España. Cine y Raíces

'El crimen de Cuenca', el filme de Pilar Miró secuestrado no por su brutalidad, sino por su mensaje

Creación cultural Derechos y libertades

El realizador Víctor Matellano estrena el documental Regresa El Cepa, que narra la realización y posterior secuestro de El crimen de cuenca, la mítica película de Pilar Miró

"Conviene no olvidar lo que pasó con la película de Pilar porque aquí se siguen censurando libros, se persiguen expresiones artísticas y se condena por tuitear"

Francesc Miró
21/05/2019 - 20:57h
Daniel-Dicenta-Gregorio-crimen-Cuenca_EDIIMA20190521_0690_5.jpg

Daniel Dicenta en la piel de Gregorio en 'El crímen de Cuenca'

El caso Grimaldos, conocido popularmente como el crimen de Cuenca, aún pervive en la memoria de muchos vecinos castellanomanchegos más de un siglo después de acontecer. En 1910, un joven de 28 años llamado José María Grimaldos, conocido como El Cepa, desapareció en Osa de la Vega sin dejar rastro. Acababa de vender unas ovejas y había cobrado un dinero considerable.

Entonces, con motivo de las acusaciones de su madre, se señaló como responsables de su desaparición a dos campesinos: Gregorio Valero Contreras y León Sánchez Gascón. Se dijo que conocían la venta ovina y quisieron quedarse con el dinero. Sin pruebas que validasen las acusaciones y acallasen los rumores, la causa fue sobreseída.

Tres años después, otro juez reabrió el caso y volvió a acusar a ambos campesinos. Sin cadáver y, de nuevo, sin prueba alguna, la Guardia Civil les retuvo y torturó brutalmente durante días hasta que, bajo presión, ambos se acusaron mutuamente de haber asesinado a Grimaldos. Pasaron doce años en prisión.

Resultó que El Cepa no estaba muerto. Que no lo había estado nunca. Vivía en la localidad de Mira, a poco más de cien kilómetros de Osa de la Vega. Aquella tarde, con el dinero de la venta en su bolsillo, le dio "un barrunto" -como diría él mismo- y se marchó de su pueblo sin más. Tuvo hijos, trabajo y una vida apacible. Apareció en Osa de la Vega en 1926 y declaró no saber nada del asunto por el que sus vecinos habían sido torturados y encarcelados. Y aquello pasó a ser uno de los 'errores' judiciales más sonados de la historia de España. Un suceso olvidado durante años hasta que un día Pilar Miró pisó la pequeña localidad conquense.


La censura también existe en democracia
En el verano de 1979, Pilar Miró rodó El crimen de Cuenca en las mismas localizaciones en las que se fraguó el caso Grimaldos. Y, sin pretenderlo, imprimió en aquellos hechos el carácter indeleble que solo dejan las imágenes impactantes. La película retrataba explícitamente las torturas sufridas por Gregorio y León antes de confesar un crimen que jamás habían cometido. Vejaciones probadas y documentadas que violentaban la mirada de cualquier espectador.

No obstante, El crimen de Cuenca se significa muchísimo más allá de sus polémicas escenas violentas. Es la historia de la descomposición de una amistad dinamitada por la intervención del poder. También un retrato rural de la España de principios de siglo XX que no se descubría tan descarnado desde cintas como Surcos de José Antonio Nieves Conde. E incluso una brillante reflexión sobre quién padece las connivencias entre el poder eclesiástico, el militar y las clases altas cuando se trata de hacer cumplir la ley.

"En mi caso descubro la película de Pilar siendo adolescente", explica a eldiario.es el realizador Víctor Matellano. "Recuerdo que me causó una impresión muy fuerte pero no por lo explícito de las famosas torturas, sino por la cuestión que plantea sobre la amistad", cuenta. "Imagínate tener doce o trece años y de repente pensar, ¿llegaría a mentir o delatar a un amigo íntimo bajo coacción? ¿cómo seríamos si sufriésemos torturas? ¿En qué nos convertiríamos?".

Las preguntas quedan en el aire y le toca al espectador digerirlas. Matellano acaba de estrenar el documental Regresa El Cepa, que narra el rodaje de la película de Pilar Miró pero también lo que siguió al mismo. Uno de los primeros y más sonados escándalos culturales de nuestra recién reestrenada democracia. El crimen de Cuenca estuvo secuestrada durante dos años por orden militar. Fue el ejemplo de un pulso por la libertad de expresión entre viejas instituciones franquistas y nuevos demócratas.

Pilar-Miro-rodaje-crimen-Cuenca_EDIIMA20190521_0691_5.jpg

Pilar Miró durante el rodaje de 'El crimen de Cuenca'

En diciembre de 1979, la Junta de Valoración de Películas del ministerio de Cultura asistió a la proyección del filme para obtener una clasificación por edades y una licencia de exhibición. Se trataba de un puro trámite; ojo de aguja de un sistema que se cuidaba de exhibir según qué, pero que no actuaba -supuestamente- como organismo censurador. La censura había muerto con el dictador. O eso parecía.

Sin embargo, las imágenes de tortura habían hecho saltar las alarmas del organismo. Pero no tanto por su dureza, que se solía arreglar concediendo una 'S' reservada entonces para películas por** o violentas, sino por el subtexto del caso en sí mismo. Al fin y al cabo, en la película se mostraba sin pudor que los responsables de esas brutales torturas eran miembros de la Guardia Civil. Y era eso lo que había hecho saltar las alarmas.

En una estrategia con pocos precedentes, el Ministerio de Cultura paralizó la concesión de la licencia y organizó varios pases privados para los tenientes generales Antonio Ibáñez Freire -Ministro del Interior- y Pedro Fontenla Fernández -Director General de la Benemérita por entonces-. Ambos decidieron que la película no debía estrenarse. Al poco tiempo, la Iª Región Militar de Madrid comandada por Guillermo Quintana Lacaci, dictó el secuestro de todas las copias del filme y procesó a la directora de la película, Pilar Miró, por injurias a la Guardia Civil. Todo esto con el gobierno de la UCD de Adolfo Suárez en el Congreso.

"Me parecía importante recordar lo que pasó con la película de Pilar porque aquí se siguen censurando libros, se persiguen expresiones artísticas y se condena por tuitear. Conviene no olvidar", opina Matellano.

"El poder es como la energía, ni se crea ni se destruye, solo se transforma", reflexiona el director de Regresa El Cepa. "Es más, siempre utiliza los resortes que tiene a mano para influenciar en determinados hechos y habitualmente por vía legislativa. Utilizaron vericuetos legales para prohibir la película de Pilar como ahora se utilizan para según qué intereses".


Vuelve El Cepa... cuarenta años después
"El dilema es: ¿de qué trata El crimen de Cuenca? ¿De las torturas que la Guardia Civil cometió en 1913 o de las que perpetra en 1979 contra terroristas y delincuentes?", escribía Emetrio Díez Puertas en su libro Golpe a la Transición: el secuestro de El crimen de Cuenca.

Una censura que supuso "un golpe a la Transición en el sentido de que es un acto involucionista por el que un sector de los militares quiere dejar sin efecto la libertad de expresión", afirmaba el investigador y profesor de la Universidad Camilo José Cela,"además de imponer un silencio sobre la guerra sucia que el Estado practica contra el terrorismo".

"El trabajo de Emetrio fue esencial para mi documental", añade Víctor Matellano. El realizador cuenta que entre aquella investigación y su documentación consiguió un guion de setecientas páginas, cuarenta entrevistas y veinticuatro horas de material grabado hábil. Aquello se acortó en un montaje de cinco horas que posteriormente se convertiría en el documental de hora y media que ahora estrena.

En Regresa El Cepa, Matellano vuelve de la mano del actor Guillermo Montesinos, que interpretaba a José María Grimaldos en la película de Pilar Miró, a Osa de la Vega. Recorriendo con él las calles que vivieron la injusticia y luego el rodaje y recreación de la misma.

Guillermo-Montesinos-Cepa-cuarenta-documental_EDIIMA20190521_0915_5.jpg

Guillermo Montesinos como El Cepa y, cuarenta años después, durante el rodaje del documental

"Hemos contado hasta donde se podía contar, porque algunos de los protagonistas de la cuestión política y judicial ya no están vivos", explica Matellano. "También por ser ecuánimes y ceñirnos a la cuestión probada, porque es verdad que tenemos algunas sospechas que no podemos probar".

Cuando se le pregunta por dichas sospechas, Matellano no se muerde la lengua: "Asumimos que en torno a la película y al caso real hay mucha rumorología, pero tengo algunas sospechas que diría que son casi certezas, como que hubo un movimiento desde la política nacional para que la película no se premiase en Berlín", afirma.

En 1980, la película se presentó en la trigésima edición de la Berlinale ante un revuelo sonadísimo, siendo imposible verla aún en España. "Me parece demasiada casualidad que justo le surgiese un viaje inesperado a Adolfo Suárez y tuviese una entrevista con Helmut Kohl el mismo día de la proyección de la película. O que en la rueda de prensa fuese el cónsul... había mucho movimiento para que, parece ser, no pasase como pasó con Viridiana [que ganó la Palma de Oro en Cannes] y desde la comunidad cinéfila internacional les metiesen otra vez ese golazo".

responsables-pelicula-cuarenta-anos-despuesJPG_EDIIMA20190521_0920_5.jpg

Algunos de los responsables de la película, cuarenta años después.JPG

Una cineasta ante militares
Con Regresa El Cepa, Víctor Matellanos reúne a muchos de los profesionales que participaron la película de Pilar Miró para hablar del rodaje, evaluar lo que significó su secuestro comercial durante años y cómo afectó al panorama sociopolítico del momento. Un ejercicio de síntesis a la vez que apertura de miras realmente encomiable.

Cuando por fin pudo verse, la cinta se convirtió en un fenómeno imparable. Fue la película más taquillera del año en España, con una recaudación de 376 millones de pesetas del 81. Superando, sin demasiado esfuerzo, a películas como Superman II, Aterriza como puedas o En busca del arca perdida. Ese mismo año, Tejero entraría en el Congreso de los Diputados a punta de pistola el 23-F. Aún se escuchaba el ruido de sables y Pilar Miró, de hecho, figuraba en la lista negra de personas a las que los golpistas militares querían eliminar.

Pero más allá de sopesar las razones que han llevado a que El crímen de Cuenca se convierta en un pedazo valiosísimo de historia de nuestro cine, también se significa como un merecidísimo homenaje a su directora.

"Es evidente que no vivimos en la España de hace 40 años, que existe una evolución positiva en muchos aspectos", explica Matellano. "Sin embargo hay tres grandes temas que siguen vigentes: la cuestión de la tortura, la libertad de expresión en en nuestro país, y la presencia de la mujer en el cine", explica.

Para el director de cine no es casualidad que la película que cabreó al régimen estuviese dirigida por una mujer. "Además, hija de militares", remarca, "imagínate cómo se tomaría un juez militar en el 79 que una hija de un compañero, de izquierdas y mujer, hubiese rodado esta película...".

"La cuestión de la mujer es absolutamente importante en este caso. Había muy pocas realizadoras entonces. Y creo que es necesario recordar a tres profesionales que lucharon por este proyecto contra viento y marea", afirma el realizador, que enumera los nombres de Pilar, por supuesto, Sol Carnicero, directora de producción y Lola Salvador, que firmó el guion final y estuvo siempre decidida a hablar de las torturas.

Sin ellas no existiría El crimen de Cuenca. Ellas fueron quienes quisieron narrar la injusticia que sufrieron Gregorio y León. También quienes plantaron cara a la censura cuando la tuvieron delante. Conviene no olvidar, como dice el director del documental, porque el olvido a veces es de todo menos inocente.

Pilar-rodaje-crimen-Cuenca_EDIIMA20190521_0921_5.jpg

Pilar durante el rodaje de 'El crimen de Cuenca'

https://www.eldiario.es/cultura/cine/Cuenca-vigente-cuarenta-despues-secuestro_0_901510440.html
 
Tráiler de «Mientras dure la guerra»: Amenábar se adentra en la Guerra Civil
El director viaja a los inicios de la contienda para profundizar en la contradicción de Miguel de Unamuno, al que da vida Karra Elejalde
mientras-dure-guerra-khaH--620x349@abc.jpg

Karra Elejalde como Unamuno en la Universidad de Salamanca
Actualizado13/06/2019 a las 12:55

Alejandro Amenábar vuelve a rodar en español después de «Mar Adentro» (por la que se llevó el Oscar a la mejor película de habla no inglesa en 2005) en un viaje a los albores de la Guerra Civil con Miguel de Unamuno como figura cenital de la historia.

«Esta película es muy especial para mí al tratarse de la primera que ruedo en mi país después de mucho tiempo. Pero sobre todo es especial porque apela muy directamente a nuestro presente y nuestra condición como ciudadanos que conviven, discuten y a veces, lamentablemente, se destruyen. Siento que la historia de Unamuno está hoy más viva que nunca, como si él siguiera dudando y hablándonos sobre cuestiones esenciales: quién o qué nos representa, de dónde venimos y, sobre todo, hacia dónde queremos dirigir esa enorme y compleja comunidad de vecinos llamada España», explica Alejandro Amenábar en las notas de producción de la distribuidora.

Sinopsis: España. Verano de 1936. El célebre escritor Miguel de Unamuno decide apoyar públicamente la rebelión militar que promete traer orden a la convulsa situación del país. Inmediatamente es destituido por el gobierno republicano como rector de la Universidad de Salamanca.

Mientras tanto, el general Franco consigue sumar sus tropas al frente sublevado e inicia una exitosa campaña con la secreta esperanza de hacerse con el mando único de la guerra. La deriva sangrienta del conflicto y el encarcelamiento de algunos de sus compañeros hacen que Unamuno empiece a cuestionar su postura inicial y a sopesar sus principios.

Cuando Franco traslada su cuartel a Salamanca y es nombrado Jefe del Estado de la zona nacional, Unamuno acudirá a su Palacio, decidido a hacerle una petición de clemencia.

La película se rodó el pasado verano en Salamanca, Toledo, Madrid y Bizkaia.

https://www.abc.es/play/cine/notici...dentra-guerra-civil-201906131158_noticia.html
 
las_aguas_bajan_negras-724676133-mmed.jpg


Las aguas bajan negras / José Luis Sáenz de Heredia, 1948, 99 min.

Asturias, 1839. Durante la primera guerra entre carlistas e isabelinos, Beatriz, la hija de un coronel isabelino, casada en secreto con un capitán carlista, se ve metida en una dramática aventura en la que se enfrentan su padre y su marido.

 
Fernández Flórez, piedra de toque de la renovación del cine español de posguerra
La revista «Volvoreta» vindica «El malvado Carabel» (1931), novela que supuso un hito de fama y ventas para el autor gallego

HÉCTOR J. PORTO

REDACCIÓN / LA VOZ 08/07/2019 05:00 H

Wenceslao Fernández Flórez (A Coruña, 1885-Madrid, 1964) fue un hombre sin fortuna política, pese a moverse en cada ocasión con la pericia del superviviente, la de un progresista liberal conservador. Quizá por eso fue denostado por los dos bandos durante la Guerra Civil, como tampoco hoy goza de celebraciones en cuanto que supo manejarse con naturalidad con el régimen franquista. ¡Como tantos otros! Su figura y su obra, desgraciadamente, precisan de defensores con capacidad didáctica y paciencia. Y a la cabeza de la tarea -enarbolando la bandera del escritor gallego- está la Fundación Wenceslao Fernández Flórez, que tiene su máxima expresión en la cuidada y rigurosa revista Volvoreta. Su segundo número está monográficamente dedicado a la novela El malvado Carabel, que, publicada en 1931, fue un hito de popularidad y ventas para el autor de El bosque animado (1943), cuya carrera como narrador y periodista, por otra parte, fue un ejemplo de fama, éxito y holgura económica.



Tanta repercusión pública tuvo la novela -incrementada por la afortunada adaptación al teatro de 1932- que en la calle, en Madrid, cuando a alguien le iba mal en el trabajo o en la vida le decían: «Tú eres un carabel».

La revista reivindica, a través de El malvado Carabel, la importancia de Fernández Flórez en la renovación del cine español de posguerra. El profesor José Luis Castro de Paz, presidente de la fundación, recuerda que esta novela sirve de soporte a dos películas trascendentales -dirigidas respectivamente por Edgar Neville (1935) y Fernando Fernán-Gómez (1955)- y «actúa como puente entre el mejor cine popular de la época republicana y la mirada sutilmente crispada ante el horror franquista que ostentaban los realizadores más rebeldes de los años cincuenta». Son filmes, agrega, que se muestran capaces de referirse de manera más o menos metafórica y discreta, pero en ocasiones con deslumbrante densidad formal y no menor profundidad semántica, a su vinculación con la República, así como al «exilio interior» -al que están condenados no solo los creadores- y sus devastadoras consecuencias psíquicas «y, en cualquier, caso, al lastimoso presente que les tocaba vivir».


Los especialistas que aportan su visión en Volvoreta tratan de iluminar el modo en que la literatura de Fernández Flórez espiedra de toque de un cine español capaz de ofrecer un retrato oscuro de la triste y gris cotidianidad en que transita el país. El inteligente tono humorístico de Fernández Flórez eleva el costumbrismo hacia esa especie de neorrealismo español que detectaba y elogiaba Fernán-Gómez. «Gracias a esa finura se decían en la posguerra cosas que en realidad no se podían decir», incide Castro de Paz. La riqueza antropológica de su literatura procura un material de partida apto para hablar de los padecimientos de las clases populares y trabajadoras. La figura del sufriente Amaro Carabel, españolito medio de la época, «proletario de cuello duro», oficinista, es una plasmación sociológica perfecta.


Neville critica en el 35 aspectos de la República impensables desde la óptica de la izquierda y Fernán-Gómez, en el 55, la existencia opresiva bajo la dictadura de Franco. Es el aliento de la reformulación llevada a cabo en los años 50 por los directores más arriesgados a partir del humus del costumbrismo y el sainete en los que se inspirara el cine nacional-popular republicano. Gracias a ese humorismo gallego, el camino que se recorre con Fernández Flórez es en cierta medida el de la intelectualización del sainete, en un proceso similar al que protagonizó Valle-Inclán con su esperpento, si se parte de Arniches.


La digitalización de los 86 tomos de la obra periodística
Volvoreta virará en su tercer número hacia un formato de revista más tradicional, evitando el carácter monográfico para abordar asuntos como los vínculos de Wenceslao Fernández Flórez con los escritores gallegos en lengua castellana, conocer el discurso del autor de El hombre que se quiso matar sobre el Quijote y acercarse a su colección de caricaturas. La cuarta entrega ya trabaja para publicar el guion que elaboró Rafael Azcona sobre El bosque animado para José Luis Cuerda.

La labor de la fundación es callada pero no ceja, y de hecho está inmersa en el proceso de digitalización (con el apoyo de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes) de los 86 tomos de la obra periodística del escritor gallego, para ponerla a disposición de los investigadores. Solo las dificultades económicas y la escasez de respaldo de las Administraciones públicas impiden imprimir mayor celeridad a estos proyectos.

https://www.lavozdegalicia.es/notic...ine-espanol-posguerra/0003_201907G8P26991.htm
 
el_aire_de_un_crimen-540734581-mmed.jpg


El aire de un crimen (Antonio Isasi-Isasmendi, 1988, 119 min.)

España, años 50. El cadáver de un desconocido aparece en la plaza del pueblo de Bocentellas, dentro del mítico territorio de Región. Los habitantes pedirán ayuda al capitán Medina, joven oficial al mando de un cercano fuerte militar, hasta la llegada del juez.

 
alegre_ma_non_troppo-267206859-mmed.jpg


Alegre ma non troppo / Fernando Colomo, 1994 / 100' / Pere Ponce, Penélope Cruz, Oscar Ladoire.

Un joven homosexual, Pablo, pretende ser músico, para lo cual procura ingresar en la joven Orquesta Nacional, en calidad de músico de trompa. Sus otros propósitos son satisfacer en todo a su pintoresca madre y superar los efectos de la ruptura sentimental con un compañero. Pablo es un chico alegre al que le gusta eso: la música y los chicos. Alegre, pero no demasiado.


 
amanecer_en_puerta_oscura-845291148-mmed.jpg


Amanecer en puerta oscura / José María Forqué / 1957 / España / 85' / Francisco Rabal, Luis Peña, Isabel de Pomés

Andalucía, siglo XIX. La inquietud política y el malestar social condicionan la vida del país y alientan la lucha y la revuelta. Manchado por un delito de sangre, Juan Cuenca vive refugiado en los montes andaluces y es perseguido por la justicia. A él se unen un minero que ha dado muerte a su capataz y un ingeniero amigo que, por defenderlo, ha matado al jefe de la mina. Cercados por la Guardia Civil tratan de llegar al mar para embarcar clandestinamente hacia América...



 
el_amante_bilingue-777617278-mmed.jpg


El amante bilingüe (Vicente Aranda, 1992, España, 100') Imanol Arias, Ornella Muti, Loles León.

Juan Marés (Imanol Arias), hombre de origen modesto, conoce en una exposición fotográfica a Norma (Ornella Muti), una joven de la clase alta catalana. A pesar de la enorme diferencia social que les separa Juan y Norma se casan, pero su matrimonio constituye un fracaso. Una vez separado de su mujer, Juan se ve reducido a la mendicidad y se dedica a tocar el acordeón en las esquinas de Barcelona. La esquizofrenia se va instalando poco a poco en su mente. Por las noches recibe la visita de un personaje imaginario que le aconseja recuperar a Norma. Pero llega un momento en que el ficticio personaje empieza a ocupar el lugar de Juan, haciéndose dueño de su voluntad.


 
amantes-186766094-mmed.jpg


Amantes (Vicente Aranda, 1991, España, 103 min.) Jorge Sanz, Victoria Abril, Maribel Verdú.

Madrid, 1955. Paco, un joven que acaba de terminar el servicio militar, decide establecerse en la capital. Tiene planeado casarse con su novia Trini, pero otra mujer, una atractiva viuda llamada Luisa a la que ha alquilado una habitación, se cruza en su camino. Obsesionado con su amante, Paco se alejará cada vez más de su novia, teniendo que elegir entre ambas. (Basado en hechos reales)



 
el_extrano_viaje-159146465-mmed.jpg


El extraño viaje / Fernando Fernán Gómez, 1964, España, 98' / Carlos Larrañaga, Tota Alba, Lina Canalejas, Jesús Franco, Rafaela Aparicio.

En un pequeño pueblo de provincias, cercano a la capital, vive una familia compuesta por tres hermanos: la dominante y severa Ignacia y los tímidos y retraídos Paquita y Venancio. La monotonía de la vida del pueblo sólo se rompe los sábados cuando llega un conjunto musical de Madrid para amenizar con sus canciones el fin de semana. Un sábado de tormenta, Paquita y Venancio, que son muy miedosos, oyen ruidos y van buscando protección a la habitación de su hermana. Allí ven a alguien, pero Ignacia lo niega rotundamente



 
blancanieves-908474662-mmed.jpg


Blancanieves / Pablo Berger, 2012, España, 104' / Macarena García, Maribel Verdú, Sofía Oria, Daniel Giménez Cacho.

Versión libre, de carácter gótico, del popular cuento de los hermanos Grimm, que ha sido ambientada en España durante los años 20. Blancanieves es Carmen, una bella joven con una infancia atormentada por su terrible madrastra Encarna. Huyendo de su pasado, Carmen emprenderá un apasionante viaje acompañada por sus nuevos amigos: una troupe de Enanos Toreros.



 
amo_tu_cama_rica-585646723-mmed.jpg


Amo tu cama rica / Emilio Martínez Lázaro, 1981, España, 106' / Ariadna Gil, Pere Ponce, Cassen, Lina Canalejas.

Pedro se siente incomprendido por las mujeres. En el amor es lento, pero inseguro. Sara acaba de terminar la carrera de veterinaria y tiene un éxito profesional razonable. Él aún no ha definido su futuro. Ambos son cordiales, tienen amigos. No discuten con los padres. No discuten con nadie. Sólo se pelean entre ellos. Ellos son su único problema, pero también su única solución...


 
Back