insecticidas sistémicos, habría que eliminarlos”, advierte.

La agricultura ecológica no solo beneficiaría a los insectos, sino a la biodiversidad en general, aunque todo está unido. Una investigación de la Universidad de Barcelona publicada justo ahora en Agriculture, Ecosystems and Environment considera que los viñedos ecológicos contribuyen a proteger las poblaciones de aves en el medio natural. Los investigadores constatan la presencia de mayor número y mayor variedad de aves en los campos cultivados como ecológicos, en especial, de aves insectívoras y de especies amenazadas por el cambio climático. “Aunque no hemos estudiado esa relación, el hecho de que haya más aves insectívoras es una señal inequívoca de que hay más insectos”, detalla Àlex Rollán, investigador principal del estudio.

2. Para comer menos pesticidas
¿Y qué pasa con los humanos? Son diversas las cuestiones a tener en cuenta en una alimentación sana para las personas y aquí lo más importante suele ser que comamos sobre todo verde (verduras), fresco, variado…, no que los productos lleven o no el sello ecológico. Ahora bien, sí que se ha comprobado que los alimentos convencionales suelen contener también ellos mismos más pesticidas. No hay consenso sobre el impacto que tiene esto en la salud, pero si eres de los que prefieres que haya menos plaguicidas en tu cuerpo, sea cual sea su efecto, entonces tienes aquí otro motivo para consumir ‘eco’. De hecho, un estudio reciente publicado en Environmental Research asegura que una dieta a base de alimentos ecológicos reduce de forma significativa los restos de pesticidas en la orina de niños y adultos de EEUU. En concreto, el estudio se refiere a 13 plaguicidas y compuestos relacionados con neonicotinoides y otros insecticidas y herbicidas.

Esto no quiere decir tampoco que los alimentos ecológicos estén libres por completo de contaminantes, ya que no pueden ser aislados de su entorno. No obstante, como explica Octavio Pérez Luzardo, catedrático de Toxicología de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, “aunque es verdad que se encuentran residuos en alimentos ecológicos, pues siempre hay alguno que les llega por alguna vía, generalmente llevan una carga química muy inferior”. En uno de sus trabajos, este investigador comparó huevos de gallinas criadas en jaula, huevos de gallinas camperas y huevos ecológicos (gallinas camperas que además comen ecológico). El resultado fue que los huevos de gallinas camperas y ecológicos tenían ligeros niveles más altos de contaminantes orgánicos persistentes, pues al estar fuera de jaulas picotean en el suelo y comen lombrices e invertebrados, exponiéndose a contaminantes diseminados en el pasado. Sin embargo, los huevos de jaula tenían más hidrocarburos aromáticos policíclicos, un contaminante de ahora. “Los contaminantes que están en el ambiente, hasta que no desaparezcan, van a llegar a todos los alimentos, ecológicos y no ecológicos, pero los que se añaden ahora los ecológicos no los contienen”, incide Pérez Luzardo.

3. Porque necesitan un extra de trabajo
En 2016, el investigador John P. Reganolf, de la Universidad Estatal de Washington (EEUU), publicó en Nature Plants una revisión de 40 años de estudios sobre agricultura ecológica u orgánica. Sus conclusiones fueron que los alimentos ‘eco’ son similares nutricionalmente a los convencionales, pero contienen menos residuos de pesticidas. También que la agricultura ecológica produce menos alimentos, pero con menor impacto para el medio ambiente y, aquí está lo interesante, con mayores beneficios sociales. Este último aspecto suele ser muy poco comentado cuando se habla de alimentación, pero resulta esencial para un país como España. Desde el punto de vista económico, uno de los éxitos de la agricultura convencional es su capacidad para producir más con menos trabajo. No obstante, como incide el estudio de Reganolf, esa necesidad extra de trabajo de los cultivos ecológicos puede resultar especialmente beneficioso para generar más empleo y oportunidades en el mundo rural. Para algunos, quizá esto no sea tan importante como los valores nutricionales de un alimento. Sin embargo, la despoblación del mundo rural debería preocuparnos tanto como el ‘apocalipsis’ de los insectos.



Esta nueva sección en eldiario.es está realizada por Ballena Blanca. Puedes ver más sobre este proyecto periodístico aquí.

09/03/2019 - 13:15h
https://www.eldiario.es/ballenablan...limentos-ecologicos-insectos_0_875962540.html
 
Cerezos en flor en el Jerte: todo lo que debes saber
Durante mes y medio, desde la aparición de los primeros brotes hasta la caída de los últimos pétalos, el Jerte (Cáceres) se convierte en una tierra mágica, teñida por la belleza de los cerezos
Cerezosenflor-ka3C--620x349@abc.jpg

Manuel Muñiz Menéndez@manu_traveler
Actualizado:11/03/2019 01:08h
0 Los enormes peñascos extremeños que «descubrió» Juego de Tronos

La primavera es la época del año en la que todo se vuelve verde. Eso ocurre por todas partes, salvo en los parajes más desolados… o en los más mágicos. Uno de esos lugares mágicos es el Valle del Jerte, donde la primavera no es verde, sino blanca. El color de los cerezos en flor que cubren el valle, un espectáculo de la naturaleza que los pueblos de la zona celebran año tras año. La Fiesta del Cerezo en Flor del Valle del Jerte es una Fiesta de Interés Turístico Nacional, pero las celebraciones duran mucho más, ya que se dividen en tres fases relacionadas con el estado de la floración de los árboles.

Todo depende de la meteorología, que puede adelantar o retrasar la aparición de las flores, pero en torno a mediados de marzo se produce el «Despertar del Valle» y los primeros árboles empiezan a teñirse de blanco, primero en la zona de la ribera del Jerte, la zona más cálida del valle en torno a localidades como Valdastillas, Navaconcejo y Rebollar. Es un momento ideal para empezar a hacer senderismo por alguna de las 21 rutas homologadas y señalizadas del Valle. O para practicar la bicicleta de montaña en el primer centro BTT de Extremadura, con seis rutas de diferente dificultad que cubren 160 kilómetros de senderos. O sobrevolar en parapente el valle cubierto de blanco. Además, como en estas fechas aún suelen sentirse los efectos del deshielo en las cumbres extremeñas, los saltos de agua y cascadas del Jerte están en pleno esplendor.

La Fiesta del Cerezo en Flor propiamente dicha se inaugurará este año el 29 de marzo, en Casas del Castañar, con la entrega de la Cerezas de Oro. Durante la Fiesta, además de las actividades en la naturaleza -como visitas a la Reserva Natural Garganta de los Infiernos- habrá muchas otras en torno a la gastronomía, las tradiciones y la forma de vida de las gentes del Valle del Jerte, repartidas por toda la comarca hasta la clausura de la fiesta el 7 de abril en El Torno: degustaciones de productos locales (mermeladas, dulces, aguardientes, licores…), exposiciones, conciertos, teatro, animación para niños…

resizer.php

Paisaje de cerezos en flor en el Valle del Jerte- Turismo de Extremadura


Con el final de la Fiesta del Cerezo en Flor no se acaban las celebraciones, ya que entonces empieza la tercera fase: la «Lluvia de pétalos», cuando las flores se empiezan a caer, cubriendo el suelo de blanco y dando paso -ahora sí- al verde, además de amarillo de la retama y el violeta de los brezos. En este periodo, que se extiende hasta principios de mayo, se organizan actividades, muchas de ellas centradas en las tradiciones de la comarca: pasacalles, recreaciones históricas y fiestas populares como las de San Jorge (23 de abril) se unen a carreras de montaña y a degustaciones de gastronomía y productos autóctonos.

Un mes y medio (aproximadamente) durante el que el Valle del Jerte, cuna de las mejores cerezas del mundo, extiende la mejor invitación a descubrirlo, a recorrer sus blancos paisajes y a descubrir la vida de sus pueblos. Un plan tan dulce como las cerezas.
https://www.abc.es/viajar/destinos/...te-todo-debes-saber-201903110108_noticia.html
 
TUBÉRCULO PREBIÓTICO
Alcachofa de Jerusalén, la raíz que mejora la microbiota
Es un tubérculo y procede de América del Norte. De gusto dulce, tiene propiedades prebióticas y mucha fibra, pero aporta más beneficios a la salud que te contamos


alcachofa-de-jerusalen-la-raiz-que-mejora-la-microbiota.jpg

Es un tubérculo con mucha fibra y propiedades. (iStock)


Hay un producto de la huerta que ha regresado al mercado y que reclama toda la atención del consumidor: la alcachofa de Jerusalén, también conocida como pataca, tupinambo, castañas de tierra, aguaturmas o girasol de Canadá. Aunque el nombre pueda llevarnos a engaño, no es una alcachofa, es un tubérculo; ni es oriunda de Jerusalén, sino de América del Norte. Tampoco es una novedad, ya que se considera una de las especies más antiguas de cuantas se cultivan en Norteamérica. Y es que este tubérculo ya era un alimento apreciado por los amerindios antes de la llegada de los europeos. De hecho, el nombre de tupinambo procede de los indígenas tupinambas de Brasil.

Sea como fuere, la historia de esta raíz en Europa comienza cuando algunos tupinambas fueron llevados a París en 1613, donde difundieron todas sus bondades. A partir de esa fecha, el cultivo se extendió al resto del países vecinos, donde se hizo sumamente popular hasta que la patata le arrebató el liderazgo. La escasez de alimentos tras la Segunda Guerra Mundial lo rescató del ostracismo y volvió a tener presencia en la mesa, la cual se mantiene sobre todo en América.


Beneficios nutricionales



foto-istock.jpg

Foto: iStock.



Al margen de las cuestiones sobre su origen, estamos ante un vegetal que luce un aspecto visual muy particular, ya que está determinado por unas grandes hojas amarillas que recuerdan al girasol, un bulbo del tamaño de una patata y una piel arrugada parecida al jengibre. Su carne es blanquecina y proporciona un sabor ligeramente dulce a medio camino entre los espárragos y la alcachofa, lo que le dota de una gran polivalencia en la cocina.

A nivel nutricional, la alcachofa de Jerusalén no anda escasa. Posee un contenido hídrico del 80%, convirtiéndose en un excelente aliado de la diuresis, la eliminación de toxinas y, por lo tanto, de las dietas de adelgazamiento. Dada su composición, el aporte calórico es muy escaso, comportando alrededor de 27 kcal por cada 100gramos de producto.

Fueron los indígenas tupinambas de Brasil quienes llevaron la alcachofa de Jerusalén a París en 1613

También cuenta con una buena dosis de minerales, siendo especialmente significativos el hierro, un oligoelemento esencial para prevenir la anemia; el potasio, que disminuye la tensión arterial, mantiene la masa muscular y reduce el riesgo de infarto; y el calcio, que es fundamental para el mantenimiento de la salud ósea y la prevención de afecciones derivadas como la osteoporosis. Sin olvidarnos que es baja en sodio, lo que la hace idónea para quienes tienen problemas de hipertensión. En el terreno de las vitaminas, la alcachofa de Jerusalén también despunta. Atesora interesantes cantidades de vitamina C, beta-caroteno y, sobre todo, vitaminas del grupo B, como tiamina, rivoflavina, niacina y biotina.

Asimismo, presenta un contenido de carbohidratos del 15% y carece de almidón. Sin embargo, almacena polisacáridos en forma de fructanos, dentro de los cuales destaca la inulina. Este polisacárido perteneciente a las fibras solubles tiene la particularidad de que no es absorbido por el organismo, de modo que pasa inalterable por el tracto digestivo y sin liberar azúcar, por lo que no incrementa los niveles de insulina en sangre, ideal para los diabéticos.

Además, según un estudio publicado en la prestigiosa 'The Journal of Nutrition' de la Academia de Oxford, lo que la "diferencia de la mayoría de las fibras dietéticas es que su fermentación colónica es selectiva, lo que provoca cambios significativos en la composición de la microflora intestinal con un mayor y menor número de bacterias que pueden promover la salud y especies potencialmente dañinas, respectivamente". Por lo tanto, "es prebiótica, pero también induce cambios en diversas funciones del colon".

En la cocina


roasted-jerusalem-artichoke.jpg

Foto: iStock.


La época de máximo esplendor de la alcachofa de Jerusalén son los meses deotoño e invierno. No obstante, hay que tener presente que es un vegetal delicado, ya que la cáscara que lo recubre es muy fina y se deteriora más rápidamente que otras raíces. Para alargar su vida útil, conviene conservarla en un lugar fresco y seco. Una vez pelada, es aconsejable pintar su carne blanquecina con zumo de limón para evitar la oxidación y el deterioro prematuro.

Como hemos adelantado, el tupinambo tiene un sabor ligeramente dulce. Estas propiedades organolépticas la convierten en una excelente opción para elaborarharina, que además carece de gluten. También se pueden consumir en crudo, como ingrediente de ensaladas, o acompañada de salsas como la remoulade o la clásica vinagreta, con las que casa a las mil maravillas. Sin embargo, admite de buen grado otras preparaciones como los purés, las cremas, los gratinados o las sopas. Al igual que otros vegetales, especialmente el apio y el puerro, y la carne, como el pollo o el cordero.

A la hora de cocinar este tubérculo, conviene prestar atención a los tiempos si queremos sacarle el máximo partido gustativo. Así, no es necesario cocerlo más de 20 minutos; si no, se desmenuzará. En cambio, si lo salteamos, con 15 minutos será más que suficiente; mientras que las preparaciones al horno requieren más tiempo, al menos 45 minutos.

https://www.alimente.elconfidencial...-jerusalen-vegetal-mejora-microbiota_1854478/
 
¿Sabías que la cebolla negra tiene 53 componentes beneficiosos?


Debuta en el mercado y no quiere ser menos que su predecesora: el ajo negro. A su favor tiene un estudio que ensalza sus bondades nutricionales y sus múltiples beneficios para la salud

Ana Durá




sabias-que-la-cebolla-negra-es-el-alimento-de-los-53-componentes-beneficiosos.jpg

La cebolla negra tiene tantas o más propiedades que el ajo negro. (iStock)



La cebolla es un alimento digno de figurar en esa selecta lista de superalimentos que tanto nos gusta: minerales y oligoelementos como el calcio, el magnesio, el cobre, el hierro, el fósforo y el potasio; además de vitaminas A, B, C y E conforman un portento nutricional. Pero desde 2016 algo ha cambiado, pues tenemos una recién llegada que pertenece a la variedad chalota y es de color negro. Aunque no la veremos crecer en la tierra con semejante color. De hecho, este producto es obra de un contrato de I+D firmado entre la empresa cordobesa La Abuela Carmen, en el municipio de Montalbán, y el Centro IFAPA de Palma del Río, ambos en Córdoba. El motivo de que estemos hablando de ella es porque un reciente estudio ha calificado la cebolla negra como un alimento sumamente beneficioso.

En concreto, en ella se han descubierto 53 compuestos que mejoran la descripción nutricional de este nuevo alimento. La investigación en cuestión ha sido realizada por el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA) y la Universidad de Córdoba. “Se elabora mediante un largo proceso de maduración natural que combina temperatura y humedad controlada, y en el que no se añaden aditivos ni conservantes. El resultado es una cebolla de textura blanda con tonalidades oscuras y sabor dulce y balsámico, mucho más digestiva que la cebolla fresca”, explica la empresa desde su portal oficial.


Es una cebolla de textura blanda con tonalidades oscuras y un sabor dulce y balsámico muy característico



En definitiva, parece que nos hallamos ante una versión mejorada de la misma cebolla que, ya de por sí, es de lo mejor de su especie. Sin embargo, aunque parezca un hecho aislado, esta empresa ya logró una creación similar en 2013 con el ya célebre ajo negro, que nos hemos habituado a ver en las tiendas y supermercados como una variedad más. Pero mientras este último producto ya existía con anterioridad en países asiáticos como Japón, la cebolla negra es una invención 100% nacional, concretamente andaluza.

Así, desde 2016, podemos encontrar en el mercado este novedoso producto al que le aguarda, vistos los resultados del estudio, un prometedor futuro en el mundo de la alimentación. “Somos el primer productor español de cebolla negra, siendo un referente gourmet en la alta cocina. Nuestro esfuerzo constante por la expansión y modernización de nuestros procesos nos han servido para obtener numerosos reconocimientos, como el concedido por la Consejería de Agricultura en 2014 a la innovación”, resaltan los responsables.


Tras los pasos del ajo negro


foto-cedida-por-la-abuela-carmen.jpg

Cebolla negra. (Foto cedida por La Abuela Carmen)



Pero ¿cómo se les ocurrió una propuesta así? "El éxito del ajo negro nos inspiró a producir también nuestra cebolla negra, además de otros vegetales con los cuales estamos realizando pruebas actualmente. Tras comprobar el incremento en los beneficios para la salud del ajo negro respecto al fresco, decidimos también realizar el mismo proceso en la cebolla. En nuestra investigación junto con la Universidad de Córdoba y el IFAPA hemos podido constatar que ambos productos gozan demúltiples beneficios para la salud, incluso algunos componentes beneficiosos se ven incrementados con respecto al producto fresco, siendo además mucho más digestivos que la versión en crudo", explica a Alimente la empresa J.L. Salas, responsable de comunicación del producto.

Por cierto, dicho proyecto ha sido cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) dentro del Programa Operativo de Andalucía 2014-2020. Por lo tanto, la cebolla negra es un nuevo producto con el que podremos confeccionar infinidad de platos. Quizás muchos no sepan qué hacer ante un ingrediente tan novedoso. Afortunadamente, desde La Abuela Carmen nos surten de recetas e ideas para que la cebolla negra se integre en nuestra dieta sin mayor problema. Por supuesto, también se puede degustar en solitario: “En el caso de la cebolla negra, gracias a su exquisito sabor -que no es fuerte, sino más bien dulce- puedes tomar un poco de cebolla negra sola. Así podrás probar el auténtico sabor de este increíble producto”, explican desde la empresa. Bajo esta premisa, ¿cómo podemos utilizarla en la cocina?

Focaccia de cebolla negra


foto-istock.jpg

Foto: iStock.



La focaccia es una comida tradicional italiana que guarda grandes similitudes con la pizza. Aunque en este caso se prescinde del uso de levadura.

Ingredientes:

  • 500 g de harina de trigo

  • 100 g de harina integral

  • 10 g de levadura

  • 1 ajo negro ecológico

  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen

  • Cebolla negra
Uno de los aspectos fundamentales es la preparación de la masa. Para ello, mezclamos la levadura con agua e incorporamos los dos tipos de harina. Seguidamente, amasamos la mezcla hasta obtener una masa homogénea y pegajosa. Después agregamos el resto de los ingredientes a la masa, es decir, lacebolla y el ajo picados, y siempre con las manos cubiertas de aceite de oliva. Dejamos descansar la mezcla durante 1 hora, para luego hornearla a 200ºC durante 45 minutos, aproximadamente. De esta forma, tendremos lista nuestra focaccia de cebolla negra.


https://www.alimente.elconfidencial...bolla-negra-beneficiosos-componentes_1851506/
 
El nutracéutico a partir del aceite de oliva para patologías oculares

Este alimento con probadas propiedades beneficiosas protege de la degeneración macular gracias a su contenido en dos carotenoides específicos


imagen-sin-titulo.jpg

Aceite de oliva. (iStock)



España dedica 2.584.564 hectáreas (ha) al cultivo del olivar, lo que representa el 14% de la superficie agrícola utilizada (SAU). Del total de esta extensión, la comunidad de Extremadura tiene cultivadas 274.374 ha. No se puede negar que el olivar forma parte del paisaje y del paisanaje de esta comarca. Esta importante presencia del olivo no ha pasado desapercibida para el Instituto Tecnológico Agroalimentario de Extremadura (INTAEX) ni tampoco para la Universidad de Extremadura, que han fijado sus ojos en este cultivo para desarrollar un nutracéutico a partir de un alimento como es el aceite de oliva virgen extra, considerado 'per se' un alimento funcional.


Se define como nutracéutico “cualquier alimento o ingrediente de los alimentos que ejerce una acción benéfica en la salud del hombre”. Para crear un componente con características funcionales, el INTAEX ha elaborado un proyecto para el desarrollo de un nutracéutico a base de aceite de oliva virgen extra (AOVE) enriquecido con compuestos bioactivos de la espinaca, como son la luteína y la zeaxantina, que podría prevenir patologías oculares como la degeneración macular. Este proyecto forma parte de una tesis doctoral, presentada recientemente por la investigadora María Benito del Valle, de la Universidad de Extremadura (UEX).

Se ha estimado la vida útil del aceite, evaluando el color, la estabilidad oxidativa y el análisis sensorial

El trabajo, titulado 'Desarrollo de un nutracéutico de aceite de oliva virgen extra enriquecido en luteína y zeaxantina, validación in vitro o in vivo de sus propiedades bioactivas', ha sido experimentado en las instalaciones de este instituto tecnológico y fue realizado bajo la dirección de Jonathan Delgado Adámez, responsable de los laboratorios de apoyo a la investigación; Daniel Martín Vertedor, perteneciente al área de Vegetales; y María Victoria Gil Álvarez, profesora titular del Departamento de Química Orgánica e Inorgánica, de la Universidad de Extremadura.

Para el desarrollo de este producto se han optimizado las variables de temperatura y tiempo de extracción de luteína-zeaxantina en el AOVE, así como el proceso y las proporciones espinaca/aceite con las que se extrae mayor cantidad de estos compuestos. Asimismo, se ha estimado la vida útil del aceite, evaluando el color, la estabilidad oxidativa y el análisis sensorial. Además, se ha determinado la funcionalidad mediante modelos in vitro del aceite enriquecido en las xantofilas, evaluando para ello la actividad antioxidante del mismo.



recoleccion-de-los-frutos-de-olivo-istock.jpg

Recolección de los frutos de olivo. (iStock)



También, se ha evaluado la biodisponibilidad de los compuestos activos del aceite enriquecido, mediante un modelo de digestión in vitro, en relación con un fármaco empleado terapéuticamente. Finalmente, se ha verificado el potencial del aceite enriquecido en xantofilas como nutracéutico mediante marcadores, actividad antioxidante total en orina y concentración de luteína y zeaxantina en suero sanguíneo.

María Victoria Gil Álvarez explica que “la luteína y la zeaxantina son los carotenoides mayoritarios presentes en la retina y cristalino, y referidos como pigmentos maculares, pueden prevenir el daño oxidativo inducido por la luz en la retina y por tanto proteger frente al deterioro asociado a la edad. Así, estamos hablando de un nutracéutico con carácter preventivo frente a procesos de degeneración macular”.

El valor de los residuos
El motivo por el que se escogió la espinaca y no otro alimento se debe, según Gil Álvarez, “a su alto contenido en estas biomoléculas (luteína y zeaxantina)". “Asimismo reutilizábamos un subproducto de la industria agroalimentaria extremeña dedicada a la obtención de derivados de espinaca fresca, aumentando el aprovechamiento de estos subproductos, con la consiguiente revalorización de residuos agroalimentarios”, agrega una de las personas participantes en este proyecto.

Gil Álvarez confirma que, en principio, “se podría haber utilizado otra fuente rica en estos compuestos, aunque habría que estudiar el tipo de extracción necesaria; por ejemplo, probamos a extraer estos carotenoides del maíz, pero necesitábamos enzimas específicas para romper la estructura del mismo, y este requerimiento encarecía mucho el proceso global”.

"La luteína y la zeaxantina están relacionadas con la sensibilidad visual en mayores de 64 años"

Los estudios realizados en esta tesis doctoral han proporcionado los indicios necesarios para el potencial uso terapéutico de este nutracéutico en la prevención de la degeneración macular ya que, basándonos en bibliografía reciente, se demuestra que el contenido de luteína y zeaxantina se concentra en la mácula. Por ello, puede ser susceptible de prescripción en sustitución de los suplementos o fármacos sintéticos ricos en estos carotenoides que se prescriben en la actualidad con objeto de paliar estas patologías oculares.



istock.jpg

Foto: iStock.


La profesora titular del Departamento de Química Orgánica e Inorgánica de la Universidad de Extremadura asegura que “la luteína y la zeaxantina están directamente relacionadas con la sensibilidad visual en sujetos mayores de 64 años, observándose una disminución simultánea de ambos compuestos en sujetos a partir de esta edad. Por ello, este nutracéutico iría dirigido a la población comprendida entre 35-55 años, edad sensible y en la que aún se puede intervenir para prevenir la degeneración de la mácula”.

Viabilidad de mercado
Este alimento funcional se puede consumir a cualquier edad ya que, como afirma una de las participantes en el desarrollo de este nutracéutico, “estos compuestos no son tóxicos y, además, actúan de manera acumulativa en nuestro organismo; es decir, que una vez se alcance la concentración máxima, aunque estemos consumiendo más cantidad serán desechados y excretados”.

¿Qué viabilidad tiene actualmente este nutracéutico de ser desarrollado y comercializado para el público? En opinión de María Victoria Gil Álvarez, “este nutracéutico presenta una alta viabilidad, debido a que en el mercado ya se encuentran productos similares que cuentan con una buena aceptación por parte del consumidor. En este sentido, en nuestro trabajo se realizaron catas de preferencia, donde los consumidores eran informados de los beneficios para la salud que podría aportar el consumo habitual de este nutracéutico. La mayoría de los encuestados se decantaron por la opción de compra del aceite enriquecido en luteína y zeaxantina, a pesar del posible sobrecoste del mismo”

https://www.alimente.elconfidencial...co-para-prevenir-patologias-oculares_1874122/

 
Diez alimentos de primavera que no pueden faltar en tu dieta
Las frutas y verduras de temporada son la opción más nutritiva y sabrosa
fresones-primavera-kOUD--620x349@abc.jpg

Cristina Garrido@CrisGarridoP
Madrid
Actualizado:20/03/2019 02:32h
1Por qué España es el país más saludable del mundo

La primavera ha llegado y con ella una serie de alimentos que deberíamos incluir en nuestra dieta para mantenernos en plena forma. La fruta y verdura fresca, local y de temporada es la opción más nutritiva, económica, sabrosa y respetuosa con el medio ambiente.

Los vegetales son la base de nuestra dieta mediterránea, la que ha posicionado a España como país más saludable del mundo. Un patrón de alimentación que contribuye a que vivamos más y mejor, entre otras cosas porque previene las enfermedades cardiovasculares, como demostró el estudio Predimed.

Los expertos recomiendan tres piezas de fruta al día y dos raciones de verduras y hortalizas, una de las cuales debería tomarse cruda (por ejemplo en ensalada). Para cumplir con esta regla, la OMS recomienda tomar una selección variada de vegetales frescos de temporada; incluir verduras en todas las comidas, y optar por frutas y verduras crudas como tentempiés. Otra máxima que puede ayudarnos es tomar siempre de postre fruta. En resumen, si en la comida y la cena apostamos por un primer plato de verdura, cruda o cocida, y tomamos fruta en el desayuno y en los postres, o a media mañana y media tarde, ya cubrimos las raciones.

ayuda a las mujeres a reducir su riesgo de sufrir un ataque al corazón hasta en un tercio, según una investigación publicada en la revista «Circulation». Otro estudio más reciente, con participación española, confirmó su poder anticolesterol. El mismo equipo de investigadores había confirmado en otros estudios que comer fresas también protege frente a la radiación ultravioleta, reduce los daños que produce el alcohol en la mucosa gástrica, fortalece los glóbulos rojos y mejora la capacidad antioxidante de la sangre. Su alto contenido en xylitol las convierte en perfectas aliadas de la salud dental, ya que protege de las bacterias que forman la placa y ayuda a remineralizar los dientes.

-Albaricoque: Los más dulces y jugosos se encuentran a partir de mayo. Son ricos en betacaroteno, un pigmento con capacidad antioxidante, que se transforma en vitamina A en nuestro organismo según lo va necesitando. Cuenta con cantidades apreciables de potasio y vitamina C.

-Pimientos: son ricos en vitamina C, vitamina A, folatos y potasio. Su variedad roja es una una buena fuente de licopeno, antioxidante que ayuda a ralentizar el envejecimiento. Se ha relacionado su ingesta con un efecto protector frente al párkinson, de acuerdo con una investigación publicada en «Annals of Neurology».

-Cerezas: Esta fruta tiene entre sus propiedades reconocidas la defavorecer el sueño. Su consumo, según un estudio de la Universidad de Northumbria publicado en «European Journal of Nutrition», incrementa significativamente los niveles de melatonina en el cuerpo, la hormona que regula el sueño. Los participantes que consumeron el zumo de cerezas dormían 25 minutos más y disfrutaban de un sueño más eficiente. Contienen también flavonas y antocianinas, dos tipos de antioxidantes que se asocian con una menor resistencia a la insulina y una mejor regulación de la glucosa en sangre. O, lo que es lo mismo, con un menor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.

-Ciruelas: Muy dulces, son ricas en fibra y contienen sorbitol, por lo que, en casos de estreñimiento, se convierten en buenas aliadas para mejorar el tránsito intestinal. La presencia de antocianos, unas sustancias que le proporcionan color a las variedades rojizas, son la razón de su poder antioxidante. Además, tienen un alto contenido enpotasio, cuya ingesta se ha relacionado con una reducción de la presión arterial. Una mayor ingesta de este mineral se ha vinculado con un riesgo un 24% menor de accidente cerebrovascular en los adultos.

-Nísperos: Es una de las frutas menos conocidas de la primavera. La OCU recomienda consumirlos cuando estén completamente maduros, porque, de lo contrario, pueden resultar ácidos e indigestos. Además de ser muy rico en potasio, destaca su contenido en fibra y provitamina A.

-Aguacate: Esta sabrosa fruta es rica en vitaminas, minerales, aminoácidos esenciales y proteínas de alta calidad, y ácido oleico, el ácido graso característico del aceite de oliva. Tiene un poderoso efecto saciante, que ayuda a reducir el deseo de seguir picando después del almuerzo, según confirmó un estudio de la Universidad de Loma Linda (California), publicado en la revista «Nutrition Journal». La introducción del aguacate en nuestra dieta también puede ayudar amejorar los niveles de colesterol, de acuerdo con una investigación publicada en «Journal of the American Heart Association».

-Tomate: Es la base del gazpacho, salmorejo y sofrito. Podríamos decir que es una de las hortalizas estrella de la gastronomía española. Rico en un antioxidante llamano licopeno, ha demostrado ser un aliado en la prevención del cáncer de próstata. El sofrito de tomate es la salsa perfecta para cuidar el corazón, con al menos 40 tipos de polifenoles, de acuerdo con los resultados de una investigación española publicada en «Food Chemistry». Y triturado o en zumo, ayuda a combatir el colesterol malo, según un estudio de la Universidad de Adelaida, en Australia.

-Espárragos: Su mejor época es la que transcurre entre abril y mayo. Es un alimento poco calórico por su gran contenido en agua. Rico en vitaminas A, B, C, E, K y ácido fólico. También son fuente de fibra y de minerales.

-Zanahorias: Como guarnición, en ensalada, en bizcocho o de sano picoteo. Las zanahorias, muy versátiles en la cocina, son una importante fuente de betacarotenos, unas sustancias antioxidantes que, entre otros beneficios, protegen la vista y mejoran el aspecto de la piel, ya que le dan un pigmento más anaranjado.
https://www.abc.es/salud/enfermedad...pueden-faltar-dieta-201903200232_noticia.html
 
Así puedes eliminar los pesticidas de las frutas y verduras
Aunque son muchos los expertos que recomiendan consumir productos orgánicos, no siempre es la opción más fácil y económica
frutas-kcsF--620x349@abc.jpg

@abc_conocer
Madrid
Actualizado:21/03/2019 11:59h
0Así es el glifosato, el «cancerígeno» herbicida más usado del mundo

Dos veredictos en Estados Unidos han considerado probada la relación entre cáncer y uso del glifosato, el herbicida más usado del mundo. Los pesticidas, sin embargo, se siguen utilizando mucho para el cultivo de frutas y verduras, algo necesario para espantar a los insectos pero con lo que la sociedad parece estar cada vez menos conforme. Aquí te dejamos varios métodos caseros que puedes utilizar para tener tus frutas y verduras en perfecto estado sin la necesidad de utilizar productos químicos.

Son muchos los expertos que recomiendan consumir productos orgánicos, aunque no siempre es lo más fácil ni económico. Para eliminar gran parte de las sustancias tóxicas que impregnan frutas y verduras por el uso de pesticidas, se puede usar un recipiente lleno de agua con una cucharada de bicarbonato y otra de vinagreen el que dejar los productos a remojo durante un rato. Un gesto bastante fácil y rápido que eliminará gran parte de las sustancias que no se quieren. También se puede utilizar un vaso de vinagre de manzana en un litro de agua para mojar estos alimentos.

Siguiendo con el vinagre, otra opción es mezclar un vaso de este líquido con medio litro de agua con sal y dejar las frutas o verduras reposen 30 minutos en la mezcla. Podemos disminuir este tiempo a 20 minutos si al vinagre con agua agregamos un cuarto de taza de bicarbonato y un poco de zumo de limón.



Un método casero, pero recomendado por los entendidos en la materia, es utilizar un cepillo de dientes y frotar suavemente las frutas o verduras que queramos limpiar, para eliminar así los restos de sustancias no naturales que puedan quedar en las mismas. También es recomendable quitar las áreas que tengan hongos, cortes o estén demasiado maduras.

Siempre es mejor lavar los alimentos en pequeños puñados para que el agua llegue bien a todos, especialmente si se trata de hierbas. Y otra opción, aunque menos apetecible en muchos casos, es quitar las pieles y cáscaras y comer únicamente el interior de las frutas o verduras.
https://www.abc.es/sociedad/abci-pu...s-frutas-y-verduras-201903211019_noticia.html
 
Los alimentos más ricos en fibra y por qué debo tomar más cantidad al día
La fibra diluye el contenido intestinal, aporta el sustrato para la flora bacteriana, capta agua y previene enfermedades metabólicas como la obesidad y la diabetes
alimentos-con-fibra-1-k5H--620x349@abc.jpg

Raquel Alcolea Díaz
Actualizado:23/03/2019 02:52h
0Beneficios de la quinoa: un pseudocereal rico en proteínas

El mensaje de que «hay que tomar mucha fibra» es de sobra conocido por todo aquel que quiera cuidar la dieta, bien por el aluvión de anuncios que utilizan ese reclamo, o bien debido a las recomendaciones sanitarias. Sin embargo, la media de ingesta diaria de fibra en España se sitúa en torno a los 15,8 gramos (según el último estudio ANIBES), una cantidad muy por debajo de lo aconsejado por la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria, que fija un mínimo de 25 gramos de fibra al día. Así, aunque seamos conscientes de la necesidad de aumentar la ingesta de fibra no parece tan claro que sepamos cuáles son las mayores fuente de fibra para lograrlo y cuáles serían los beneficios para el organismo.

En cuanto a las cantidades diarias aconsejadas, Cristina Sabaté, dietista nutricionista del del Centro Julia Farré aclara que estas pautas podrán variar según la ingesta calórica de la persona ya que la cantidad de fibra que es recomendable consumir al día está relacionado con la cantidad de energía total que consumimos a lo largo del día mediante nuestra dieta. Y a la vez, hay que tener en cuenta que realizar un consumo excesivo de fibra puede ser perjudicial para la salud del mismo modo que lo es realizar un consumo insuficiente.

Los beneficios de la fibra
El mayor efecto del consumo de fibra se produce en el colon, donde diluye el contenido intestinal, aporta el sustrato para la flora bacteriana, capta agua y fija cationes, según explica la Dra. María Ballesteros, coordinadora del Área de Nutrición de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN). Además, tal como explica la experta, la fibra parcialmente fermentable o soluble tiene la capacidad de retener agua y aumentar la masa fecal, «lo que aumenta el peristaltismo, reduce el tiempo de tránsito intestinal, disminuye la presión abdominal y previene y trata el estreñimiento».

Centro Julia Farré, quien explica que la fibra soluble retrasa el vaciamiento gástrico y por ello tiene efecto saciante, mientras que la fibra insoluble promueve el volumen de las heces gracias a que ayuda a incrementar el agua en éstas y así favorece el tránsito intestinal y es importante para la prevención del estreñimiento. «Un suficiente consumo de fibra ayuda a mejorar el tránsito intestinal pero también a controlar el apetito y el peso corporal ya que ésta favorece la sensación de saciedad, también ayudar a controlar la glucemia y los niveles de colesterol y favorece la prevención del cáncer colorectal», añade.

Algunas fibras, especialmente los oligosacáridos y la inulina, tienen unefecto prebiótico que potencia el desarrollo de la flora bacteriana deseable, según revela la Dra. Ballesteros, quien define el término prebiótico como «aquella sustancia de los alimentos no digerible que resulta beneficiosa para el individuo por la estimulación selectiva del crecimiento y desarrollo de una o varias bacterias del colon».

El consumo de fibra puede ayudar también a la prevención del desarollo de enfermedades metabólicas como la obesidad y la diabetes. De hecho, la experta de la SEEN afirma que el consumo de fibra, especialmente proveniente de cereales integrales, sería «un factor protector frente al desarrollo de alteraciones del metabolismo hidrocarbonado como la diabetes».

Tipos de fibra: insoluble y soluble
Existen diferentes formas de clasificar la fibra, pero la Dra. Ballesteros explica sus características en función de su capacidad de fermentación en el colon. Este proceso cumple dos funciones: mantener un adecuado estado de las células epiteliales del colon y desarrollar la flora bacteriana intestinal. Por un lado existen las fibras parcialmente fermentables o insolubles y las fibras fermentables o solubles.

La distribuición de los tipos de fibra en los alimentos no es exclusiva, es decir, como explica la experta de la SEEN, la mayoría de los alimentos vegetales pueden contener ambos tipos de fibra, aunque presenten mayoritariamente una de ellas.

Dentro del grupo de las fibras insolubles (parcialmente fermentables) se encuetran apio, brócoli, col, escarola, lechuga, nabos, rábanos y salvado de trigo. En el de las fibras solubles(fermentables) destacan avena, cebada, almendras, avellanas, cebollas, frutas, legumbres y tomate. Y finalmente nos encontramos con aquellos vegetales que contienen ambos tipos de fibra en cantidades similares, como es el caso de alubias, arroz, espárragos, maíz, pan, pasta y zanahoria.

Los alimentos con más fibra
El contenido en fibra de los alimentos de origen vegetal es variable, así la experta distingue los que tienen un alto contenido en fibra (con una cantidad superior a los 2 gramos por cada 100 gramos de alimento), que serían los siguientes:

Las frutas con más fibra serían: aceitunas, albaricoques, aguacates, ciruelas, frambuesas, fresas, higo, kiwi, limón, manzana, membrillo, mora, naranja, pero, plátano, frutos secos y frutas desecadas.

Los cereales con más fibra serían todos los integrales (trigo, arroz, avena, centeno, etc).

Las hortalizas y verduras con más fibra serían: alcachofa, apio, brócoli, coles de Bruselas, coliflor, hinojo, judías verdes, puerro, pimiento, cebolla, nabo, remolacha, tubérculos y zanahoria.

Las legumbres con más fibra son las alubias, los garbanzos, las lentejas, los gisantes y la soja.

Otros alimentos vegetales que también tienen fibra, aunque en menor cantidad (menos de dos gramos por cada 100 gramos de alimento) serían:

- Las frutas como cerezas, mandarina, melocotón, melón, piña, pomelo, sandía y uva.

- Los cereales refinados como el trigo, el arroz, la avena y sus derivados (pan, pasta...).

- Las hortalizas y verduras como acelga, achicoria, berro, champiñón, escarola, espárrago, espinaca, lechuga, berenjena, calabacín, calabaza, pepino, pimiento y tomate.

Por último cabe destacar, como insiste Cristina Sabaté, que el consumo de fibra debe ir acompañado de una ingesta suficiente y adecuada de agua para que la fibra pueda tener su efecto beneficioso en el tránsito intestinal. «Si se consume demasiada fibra y no se toma una ingesta de agua adecuada puede haber estreñimiento o dificultad para evacuar», avisa.

alimentos-con-fibra-3-k5H--540x285@abc.jpg

Cómo y cuándo consumir fibra
La fibra debe consumirse, según explica la experta de la SEEN, en el marco de una dieta equilibrada, preferentemente de patrón mediterráneo.

Como orientación, para calcular el consumo diario de fibra, la Dra. Ballesteros propone la siguiente frecuenca de consumo de las principales fuentes de fibra. Así, aconseja ingerir cereales integrales (arroz, pan, pasta...) de 4-6 raciones al día (con un tamaño de la ración de 40-60 gramos de pan y 60-80 gramos de pasta o arroz); verduras y hortalizas, más de dos racione sal día (150-200 gramos); frutas, más de tres raciones al día (120-200 gramos al día) y legumbres, de dos a cuatro raciones a la semana (con raciones de entre 60 y 80 gramos).

Sobre cuál es el mejor momento del día para ingerir fibra, la dietista nutricionista del Centro Julia Farré explica que no hay un momento del día específico en el que sea más aconsejable tomarla, sino que recomienda ir consumiendo fibra mediante la dieta, repartida en las distintas comidas a lo largo del día. «Es cierto que los alimentos demasiado fibrosos como las legumbres, coles, brócoli…puedan dar lugar a hinchazón abdominal y por ello no es los más recomendable si se cena demasiado tarde», matiza
https://www.abc.es/familia/vida-san...-tomar-mas-cantidad-201903230252_noticia.html
 
Back