FACEBOOK

Registrado
9 Jul 2015
Mensajes
83.004
Calificaciones
226.305
Yo juraría que había posts abiertos sobre Facebook, o es que han desaparecido, entre aquellos que desaparecieron.
 
OP
T
Registrado
9 Jul 2015
Mensajes
83.004
Calificaciones
226.305
Llevo todo el dia de hoy sin Facebook, desde esta mañana, temprano, ya no me dejaba entrar, os pasará más gente supon
 
OP
T
Registrado
9 Jul 2015
Mensajes
83.004
Calificaciones
226.305
19 de Octubre de 2016 | 9:35 h

El extraño error de Facebook al pulsar arroba (@) o numeral (#)
Desde hace algunas horas, usuarios de Facebook están reportando un curioso error que esperan se resuelva pronto.

A través de Twitter y del propio Facebook, cientos de usuarios de la red social de Mark Zuckerberg vienen reportando un peculiar y extraño error que se produce al tratar de escribir los íconos arroba (@) o numeral (#) en una publicación.

Al escribir el símbolo de la arroba en una actualización de estado o al tratar de hacer un comentario en un post, la plataforma obliga al usuario a salir de la página en la que se encuentra, sin poder finalizar la acción.

Cuando el usuario escribe “@”, Facebook muestra un mensaje que avisa al usuario que no ha terminado de redactar su publicación y le pregunta si quiere salir sin terminarla. “No has acabado de redactar la publicación. ¿Quieres salir sin terminarla?", se lee en la ventana.

upload_2016-10-19_23-43-49.png

Ante el surgimiento de esta ventana, el usuario puede elegir no salir de la página, pero vuelve a tener el mismo problema si escribe nuevamente el símbolo de la arroba. Otra vez aparece el mensaje.

En estos momentos, el error está imposibilitando realizar una actualización de estado o un comentario en Facebook mencionando -por ejemplo- a otro usuario o escribiendo una dirección de correo, entre otros.

Un error similar también se viene registrando cuando se intenta escribir el símbolo de numeral (#) para escribir un hashtag, por ejemplo.

Hasta el momento, el error no ha sido solucionado por Facebook, y podría deberse a los constantes trabajos y cambios que realizan los técnicos de la red social. Posiblemente, en cuestión de horas se supere el inconveniente.
 
OP
T
Registrado
9 Jul 2015
Mensajes
83.004
Calificaciones
226.305
Pues estoy buscando, y parece ser que está ocurriendo hoy, al menos a mi, y esta mañana leí más comentarios que ahora no los encuentro
Ocurre esto :

upload_2016-10-19_23-55-41.png

Pues al poner en correo electrónico la cuenta, cuando se pone @, entonces se borra todo lo anterior. Y no deja poner nada, o sea que no he podido entrar en todo el dia.

He encontrado en foros esto, voy a ver si da resultado, por si a alguien le pasa también

Solución temporal: Mientras Facebook ofrece una explicación, debéis saber que existe una solución temporal para evitar el fallo: escribir los símbolos de la @ o el # en otra aplicación (otra web, Word, programa de correo…) y desde ahí cortar y pegar. Al pegarlos desde otra ubicación, Facebook no da error
 
Registrado
15 Jun 2013
Mensajes
11.398
Calificaciones
37.743
Yo si he entrado todo el tiempo hasta el celular , igual.
Lo mas probablemente que tienes que borrar cookies , quizá.
 
OP
T
Registrado
9 Jul 2015
Mensajes
83.004
Calificaciones
226.305
ALELUYA !!!! .... HA DADO RESULTADO.
SI A ALGUIEN LE ESTÁ PASANDO QUE HAGA ESO DE COGER LA @, COPIARLA POR EJEMPLO EN UN Word, Y LUEGO PEGARLA EN LA CUENTA DE FACEBOOK.
 
Registrado
15 Jun 2013
Mensajes
11.398
Calificaciones
37.743
Pues estoy buscando, y parece ser que está ocurriendo hoy, al menos a mi, y esta mañana leí más comentarios que ahora no los encuentro
Ocurre esto :

Ver el archivo adjunto 441676

Pues al poner en correo electrónico la cuenta, cuando se pone @, entonces se borra todo lo anterior. Y no deja poner nada, o sea que no he podido entrar en todo el dia.

He encontrado en foros esto, voy a ver si da resultado, por si a alguien le pasa también

Solución temporal: Mientras Facebook ofrece una explicación, debéis saber que existe una solución temporal para evitar el fallo: escribir los símbolos de la @ o el # en otra aplicación (otra web, Word, programa de correo…) y desde ahí cortar y pegar. Al pegarlos desde otra ubicación, Facebook no da error

No creo que tiene que ver con el fallo de Facebook....... la pregunta es que ¿usted entró algún correo? ¿Escribiste con @?
Yo puedo entrar perfectamente a FB todo el día. Siempre lo cierro por seguridad y luego lo abro ...
 
OP
T
Registrado
9 Jul 2015
Mensajes
83.004
Calificaciones
226.305
Yo si he entrado todo el tiempo hasta el celular , igual.
Lo mas probablemente que tienes que borrar cookies , quizá.

Esta mañana, lo 1º que hice es entrar en Facebook, porque tenia que halar con alguien, que no tiene skype, que yo soy más de skype para hablar, y entonces cuando no pude, consulté en google poniendo que pasa con Facebook, y salieron muchos comentarios que les pasaba como a mi, que al poner en la cuenta @ se borraba todo.
y ya has visto el artículo que ha escrito alguien, de que hoy no se que pasa en Facebook, con lo de @, y no creo que sea cuestión de cookies, que me paso el dia eliminando cookies, sobre todo, si tengo que entrar en algún sitio oficial, y estoy leyendo otras pags.
Es algo que pasa hoy, igual es por la cuenta @Hotmail.Que es lo que decían esta mañana.
Yo pensé que se iba a solucionar, y ahora al entrar, sigue igual, menos mal que he usado skype , a lo largo del dia, con quienes lo tienen y me he podido comunicar, porque tenia que mandar unas cosas.
 
OP
T
Registrado
9 Jul 2015
Mensajes
83.004
Calificaciones
226.305
ya funciona bien Facebook, aunque no era la única, al menos en España donde funcionaba mal, muchas quejas, aquí veo que os ha funcionado bien a todos.
 
Registrado
3 Jun 2017
Mensajes
53.692
Calificaciones
146.016
Ubicación
España
"Cómo borrar tu cuenta de Facebook": New York Times, The Guardian o Wired pierden la paciencia con Zuckerberg


Los grandes medios internacionales elevan el tono contra Facebook después de una cadena de revelaciones y mentiras sobre privacidad y gestión de datos

También la prensa especializada se muestra más crítica que nunca con Zuckerberg y los últimos escándalos

David Sarabia
21/12/2018 - 17:25h
Facebook_EDIIMA20181220_0957_19.jpg

Facebook BOOK CATALOG / FLICKR

Facebook dejó al descubierto las fotos de 6,8 millones de usuarios

Facebook se queda durante tres días una copia de las fotos que subes aunque te arrepientas y no las publiques


La prensa internacional, que durante mucho tiempo mantuvo un clima de cordialidad y simbiosis con Facebook, ha perdido la paciencia. Algunas de las cabeceras más importantes del mundo y parte de las publicaciones expertas en tecnología acumulan en los últimos días artículos, portadas y enfoques que elevan el tono crítico hacia la empresa de Mark Zuckeberg.

La crítica ha venido después de una aluvión de revelaciones que ahondan en la crisis de la empresa de Zuckerberg. Facebook compartió sus datos con decenas de compañías a las que otorgaba "un acceso especial a la información de los usuarios". También el New York Times publicó el pasado martes una investigación que sacó a la luz las prácticas de la red social con Microsoft, Amazon, Spotify o Netflix, a las que permitía husmear entre los datos de los usuarios para que así estas ofrecieran anuncios personalizados.

Con este panorama, The New York Times publicaba este jueves un artículo titulado How to delete Facebook (Cómo borrar Facebook) en el que explica, en seis sencillos pasos, cómo terminar toda relación con Facebook e Instagram, otra red de su propiedad.

Facebook-segunda-Cambridge-Analytica-Eurocamara_EDIIMA20180622_0312_19.jpg

Mark Zuckerberg, en el Congreso de los EEUU EFE

La cabecera estadounidense no ha sido la única que se mostrado su crítica. Este semana, The Guardian también publica varios artículos al hilo de los últimos acontecimientos. Imitando el formato que cada año Facebook proporciona a sus usuarios con su actividad má destacada, the Guardian ha hecho un peculiar y sarcástico repaso del año de escándalos de Facebook: destacan a un nuevo amigo (Christopher Wylie, el filtrador que destapó Cambridge Analytica), dan como fecha señalada el día 10 de abril (cuando Zuckerberg testificó ante el Congreso de los EEUU) e incorporan el comentario que hizo una consultora británica sobre la red social: "Facebook se ha convertido en un medio para todos aquellos que buscan extender el odio y hacer daño". También le recuerdan los dos millones de europeos que este año han borrado sus perfiles.

the Guardian acompaña el vídeo con otra información que detalla cómo el estado de Washington (EEUU) ha demandado a la multinacional por el caso Cambridge Analytica y el uso que hizo la consultora de los datos de los usuarios.

También este viernes, el titular de un artículo de opinión firmado por Arwa Madawi era bastante directo: " ¿Es 2019 el año en que finalmente deberíamos cerrar Facebook?".

Mark-Zuckerberg-Facebook-Menlo-EEUU_EDIIMA20181001_0886_29.jpg

Mark Zuckerberg pasa por delante de un logo de Facebook en Menlo Park, la sede de la compañía en EEUU. GTRES

Por último, algunos gigantes de la prensa tecnológica internacional también han visto la oportunidad para lanzarse al cuello de Zuckerberg. Wired publica un duro artículo titulado Why should anyone believe Facebook anymore? (¿Por qué debería alguien seguir creyendo en Facebook?) que recopila los últimos escándalos de la multinacional, incluidos los ya mencionados y sus lágrimas de cocodrilo a la hora de pedir disculpas, que aseguran, debería llamarse "apolozuck" (un juego de palabras entre la palabra inglesa apologies y el apellido del fundador de la compañía).

En TheRegister, caracterizado siempre por sus titulares explosivos y con cierto toque cómico, titulan "Mark Zuckerberg hizo todo lo posible para evitar que Facebook se convirtiera en el próximo MySpace, pero olvidó un detalle crucial..." y en el primer subtítulo: "Nadie quiere a un capullo mentiroso". Motherboard también dispara a matar con un artículo que defiende que todo aquello que nos ofrece la red social ya podemos hacerlo a través de los blogs y del email. Recuerdan al movimiento #deleteFacebook enlazando con otra información sobre el tema, citando el artículo del New York Times.

https://www.eldiario.es/tecnologia/Facebook-Times-Guardian-Wired-Zuckerberg_0_848315572.html
 
Registrado
3 Jun 2017
Mensajes
53.692
Calificaciones
146.016
Ubicación
España
Facebook ya sabe cuánto estarías dispuesto a pagar para que no te cierren la cuenta: casi 900 euros al año


Cuatro economistas han llevado a cabo un estudio en el que se pide a los participantes que pongan precio a su cuenta de Facebook

En tres subastas diferentes, los resultados van desde los casi 1.000 euros hasta 1.800, aunque depende si quien contesta es un estudiante o un adulto

David Sarabia
07/01/2019 - 20:39h
Facebook_EDIIMA20190104_0524_19.jpg

Facebook OMAR MARQUES / EFE

Facebook, Mark Zuckerberg, datos, privacidad
LIBROS

'Fraudebook': toda la libertad que quita un 'like'


¿Cuánto vale un like en Facebook? ¿Cómo de importante es para la empresa de Mark Zuckerberg saber tus intereses, tu edad o tu ocupación? ¿A qué precio se vende el perfil que hace la empresa de cada usuario? Son preguntas que a día de hoy carecen de respuesta, al menos, para el público. Lo que sí acabamos de conocer es cuánto vale para los usuarios tener cuenta allí gracias a un estudio realizado por cuatro economistas de distintas universidades de los EEUU, que han publicado los resultados en PLOS ONE, un repositorio de artículos científicos. De media, una persona estaría dispuesta a pagar más de 1.000 dólares (880 euros) por su perfil.

Para que los resultados tuvieran una mínima base empírica, los investigadores ofrecieron dinero real a los participantes. Realizaron tres subastas a un total de 1.258 personas a las que se les pidió que tasaran sus cuentas de Facebook por dejar de utilizarlas durante un periodo de tiempo determinado. De la misma forma que el estudio es útil para saber hasta cuánto dinero estaría dispuesto a pagar un usuario por su perfil, también puede resultar revelador para la red social, que ahora ya sabe a qué precio tasa la gente su cuenta.

Las tres subastas: de menos a más
"El desafío es cómo poner en valor en dólares un servicio por el que la gente no paga", explican los investigadores. En la primera subasta pagaron 20 dólares (17,5 euros) a cada uno de los 122 estudiantes de la Universidad de Midwestern (Illinois), todos con cuenta en la red social, por participar. Descubrieron que los chicos y chicas estaban dispuestos a recibir, de media, 1,84 dólares (1,61 euros) por desactivar la cuenta durante una hora; 6,01 dólares (5,27 euros) por un día; 15,75 dólares (13,81 euros) por tres días y 38,83 dólares (34,04 euros) por una semana.

"Lo que es más sorprendente es que los usuarios que publican fotos con más frecuencia valoran menos a Facebook", explican los autores del estudio sobre las conclusiones de la primera subasta. "Es posible que aquellos que usan Facebook principalmente para compartir fotos estén entre los que menos invierten en la idea de red social que ofrece Facebook", continúan.

resultados-grupo-sujetos-subasta_EDIIMA20190104_0519_19.jpg

Los resultados de cada grupo de sujetos y cada subasta PLOS ONE



Para la segunda subasta aumentaron la muestra de estudiantes e incluyeron también a varios adultos (133 y 138, respectivamente). Pagaron 10 dólares (8,76 euros) a cada uno y a los universitarios, además, les primaron con créditos académicos. Hubo 41 participantes que rechazaron pujar por su cuenta de Facebook y dos que pujaron más de 50.000 dólares (43.817 euros), así que todos ellos fueron expulsados del estudio. Al resto les preguntaron por cuánto dinero estarían dispuestos a dejar de usar la red social durante un año: de media, los estudiantes tasaron su perfil en 2.076 dólares (1.819 euros) y los adultos en 1.139 dólares (998 euros).

Aunque ese es el precio medio que ponen los dos grupos a su perfil, la mediana indica que la mitad de los estudiantes serían capaces de desactivar Facebook por 200 dólares (174 euros) y la mitad de los adultos por 100 dólares (87 euros).

La tercera subasta se realizó online a través de Amazon Mechanical Turk, una herramienta de la compañía que funciona a modo de crowdfunding y en la que se puede buscar ayuda para la realización de ciertos trabajos, siempre y cuando sea posible realizarlos a través de Internet. Los investigadores reclutaron a 1.117 participantes a los que pagaron 0,76 dólares (0,67 euros). 145 rechazaron pujar por su cuenta de Facebook y 41 lo hicieron por más de 50.000 dólares, así que los eliminaron. Finalmente quedaron 931 sujetos a los que se les preguntó cuánto pujarían por desactivar su perfil durante un año, con un resultado medio de 1.921 dólares (1.682 euros). La mediana, sin embargo, arrojó el mismo dato que en la subasta dos: la mitad de los adultos estaría dispuesto a hacerlo por 100 dólares.

Cada usuario vale 250 dólares
"Incluso las estimaciones más conservadoras, si se aplican a los 214 millones de usuarios estadounidenses de Facebook, sugieren un valor anual de más de 240.000 millones de dólares (más de 210.000 millones de euros) para los usuarios", concluyen los investigadores en el estudio.

Empresas-mujeres-colombianas-crecen-Facebook_EDIIMA20181123_0898_19.jpg

Facebook EFE



Los cuatro economistas también terminan incluyendo algunas cifras de la compañía de Zuckerberg, que alcanzó una capitalización de mercado en mayo de 542.000 millones de dólares y que actualmente cuenta con cerca de 2.200 millones de usuarios en todo el mundo, "lo que sugiere un valor para los inversores cercano a los 250 dólares por usuario", dicen.

Otras de las conclusiones que apuntan los autores es que "el valor que los usuarios otorgan a Facebook depende más de la propia red social que de su preocupación por la privacidad". Hacen referencia así a que, al final, se encontraría en manos de la compañía aumentar o disminuir el precio que estarían dispuestos a pagar los usuarios por su perfilen función de cómo la perciben

https://www.eldiario.es/tecnologia/Facebook-dispuesto-pagar-cierren-cuenta_0_853564807.html
 
Registrado
3 Jun 2017
Mensajes
53.692
Calificaciones
146.016
Ubicación
España
Las mentiras de Facebook
Un documental de Odisea saca a la luz las acciones y estrategias de la mayor red social del mundo para ocultar sus problemas mientras hacía crecer su negocio basado en la publicidad digital
Clipboard-0007-kYNC--620x349@abc.jpg

J.M. Sánchez@josedaze
Actualizado:20/03/2019 10:22h0

Desaliñado, con una blanca camiseta básica y en pantalón corto. Una imagen algo alejada de la que ha acostumbrado al gran público en sus intervenciones, aunque siempre con su atuendo habitual: pantalón vaquero y camiseta gris. Es Mark Zuckerberg, creador de Facebook, la mayor maquinaria virtual del mundo. Asiste a una informal entrevista tras alcanzar sus primeros tres millones de usuarios. Hoy un tercio del planeta, unos 2.340 millones de usuarios, son miembros.

Así arranca los primeros compases del documento «Las Mentiras de Facebook» emitido por el canal Odisea este martes y en donde saca a la luz las dudosas estrategias, las idas y venidas y los mensajes ocultos de la multinacional estadounidense. La cinta, dividida en dos capítulos, indaga la historia de la red social haciendo especial hincapié en los momentos más oscuros. Uno de ellos, que acaba de cumplir su primer aniversario, es el escándalo de Cambridge Analytica, que ha supuesto la pérdida de inocencia del joven multimillonario de rizos que, en cualquiera de sus formas, ha cambiado el mundo.

En el documental, un imberbe Zuckerberg en 2004 se muestra sosegado y tranquilo en su primera oficina, a la que denomina «cueva». Una pequeña sala con las paredes pintadas y mobiliario de otro gigante, Ikea. Porque ambos comparten un mismo mensaje: yo pongo el contenedor, tú móntate la historia. Llega a definir el producto creado como un simple «listín online de amigos». El monstruo en lo que acabaría por convertirse es radicalmente distinto. Tras haber superado la burbuja puntocom en los años dos mil, la nueva ola de «startups» tecnológicas debían cambiar el enfoque; abrirse al mundo, resguardarse de las emociones, recelar del despilfarro. Pero, bajo la fantasía de Silicon Valley y la mentira de cambiar el mundo, no dejaba de haber una empresa que buscaba maximizar beneficios.



En Palo Alto se implantó la sede. «Me di cuenta que como no tenía información de la gente, necesitaba hacerla lo bastante interesante como para que la gente quisiera utilizar la página y subir su información», resalta Zuckerberg en un momento del documental que, casi sin quererlo, adelanta el modelo de negocio y el impacto de su plataforma en el futuro; si no se cuenta en Facebook no ha existido.

Durante años, millones de usuarios han relatado casi en tiempo real sus aventuras y vicisitudes. La propia red social lo fomentaba. Alimentaba la curiosidad, explotaba el morbo y la postura más cotilla del ser humano. Zuckerberg tuvo la idea de conectar a la gente. «No era una locura», cuentan otras voces cercanas al ejecutivo. Fue la filosofía del renegado y una falta de respeto a las autoridades lo que llevó al lema de Facebook, «muévete rápido y rompe cosas».

Expertos recuerdan que esta idea parecía algo inocua y carente de peligro. «La tecnología hacia del mundo un lugar mejor, siempre ha sido y siempre lo será. Esa es su posición, pero enmascara unas serie de cambios que se estaban dando en la cultura y sociedad y que eran muy peligrosos», cuentan en la cinta, por la que van desfilando incluso antiguos ejecutivos de la compañía como Mike Hoeffilinger, director de marketing de la compañía (2009-15), quien cree que la gran aportación de Zuckerberg ha sido en «ser claro y convincente sobre la visión que siempre ha tenido Facebook». En una intervención de «Zuck», como le llaman en la intimidad sus allegados, se recuerda que la misión es darle a los usuarios el «poder de compartir». Pero, sin embargo, antes de que saltaron los escándalos como Cambridge Analytica los empleados y personal interno ya habían detectado «señales de alarma».

Tim Sparapani, director de política pública de Facebook (2009-11), recuerda que la compañía estaba creando un «estado-nación digital» y fue «el mayor experimento de libertad de expresión de la historia humana». En opinión de otro ejecutivo importante, Sandy Parakilas, director de operaciones (2011-12), «teníamos la sensación que estábamos construyendo el futuro y el foco se centraba en que la juventud era algo bueno».

Facebook está diseñado para que «sigas moviendo el ratón», para que «sigas buscando cosas que hacer y darle a “me gusta”». Esa es la clave, coinciden en el documental varios expertos y antiguos miembros de la compañía. Algo que en la cita se pone de manifiesto es que las empresas tecnológicas se beneficiaron de las leyes vigentes en los países que no les hacían responsables de lo que se publicaban en sus plataformas.

Tras aparecer los primeros signos de problemas como los mensajes radicalizados y los escándalos, la compañía demostró sus limitaciones. «Confiamos en lo que creíamos que era el sentido común y la decencia del público para vigilar el sitio», matiza Sparapani. «Nadie en Silicon Valley tiene los recursos para revisar los contenidos», añaden otras fuentes a raíz de los sucesos en las Primaveras Árabes y otros movimientos sociales que señalaron a Facebook como valedor de su causa. «Se dijo que la plataforma contribuyó». Pero las personas que trabajaban en los departamentos de Defensa de Estados Unidos venían «algo más» que, según la cinta, sacó a relucir sus mayores miserias.
https://www.abc.es/tecnologia/redes/abci-mentiras-facebook-201903200229_noticia.html
 
Registrado
3 Jun 2017
Mensajes
53.692
Calificaciones
146.016
Ubicación
España
Facebook lanza en España una herramienta para rastrear los anuncios segmentados que los partidos pagan en campaña electoral

Vida digital

La red social presenta una nueva herramienta que primero probará durante la campaña del 28A y luego ante las elecciones europeas

Se llama Biblioteca de Anuncios y en ella se podrá consultar cuánto dinero invirtió cada partido en publicidad, quién compró el anuncio, dónde se muestra...

Facebook arrastra problemas de reputación por beneficiarse en la campaña de Trump o el Brexit de anuncios segmentados con gran impacto y ningún control

David Sarabia
29/03/2019 - 00:01h
ejemplo-funcionara-nueva-herramienta-Facebook_EDIIMA20190328_0824_20.jpg

Un ejemplo de cómo funcionará la nueva herramienta de Facebook

Facebook lanza en España una nueva herramienta para facilitar el control público de la propaganda electoral a través de los anuncios pagados en la red social. Está ya disponible y se llama Biblioteca de Anuncios. Facebook pretende evitar "el abuso y la interferencia", después de la tormenta de reputación para la marca que ha supuesto el escándalo de la publicidad política segmentada en los últimos años.

Desde este viernes y hasta "mediados de abril" según la compañía, todos los partidos políticos y candidatos que quieran publicitarse en Facebook de cara a las Elecciones Generales del día 28 tendrán que registrarse en la nueva herramienta. Si no lo hacen, no podrán mostrar publicidad en la red social.

La experiencia de las últimas elecciones en EEUU, en las que Donald Trump se erigió como presidente gracias en parte a un potente sistema de anuncios pagados desde fuera del país y que iban dirigidos a perfiles específicos de población, ha puesto a trabajar a la compañía de Mark Zuckerberg en una mejora del servicio. Estos anuncios aumentaron, según algunas universidades, el voto a Trump hasta en un 10%. En el caso del Reino Unido y el Brexit, esta misma publicidad también habría impulsado la campaña a favor de la salida del país de la Unión Europea, tal y como explicó una extrabajadora de Cambridge Analytica a The Guardian.

Para que no se repitan estos precedentes, Facebook quiere tener funcionando a pleno rendimiento la Biblioteca de Anuncios en el tramo final de campaña de las Elecciones Generales y luego encadenar con las próximas Elecciones Europeas, municipales y autonómicas de mayo.

La herramienta ya funciona en otros países como Estados Unidos, Reino Unido o Brasil.

Vista-principal-Biblioteca-Anuncios_EDIIMA20190328_0845_19.jpg

Vista principal de la Biblioteca de Anuncios



Transparencia para partidos políticos y candidatos
En un encuentro privado con varios medios de comunicación, los portavoces de Facebook han explicado que la Biblioteca de Anuncios tiene dos objetivos: "Prevenir la injerencia extranjera e incrementar la transparencia de la publicidad política y temática". La red social quiere asegurarse de que si alguien compra un anuncio en España es para ser mostrado en las elecciones de nuestro país, por lo que no permitirá que los anuncios destinados a aparecer en la campaña política de un país en cuestión sean financiados desde otro que no sea ese.

En primer lugar, la empresa invitará a los partidos políticos para participar en su plataforma de anuncios electorales, como suelen hacer en las últimas campañas. Los partidos tendrán que registrarse en la nueva herramienta antes de "mediados de abril"; si no lo hacen, entonces no podrán publicar anuncios en la red social.

Durante la fase de registro, los partidos y candidatos tendrán que activar de forma obligatoria la verificación en dos pasos (un sistema que relaciona el teléfono del usuario a su cuenta de Facebook) y aportar pruebas documentales de que en realidad son quienes dicen ser, como el DNI o un certificado que acredite a la formación ante el Registro de Partidos. Después tendrán que marcar la publicidad en la categoría de "anuncio político".

Tras esto vendrá la creación del anuncio en cuestión, donde habrá que especificar el nombre de la persona que lo paga y el nombre del candidato o partido por el que se hace esa publicidad. "Cosas como estas van a aparecer en la Biblioteca de Anuncios, simplemente como parte de nuestro compromiso para incrementar y asegurar la autenticidad detrás de los anuncios políticos y para proteger la integridad de las elecciones", continuaba la compañía.

Biblioteca-Anuncios-Facebook_EDIIMA20190328_0846_19.jpg

La Biblioteca de Anuncios de Facebook



La Biblioteca de Anuncios estará disponible para todo el mundo a través de esta dirección. Una vez dentro, se podrá buscar a partir de palabras clave o introduciendo, directamente, el nombre de la página. Al pinchar en una publicidad, aparecerán los detalles personales del que registró el anuncio, desde cuándo lleva activo y en qué lugares, las impresiones (cuánta gente lo vio), la audiencia (dividida en segmentos de edad y por género) y cuánto costó. Facebook asegura que todos los anuncios se guardarán en la Biblioteca durante siete años a partir de la fecha en la que fueron creados.

En caso de que sea una página, el usuario podrá saber cuándo fue creada, si ha cambiado de nombre y cuántas veces lo ha hecho, desde qué lugar del mundo se administra y quién lo hace. Facebook también especificará si esa página ha pagado por más anuncios y de qué tipo son.

"No podemos proteger las elecciones solos"
"Sabemos que no podemos proteger las elecciones solos", decía Facebook. La compañía de Zuckerberg pide también la colaboración de los usuarios, de tal forma que animan a la gente a reportar todos los anuncios políticos que vean y no estén categorizados como tal. También harán uso de sus sistemas de machine learning (aprendizaje automático) para identificar y clasificar estos anuncios.

Para ello han usado seis temas clave, entre los que destacan "inmigración, seguridad y asuntos exteriores, derechos civiles y humanos, economía y políticas relacionadas con el medio ambiente". Si el sistema detecta un anuncio que contiene alguno de estos asuntos, dejará de aparecer en la Biblioteca de Anuncios y Facebook se pondrá en contacto con la persona que lo creó para que pase por el proceso de verificación.

Facebook asegura que hay un equipo de entre 3.000 y 4.000 personas trabajando en la nueva herramienta y que no dispondrá de informes de su funcionamiento hasta después de las Elecciones al Parlamento Europeo, que tendrán lugar el 26 de mayo.

https://www.eldiario.es/tecnologia/...mienta-segmentados-electoral_0_882611967.html
 
Registrado
3 Jun 2017
Mensajes
53.692
Calificaciones
146.016
Ubicación
España
Evacuada parte de la sede de Facebook tras detectar un paquete con gas sarín
Este compuesto que actúa como agente nervioso es considerado una arma química
20190702-636976430479032314_20190702054633598-khKD-U46323135956252C-992x558@LaVanguardia-Web.jpg

Equipos de respuesta del Departamento de Bomberos de Menlo Park, el FBI y Hazmat salen de una de las instalaciones de Facebook (John G. Mabanglo / EFE)
EFE, SAN FRANCISCO
02/07/2019 06:44
Actualizado a 02/07/2019 07:35

Cuatro edificios de la sede de Facebook en Menlo Park (California, EE.UU.) fueron evacuados hoy al haberse detectado un paquete que podría contener gas sarín, un compuesto que actúa como agente nervioso y que es considerado arma química.

En un comunicado, el jefe del Distrito de Bomberos de Menlo Park, Harold Schapelhouman, indicó que alrededor del mediodía hora local de este lunes activaron un protocolo de emergencia después de que una máquina alertase de que un paquete recibido en Facebook podía contener sarín.

Tras detectar el paquete sospechoso
De primeras se evacuaron cuatro edificios

Cuatro edificios del campus principal de Facebook fueron evacuados durante unos minutos, pero la orden de evacuación solo permanece activa en uno de ellos, mientras que las fuerzas de la autoridad tratan de confirmar la naturaleza de la sustancia contenida en el paquete.

Se han practicado pruebas de detección de elementos químicos a dos empleados del centro de mensajería de Facebook -donde todos los paquetes que llegan son sometidos regularmente a controles de seguridad-, pero en ninguna de las dos personas se ha hallado ninguna anomalía.

20190702-636976429830896178_20190702054528622-khKD--656x412@LaVanguardia-Web.jpg

Se está llevando a cabo una investigación en las instalaciones de la sede de Facebook después de que un paquete diera positivo para veneno de sarín (John G. Mabanglo / EFE)
Como parte del protocolo de seguridad, agentes del FBI y efectivos de la Guardia Nacional se han desplazado hasta el lugar.

El sarín es una sustancia artificial incolora e inodora que puede presentarse tanto en forma líquida como gaseosa y que fue declarada ilegal en la Convención Internacional sobre Armas Químicas de 1993 y usada en ataques terroristas en Japón durante la década de los 90 del siglo pasado.

Graves consecuencias
El sarín puede llegar a causar la muerte por asfixia

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) del Gobierno de EE.UU., los síntomas tras haberse expuesto al sarín son casi inmediatos en el caso de la sustancia gaseosa y tardan “entre minutos y horas” en el caso de la líquida.

Estos incluyen cansancio, irritación nasal y ocular, tos, sudor excesivo, respiración acelerada, sensación de debilidad física, dolor de cabeza, diarrea, ganas de vomitar y reducción del tamaño de las pupilas, entre otros.

Con el paso del tiempo, el sarín impide el funcionamiento normal de una enzima que actúa como reguladora de las glándulas y músculos, lo que hace que estos estén permanentemente estimulados, produciendo cansancio y pudiendo llegar a impedir la respiración, con efecto mortal.

https://www.lavanguardia.com/intern...evacuada-sede-facebook-paquete-gas-sarin.html